Danzas del Perú

danzas multiculturales peruanas
(Redirigido desde «Danzas peruanas»)

Las danzas del Perú son un conjunto de expresiones cuyo origen se dio desde la época prehispánica, posteriormente, con la colonización y el intercambio cultural entre las culturas americanas-hispanas-africanas, hubo una gran mezcla de cultura y tradiciones; las danzas del Perú son tradiciones provenientes de las regiones costa, sierra y selva, con el fin de festejar a su patria. Nos identifica como país.

Clasificación de las danzas del Perú

editar

Se dividen en:

Danzas agrícolas

editar

Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y hombre-producción. Que dan origen a la celebración por una buena cosecha dándole un carácter maternal a la naturaleza viva: la pachamama.[1]

Ejemplos:

Son danzas originales que se formulan u originan a través de la relación intercomercial entre el humano y la tierra es decir entre las personas y el medio ambiente, es también el tipo de comunicación que existe entre ambas.

Danzas carnavalescas

editar

Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de las chicharras carnavalescas, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.[2]

Ejemplos:

Las danzas carnavalescas conjugan el juego, la música, el canto y los desplazamientos coreográficos con alegría y con un mensaje satírico burlesco y romántico. Expresan un homenaje a la vida, culto al amor y a la fertilidad.

Danzas ceremoniales

editar

Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones.

Ejemplos:

Danzas religiosas

editar

Danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales y católicas, en su gran mayoría son producto del sincretismo religioso entre las culturas europea y andina.

Ejemplos:

Danzas religiosas representadas en la fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo (Cusco)

  • Saqras
  • Danzaq
  • Qhapaq Negro
  • Kachampa
  • Panadero
  • Chunchachas
  • Maqta

Danzas de salón

editar

Son danzas de parejas que actualmente se bailan en todo tipo de festividades. Se encuentran reglados en la actualidad y se practican en forma profesional:

  • El vals peruano
  • La marinera limeña y resbalosa
  • La polka peruana
  • La marinera, danza de carácter amoroso que representa el galanteo de una pareja, sobre todo la marinera trujillana.[3]
  • El chiriguano,[4]​ de origen aimara.[3]
  • Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de independencia.[3]
  • Waracas de micayo, danza que representa la rivalidad existente entre los pueblos señeros del departamento de Cusco. En esta ocasión específicamente se aprecia el enfrentamiento entre los pueblos de Tinta y Canas, razón por la cual los danzantes llevan distinta indumentaria de acuerdo a la usanza de su respectivo pueblo, y marcan diferencias al ejecutar los movimientos coreográficos. Cada uno de los bandos tratará de doblegar al otro utilizando sus respectivas armas y en especial las waracas, de uso tan extendido en la sierra de Perú.

Danzas de caza

editar

Representan el acto de la cacería de animales, se puede nombrar:

  • Choq'elas, que representa la cacería de vicuñas en las punas andinas.[3]

Lista de danzas peruanas

editar

Danzas del departamento de Amazonas

editar
  1. Benllas
  2. Carnaval de Chachapoyas
  3. Chumaychada
  4. Marinera chachapoyana
  5. El Brazo
  6. Chuquiac
  7. Danza de Omia
  8. Cutipa
  9. Guerreros Huambisa
  10. Danzantes de Levanto
  11. Danza Kuélap

Danzas del departamento de Áncash

editar
  1. Antihuanquillas
  2. Arpa Wanka
  3. Arrastra Poncho
  4. Carnaval huaracino
  5. Marinera Huaracina
  6. Mozo danza
  7. Pallas de Corongo
  8. Pasacalle ancashino
  9. Quiyayas de Cabana
  10. Shacshas de Corongo
  11. Shacshas de Huaraz
  12. Shacshas de Yungay
  13. Torollay Pukllay

Danzas del departamento de Apurímac

editar
  1. Carnaval abanquino
  2. Carnaval de Huaccana
  3. Carnaval de Ocobamba
  4. Carnaval de Sicuna
  5. Negrillos de Andahuaylas
  6. Phallchay
  7. vicuña chascuy
  8. Sara Yapuy

Danzas del departamento de Arequipa

editar
  1. Carnaval de Arequipa
  2. Montonero
  3. Turco Tusuy
  4. Wifala de Ispacas
  5. Pisado de Habas
  6. Negrillos de Chivay
  7. Wititi
  8. Inti Tusuy
  9. Cosecha de Arroz
  10. Pesca de Camarones
  11. Sara Tarpuy
  12. Las Pausiñas

