Anexo:Estadísticas de la Copa Libertadores
La Copa Libertadores de América, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores,[1] es un torneo anual internacional oficial de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América o Copa Campeones de América. En 1965 el torneo adoptó el nombre «Libertadores» en honor a los líderes de las guerras de independencia hispanoamericanas y brasileña de América del Sur. Es uno de los más prestigiosos torneos en el mundo y la más prestigiosa competición a nivel de clubes de fútbol en Sudamérica.
Al menos cuatro clubes por país compiten en el torneo, mientras que Argentina y Brasil tienen la mayor cantidad de clubes participantes. Tradicionalmente, se ha utilizado siempre una fase de grupos, pero el número de equipos por grupo ha variado en numerosas ocasiones. En la actualidad, desde la edición 2017 del torneo, participan 47 clubes y se disputa anualmente desde enero hasta noviembre.[2][3]
Los datos abajo no incluyen al torneo de 1948, pues no fue una edición de Copa Libertadores. Por lo menos en el año 1997, el torneo de 1948 fue equiparado por la Conmebol a la Copa Libertadores, pues su campeón Vasco da Gama participó de la Supercopa Sudamericana de 1997, competencia oficial de la Conmebol que aceptaba como participantes solamente los campeones de la Copa Libertadores.
El club con más títulos es Independiente, de Argentina, con siete conquistas. El actual campeón es el equipo brasileño Botafogo.
Estadísticas individuales
editarTabla histórica de máximas presencias
editarActualizado al 29 de octubre de 2024.
Pos. | Nombre | Nacionalidad | Partidos | Goles | Debut | Equipo(s) |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ever Hugo Almeida | ![]() ![]() |
113 | 1 | 1973 | ![]() |
2 | Fábio | ![]() |
108 | 0 | 2001 | ![]() ![]() ![]() |
3 | Sergio Aquino | ![]() |
107 | 9 | 2001 | ![]() ![]() |
4 | Franco Armani | ![]() |
102 | 0 | 2014 | ![]() ![]() |
5 | Enzo Pérez | ![]() |
100 | 6 | 2008 | ![]() ![]() |
6 | Vladimir Soria | ![]() |
96 | 5 | 1982 | ![]() ![]() |
7 | Andrés D'Alessandro | ![]() |
95 | 14 | 2001 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
8 | Antony de Ávila | ![]() |
94 | 29 | 1983 | ![]() ![]() |
9 | Lucas Pratto | ![]() |
93 | 30 | 2011 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
10 | Willington Ortiz | ![]() |
92 | 19 | 1973 | ![]() ![]() ![]() |
Martín Silva | ![]() |
92 | 0 | 2007 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Futbolistas con mas Copas Libertadores ganadas
El futbolista más ganador es el defensor argentino Francisco Sá, quien conquistó 6 veces la copa; 4 veces con Independiente, en los años 1972-1973-1974-1975, y 2 con Boca Juniors, en los años 1977-1978.
Goleadores por año
El goleador histórico en la Copa Libertadores es el ecuatoriano Alberto Spencer, quien anotó 54 goles[4] casi todos en Peñarol de Uruguay.
El récord de goles en una sola edición corresponde al argentino Daniel Onega, quien con la camiseta de River Plate consiguió 17 goles en 1966.
Peñarol y São Paulo lograron 7 veces el mayor goleador en la Copa Libertadores.
Máximos goleadores históricos
editarOtros récords de goles por jugador
editar- Goleador histórico de la Copa Libertadores:
Alberto Spencer con 54 goles (48 en
Peñarol y 6 en
Barcelona).
- Autor del primer gol en la historia de la Copa Libertadores:
Carlos Borges de
Peñarol contra
Jorge Wilstermann, por la edición 1960.[8]
- Autor del primer gol de visitante en la historia de la Copa Libertadores:
Máximo Alcócer de
Jorge Wilstermann contra
Peñarol, por la edición 1960.
- Primer jugador menor de 20 años en anotar un gol en la historia de la Copa Libertadores:
Renán López de
Jorge Wilstermann contra
Peñarol, por la edición 1960.
- Jugador más joven en anotar un gol en la historia de la Copa Libertadores:
Ângelo Gabriel de
Santos contra
San Lorenzo, por la edición 2021.
- Autor de la primera tripleta en la historia de la Copa Libertadores:
Alberto Spencer de
Peñarol contra
Jorge Wilstermann (4 goles), por la edición 1960.[8]
- Autor del primer "póker" (4 goles) en la historia de la Copa Libertadores:
Alberto Spencer de
Peñarol contra
Jorge Wilstermann el 19 de abril de 1960.
- Autor del primer "repóker" (5 goles) en la historia de la Copa Libertadores:
Enrique Raymondi Contreras de
Emelec contra
Universidad Católica el 21 de febrero de 1962.
- Autor del primer "doble hat-trick" (6 goles) en la historia de la Copa Libertadores:
Juan Carlos Sánchez de
Blooming contra
Deportivo Italia el 7 de abril de 1985.
Otras estadísticas de jugadores
editar- Jugador con más trofeos:
Francisco Sá con 6 trofeos: cuatro de ellas con Independiente en (1972, 1973, 1974, 1975) y dos con Boca Juniors (1977, 1978).
- Jugadores que ganaron la Copa Libertadores y la Liga de Campeones de la UEFA:[9][10]
Juan Pablo Sorín ganó con
River Plate la Copa Libertadores en (1996) y con
Juventus ganó la UEFA Champions League en la edición (1995-96).
Dida ganó con
Cruzeiro la Copa Libertadores en (1997) y con
Milan ganó la UEFA Champions League en las ediciones (2002-03 y 2006-07).
Roque Junior ganó con
Palmeiras la Copa Libertadores en (1999) y con
Milan ganó la UEFA Champions League en la edición (2002-03).
Cafú ganó con
São Paulo la Copa Libertadores en (1992 y 1993) y con
Milan ganó la UEFA Champions League en la edición (2006-07).
Carlos Tévez ganó con
Boca Juniors la Copa Libertadores en (2003) y con
Manchester United ganó la UEFA Champions League en la edición (2007-08).
Walter Samuel ganó con
Boca Juniors la Copa Libertadores en (2000) y con
Inter de Milán ganó la UEFA Champions League en la edición (2009-10).
Ronaldinho ganó con el
Atlético Mineiro la Copa Libertadores en edición (2013) y con
Barcelona ganó la UEFA Champions League en la edición (2005-06).
Neymar ganó con
Santos la Copa Libertadores en (2011) y con
Barcelona ganó la UEFA Champions League en la edición (2014-15).
Danilo ganó con
Santos la Copa Libertadores en (2011) y con
Real Madrid ganó la UEFA Champions League en las ediciones (2015-16 y 2016-17).
Rafinha ganó con
Flamengo la Copa Libertadores en (2019) y con
Bayern Múnich ganó la UEFA Champions League en la edición (2012-13).
Ramires ganó con
Palmeiras la Copa Libertadores en (2020) y con
Chelsea ganó la UEFA Champions League en la edición (2011-12).
David Luiz ganó con
Flamengo la Copa Libertadores en (2022) y con
Chelsea ganó la UEFA Champions League en la edición (2011-12).
