Agkistrodon piscivorus

especie de reptil

La boca de algodón (Agkistrodon piscivorus) es una serpiente venenosa, una especie de crótalo, que habita en el sur este de Estados Unidos. Los adultos son grandes y capaces de producir una mordida dolorosa y potencialmente fatal. Si se las enfrenta, se defienden enrollando sus cuerpos y exhibiendo sus colmillos.[2]​ Aunque su capacidad de agresión ha sido exagerada, en rara ocasión los machos territoriales se acercan a los intrusos de manera agresiva.[3]​ Este es el único crótalo semiacuático del mundo, por lo general suele encontrarse en o cerca del agua, particularmente en lagos poco profundos y con poco movimiento, arroyos y marismas. Esta serpiente es muy buena nadadora y a veces inclusive se adentra en el mar, colonizando con éxito islas frente a las costas del Atlántico y del Golfo de México.

Boca de algodón
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Viperidae
Subfamilia: Crotalinae
Género: Agkistrodon
Especie: A. piscivorus
(Lacépède, 1789)
Distribución
Sinonimia
  • Vipera aquatica (no un binomial)
    Catesby, 1743
  • Crotalus piscivorus Lacépède, 1789
  • Crotalus aquaticus
    Bonnaterre, 1790
  • Scytale piscivora
    Sonnini & Latreille, 1801
  • Coluber Aquaticus
    Shaw, 1802
  • Ancistrodon piscivorus
    Cope, 1860
  • Ancistrodon pugnax
    Cope, 1860
  • Trigonocephalus piscivorus pugnax
    Jan, 1863
  • Vipera cenchris piscivorus
    Higgins, 1873
  • Ancistrodon piscivorus piscivorus
    Yarrow, 1882
  • Ancistrodon piscivorus pugnax
    Yarrow, 1882
  • Ancistrodon piscivorus pugnax
    Garman, 1884
  • Agkistrodon piscivorus
    Garman, 1890
  • Ancistrodon piscivorus
    Boulenger, 1896
  • Agkistrodon piscivorus piscivorus
    Gloyd & Conant, 1943
  • Ancistrodon piscivorus piscivorus
    Schmidt, 1953
  • Agkistrodon piscivorus laurae
    Stewart, 1974
  • Agkistrodon piscivorus
    Gloyd & Conant, 1990[1]

Su nombre científico deriva de las palabras griegas agkistron ('anzuelo') y odon ('diente'), y el nombre de la especie proviene del latín piscis ('pez') y voro ('alimentarse'); por lo tanto el nombre científico se traduce como 'comedora de peces con diente de anzuelo'.[4]​ Los nombres comunes incluyen variantes de mocasín de agua, mocasín de pantano o mocasín negro; o boca de algodón.[5]​ Muchos de sus nombres comunes hacen referencia a su actitud amenazante, ya que estas especies suelen plantarse frente al intruso y boquear, exhibiendo el borde blanco de su boca. Existen tres subespecies reconocidas, incluidas las subespecies nominadas que se describen aquí.[6]​ Su dieta consiste principalmente de peces y ranas, aunque es muy variada y cosa extraña existen informes que también comería carroña.

Descripción

editar

A. piscivorus es la especie más grande del género Agkistrodon. Los adultos comúnmente exceden los 80 cm de longitud total (incluida la cola); las hembras son típicamente más pequeñas que los machos. La longitud total, por estudio de adultos, fue de 65 a 90 cm.[7]​ Se ha encontrado que la masa corporal promedio es de 292.5 a 579.6 g en los machos y 201.1 a 254.1 g en las hembras.[8][9]​ Ocasionalmente, los individuos pueden exceder los 180 cm de longitud total, especialmente en la parte oriental de su rango.[10]

Aunque supuestamente se han visto ejemplares más grandes en la naturaleza,[11]​ según Gloyd y Conant (1990), el espécimen más grande registrado de A. p. piscivorus tenía 188 cm de longitud total,[12]​ basado en un espécimen capturado en la región de Great Dismal Swamp y entregado al Jardín Zoológico de Filadelfia. Aparentemente, esta serpiente resultó herida durante la captura, murió varios días después y se midió cuando estaba recta y relajada.[13]​ Los especímenes grandes pueden ser extremadamente voluminosos, con la masa de un ejemplar de aproximadamente 180 cm de longitud total que se sabe que pesa 4,6 kg .[14]