Danzas del departamento de Ayacucho

editar
  1. Carnaval de Culluchaca
  2. Carnaval de Sarhua
  3. Carnaval de Soccos
  4. Carnaval Huamanguino
  5. Cocharunas
  6. Marinera ayacuchana

Danzas del departamento de Cajamarca

editar
  1. Guayabina
  2. Carnaval de Cajamarca
  3. Cashua
  4. Chunchos de Porcón
  5. Pallas
  6. Trenzada
  7. Los Faicales
  8. La Guayusa
  9. Conchuques
  10. Maichilejos
  11. Diablos
  12. Pastoras de Cajabamba
  13. Chauchas
  14. Shilica
  15. Cuyanita
  16. Los Emplumados
  17. Incaicos
  18. Cosecha de Arroz
  19. Cosecha de Café
  20. Los Ronderos
  21. Contrapunto

Danzas del departamento de Cusco

editar
  1. Auqa Chileno
  2. Carnaval de Canas
  3. Carnaval de Ccatcca
  4. Carnaval de Checca
  5. Carnaval de Sayllapata
  6. Carnaval de Tinta
  7. Chunchacha
  8. Contradanza
  9. Danzaq
  10. Huayno Valicha
  11. Huaylia Chumbivilcas
  12. Marinera caneña
  13. Marinera chumbivilcana
  14. Marinera cusqueña
  15. Marinera espinarense
  16. Mestiza Qoyacha
  17. Negrillos de Paucartambo
  18. Negrillas
  19. Panaderos
  20. Pawcartampus
  21. Qanchis de Mamuera
  22. Qanchis de Sarasani
  23. Qhapaq Chuncho
  24. Qhapaq Negro
  25. Qhapaq Qolla
  26. Saras Pillu
  27. Siqllas
  28. Sinkuy
  29. Taruka Chacuy
  30. Tupay de Espinar
  31. Waka waka de Paucartambo
  32. Wallatas
  33. Wifala llallinakuy de chinchero

Danzas del departamento de Huancavelica

editar
  1. Carnaval de congalla
  2. Danza de tijeras
  3. Negritos de Huancavelica
  4. Viga Huantuy
  5. Trilla de salcabamba
  6. saruri
  7. carnaval huaytarino
  8. Carnaval de chocorvos
  9. Carnaval de tayacaja
  10. Santiago de marcas
  11. Tipaky tipaky

Danzas del departamento de Huánuco

editar
  1. Acha rucus
  2. Chacranegros
  3. La Fiesta de los Tulumayos
  4. Huayruro
  5. Tepquis
  6. Tuy Tuy
  7. Cholones de Rupa Rupa
  8. Tigrillos
  9. Tinganeses
  10. Moros y Cristianos
  11. Tatash
  12. Chuncho danza
  13. Muliza
  14. Negritos de Huánuco
  15. Pallas de Yarowilca
  16. Chunchu
  17. Quitamanta
  18. Augas
  19. Turcos de Colpa
  20. Carnaval Tinkuy
  21. Carrapachos
  22. Jija de Llata

Danzas del departamento de Ica

editar
  1. Festejo
  2. Hatajo de los Negritos
  3. Alcatraz
  4. Brujas de Cachiche
  5. Ganaderos de Chavín
  6. Las Pallitas
  7. Negritos
  8. Panalivio
  9. Zancudito
  10. Pisado de Uva
  11. Mambele

Danzas del departamento de Junín

editar
  1. Chonguinada
  2. Corcovados
  3. Jija de Paccha
  1. Quiulladanza
  2. Santiago
  3. Shapish de Chupaca
  4. Huaconada de Mito
  5. Tunantada
  6. Avelinos
  7. Auqines de matahuasi
  8. Huaylarsh antiguo y moderno
  9. Pachahuara de acolla
  10. Latash negro de Huancani
  11. Los segadores
  12. Jerga kumo
  13. Majtada de Cáceres
  14. Auquis de Manzanares
  15. Negritos elegantes de Muqui
  16. Huaylijia

Danzas del departamento de La Libertad

editar
  1. Marinera Norteña
  2. Marinera Mochera
  3. Diablos de Salaverry
  4. Canasteros de Urpay
  5. Contradanza
  6. Halcones
  7. Los Incas
  8. Pallos de Santiago de Chuco
  9. Los Venados
  10. Danzantes de Malcachugo
  11. Turcos de Marcabal
  12. Huanquillas de Chiclín
  13. Indios Fieles
  14. Danza de los Osos
  15. Los Negritos
  16. Gitanos de Otuzco
  17. La Minka
  18. Huayno con caja