Julián Álvarez ganó con
River Plate la Copa Libertadores en (2018) y con
Manchester City ganó la UEFA Champions League en la edición (2022-23).
Marcelo ganó con
Fluminense la Copa Libertadores en (2023) y con
Real Madrid ganó la Champions League en las ediciones (2013-14, 2015-16, 2016-17, 2017-18, 2021-22).
- Jugadores que ganaron la Copa Libertadores y la Liga de Campeones de la AFC:
Paulinho ganó con
Corinthians la Copa Libertadores en (2012) y con
Guangzhou Evergrande ganó la AFC Champions League en la edición (2015).
Gustavo Cuéllar ganó con
Flamengo la Copa Libertadores en (2019) y con
Al-Hilal Saudi ganó la AFC Champions League en las ediciones (2019 y 2021).
- Máximo goleador en un torneo:
Daniel Onega 17 goles: con
River Plate en (1966).
- Jugador con mayor número de partidos jugados:
Ever Hugo Almeida 113 presencias: con
Olimpia durante 16 ediciones, entre (1973 y 1990).[11]
- Jugador con más goles en un partido:[12]
Juan Carlos Sánchez 6 goles: con
Blooming en la victoria por 8 a 0 ante
Deportivo Italia en (1985).
Julián Álvarez 6 goles: con
River Plate en la victoria por 8 a 1 ante
Alianza Lima en (2022).
- Jugador con más goles en finales:
- Jugador con más goles en un único partido de finales:
Thiago Neves 3 goles: con
Fluminense en (2008).
- Jugador con más finales disputadas:
Francisco Sá con 7: cuatro con
Independiente en (1972, 1973, 1974, 1975) y tres con
Boca Juniors en (1977, 1978 y 1979).
- Jugador con más finales perdidas:
Antony de Ávila con 4: tres con
América de Cali en (1985, 1986 y 1996) y una con
Barcelona en (1998).[13]
- Jugador goleador de copas consecutivas:
Fernando Morena en las ediciones de: (1974 y 1975).
Néstor Scotta en las ediciones de: (1977 y 1978).
Salvador Cabañas en las ediciones de: (2007 y 2008).
- Jugador más veces goleador:
Fernando Morena en 3 ediciones: (1974, 1975 y 1982).
Estadísticas de entrenadores
editar- Entrenador con más trofeos:
Carlos Bianchi con 4 trofeos: uno con
Vélez Sarsfield en (1994) y tres con
Boca Juniors en (2000, 2001 y 2003).
- Entrenador con más finales disputadas:
Carlos Bianchi con 5 finales: una con
Vélez Sarsfield en (1994) y cuatro con
Boca Juniors en (2000, 2001, 2003 y 2004).
- Entrenador con más semifinales disputadas:
Luiz Felipe Scolari con 6 semifinales: dos con
Grêmio en (1995 y 1996), tres con
Palmeiras en (1999, 2000 y 2018) y una con
Athletico Paranaense en (2022).
- Entrenador con más partidos disputados:
Gabriel Ochoa Uribe con 124 partidos dirigidos.
- Entrenador con más victorias:
Renato Gaúcho con 51 partidos ganados.[15]
- Entrenador campeón no sudamericano: Cuatro entrenadores europeos han salido campeones con clubes sudamericanos:
Mirko Jozić con:
Colo-Colo en (1991).
Jorge Jesus con:
Flamengo en (2019).
Abel Ferreira con:
Palmeiras en (2020 y 2021).
Artur Jorge con:
Botafogo en (2024).
- Campeones como jugadores y entrenadores:
Humberto Maschio: fue el primer futbolista en salir campeón como jugador y entrenador. Fue campeón con
Racing en 1967 como jugador y con
Independiente en 1973 como entrenador.
Roberto Ferreiro: con
Independiente fue bicampeón como jugador de las ediciones de 1964 y 1965 y como entrenador de la edición de 1974.
Luis Cubilla: bicampeón como jugador en 1960 y 1961 estando en
Peñarol, y en 1971 jugando en
Nacional; y dos veces como entrenador de
Olimpia, en 1979 y 1990.
Juan Martín Mugica: como jugador en 1971 y como entrenador en 1980, logrados con
Nacional.
José Omar Pastoriza: campeón como jugador en 1972 y como entrenador en 1984, ambas conquistas en
Independiente.
Nery Pumpido: campeón como jugador en 1986 con
River Plate, y como entrenador de
Olimpia en 2002.
Marcelo Gallardo: como jugador en 1996 y como entrenador en 2015 y 2018 todas con
River Plate.
Renato Portaluppi: campeón como jugador en 1983 y como entrenador en 2017, en ambas ocasiones con
Grêmio.
- Campeón con varios clubes: Cuatro entrenadores han ganado el torneo con dos clubes distintos:
Carlos Bianchi: cuatro veces, primero con
Vélez Sarsfield en 1994, y luego en tres oportunidades con
Boca Juniors en las ediciones de 2000, 2001 y 2003.
Luiz Felipe Scolari: dos veces, uno con
Grêmio en 1995, y después con
Palmeiras en 1999.
Paulo Autuori: dos veces, en 1997 con
Cruzeiro, y en 2005 con
São Paulo.
Edgardo Bauza: dos veces, primero con
Liga de Quito en 2008, y luego con
San Lorenzo en 2014.
Estadísticas generales
editarCantidad de participaciones por equipos
editarDatos actualizados a la edición 2023. Se muestran los diez primeros equipos.[16]
Equipo | Part. | Consecutivas desde | Mejor desempeño | Últimas ediciones | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | ||||
![]() |
50 | 1997 | Campeón (1971, 1980, 1988) | Octavos de final | Cuartos de final | Fase de grupos | Fase de grupos | Octavos de final |
![]() |
48 | - | Campeón (1960, 1961, 1966, 1982, 1987) | Fase de grupos | Fase de grupos | - | Fase de grupos | - |
![]() |
45 | 2016 | Campeón (1979, 1990, 2002) | Octavos de final | Fase de grupos | Cuartos de final | Fase de grupos | Cuartos de final |
![]() |
44 | 2018 | Semifinal (1973, 1978, 1993, 1998, 1999, 2011) | Cuartos de final | Tercera fase | Octavos de final | Octavos de final | Fase de grupos |
![]() |
39 | 2015 | Campeón (1986, 1996, 2015, 2018) | Subcampeón | Semifinal | Cuartos de final | Octavos de final | Octavos de final |
![]() |
38 | 2019 | Subcampeón (1997) | Fase de grupos | Segunda fase | Fase de grupos | Fase de grupos | Fase de grupos |
![]() |
37 | 2018 | Semifinal (1986, 2014) | Primera fase | Fase de grupos | Tercera fase | Segunda fase | Cuartos de final |
![]() |
36 | 2022 | Campeón (1991) | - | Fase de grupos | - | Fase de grupos | Fase de grupos |
![]() |
33 | - | Subcampeón (1972) | - | Segunda fase | Fase de grupos | Segunda fase | - |
![]() |
32 | 2018 | Campeón (1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007) | Semifinal | Semifinal | Octavos de final | Octavos de final | Subcampeón |
Tabla histórica de la Copa Libertadores
editarRiver Plate de Argentina es el equipo que acumula la mayor cantidad de puntos obtenidos (633), también más partidos ganados (199), cuenta con la mayor cantidad de goles anotados (658) y la mejor diferencia de gol (+247). Mientras que Nacional de Uruguay es el equipo con más participaciones (51) también con más partidos jugados (427) y empatados (115).