La cabeza ancha es distinta del cuello, y el hocico tiene un perfil romo con el borde de la parte superior de la cabeza que se extiende hacia adelante un poco más allá de la boca. Existen placas craneales sustanciales, aunque las placas parietales a menudo están fragmentadas, especialmente hacia la parte posterior. La escala del lorum es ausente. Se observan entre 6 y 9 supralabiales y entre 8 y 12 infralabiales. En la mitad del cuerpo, hay 23-27 filas de escamas dorsales.[10]​ Todas las filas de escamas dorsales tienen quillas, aunque las de las filas más bajas son débiles.[13]​ En los machos y las hembras, las escamas ventrales son 130-145 / 128-144 y las subcaudales 38-54 / 36-50. Muchas de estas últimas pueden estar divididas.[10]

 
A. piscivorus recién nacida, mostrando los colores contrastantes característicos y la punta de la cola amarilla.
 
Mocasín acuático juvenil

Aunque la mayoría de los especímenes son casi o incluso totalmente negros (con la excepción de las marcas de la cabeza y la cara), el patrón de color puede consistir en un color principal marrón, gris, bronceado, amarillento-oliva o negruzco, que se superpone con una serie de 10-17 bandas cruzadas de color marrón oscuro a casi negro. Estas bandas cruzadas, que generalmente tienen bordes negros, a veces se rompen a lo largo de la línea media dorsal para formar una serie de medias bandas escalonadas a cada lado del cuerpo. Estas bandas cruzadas son visiblemente más claras en el centro, casi coinciden con el color del suelo, a menudo contienen marcas oscuras irregulares y se extienden bien hacia las escamas ventrales. El patrón de bandas dorsales se desvanece con la edad, por lo que los especímenes mayores son de color marrón oliva, marrón grisáceo o negro casi uniforme. El vientre es blanco, blanco amarillento o bronceado, marcado con manchas oscuras, y se vuelve más oscuro en la parte posterior. La cantidad de pigmento oscuro en el vientre varía de prácticamente ninguno a casi completamente negro. La cabeza es de un color marrón más o menos uniforme, especialmente en A. p. piscivorus. Los especímenes subadultos pueden exhibir el mismo tipo de manchas parietales oscuras características de Agkistrodon contortrix, pero a veces todavía son visibles en los adultos. Las poblaciones orientales tienen una franja ancha, oscura, postocular, bordeada con pigmento pálido arriba y abajo, que es débil o ausente en las poblaciones occidentales. La parte inferior de la cabeza es generalmente blanquecina, crema o bronceada.[10]

Los especímenes juveniles y subadultos generalmente tienen un patrón de color más contrastante, con bandas cruzadas oscuras en un color principal más claro. El color principal es entonces bronceado, marrón o marrón rojizo. La punta de la cola suele ser de color amarillento, volviéndose amarillo verdoso o verdoso en los subadultos, y luego negro en los adultos. En algunos juveniles, el patrón de bandas también se puede ver en la cola.[10]​ Las serpientes jóvenes mueven las puntas de sus colas para atraer a las presas.[15]

Esta especie a menudo se confunde con la serpiente cabeza de cobre, A. contortrix. Esto es especialmente común con los juveniles, pero existen diferencias. A. piscivorus tiene rayas anchas y oscuras en los lados de la cabeza que se extienden hacia atrás desde el ojo, mientras que A. contortrix tiene solo una línea delgada y oscura que separa los supralabiales pálidos del color algo más oscuro de la cabeza. Las serpientes de agua del género Nerodia también son similares en apariencia, tienen un cuerpo grueso con cabezas grandes, pero tienen pupilas redondas, sin foseta loreal, una sola escama anal, escamas subcaudales divididas y un patrón de color general distintivo.[10]

Distribución Geográfica

editar

A. piscivorus se encuentra en el este de los Estados Unidos desde Great Dismal Swamp en el sureste de Virginia, al sur a través de la península de Florida y al oeste hasta Arkansas, el este y el sur de Oklahoma y el oeste y el sur de Georgia (excluyendo el Lago Lanier y el Lago Allatoona.[16]​) Existen algunos registros que indican que la especia habita a lo largo del Río Grande en Texas, pero se cree que representan poblaciones disjuntas, ahora posiblemente erradicadas. La localidad tipo dada es "Carolina", aunque Schmidt (1953) propuso que esto se restringiera al área alrededor de Charleston, Carolina del Sur.[17]

Campbell y Lamar (2004) mencionaron que esta especie se encuentra en Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Carolina del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Texas y Virginia.[10]​ Los mapas proporcionados por Campbell y Lamar (2004) y Wright y Wright (1957) también indican su presencia en el oeste y centro de Tennessee y el extremo sureste de Kansas, y la limitan a la parte occidental de Kentucky.[5][10]