Danzas del departamento de Lambayeque

editar
  1. Baile Tierra
  2. Diablicos de Túcume
  3. Marinera Tradicional
  4. Lanchipinkullo
  5. Takin Janque
  6. Taki
  7. Diablicos de Zaña
  8. Los Margaros
  9. Huerequeque
  10. Kashwa de Incahuasi
  11. Marinera lambayecana
  12. Negritos de Jayanca
  13. Danza Mochica
  14. Ritual del Agua

Danzas del departamento de Lima

editar
  1. Abuelitos de Quipan
  2. Aucas y Kiyayas
  3. Barbecho
  4. Baile del torito
  5. Boda en Amancaes
  6. Caballitos de Ihuari
  7. Carnaval Larahuino
  8. Carnaval de Andajes
  9. Carnaval de Copa
  10. Carnaval de Huantan
  11. Carnaval de Quipán
  12. Carnaval de Utcas
  13. Capitán y dama de honor
  14. Champeria de Huanza
  15. Champeria de Paccho
  16. Champeria de Laraos
  17. Champeria y Jojo de Navan
  18. Chimus
  19. Chonguinada ayavirina/Quinches
  20. Chunchada de Huantan
  21. Chunchitos de Huamantanga
  22. Chunchitos de Quinti
  23. Chunchos de Yauyos
  24. Chunchos de Ayaviri
  25. Cinta y plumaje de Laraos
  26. Cocharquina
  27. Coronguina
  28. Corpus Christi de Hongos
  29. Corpus Christi de Huañec
  30. Corpus Christi de Santa Cruz de Andamarca
  31. Cosecha del blanquillo
  32. Contradanza de Sumbilca
  33. Contradanza de Huándaro
  34. Cuadrilla de Quinches
  35. Curcuchas
  36. Curcuchitos
  37. El Alcatraz
  38. Fiesta de Caporalia y negrería de Oyón
  39. Fiesta de Huaylayo
  40. Fiesta del Agua de Laraos
  41. Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria de Ñaupay
  42. Herranza de Huañec
  43. Herranza y Rodeo de Santa Cruz de Andamarca
  44. Huachua
  45. Huancadanzas de San Mateo
  46. Huancos de Cajatambo
  47. Huancos de Pirca
  48. Huancos de Coto
  49. Huanquitos de Ñaupay
  50. Huanquitos de Obrajillo
  51. Huanquitos de San Juan de Lanca
  52. Huanquitos de Sumbilca
  53. Huaylashada
  54. Jogos de Caujul
  55. Serranitos de Huandaro
  56. Siega y Trilla en la era de Yarunga
  57. Ingas de Huarochirí
  58. Ingas de Canta
  59. Limpia acequia de miraflores
  60. Marinera limeña
  61. Mamashiña
  62. Matachines de Laraos
  63. Matachines de Lachaqui
  64. Navidad Negra
  65. Negrería alisina
  66. Negrería de Huañec
  67. Negrería de Yauyos
  68. Negrería tomasina
  69. Negritas de Huancaya
  70. Negritos de Antioquía
  71. Negritos de Aurincay
  72. Negritos de Cajatambo
  73. Negritos de Coayllo
  74. Negritos de Naván
  75. Negritos de Huachinga
  76. Negritos de Huamantanga
  77. Negritos de Ihuarí
  78. Negritos de Tarea de Quipan
  79. Negritos de Putinza
  80. Negritos de Viñac
  81. Negritos de Vitis
  82. Negritos de Santa Cruz de Andamarca
  83. Negritos de Jucul
  84. Negritos españoles de Quilmaná
  85. Pallas de Alis
  86. Palas de Andaje
  87. Pallas de Cajatambo
  88. Pallas de Caujul
  89. Pallas de Coayllo
  90. Pallas de Cochamarca
  91. Pallas de Copa
  92. Pallas de Chaclla
  93. Pallas de Chilca
  94. Pallas de Gorgor
  95. Pallas de Laraos
  96. Pallas de Huancapon
  97. Pallas de Lunahuaná
  98. Pallas de Tomas
  99. Pallas de Oyón
  100. Pallas de Pucusana
  101. Pascua larahuina
  102. Pastora de Acobamba
  103. Pastora de Tauripampa
  104. Pastoras de Callahuanca
  105. Pastoras de Carampoma
  106. Pastoras de Huañec
  107. Pastorcitos de Quipan
  108. Pastores de Lurín
  109. Pastores de Santa Luzmilla
  110. Pastores de Taboada
  111. Polka Criolla
  112. Quia Quia
  113. Quiullo de Chauca
  114. Quiullo de Viscas
  115. Rey Inca
  116. Rodeo de Chauca
  117. Rodeo de Otec
  118. Rodeo de Puna
  119. Rodeo de Sumbilca
  120. Rodeo de Quipan
  121. Shumay wuachwalsa
  122. Son de los diablos
  123. Techada de casa en Laraos
  124. Toromata
  125. Vals criollo
  126. Vaca Takiy
  127. Wakjaira
  128. Zamacueca