- Actualizado hasta la edición 2024. Solo se muestran las diez primeras posiciones.
- Cabe indicar que por disposición FIFA: Que a partir de la edición 1995 en adelante se considere con 3 puntos por partido ganado; ya que desde la primera edición 1960 hasta la edición 1994 era solo considerado con 2 puntos por partido ganado.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títs. | Sub. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
![]() |
40 | 4 | 3 | 402 | 199 | 106 | 97 | 665 | 418 | +247 | 633 | 57,65 |
2 | ![]() |
![]() |
51 | 3 | 3 | 427 | 181 | 115 | 131 | 591 | 465 | +126 | 565 | 53,25 |
3 | ![]() |
![]() |
32 | 6 | 6 | 333 | 169 | 89 | 75 | 491 | 284 | +207 | 541 | 58,75 |
4 | ![]() |
![]() |
49 | 5 | 5 | 387 | 174 | 80 | 133 | 580 | 467 | +113 | 490 | 53,25 |
5 | ![]() |
![]() |
45 | 3 | 4 | 343 | 136 | 96 | 111 | 488 | 430 | +58 | 426 | 52,35 |
6 | ![]() |
![]() |
24 | 3 | 3 | 242 | 136 | 49 | 57 | 468 | 242 | +226 | 423 | 58,95 |
7 | ![]() |
![]() |
45 | 0 | 0 | 341 | 124 | 96 | 121 | 425 | 447 | –22 | 420 | 46,25 |
8 | ![]() |
![]() |
22 | 3 | 2 | 215 | 112 | 44 | 59 | 328 | 197 | +131 | 367 | 57,85 |
9 | ![]() |
![]() |
38 | 0 | 0 | 263 | 106 | 55 | 102 | 388 | 399 | –11 | 328 | 47,25 |
10 | ![]() |
![]() |
22 | 3 | 3 | 209 | 101 | 52 | 56 | 320 | 196 | +124 | 324 | 57,75 |
Mayores goleadas de la Copa Libertadores
editarGanador | Resultado | Perdedor | Edición | Fase | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Peñarol ![]() |
11 - 2 | ![]() |
1970 | Fase de grupos | [cita requerida] |
River Plate ![]() |
9 - 0 | ![]() |
1970 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Peñarol ![]() |
9 - 0 | ![]() |
1971 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Santos ![]() |
9 - 1 | ![]() |
1962 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Peñarol ![]() |
9 - 1 | ![]() |
1963 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Blooming ![]() |
8 - 0 | ![]() |
1985 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Santos ![]() |
8 - 0 | ![]() |
2012 | Octavos de final | [cita requerida] |
River Plate ![]() |
8 - 0 | ![]() |
2017 | Cuartos de final | [cita requerida] |
River Plate ![]() |
8 - 0 | ![]() |
2020 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Palmeiras ![]() |
8 - 1 | ![]() |
2022 | Fase de grupos | [cita requerida] |
River Plate ![]() |
8 - 1 | ![]() |
2022 | Fase de grupos | [cita requerida] |
Goles más rápidos en la Copa Libertadores
editarAnotador | Equipo | Segundos | Resultado final | Edición | Etapa | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Alianza Lima ![]() |
3 - 0 | ![]() |
1976 | Fase de grupos | [cita requerida] |
![]() |
![]() |
![]() |
Newell's Old Boys ![]() |
3 - 1 | ![]() |
1992 | Fase de grupos | [cita requerida] |
![]() |
![]() |
![]() |
Alianza Lima ![]() |
4 - 1 | ![]() |
2010 | Fase de grupos | [cita requerida] |
![]() |
![]() |
![]() |
Deportivo Táchira ![]() |
2 - 0 | ![]() |
1989 | Fase de grupos | [cita requerida] |
![]() |
![]() |
![]() |
Alianza Lima ![]() |
0 - 1 | ![]() |
2020 | Fase de grupos | Ref |
![]() |
![]() |
![]() |
Santos ![]() |
4 - 1 | ![]() |
2020 | Cuartos de final | [cita requerida] |
![]() |
![]() |
![]() |
Academia Puerto Cabello ![]() |
3 - 2 | ![]() |
2024 | Fase Preliminar | Ref |
Otras estadísticas de goles
editar- Mayor cantidad de goles en un empate:
- Bolívar
5-5
Atlético Paranaense (2002).
- Bolívar
- Eliminatoria con más goles:
- Caracas
-
Sporting Cristal 2-2 / 3-6. Resultado global: 5-8 (1995).
- Caracas
- Mayores remontadas de visita:
- Flamengo
0-3
América (2-4 en la ida en México) - 2008.
- Universitario
0-3
Deportivo Capiatá (1-3 en la ida en Paraguay) - 2017.
- Flamengo
- Mayor remontada en casa:
- River Plate
8-0
Jorge Wilstermann (3-0 en la ida en Bolivia) - 2017.
- River Plate
- Eliminatoria con mayor diferencia de goles:
- Independiente
vs.
Pepeganga (6-0 y 3-0). Resultado global: 9-0 (1990).
- Independiente
- Mayor goleada a un vigente campeón:
- Independiente del Valle
5-0
Flamengo en la Fase de grupos del 2020.
- Independiente del Valle
Otras estadísticas de equipos
editarSe toman en cuenta las 65 ediciones de la Copa Libertadores desde la edición 1960; hasta la edición 2024.[17]
- Mayor cantidad de títulos obtenidos:
- Mayor cantidad de títulos consecutivos:
Independiente con 4: 1972, 1973, 1974, 1975.
- Mayor cantidad de puntos obtenidos:
River Plate con 632.
- Mayor cantidad de puntos obtenidos en un solo torneo:
- Mayor cantidad de participaciones:
Nacional con 51: 1962, 1964, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1974, 1976, 1979, 1980, 1981, 1983, 1984, 1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024. –Récord–
- Mayor cantidad de participaciones consecutivas:
Nacional con 28, desde 1997 hasta su clasificación a la edición 2024.[18]
- Mayor cantidad de partidos jugados:
Nacional con 427.
- Mayor cantidad de partidos ganados:
River Plate con 199.[19][20]
- Mayor cantidad de partidos ganados en condición de visitante:
Nacional con 66.
- Mayor cantidad de partidos ganados en condición de local:
River Plate con 130.
- Mayor cantidad de victorias continuas:
- Mayor cantidad de partidos invicto:
Atlético Mineiro (2019-2022) y
Palmeiras (2021-2022) con 18.
- Mayor cantidad de partidos invicto en condición de local:
Boca Juniors (1966-1991) con 39.
- Mayor cantidad de partidos invicto en condición de visitante:
Palmeiras (2019-2022) con 20.
- Mayor cantidad de partidos consecutivos anotando gol:
Flamengo (2021-2024) con 31.
- Mayor cantidad de partidos consecutivos sin ganar:
Alianza Lima con 30; desde el 27 de marzo del 2012 contra
Nacional (perdiendo 1 a 0 como visitante) hasta el 4 de abril del 2023 contra
Athletico Paranaense (empatando 0 a 0 como local).