En Georgia, se encuentra en la mitad sur del estado hasta unos pocos kilómetros al norte de la Zona de Caída, con pocas excepciones. Su rango también incluye el valle del Río Ohio hasta el norte del sur de Indiana, y habita en muchas islas barrera frente a las costas de los estados donde se encuentra.[10]

Subespecies

editar
Subespecies[6] Autor del taxón[6] Nombre común[13] Rango[13]
A. p. conanti Gloyd, 1969 Boca de algodón de Florida Estados Unidos, en el extremo sur de Georgia y casi todo el estado de Florida, incluidas muchas de las islas sobre la costa
A. p. leucostoma (Troost, 1836) Boca de algodón occidental Estados Unidos, desde el sur de Alabama a lo largo de la costa del Golfo de México, incluidas las islas fuera de la costa, hasta el sur y centro de Texas, y por el norte Oklahoma, Misuri, Illinois e Indiana
A. p. piscivorus (Lacépède, 1789) Boca de algodón oriental Estados Unidos desde el sureste de Virginia, la planicie costera del Atlántico y lower Piedmont de North y Carolina del Sur, incluidos los bancos de arena, penínsulas e islas a lo largo de la costa atlántica, y por el oeste en Georgia

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. McDiarmid RW, Campbell JA, Touré T. 1999. Snake Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, Volume 1. Herpetologists' League. 511 pp. ISBN 1-893777-00-6 (series). ISBN 1-893777-01-4 (volume).
  2. Cottonmouth Fact Sheet. Smithsonian Institute.
  3. epa.gov Wharton, C.H. 1969. The cottonmouth mocassin on Sea Horse Key, Florida. Bull. Florida St. Mus., Biol. Sci. 14:227-272.
  4. «Snakes-uncovered.com : Cottonmouth (Agkistrodon piscivorus. Archivado desde el original el 21 de abril de 2009. Consultado el 25 de mayo de 2013. 
  5. a b Wright AH, Wright AA. 1957. Handbook of Snakes of the United States and Canada. Comstock Publishing Associates. Ithaca and London. (7th printing, 1985). 1,105 pp. (in 2 volumes) ISBN 0-8014-0463-0. (Ancistrodon piscivorus, pp. 916-925, Figures 263-265, Map 65.)
  6. a b c «Agkistrodon piscivorus (TSN 174299)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  7. Kardong KV (1982) "Comparative study of changes in prey capture behavior of the cottonmouth (Agkistrodon piscivorus) and Egyptian cobra (Naja haje)". Copeia 1982: 337-343.
  8. Vincent SE, Herrel A, Irschick DJ (2004). "Sexual dimorphism in head shape and diet in the cottonmouth snake (Agkistrodon piscivorus)". Journal of Zoology 264 (1): 53-59.
  9. Rainwater TR, Reynolds KD, Cañas JE, Cobb GP, Anderson TA, McMurry ST, Smith PN (2005). "Organochlorine pesticides and mercury in cottonmouths (Agkistrodon piscivorus) from northeastern Texas, USA". Environmental Toxicology and Chemistry 24 (3): 665-673.
  10. a b c d e f g h i Campbell JA, Lamar WW (2004). The Venomous Reptiles of the Western Hemisphere. Ithaca and London: Comstock Publishing Associates. 870 pp. 1,500 plates. ISBN 0-8014-4141-2.
  11. https://www.youtube.com/watch?v=wKc3EcAQQSQ World's Largest Cottonmouth Snake – Mossy Oak
  12. Conant, 1975
  13. a b c d Gloyd HK, Conant R (1990). Snakes of the Agkistrodon Complex: A Monographic Review. Society for the Study of Amphibians and Reptiles. 614 pp. 52 plates. LCCN 89-50342. ISBN 0-916984-20-6.
  14. Roark AW (2003). Comparative genetic analysis in insular and mainland populations of the Florida cottonmouth, Agkistrodon piscivorus conanti. (Doctoral dissertation, University of Florida).
  15. «Cottonmouth». Smithsonian National Zoological Park. Consultado el 10 de agosto de 2014. 
  16. «Is it a water moccasin?» (en inglés). Georgiawildlife.com. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2016. Consultado el 2 de noviembre de 2019. 
  17. McDiarmid RW, Campbell JA, Touré T (1999). Snake Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, Volume 1. Washington, District of Columbia: Herpetologists' League. 511 pp. ISBN 1-893777-00-6 (series). ISBN 1-893777-01-4 (volume).