Danzas del departamento de Loreto

editar
  1. La Anaconda
  2. Danza LLana
  3. Fiesta Loretana
  4. Pandilla Amazónica
  5. Tanguiño
  6. Dominio de la tinaja
  7. Los Tayras Kukamas
  8. Fiesta a la Llariwa
  9. Tangarana
  10. Movido Típico
  11. Danza Awajún
  12. Bujurqui (Yaguas)
  13. Leyenda de la Victoria Regia
  14. Elaboración de la Tinaja
  15. Danza Achuar
  16. Ritual de la Pusanga
  17. Elaboración de la Hamaca

Danzas del departamento de Madre de Dios

editar
  1. El Castañero
  2. Carnaval de Iberia
  3. Guerreros del Sol
  4. Ritual de Ayahusca
  5. Yacumama
  6. Fiesta del Embaipa
  7. Danza Ese Eja
  8. Correrias del Caucho
  9. Danza del Aguaje
  10. Carnavaleña

Danzas del departamento de Moquegua

editar
  1. Arrieros de Matalaque
  2. Carnaval de Bellavista
  3. Carnaval de Carumas
  4. Carnaval de Ichuña
  5. Carnaval de Putusi
  6. Imilla Muniri
  7. La palomita
  8. Los Pules
  9. Sarawja de Carumas
  10. Tunasmarka
  11. Vaqueros de Putina

Danzas del departamento de Pasco

editar
  1. Chunguinada
  2. Baile viejo
  3. Negrería de Huayllay
  4. Campo Huaylarsh
  5. Muliza cerreña
  6. Jaramuruy

Danzas del departamento de Piura

editar
  1. Tondero
  2. Caballito de Colán
  3. El Chique
  4. Diablicos de Huancabamba
  5. Zapateadores de Chocan
  6. Pastoras
  7. Pasacalle
  8. Las Sotas
  9. Pacasito
  10. Garibaldis
  11. Hilanderas de Huancabamba
  12. Pacasito
  13. Marinera piurana
  14. Aypate
  15. Negritos Ñari-Walac
  16. Fiesta Patronal de Pundín

Danzas del departamento de Puno

editar
  1. Argentinos de Paucarcolla
  2. Ayarachis de Cuyocuyo
  3. Ayarachis de Paratia
  4. Balseritos de Wiñaymarca
  5. Carnaval de Arapa
  6. Carnaval de Cuyocuyo
  7. Carnaval de Lampa
  8. Carnaval de Nicasio
  9. Carnaval de Paratia
  10. Carnaval de Pupuja
  11. Carnaval de Umachiri
  12. Chacallada
  13. Chacareros
  14. Choquelas
  15. Chunchos de Esquilaya
  16. Kajelo
  17. Machuaychas
  18. Marinera puneña
  19. Mula Mula de Azángaro
  20. Huayno Pandillero
  21. Pinkillada
  22. Qashwa de Capachica
  23. Sikuris
  24. Tarkada
  25. Tundiqui
  26. Waka Waka
  27. Wifala
  28. Zampoñada

Danzas del departamento de San Martín

editar
  1. Carnaval de Lamas
  2. Carnaval de Shanao
  3. Marinera lamista
  4. Pandilla Moyobambina
  5. Danza de Los saraos
  6. Cuadrilla Moyobambina
  7. Choba Choba
  8. La elaboración de la tinaja
  9. Artesanía de la Mujer Chazutina
  10. Tahuampa
  11. Danza de la Velación
  12. Diablos de Rioja
  13. Los Shucas
  14. Bombonaje
  15. Bombo baile
  16. Pandilla Amazónica
  17. Cajada

Danzas del departamento de Tacna

editar
  1. Polka Tacneña
  2. Anata de Camilaca
  3. Comparsa
  4. Tinkiñacana
  5. Trenzado de caña
  6. Zampoñada
  7. Jala Jala
  8. Carnaval de Tarata
  9. Gitanos de Locumba
  10. Morenos de Sama
  11. Tarkada
  12. Zampoñada Metálica
  13. Orégano Yapuchaña
  14. Cacharpaya
  15. El Guaneo
  16. Luriguayos
  17. Monos de Cairani
  18. Achocallo