- Mayor cantidad de derrotas consecutivas:
Zamora con 17.
- Mayor cantidad de partidos empatados:
Nacional con 115.
- Mayor cantidad de partidos perdidos:
Peñarol con 133.
- Mayor cantidad de goles convertidos:
River Plate con 665.
- Mayor cantidad de goles recibidos:
Peñarol con 466.
- Mayor cantidad de goles convertidos en una edición:
- Mayor cantidad de goles recibidos en una edición:
Por fases
editarFinal
editarEl formato de juego de la final de la Copa Libertadores ha variado con el paso de los años:
- De 1960 a 1987 la final se definía por puntos a partidos de ida y vuelta, y el equipo que obtuviera más puntos era el campeón; si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos se jugaba un tercer partido en cancha neutral para definir al campeón, si en caso el tercer partido terminaba empatado al finalizar los 90 min. se jugaban 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u para definir al campeón, y si el tercer partido partido terminaba empatado luego de los 120 min., recién se tomaba en cuenta la diferencia de goles y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; sólo si ambos equipos terminaban igualados en puntos y en el global al finalizar los 120 min. del tercer partido, recién se jugarían los penales para definir al campeón.
- En 1988 la final se definía por puntos y por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta —no se jugaría un tercer partido en cancha neutral—, y el equipo que obtuviera más puntos era el campeón, y de quedar igualados en puntos el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón. Si al finalizar los 90 min. del partido de vuelta ambos equipos estaban igualados en puntos se jugarían 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u; y si al finalizar los 120 min. del partido de vuelta ambos equipos seguían igualados en puntos, recién se tomaba en cuenta la diferencia de goles y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; y si en caso ambos equipos terminaban igualados en puntos y en el global, recién se aplicaría la regla del gol de visitante —el gol de visitante valía doble— como método de desempate para definir al campeón; y en el caso de que la regla del gol de visitante no alterase en nada el resultado global —que el resultado de la ida y de la vuelta hubiese sido el mismo—, la final se definiría mediante los penales para definir al campeón.
- De 1989 al 2004 la final se definía por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta, y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; si en caso ambos equipos terminaban igualados en el global al finalizar los 90 min. del partido de vuelta, no se jugaría el suplementario, y ambos equipos se irían directamente a los penales para definir al campeón.
- Del 2005 al 2018, la final se definía por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta, y el equipo que haya ganado en el resultado global era el campeón; si en caso ambos equipos terminaban igualados en el global al finalizar los 90 min. del partido de vuelta, se jugarían 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u para definir al campeón; y si en caso ambos equipos seguían igualados en el global al finalizar los 120 min. del partido de vuelta, recién se jugarían los penales para definir al campeón.
- Y desde el 2019 hasta la actualidad la final se define a partido único en cancha neutral, y el equipo que gane el partido es el campeón, si ambos equipos terminan igualados al finalizar los 90 min. de juego, se jugarán 2 tiempos suplementarios de 15 min. c/u, y si al finalizar los 120 min. ambos equipos siguen empatados, el campeón se definirá mediante los penales.
- Mayor número de finales ganadas (ninguna perdida):
- Mayor número de finales perdidas (ganada al menos una):
- Mayor número de finales perdidas (ninguna ganada):
América de Cali con 4: 1985, 1986, 1987, 1996.
- Mayor número de finales disputadas:
- Equipo con más finales ganadas que perdidas:
River Plate ganó 4 y perdió 3: 1966, 1976, 1986, 1996, 2015, 2018, 2019.
Estudiantes ganó 4 y perdió 1: 1968, 1969, 1970, 1971, 2009.
Santos ganó 3 y perdió 2: 1962, 1963, 2003, 2011, 2020.
Grêmio ganó 3 y perdió 2: 1983, 1984, 1995, 2007, 2017.
Flamengo ganó 3 y perdió 1: 1981, 2019, 2021, 2022.
Internacional ganó 2 y perdió 1: 1980, 2006, 2010.
Atlético Nacional ganó 2 y perdió 1: 1989, 1995, 2016.
- Equipo con más finales perdidas que ganadas:
- Equipo con la misma cantidad de finales ganadas y perdidas:
Boca Juniors ganó 6 y perdió 6: 1963, 1977, 1978, 1979, 2000, 2001, 2003, 2004, 2007, 2012, 2018, 2023.
Peñarol ganó 5 y perdió 5: 1960, 1961, 1962, 1965, 1966, 1970, 1982, 1983, 1987, 2011.
Palmeiras ganó 3 y perdió 3: 1961, 1968, 1999, 2000, 2020, 2021.
Nacional ganó 3 y perdió 3: 1964, 1967, 1969, 1971, 1980, 1988.
São Paulo ganó 3 y perdió 3: 1974, 1992, 1993, 1994, 2005, 2006.
Cruzeiro ganó 2 y perdió 2: 1976, 1977, 1997, 2009.
Colo-Colo ganó 1 y perdió 1: 1973, 1991.
Fluminense ganó 1 y perdió 1: 2008, 2023.
Atlético Mineiro ganó 1 y perdió 1: 2013, 2024.
- Finales disputadas de forma consecutiva:
Estudiantes con 4: 1968, 1969, 1970 y 1971.
Independiente con 4: 1972, 1973, 1974 y 1975.
Peñarol con 3: 1960, 1961 y 1962.
Boca Juniors con 3: 1977, 1978 y 1979.
América de Cali con 3: 1985, 1986 y 1987.
Olimpia con 3: 1989, 1990 y 1991.
São Paulo con 3: 1992, 1993 y 1994.
Santos con 2: 1962 y 1963.
Independiente con 2: 1964 y 1965.
Peñarol con 2: 1965 y 1966.
Cruzeiro con 2: 1976 y 1977.
Cobreloa con 2: 1981 y 1982.
Peñarol con 2: 1982 y 1983.
Grêmio con 2: 1983 y 1984.
Palmeiras con 2: 1999 y 2000.
Boca Juniors con 2: 2000 y 2001.
Boca Juniors con 2: 2003 y 2004.
São Paulo con 2: 2005 y 2006.
River Plate con 2: 2018 y 2019.
Palmeiras con 2: 2020 y 2021.
Flamengo con 2: 2021 y 2022.
- Finales ganadas de forma consecutiva:
- Finales perdidas de forma consecutiva:
- Equipo que nunca perdió una final:
Independiente con 7: 1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984.
Racing con 1: 1967.
Argentinos Juniors con 1: 1985.
Vélez Sarsfield con 1: 1994.
Vasco da Gama con 1:1998.
Once Caldas con 1: 2004.
Liga de Quito con 1: 2008.
Corinthians con 1: 2012.
San Lorenzo con 1: 2014.
Botafogo con 1: 2024.
- Equipo que nunca ganó una final:
América de Cali con 4: 1985, 1986, 1987 y 1996.
Deportivo Cali con 2: 1978 y 1999.
Cobreloa con 2: 1981 y 1982.
Newell's Old Boys con 2: 1988 y 1992.
Barcelona con 2: 1990 y 1998.
Athletico Paranaense con 2: 2005 y 2022.
Universitario con 1: 1972.
Unión Española con 1: 1975
Universidad Católica con 1: 1993.