Bibliografía

editar
  • Allen ER, Swindell D. 1948. "The cottonmouth moccasin of Florida". Herpetologica, 4 (suppl. 1): 1-16.
  • Baird SF, Girard C. 1853. Catalogue of North American reptiles in the museum of the Smithsonian Institution. "Part I. Serpentes". xvi, 172 pp. (for a discussion of the publication date, see Adler, 1963, Ohio Herpetol. Soc. 4: 55-57).
  • Bonnaterre, P-J. 1790. Ophiologie. pp. 1–76. In Tableau encyclopédique et méthodique des trois règnes de la nature [Encyclopédie Methodique]. Paris, France, Chez Panckoucke, Libraire: i-xliv, 1-76.
  • Boulenger GA. 1893-1896. Catalogue of the Snakes in the British Museum (Natural History). Volume I. [1893], Containing the families Typhlopidæ, Glauconiidæ, Boidæ, Ilysiidæ, Uropeltidæ, Xenopeltidæ, Colubridæ Aglyphae, part. xiii, 448 pp., 28 pls.; Volume III. [1896], Containing the Colubridæ (Opisthoglyphæ and Proteroglyphæ), Amblycephalidæ, and Viperidæ. 727 pp., 25 pls. Trustees of the British Museum (Natural History), London.
  • Brimley CS. 1944. Amphibians and reptiles of North Carolina. Elon College, North Carolina, Carolina Biol. Supply Co., reprinted from Carolina Tips, 1939-43: 1-63.
  • Catesby M. 1743. The natural history of Carolina, Florida and the Bahama Islands: Containing the figures of birds, beasts, fishes, serpents, insects, and plants: Particularly the forest-trees, shrubs, and other plants, not hitherto described, or very incorrectly figured by authors. Together with their descriptions in English and French. To which are added, observation on the air, soil, and waters; With remarks upon agriculture, grain, pulse, roots, &c, To the whole is prefixed a new and correct map of the countries treated of. London, Printed at the expense of the author, 1731-1743: 2 vols. Vol.II: 100 + 200 (appendix).
  • Conant R. 1929. Notes on a water moccasin in captivity (Agkistrodon piscivorus) (female). Bull. Antivenin Inst. Amer., 3: 61-64.
  • Cope ED. 1860 (dated 1859). Catalogue of the venomous serpents in the museum of the Academy of Natural Sciences of Philadelphia, with notes on the families, genera and species. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 11: 332-347.
  • Cope ED. 1875. Check-list of North American Batrachia and Reptiles with a systematic list of higher groups, and an essay on geographical distribution based on specimens contained in the United States National Museum. GPO, Washington, D.C. 104 pp.
  • Cuvier G. 1829. Le règne animal distribué d'après son organisation, pour servir de base à l'histoire naturelle des animaux det d'introduction à l'anatomie comparée. Tome II, contenant les reptiles, les poissons, les mollusques et les annélidés. Nouvelle édition. Déterville, Paris. xv, 406 pp.
  • Daudin FM. 1801-1803. Histoire naturelle, générale et particulière des reptiles: ouvrage faisant suit à l'histoire naturelle générale et particulière, composée par Leclerc de Buffon; et rédigée par C.S. Sonnini, miembre de plusieurs sociétés savantes. 8 vols. F. Dufart, Paris (for a discussion of the publication date, see F. Harper, 1940, Amer. Midl. Nat. 23: 693).
  • Ditmars RL. 1912. The feeding habits of serpents. Zoologica, 1: 197-238.
  • Duméril A-M-C, Bibron G, Duméril A-H-A. 1854. Erpetologie générale ou histoire naturelle complète des reptiles. Vol. 7. (Parts 1 and 2). Librarie Encyclopédique de Roret, Paris. 1536 pp.
  • Dunson WA, Freda J. 1985. Water permeability of the skin of the amphibious snake, Agkistrodon piscivorus. J. Herpetol. 19 (1): 93-98.
  • Garman S. 1884 (dated 1883). The reptiles and batrachians of North America. Memoires of the Museum of Comparative Zoology 8 (3): 1-185.
  • Garman S. 1890. Notes on Illinois reptiles and amphibians, including several specimens not before recorded from the northern states. Bulletin of the Illinois Natural History Survey 3: 185-190.