Danzas del departamento de Tumbes

editar
  1. Cumananas
  2. Danza de la pava
  3. Cosecha de Plátano
  4. Carnaval del Garbanzal
  5. Montubios
  6. Polka Tumbesina
  7. El Cangrejero
  8. Danza del Manglar
  9. Tabacaleros
  10. Guerreros Tumpis
  11. Santa Clartita
  12. Marinera

Danzas del departamento de Ucayali

editar
  1. Pishta
  2. Ani Xeati
  3. Besteti Sheati
  4. Mariri
  5. Pandilla Amazónica
  6. Cazadores Amahuaca
  7. Macanas
  8. Jishiritachro
  9. Entrega de Voto
  10. Io Patati
  11. Carnaval Ucayalino
  12. Non Ashe Patati
  13. Fiesta de San Juan
  14. Sitaracuy
  15. Buri Buriti

RITMOS DEL PERU

  1. RITMO CRIOLLO: Uno de los ritmos más reconocidos para el Perú que además es autóctono, es el ritmo criollo de origen costero cuyos pre-orígenes son danzas africanas que fueron practicadas en el Perú, su ritmo es muy pegajoso y utiliza instrumentos de percusión con guitarras, piano y mandíbula, esta combinación representa un orgullo peruano, que además fue muy compuesto por distintos autores peruanos.

Danza de las tijeras

editar

La «danza de las tijeras», «danzaq» o «danza de gala» es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho, sin relación alguna con el altiplano, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.[5]

Diablada Peruana

editar

La diablada puneña es una danza originaria del departamento de Puno en Perú y representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestizo-aimara que exhibe los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana. Su origen, por recientes estudios, se basa en las tradiciones de adoración a la Pachamama nacidas en Juli en la colonia.

 
Arcángel San Miguel venciendo al demonio y la serpiente maligna 1757

En el Perú,[6]​ la diablada forma parte de la Festividad de la Virgen de La Candelaria,[7][8]Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.[9][10]​ En septiembre de 2021, la diablada puneña fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú por el Ministerio de Cultura[11][12]​ con decreto de Ley N.º 28296, expresando que dicha declaratoria considera la importancia de la danza para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno, siendo reconocida en el territorio peruano.[13]

Morenada peruana

editar

En la época colonial del Virreinato del Perú ya se tiene registro de población negra en el altiplano peruano, tal como lo documenta en 1602 Ludovico Bertonio, jesuita italiano afincado en Juli, Puno. "A estos negros, la población andina los llamaba: Ch’ara o yanaruna.[14]​ Y a la geta pronunciada que tenían, decían: Lakha llint’a". A inicios del siglo XVII, según González Holguín y Bertonio, a los africanos se les aludía indistintamente como negros o morenos.

 
Morenada en Ichu, Puno - Perú en 1939. Foto: Pierre Verger

En el Perú,[6]​ la morenada forma parte de la Festividad de la Virgen de La Candelaria,[15][7][8]Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.[16][10]​ Asimismo, es practicado y difundido en los departamentos de Tacna y Moquegua, debido a la presencia de población aimara.[17][18]​ En mayo del 2021 la morenada puneña fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú por el Ministerio de Cultura con decreto de Ley N.º 28296, expresando que dicha declaratoria considera la importancia de la danza para la identidad cultural, festiva y religiosa de la población mestiza y urbana de la región Puno, siendo reconocida en el territorio peruano.[19][20][21]

Abuelitos de Quipán

editar

La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas.

Se amestizó en el siglo XVI por el sincretismo hispano en el naciente pueblo de San Pedro y San Pablo de Quipán. Viene bailándose desde su entronización como homenaje festivo a la virgen del Carmen, los días 14 al 16 de julio de cada año en el pueblo y en Huacho, Huaraz y Lima.

Constituye el hecho folklórico: la música subyugante tañida en el arpa –antes con el violín– que va más allá del sonido y el ritmo atractivo.

La coreografía del pasacalle y la mudanza del transporte –llano, transporte, flor de habas, terrón de azúcar, especialmente el llano y el sauce, encarnados de alegría, éxitos, equilibrio y armonía espiritual al ser ejecutados con estilo y garbo señorial.