Sporting Cristal con 1: 1997.
Cruz Azul con 1: 2001.
São Caetano con 1: 2002.
Guadalajara con 1: 2010.
Nacional con 1: 2014.
Tigres con 1: 2015.
Independiente del Valle con 1: 2016.
Lanús con 1: 2017.
- Máxima goleada en una final:
São Paulo 5-1
Universidad Católica en la ida de la final de la edición de 1993.
- Final con mayor diferencia de goles en el marcador global:
Boca Juniors 5-0
Grêmio resultado tras ganar 3-0 en la ida y 2-0 en la vuelta, en 2007.
- Mayor cantidad de goles en una final: Tres partidos son los que finalizaron con seis goles marcados.
São Paulo 5-1
Universidad Católica partido de ida en 1993.
Peñarol 4-2
River Plate partido desempate en 1966.
Liga de Quito 4-2
Fluminense partido de ida en 2008.
- Desempates: 13 veces se debió recurrir a un tercer partido definitorio en un país neutral, luego de que ambos equipos terminaran igualados en puntos tras jugarse los partidos de ida y vuelta —cuando las finales se definían por puntos (1960-1987)—.
- Santos
-
Peñarol en 1962 (
Estadio Monumental, Buenos Aires).
- Independiente
-
Peñarol en 1965 (
Estadio Nacional, Santiago).
- Peñarol
-
River Plate en 1966 (
Estadio Nacional, Santiago).
- Racing
-
Nacional en 1967 (
Estadio Nacional, Santiago).
- Estudiantes
-
Palmeiras en 1968 (
Estadio Centenario, Montevideo).
- Nacional
-
Estudiantes en 1971 (
Estadio Nacional, Lima).
- Independiente
-
Colo-Colo en 1973 (
Estadio Centenario, Montevideo).
- Independiente
-
São Paulo en 1974 (
Estadio Nacional, Santiago).
- Independiente
-
Unión Española en 1975 (
Estadio Defensores del Chaco, Asunción).
- Cruzeiro
-
River Plate en 1976 (
Estadio Nacional, Santiago).
- Boca Juniors
-
Cruzeiro en 1977 (
Estadio Centenario, Montevideo).
- Flamengo
-
Cobreloa en 1981 (
Estadio Centenario, Montevideo).
- Argentinos Juniors
-
América de Cali en 1985 (
Estadio Defensores del Chaco, Asunción).
- Peñarol
-
América de Cali en 1987 (
Estadio Nacional, Santiago).
Independiente es el club que más ha disputado un tercer partido para definir el título (4 ocasiones) y el que más los ha ganado (ganó todo lo que disputó).
Peñarol
América de Cali y
River Plate son los clubes que más veces han perdido una final definida en un tercer partido y los únicos en hacerlo 2 veces.
- Santos
- Final repetida: En 4 ocasiones se han repetido enfrentamientos en finales del torneo:
- Santos
-
Peñarol en 1962 y 2011.
- Boca Juniors
-
Santos en 1963 y 2003.
- Nacional
-
Estudiantes en 1969 y 1971.
- River Plate
-
América de Cali en 1986 y 1996.
Santos y
River Plate son los únicos clubes en derrotar a un mismo rival en distintas finales de distintas ediciones, derrotando a
Peñarol y
América de Cali respectivamente, que son los únicos en perder con un mismo rival.
- Santos
- Final repetida sin revancha: En 2 ocasiones el equipo que perdió la primera final no se pudo cobrar su revancha en la segunda final:
Santos ante
Peñarol en 1962 y 2011 (en la primera final, ganó 2 a 1 en la ida, perdió 3 a 2, y ganó 3 a 0 en el tercer partido —ganó 4 a 2 en los puntos—; y en la segunda final, empató 0 a 0 en la ida, y ganó 2 a 1 en la vuelta —ganó 2 a 1 en el global—). En ambas finales, la ida se jugó en el estadio del equipo subcampeón, y la vuelta se jugó en el estadio del equipo campeón. La primera final se definió por puntos y la segunda final se definió por diferencia de goles.
River Plate ante
América de Cali en 1986 y 1996 (en la primera final, ganó 2 a 1 en la ida, y ganó 1 a 0 en la vuelta —ganó 4 a 0 en los puntos—; y en la segunda final, perdió 1 a 0 en la ida, y ganó 2 a 0 en la vuelta —ganó 2 a 1 en el global—). En ambas finales, la ida se jugó en el estadio del equipo subcampeón, y la vuelta se jugó en el estadio del equipo campeón. La primera final se definió por puntos y la segunda final se definió por diferencia de goles.
- Final repetida con revancha: En 2 ocasiones el equipo que perdió la primera final sí se pudo cobrar su revancha en la segunda final:
Santos ante
Boca Juniors en 1963 (en la primera final, ganó 3 a 2 en la ida, y ganó 2 a 1 en la vuelta —ganó 4 a 0 en los puntos—), y
Boca Juniors ante
Santos en el 2003 (en la segunda final, ganó 2 a 0 en la ida, y ganó 3 a 1 en la vuelta —ganó 5 a 1 en el global—). Curiosamente en ambas finales el equipo campeón daría su vuelta olímpica en el estadio del equipo subcampeón. La primera final se definió por puntos y la segunda final se definió por diferencia de goles.
Estudiantes ante
Nacional en 1969 (ganó 1 a 0 en la ida, y ganó 2 a 0 en la vuelta —ganó 4 a 0 en los puntos—), y
Nacional ante
Estudiantes en 1971 (perdió 1 a 0 en la ida, ganó 1 a 0 en la vuelta, y ganó 2 a 0 en el tercer partido —ganó 4 a 2 en los puntos—). En ambas finales, la ida se jugó en el estadio del equipo subcampeón, y la vuelta se jugó en el estadio del equipo campeón. Ambas finales se definieron por puntos.
- Definición únicamente en tiempo suplementario: En 5 ocasiones los finalistas han llegado únicamente hasta el tiempo suplementario, para definir al campeón:
- Peñarol
-
River Plate en 1966.
- Peñarol
-
América de Cali en 1987.
- River Plate
-
Boca Juniors en 2018.
- Palmeiras
-
Flamengo en 2021.
- Fluminense
-
Boca Juniors en 2023.
- Peñarol
- Definición por penales: En 12 ocasiones los finalistas han llegado a disputar la tanda de penales, para definir al campeón:
- Boca Juniors
-
Cruzeiro en 1977.
- Argentinos Juniors
-
América de Cali en 1985.
- Atlético Nacional
-
Olimpia en 1989.
- São Paulo
-
Newell's Old Boys en 1992.
- Vélez Sarsfield
-
São Paulo en 1994.
- Palmeiras
-
Deportivo Cali en 1999.
- Boca Juniors
-
Palmeiras en 2000.
- Boca Juniors
-
Cruz Azul en 2001.
- Olimpia
-
São Caetano en 2002.
- Once Caldas
-
Boca Juniors en 2004.
- Liga de Quito
-
Fluminense en 2008.
- Atlético Mineiro
-
Olimpia en 2013.
Boca Juniors es el club que más ha disputado tandas de tiros desde el punto del penal en finales para definir al campeón (4 ocasiones), y también ha sido el club que más se ha consagrado campeón por la vía de los penales, ganando 3 de las 4 tandas en finales que disputó.