  • Gloyd HK, Conant R. 1943. A synopsis of the American forms of Agkistrodon (copperheads and moccasins). Bull. Chicago Acad. Sci, 7: 147-170.
  • Gray JE. 1842. Synopsis of the species of rattle-snakes, or family of Crotalidae. Zoologcal Miscellany, London, 2: 47-51 (reprinted in 1971 by Soc. Study Amphib. Reptiles).
  • Harlan R. 1835. Medical and physical research of original memories in medicine, surgery, physiology, geology, zoology and comparative anatomy. Philadelphia. xxxix, 635 pp.
  • Heinrich G, Studenroth Jr. KR. 1996. Natural history notes: Agkistrodon piscivorus conanti (Florida cottonmouth). Diet. Herpetol. Rev. 27(1): 22.
  • Higgins SB. 1873. Ophidians, zoological arrangement of the different genera, including varieties known in North and South America, the East Indies, South Africa, and Australia. The poisons, and all that is known of their nature. The galls as antidotes to the snake venom. Pathological, toxicological, and microscopical facts; together with much interesting matter hitherto not published. Boericke and Tafel, New York. 239 pp.
  • Holbrook JE. 1838. North American herpetology. Volume 2. Philadelphia, Pennsylvania, J. Dobson: i-iv, 5-125.
  • Hubbs B, O'Connor B. 2012. A Guide to the Rattlesnakes and other Venomous Serpents of the United States. Tricolor Books. Tempe, Arizona. 129 pp. ISBN 978-0-9754641-3-7.
  • Humphreys JT. 1881. The king snake (Ophibolus sayi) sups on a full grown water moccasin (Ancistrodon piscivorus). Amer. Nat., 15: 561-562.
  • Jan G. 1863. Elenco sistematico degli ofidi descritti e disegnati per l'iconografia generale. A. Lombardi, Milano. vii, 143 pp.
  • Klauber LM. 1927. Some observations on the rattlesnakes of the extreme southwest. Bull. Antivenin Inst. Am. 1(1): 7-21.
  • Lacépède BGE. 1789. Histoire naturelle des quadrupèdes ovipares et des serpentes, vol. 2 Table Méthodique. Paris, France, Hotel de Thou: 1-527.
  • Merrem B. 1820. Versuch eines systems der amphibien. Tentamen systematis amphibiorum. J.C. Krieger, Marburg. xv, 191 pp., 1 pl.
  • Niell Jr. WT. 1947. Size and habits of the cottonmouth moccasin. Herpetologica, 3: 203-205.
  • Niell Jr. WT. 1948. Hibernation of amphibians and reptiles in Richmond County, Georgia. Herpetologica, 4: 107-114.
  • Schmidt KP. 1953. A check list of North American amphibians and reptiles. Sixth edition. Chicago, Illinois, Amer. Soc. Icthyol. Herpetol.: i-viii, 1-280.
  • Shaw G. 1802. General zoology or systematic natural history. Vol. 3. Part 2. Amphibia. Thomas Davidson, London. vi, pp. 313–615.
  • Sonnini CS, Latreille PA. 1801. Histoire naturelle des reptiles, avec figures dissinees dápres nature. 4 Vols. Paris (for a discussion of the publication date, see F. Harper, 1940, Amer. Midl. Nat. 23: 692-723).
  • Stejneger LH. 1895. The poisonous snakes of North America. Ann. Rept. U.S. Natl. Mus., 1893: 337-487.
  • Stewart GD. 1974. Diagnosis of two new American snakes. Baltimore Univ. Comm. (529 N. Howard St. / "an unincorp. free lance organization"), 2:1[1].
  • Walters AC, Card W. 1996. Natural history notes: Agkistrodon piscivorus conanti (Florida cottonmouth). Prey. Herpetol. Rev. 27(4): 203.
  • Wharton CH. 1960. Birth and behavior of a brood of cottonmouths, Agkistrodon piscivorus piscivorus, with notes on tail-luring. Herpetologica 16(2): 125-129.
  • Wharton CH. 1966. Reproduction and growth in the cottonmouth, Agkistrodon piscivorus Lacépède, of Cedar Keys, Florida. Copeia 1966(2): 149-161.
  • Wolff NO, Githens TS. 1939. Record venom extraction from water moccasin. Copeia 1939(1): 52.
  • Wood JT. 1954. The distribution of poisonous snakes in Virginia. Virginia Journal of Science. 5: 152-167.
  • Yarrow HC. 1882. Check list of North American Reptilia and Batrachia, with catalogue of specimens in the United States Museum. Bulletin of the U.S. National Museum 24: 1-249.

Enlaces externos

editar