El danzarín con terno oscuro lleva la romántica parafernalia sui géneris del chullo o gorro; la “champa” de cintas policromadas con íconos florales del lugar deslizándose en la espalda a modo de hermosa cabellera, rosones, cintas, espejos, trencillas en criznejas finas, un pañuelo carmín bordado con expresión de amor y bondad, una atractiva máscara de tez clara remedo europeo del conquistador, dos perneras o “garcela” o “morescas” colmadas de trepidante cascabeles que armonizan los solemnes pasos, movimientos del danzante; un bastón que es símbolo de distinción y autoridad, alrededor del cual zapatean con brío perfecto sosteniendo su propia paz y un par de guantes de arraigada estirpe.

La enigmática danza representaría a los curacas o markas, o al concejo de notables ancianos del pueblo, o acaso una parodia a las viejas autoridades del coloniaje, o tal vez al hombre de la tercera edad en virtud de su ciclo vital.

Esta danza fue y es trasmitida de padres a hijos, de generación en generación. Tiene un fructífero recorrido en el Perú y en varias ciudades de América, Europa, Asia, entre otras. Por ser una de las más representativas en la Región Canteña.

El 8 de septiembre de 2001 fue declarada como Patrimonio Cultural de la provincia de Canta.[22]

Carnaval

editar
 
Danzantes del Carnaval de Pupuja de Puno.

Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la Iglesia católica, por lo cual es una fiesta móvil.

Según la tradición el carnaval se celebra inmediatamente antes de la Cuaresma, vale decir antes del miércoles de ceniza pero en la cultura tradicional del Perú esto ha variado en tal forma que la fiesta suele extenderse posterior a esta fecha en algunas regiones.

Las danzas que acompañan a la fiesta del carnaval suelen variar en cada región del Perú, inclusive en cada centro poblado como lo manifiesta el folclore de algunas regiones.

El carnaval en sí perdura en todo el Perú, pero en algunos lugares del país esta fecha va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se ejecutan solo durante esta época. En algunos casos la festividad y la danza del carnaval van acompañadas de ritos autóctonos a los que se han agregado otros ritos de origen cristiano –cruces, santos, procesiones, etc.– por lo que hoy podemos decir que la motivación para la ejecución de la fiesta de los carnavales en el Perú es mixta: por un lado, el recuerdo a los antiguos dioses protectores que no se olvidan; y por otro, la creencia católica en un solo Dios.

Carnaval de Culluchaca (Ayacucho)

editar

Es un baile que se ejecuta en la comunidad de Culluchaca (Distrito de Huanta) en la región Ayacucho. Tiene un origen quechua y se baila entre febrero y marzo.

  • Etimología: Culluchaca que está ubicada al noreste de la provincia de Huanta, proviene de dos palabras quechuas que quiere decir “cullu-chaca” es la abreviatura de tronco – puente y quiere decir puente de tronco. Actualmente es consejo menor anteriormente comunidad de Culluchaca.
  • Qallarí: Las solteras y los solteros del sábado en la noche o domingo a la mañana de la comunidad de Culluchaca deben movilizarse desde la comunidad a los cerros Vizcancha, Ichu, Punta, Puncu, Qasa, Pincha punta, Yana Urqu.

Huaconada de Mito

editar
La huaconada, danza ritual de Mito
   
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Localización
País Perú  Perú
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Región (Latinoamérica)
Inscripción 2010 (V sesión)

La huaconada es una danza ritual que se representa en el distrito de Mito, provincia de Concepción, región Junín. Esta danza se ejecuta los primeros días de enero de todos los años y se caracteriza por unos personajes que representan a un varón enmascarado de nariz prominente denominado huacón y que da nombre a la danza. Estos huacones representan a un antiguo concejo de ancianos y durante los días en que se ejecuta la danza, se convierten en la máxima autoridad del pueblo de Mito. El huacón también lleva unos látigos en la mano, al cual se denomina “tronador”. La huaconada se ejecuta al ritmo de la tinya, un tamboril indígena.

La huaconada de Mito fue proclamada patrimonio cultural de la Nación el 23 de diciembre de 2003, por el entonces Instituto Nacional de Cultura del Perú; posteriormente el 16 de noviembre de 2010 fue proclamada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Huaylarsh

editar

Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. Además su evolución se muestra así:

  1. Ritual, mítico-religioso.
  2. Pastoril.
  3. Agrario.
  4. Intermedio o transición.
  5. Mestizo o citadino (moderno).

Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del Mantaro. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete y arpa.