- Boca Juniors
- Definición por penales luego de disputarse el tiempo suplementario: En 4 ocasiones los finalistas tuvieron que definir al campeón mediante los penales luego de haberse jugado el tiempo suplementario.
- Boca Juniors
-
Cruzeiro en 1977.
- Argentinos Juniors
-
América de Cali en 1985.
- Liga de Quito
-
Fluminense en 2008.
- Atlético Mineiro
-
Olimpia en 2013.
- Boca Juniors
- Definición por penales sin disputarse el tiempo suplementario: En 8 ocasiones los finalistas tuvieron que definir al campeón mediante los penales sin haberse disputado el tiempo suplementario:
- Atlético Nacional
-
Olimpia en 1989.
- São Paulo
-
Newell's Old Boys en 1992.
- Vélez Sarsfield
-
São Paulo en 1994.
- Palmeiras
-
Deportivo Cali en 1999.
- Boca Juniors
-
Palmeiras en 2000.
- Boca Juniors
-
Cruz Azul en 2001.
- Olimpia
-
São Caetano en 2002.
- Once Caldas
-
Boca Juniors en 2004.
- Atlético Nacional
- Finales entre equipos del mismo país: En 7 ocasiones han llegado a disputar la final equipos del mismo país (cabe recordar que muy pocas veces estuvo permitido). Las 3 primeras finales entre equipos de un mismo país se definieron por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta, mientras que las 4 últimas finales entre equipos del mismo país se definieron a partido único en campo neutral. Curiosamente en las 3 primeras finales entre equipos del mismo país que se definieron por diferencia de goles a partidos de ida y vuelta, el equipo que ejerció como local en el partido de vuelta resultó ser el campeón (el equipo campeón no perdió ninguno de los dos partidos —en la primera y en la tercera final el equipo campeón empató en la ida y ganó en la vuelta, mientras que en la segunda final el equipo campeón ganó en la ida y empató en la vuelta—). En las dos primeras finales entre equipos del mismo país el equipo que fue campeón en la primera final fue subcampeón en la segunda final, y en las dos últimas finales entre equipos del mismo país el campeón fue el mismo equipo. La tercera final entre equipos del mismo país, hasta el momento es la única en la que hubo un superclásico (los dos equipos más populares e importantes de un país).
- São Paulo
-
Atlético Paranaense en 2005.
- Internacional
-
São Paulo en 2006.
- River Plate
-
Boca Juniors en 2018.
- Palmeiras
-
Santos en 2020.
- Palmeiras
-
Flamengo en 2021.
- Flamengo
-
Athletico Paranaense en 2022.
- Botafogo
-
Atlético Mineiro en 2024.
- São Paulo
Vueltas olímpicas
editar- Hasta la fecha: Se han dado 18 vueltas olímpicas en la Copa Libertadores —cuando las finales se definían a partidos de ida y vuelta (1960-2018)—.
Peñarol ante
Olimpia en 1960 (ganó 1-0 en la ida y empató 1-1 en la vuelta —ganó 3-1 en los puntos—).
Peñarol ante
Palmeiras en 1961 (ganó 1-0 en la ida y empató 1-1 en la vuelta —ganó 3-1 en los puntos—).
Santos ante
Boca Juniors en 1963 (ganó 3-2 en la ida y ganó 2-1 en la vuelta —ganó 4-0 en los puntos—).
Estudiantes ante
Peñarol en 1970 (ganó 1-0 en la ida y empató 0-0 en la vuelta —ganó 3-1 en los puntos—).
Olimpia ante
Boca Juniors en 1979 (ganó 2-0 en la ida y empató 0-0 en la vuelta —ganó 3-1 en los puntos—).
Peñarol ante
Cobreloa en 1982 (empató 0-0 en la ida y ganó 1-0 en la vuelta —ganó 3-1 en los puntos—).
Olimpia ante
Barcelona en 1990 (ganó 2-0 en la ida y empató 1-1 en la vuelta —ganó 3-1 en el global—).
São Paulo ante
Universidad Católica en 1993 (ganó 5-1 en la ida y perdió 2-0 en la vuelta —ganó 5-3 en el global—).
Vélez Sarsfield ante
São Paulo en 1994 (ganó 1-0 en la ida, perdió 1-0 y ganó 5-3 en los penales en la vuelta —empató 1-1 en el global y ganó 5-3 en los penales—).
Grêmio ante
Atlético Nacional en 1995 (ganó 3-1 en la ida y empató 1-1 en la vuelta —ganó 4-2 en el global—).
Vasco da Gama ante
Barcelona en 1998 (ganó 2-0 en la ida y ganó 2-1 en la vuelta —ganó 4-1 en el global—).
Boca Juniors ante
Palmeiras en el 2000 (empató 2-2 en la ida, empató 0-0 y ganó 4-2 en los penales en la vuelta —empató 2-2 en el global y ganó 4-2 en los penales).
Olimpia ante
São Caetano en el 2002 (perdió 1-0 en la ida, ganó 2-1 y ganó 4-2 en los penales en la vuelta —empató 2-2 en el global y ganó 4-2 en los penales—).
Boca Juniors ante
Santos en el 2003 —ganó 2-0 en la ida y ganó 3-1 en la vuelta —ganó 5-1 en el global, y se cobró su revancha por la vuelta olímpica recibida en 1963—).
Boca Juniors ante
Grêmio en el 2007 (ganó 3-0 en la ida y 2-0 en la vuelta —ganó 5-0 en el global—).
Liga de Quito ante
Fluminense en el 2008 (ganó 4-2 en la ida, perdió 3-1 y ganó 3-1 en los penales en la vuelta —empató 5-5 en el global y ganó 3-1 en los penales—).
Estudiantes ante
Cruzeiro en el 2009 (empató 0-0 en la ida y ganó 2-1 en la vuelta —ganó 2-1 en el global—).
Grêmio ante
Lanús en el 2017 (ganó 1-0 en la ida y ganó 2-1 en la vuelta —ganó 3-1 en el global—).
- Equipo con más vueltas olímpicas dadas: Curiosamente son 3 equipos que han dado 3 vueltas olímpicas.
Peñarol en 1960, 1961 y 1982 (ganó un partido y empató el otro —en la primera y en la segunda ganó en la ida y empató en la vuelta, mientras que en la tercera empató en la ida y ganó en la vuelta—, y los partidos que ganó siempre terminaron 1 a 0).
Olimpia en 1979, 1990 y 2002 (coincide con las 3 Copas Libertadores que ganó).
Boca Juniors en el 2000, 2003 y 2007 (todas ante equipos brasileños, y no perdió ningún partido en la final —ni en la ida ni la vuelta—).
- Equipo con más vueltas olímpicas recibidas: Curiosamente son 2 equipos los que han recibido 2 vueltas olímpicas (fueron subcampeones en condiciones de local) y no ganaron ni un solo partido en la final (ni en la ida ni en la vuelta).
Boca Juniors en 1963 y 1979 (en la primera final perdió 3-2 en la ida y perdió 2-1 en la vuelta —perdió 4-0 en los puntos—, y en la segunda final perdió 2-0 en la ida y empató 0-0 en la vuelta —perdió 3-1 en los puntos—).