Se trata de un baile popular muy difundido entre las colectividades del Valle del Mantaro; Huayucachi, viques, chupuro, Huancán, chupaca y otros (situados al centro sur y oeste de Huancayo). Son los creadores y los que promovieron su preservación nacional. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad, difundidos por elencos autóctonos como Alianza Huayucachi, Los carniceros de Viquez, Virgen María de los Ángeles de Chupaca, Los comuneros de Viques y otros.

En la introducción, los bailarines realizan una espera que refleja la preparación para la danza, luego el baile en sí donde se realizan diversos desplazamientos coreográficos, líneas, paralelas, cruces, círculos, etc.

Huayno

editar

Este baile de origen incaico es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda la realización festiva.

Este baile se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Se baila en parejas pero con poco contacto físico. Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato sociocultural.

El huayno está actualmente muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tawantinsuyo, principalmente en el Perú, en Bolivia (huayño), al norte de Argentina (carnaval)El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.

Marinera

editar
 
Marinera norteña en Trujillo.

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. La dama tiene el encanto del cortejo y la danza . También son muy vistosas las famosas “dormilonas”, artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo. La mujer baila con los pies descalzos.

El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero; los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa. Esta danza es típica de la ciudad de Trujillo ubicado en el departamento de la Libertad al norte del Perú. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando.

Consiste en tres partes: el inicio, la parte central y la fuga. Durante el baile el varón trata de robarle un beso y la mujer simula aceptar, pero cuando el hombre le va a dar el beso ella voltea la cara y lo ignora. En la parte de la fuga, se elevan los paños.

Los trajes se diseñan especialmente para la ocasión; provienen de Monsefú, Moche y Catacaos, localidades cercanas a Trujillo. Estos forman parte de otra competencia, en la que se disputan la atención de los espectadores y del jurado calificador, para la entrega de un premio especial para el mejor vestuario. Esta danza actualmente el bailada cada año en el concurso internacional de Marinera en las últimas semanas del mes de enero en la ciudad de Trujillo y en el mes de junio.

Q'ajelo o karabotas

editar

Esta danza es una de las más representativas del folkclore de Puno nacida en la zona Aimara de este departamento, en esta danza el danzarín representa a un jinete bravío, que domina a su pareja, y le hace requiebros, con el látigo en la mano, y al compás de la música. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Se supone que su origen se remonta a la época de la rebelión de Túpac Amaru, en que los yanaconas y los comuneros, bautizados Karabotas, imitaban a las botas finas de los franceses.

Tondero

editar

Danza también conocida como marinera del Alto Piura, o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) y rítmica (el uso del checo, instrumento hecho de calabaza seca) y andina en su forma chillona o llorona.

A diferencia de la zamacueca y debido a la ubicación de la provincia de Morropón como una región pre andina, este baile lleva el mestizaje criollo (hispano-africanoide) y el andino. Ciudades como Morropón, Chulucanas, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitran fueron pobladas por haciendas arroceras y jaboneras donde vivieron muchos esclavos negros, migrantes gitanos o Piajenos, y debido a la cercanía a la cordillera, también migrantes Andinos que trajeron el Yaraví desde Arequipa, fundiéndolo con la Cumanana, forma de origen hispano-africana; creando también el famoso término norteño Triste con Fuga de Tondero, que también es muy popular en la yunga de Lambayeque.

Vals criollo

editar

Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals vienés se fue imponiendo en las ciudades. Se baila por parejas semi abrazadas. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas.

Esta es una danza de las más representativas y populares. De origen afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazó con el cajón y a la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarra y canto. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. Es posible que originalmente haya sido danza masculina de solista, improvisando pasos y contorsiones acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin regla coreográfica alguna. El festejo, cuya coreografía original se desconoce, fue la danza representativa del negro criollo, descendientes de africanos localizados en la costa peruana, nació en los conglomerados negros criollos de Lima colonial.

Wititi

editar
 
Danzantes de Wititi en Colca-Perú.

Los wititis hoy son hombres y mujeres naturales del valle del Colca, provincia de Caylloma, que practican la danza tipo guerrera de la Wifala en las partes Altas del Valle del Colca. En Tapay nace como danza con la denominación de Witi Witi. En este distrito biodiverso de clima primaveral se sigue manteniendo como una danza eminentemente romántica, como preludio amoroso de culto a la reproducción y a la abundancia. “Witi witi” es un término quechua propio del lugar. El Wititi evoluciona primero llegando a la cultura Cabana y luego de ahí sigue hacia los pueblos más altos como al de la cultura Kollagua, cuya invasión temporaria de culturas altiplánicas deja en el habla de los pueblos en las riveras del río Colca muchos términos aymaras. Uno de ellos es a esta danza, que denominaron “wititi” en alusión a costumbres parecidas en los altiplanos, el cual conserva dicha denominación en la cultura Kollawa como testigos de una presencia forzada de la cultura Tiawanaco en el Colca de la región Arequipa.

Por su connotación bélica dado por los Kollawas, esta expresión cultural sobrevivió a varios intentos de prohibición por parte de autoridades coloniales y republicanas, más en Tapay por su forma de interpretarlo más carnavalesca y romántica. Posteriormente, si bien ahora la terminología es aimara, en sus inicios esta danza ya existía desde el tiempo preincaico, denominándose en Quechua como la danza en honor al amor y a la reproducción como Wititi. Terminologías de wiphala y de los wititis fueron adaptados representando el espíritu guerrero de los invasores a las etnias originarias en las riveras del río Colca, para luego representar el histórico encuentro del Estado Inca con los pueblos Collawa y Cabana, mas no con el lugar de origen que es Tapay, después de la resistencia armada en las partes altas del hoy provincia de Caylloma. La idiosincrasia de los habitantes de este distrito profundo y biodiverso refleja el medio ambiente aislado, con costumbres muy diferentes al resto de los pueblos del Colca, dichas costumbres fueron hechas propias poco a poco por los demás culturas como la Cabana y Kollagua.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Domínguez Condeso, Víctor (2003). Universidad de Huánuco, ed. Danzas e identidad nacional = (primera edición edición). San marcos. p. 14. 
  2. Fondo Editorial del Congreso del Perú, ed. (2003). «Febrero». Calendario tradicional peruano. Lima: LexuFondo editorial del congreso. ISBN 9972-880-27-9 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  3. a b c d Varios autores, ed. (1998). «Folklore». Gran enciclopedia del Perú. Introducción al Perú. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-13-3. 
  4. Chirihuanos-danza guerrera
  5. Vivanco G. Alejandro (1976). «La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del "Wamani" y el "Waniku"». San Marcos (16). pp.- 39-64. 
  6. a b «Perú celebra su independencia con un "Retablo de fiestas patrias"». www.efe.com. 27 de julio de 2018. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  7. a b Fernández, Carlos (11 de febrero de 2018). «Puno vivió fiesta de danzas en honor a la Virgen de la Candelaria». El Comercio. Consultado el 6 de septiembre de 2018. 
  8. a b «Con música y danza, presentan programa oficial de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2016». Ministerio de Cultura. 27 de octubre de 2015. Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  9. «Diablada y marinera al ritmo de Contigo Perú deleitaron en Gran Parada y Desfile Militar». Diario Oficial El Peruano. 29 de julio de 2022. Consultado el 29 de julio de 2022. 
  10. a b «Embajadora peruana dice que morenada y diablada son también danzas tradicionales de su país». LaRazón. 17 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de septiembre de 2018. 
  11. https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/542260-ministro-de-cultura-la-diablada-punena-es-del-peru
  12. https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-patrimonio_per%C3%BA-declara-patrimonio-cultural-de-la-naci%C3%B3n-a-la-danza-diablada-pune%C3%B1a/46959228
  13. «Resolución Viceministerial N.° 222-2021-VMPCIC/MC». Gobierno del Perú. 16 de setiembre de 2021. Consultado el 16 de setiembre de 2021. 
  14. Calsin, 2010, p. 187.
  15. «Escenificando el origen de la Morenada presentarán fiesta de la Candelaria». La República. 12 de enero de 2013. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  16. «Ministerio de Cultura presenta Pasacalle Cultural en el desfile de Fiestas Patrias». Ministerio de Cultura. 25 de julio de 2018. Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  17. «Fiesta de Virgen de Copacabana tendrá 23 bloques de morenadas». http://www.diariosinfronteras.pe. 30 de julio de 2018. Consultado el 4 de setiembre de 2018. 
  18. «Grupo Morenada Central Ilo se alzó con primer lugar del VII concurso de Parada Folclórica en homenaje a San Pedro y San Pablo». http://www.mpi.gob.pe. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  19. «Resolución Viceministerial N° 108-2021-VMPCIC-MC». Gobierno del Perú. 11 de mayo de 2021. Consultado el 11 de mayo de 2021. 
  20. «Ministerio de Cultura descarta que Perú tenga exclusividad de la danza Morenada». tvperu. 
  21. «Perú a Bolivia: ‘La declaratoria no afirma el derecho de exclusividad de la morenada’». La Razón. 
  22. http://www.youtube.com/watch?v=d60Zl-ZfBh8