Barcelona en 1990 y 1998 (en la primera final perdió 2-0 en la ida y empató 1-1 en la vuelta —perdió 3-1 en el global—, y en la segunda final perdió 2-0 en la ida y perdió 2-1 en la vuelta —perdió 4-1 en global—). Curiosamente son las 2 únicas finales que disputó hasta el momento.
- Revancha igualada:
Santos dio su vuelta olímpica ante
Boca Juniors en 1963 (ganó 3-2 en el partido de ida, y ganó 2-1 en el partido de vuelta —ganó 4-0 en los puntos—).
Boca Juniors dio su vuelta olímpica ante
Santos en el 2003 (ganó 2-0 en el partido de ida, y ganó 3-1 en el partido de vuelta —ganó 5-1 en el global—).
Semifinales
editar- Equipo que más veces disputó semifinales:
- Equipo que más veces superó semifinales:
- Equipo que más veces no superó semifinales:
- Mayores goleadas en semifinales:
- Cruzeiro
7-1
Alianza Lima, en el grupo de la semifinal de la edición de 1976.
- Atlético Nacional
6-0
Danubio, en la vuelta de la semifinal de la edición de 1989.
- Cruzeiro
Cuartos de final
editar- Equipo que más veces disputó cuartos de final:
- Equipo que más veces superó cuartos de final:
- Mayor goleada en cuartos de final:
- River Plate
8-0
Jorge Wilstermann en la vuelta de los Cuartos de final de la edición de 2017.
- River Plate
Octavos de final
editar- Equipo que más veces disputó octavos de final:
Nacional con 24: 1989, 1991, 1992, 1993, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2013, 2016, 2017, 2019, 2020, 2023, 2024.
River Plate con 24: 1990, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2008, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.
- Equipo que más veces superó octavos de final:
- Equipo que más veces no superó octavos de final:
- Mayor goleada en octavos de final:
Fase de grupos
editar- Equipo que más veces disputó fase de grupos:
- Equipo que más veces superó fase de grupos:
- Equipo que más veces no superó fase de grupos:
- Equipo que más veces termino en primer puesto en fase de grupos:
- Equipo que más veces termino en segundo puesto en fase de grupos:
- Equipo que más veces termino en tercer puesto en fase de grupos:
- Equipo que más veces termino en cuarto puesto en fase de grupos:
- Equipo con más goles a favor en fase de grupos:
- Equipo con más goles en contra en fase de grupos:
9 de Octubre con 31 por el Grupo 3 en la edición de 1966.–Récord 6 equipos por grupo–
- Equipos sin convertir goles en fase de grupos:
Millonarios por el Grupo 1 en la edición de 1963.
Deportivo Táchira por el Grupo 3 en la edición de 1980.
Coronel Bolognesi por el Grupo 4 en la edición del 2008.
Zamora por el Grupo 4 en la edición del 2012.
- Mayor goleada en fase de grupos:
- Peñarol
11-2
Valencia por el Grupo 2 en la edición de 1970. –Récord–
- River Plate
9-0
Universitario de La Paz por el Grupo 1 en la edición de 1970.
- Peñarol
9-0
The Strongest por el Grupo 2 en la edición de 1971.
- Peñarol
Fase previa
editarNOTA: Cabe indicar que a partir de la edición 2017 se instalaron en el certamen tres fases previas: (Fase 1), (Fase 2) y (Fase 3) previo a esta implementación; Se disputaba tan solo una fase previa, que en la actualidad se denomina tercera fase previa.
- Equipo que más veces disputó tercera fase previa:
- Equipo que más veces no superó tercera fase previa:
- Mayor goleada en tercera fase previa:
- Cruzeiro
7-0
Real Potosí en la vuelta de la tercera fase previa 2010.
- Cruzeiro
- Equipo con más goles en contra en tercera fase previa:
Nacional Táchira con 16 en el 2003.
Otras estadísticas generales
editarDatos actualizados a la Copa Libertadores 2024
- Mejor equipo debutante.
Estudiantes, quien ganó la Copa la primera, segunda y tercera vez que la jugó, en 1968, 1969 y 1970. Así mismo, el
Estudiantes de
Zubeldía se transformó en 1969, además, en el equipo campeón de mejor rendimiento en competencias de la CONMEBOL de más de dos participantes: ganó los cuatro partidos que jugó, consiguiendo así la totalidad de los puntos disputados (recordemos que en las primeras ediciones el número de participantes era menor y saliendo campeón se ingresaba en semifinales de la edición siguiente).
- La copa más larga.
Racing tuvo que jugar 20 partidos (un partido más de lo que era un torneo corto de la Primera División en Argentina) para poder conseguir la Copa Libertadores, en 1967, tras vencer a
Nacional en un partido desempate, disputado en Chile, hecho histórico y único el cual sería posible de volverse a repetir con el nuevo formato de la copa implementado a partir de 2017.
- Club con más puntos obtenidos en Primera Ronda. El récord de mayor cantidad de victorias en la Primera Fase pertenece a
Palmeiras, quien en la edición 2022 consiguió ganar los 6 partidos de su grupo, logrando también la mayor diferencia de puntos al equipo en el segundo puesto (+10), la mayor diferencia de goles (+22) y la mayor cantidad de goles en grupos con 4 equipos (25).
- No ha sido campeón en casa.
Peñarol dio las 5 vueltas olímpicas fuera del Uruguay: tres veces en Chile, una en Brasil, y una en Paraguay, Igualmente
Olimpia que festejó sus 3 copas fuera del Paraguay: una en Argentina, una en Ecuador y una en Brasil.
- Campeón eliminado en Primera Ronda. Sin contar las eliminatorias previas, sólo cuatro defensores del título fueron eliminados en primera ronda en el actual formato de Copa Libertadores (32 equipos)
-Internacional de Porto Alegre (2007)
-Liga de Quito (2009)
-San Lorenzo (2015)
-Atlético Nacional (2017)
- Campeón invicto. Siete clubes han ganado el torneo como invictos:
-Estudiantes en 1969 y 1970.
-Peñarol en 1960.
-Santos en 1963.
-Independiente en 1964.
-Boca Juniors en 1978.
-Corinthians en 2012.
-Flamengo en 2022.
- Más títulos sin haber perdido una final.
Independiente (7)
- Más finales disputadas sin haber ganado ninguna.
-América de Cali (4) (1986, 1996), 1985 y 1987)
- Padres e hijos campeones en el mismo club.
Néstor Gonçalves (1960, 1961 y 1966) y
Jorge Gonçalves (1987) (
; ambos con Peñarol)
Roberto Matosas (1960 y 1961); y
Gustavo Matosas (1987) (ambos con
Peñarol)
Juan Ramón Verón (1968 y 1970); y
Juan Sebastián Verón (2009) (ambos con
Estudiantes) .[21]
- Futbolistas campeones en clubes rivales.
- Clásico de Avellaneda:
Humberto Maschio fue campeón con Racing en 1967 como jugador y con
Independiente en 1973 como entrenador.
- Clásico del fútbol uruguayo:
Luis Cubilla fue campeón con
Peñarol en 1960 y 1961 de las dos primeras ediciones de la copa y fue campeón de la primera copa que ganó
Nacional en 1971.
Ernesto Vargas fue campeón con
Peñarol en 1982 y con
Nacional en 1988.
- Choque-Rei:
Júnior fue campeón con
Palmeiras en 1999 y con
São Paulo en 2005.
- Clásico Majestuoso: Tanto
Danilo como
Fábio Santos salieron campeones de la Libertadores con
São Paulo en 2005 y con
Corinthians en 2012.
- Superclásico del fútbol argentino: Tanto
Jonatan Maidana como
Nicolás Bertolo salieron campeones de la Libertadores con
Boca Juniors en 2007 y con
River Plate en 2015.
Maidana, además, se consagró campeón en 2018 con
River Plate, en la única final que dicho equipo disputó contra
Boca Juniors en la historia.
- Derby Paulista:
Willian fue campeón con
Corinthians en 2012 y con
Palmeiras en 2020 y 2021.
- Clásico de Avellaneda:
- En la final de la edición 2004, en Manizales,
Boca Juniors, tras haber perdido en definición desde el punto de penal, se retiró antes de la ceremonia y no fue condecorado con la medalla de plata, hecho inédito en las ceremonias finales hasta ahora.[22]
- Récord de partidos sin recibir goles.
Atlético Nacional tuvo 8 partidos consecutivos sin recibir goles (todos con
Franco Armani en el arco, siendo así mismo un récord para un arquero en la Copa Libertadores), desde su eliminación en Octavos de final contra
Emelec, en 2015 donde ganó el partido de vuelta en Medellín por 1 a 0, pero no le alcanzó para igualar el partido de ida, el cual terminó con victoria de 2 a 0 para los ecuatorianos, hasta 2016, cuando ganó 5 partidos de la Fase de grupos con la valla invicta y obtuvo dos empates 0 a 0 frente a
Huracán de Argentina, el primero en el último partido de la fase de grupos y el segundo en el partido de ida de Octavos de final, perdiendo el invicto en el partido de vuelta en Medellín; acumulando un total de 763 minutos con la valla invicta.
- Campeón con valla invicta de local. El único club que se coronó campeón no habiendo recibido ningún gol en condición de local fue
Estudiantes, en la Copa Libertadores 2009.
- Clubes y países. Si se contabilizan sólo los clubes campeones de la Copa, hay 27 equipos que han ganado el trofeo, y por países, 7 de las 10 (antiguamente 11) federaciones participantes en la competición ostentan el honor de tener clubes campeones de América.
- Ceremonia de entrega. La entrega del trofeo se ha realizado en 8 de los 11 países con cupos del continente (nunca se entregó en Bolivia, Venezuela o México), aparte en la edición de 2018 fue la primera vez que se entregó fuera del continente americano, en este caso en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid:
Brasil (20)
Argentina (15)
Chile (9)
Uruguay (8)
Colombia (4)
Ecuador (3)
Paraguay (3)
Perú (2)
España (1)
- Capitales campeonas:
Ciudad | Ceremonia de entrega | Año |
---|---|---|
![]() |
10 | 1961, 1992, 1994, 1999, 2000, 2002, 2003, 2005, 2011, 2012 |
![]() |
10 | 1962, 1963, 1978, 1979, 1986, 1996, 2001, 2014, 2015, 2024 |
![]() |
9 | 1965, 1966, 1967, 1974, 1976, 1982, 1987, 1991, 1993 |
![]() |
8 | 1968, 1970, 1973, 1977, 1980, 1981, 1988, 2021 |
![]() |
4 | 1983, 2006, 2007, 2010 |
![]() |
3 | 1964, 1972, 1984 |
![]() |
3 | 1960, 1975, 1985 |
![]() |
3 | 1997, 2009, 2013 |
![]() |
3 | 1990, 1998, 2022 |
![]() |
3 | 2008, 2020, 2023 |
![]() |
2 | 1995, 2016 |
![]() |
2 | 1971, 2019 |
![]() |
1 | 1969 |
![]() |
1 | 1989 |
![]() |
1 | 2004 |
![]() |
1 | 2017 |
![]() |
1 | 2018 |
Véase también
editarPortal:Fútbol en América. .
- Estadísticas por fases de la Copa Conmebol Libertadores
- Anexo:Ranking Conmebol de Copa Libertadores
- Clasificación histórica de la Copa Conmebol Libertadores
- Clubes campeones de la Copa Conmebol Libertadores
- Entrenadores campeones de la Copa Conmebol Libertadores
Referencias
editar- ↑ «En un día con muchos cambios, la Conmebol presentó el diseño del campeonato y su nueva nomenclatura». Goal.com. 21 de diciembre de 2016.
- ↑ «Conmebol ratifica calendario anual para Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana | Conmebol». www.conmebol.com. Consultado el 27 de mayo de 2017.
- ↑ «La Conmebol Libertadores será anual». www.telam.com.ar. Consultado el 27 de mayo de 2017.
- ↑ *Andrés, Juan Pablo (2004). «: Copa Libertadores - Topscorers: All-time Topscorers 1960-2000». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 2007.
- ↑ Página oficial de la CONMEBOL (ed.). «Goleadores históricos Copa Libertadores». Consultado el 6 de abril de 2016.
- ↑ Lucas Pratto: first player with 30 Copa Libertadores goals in XXI Century !
- ↑ Libro The Complete Results & Line-ups of The Copa Libertadores 1991-2005, Autor "Romeu Lonescu". La investigación en el libro fue realizado por el periodista deportivo Roberto Arjona (Brasil)
- ↑ a b Conmebol.com, ed. (2010). «Se cumplen 50 años del primer encuentro por Copa Libertadores». Consultado el 24 de julio de 2010.
- ↑ GANARON LA COPA LIBERTADORES Y LA CHAMPIONS LEAGUE
- ↑ MARCELO NUMBER 14
- ↑ * Ballesteros, Frank (2001). «: Ever Almeida's matches in Copa Libertadores». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 2009.
- ↑ https://iffhs.com/posts/3428
- ↑ Finales de Copa Libertadores de América RSSSF
- ↑ https://futebolemnumeros.blogosfera.uol.com.br/2015/05/15/marcos-e-o-goleiro-que-mais-pegou-penaltis-em-libertadores/
- ↑ Renato Gaúcho set new Copa Libertadores record as most winning coach
- ↑ Stokkermans, Karel; Beuker, John (10 de enero de 2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Libertadores (Participaciones)» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2019.
- ↑ Karel Stokkermans (2020). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Copa Libertadores (Records)» (en inglés). Consultado el 12 de septiembre de 2020.
- ↑ Pérez, Diego (24 de octubre de 2014). «Está atornillado a la Copa». Ovación. Consultado el 24 de octubre de 2014.
- ↑ «El récord de River: es el equipo más ganador de la historia». Ovación. Consultado el 6 de octubre de 2017.
- ↑ «River, el más ganador de la Copa Libertadores | Goal.com». Consultado el 6 de octubre de 2017.
- ↑ Schiavo, Francisco (2009). «¡Campeón!: Estudiantes reina en la cima del continente». Buenos Aires, Argentina: Diario La Nación. Consultado el 7 de agosto de 2009.
- ↑ Terra Argentina, ed. (8 de julio de 2004). «Boca se disculpó por no recibir las medallas». Consultado el 27 de diciembre de 2009.