Anexo:Plebiscitos y referéndums en Uruguay

La presente lista contiene todas las instancias de plebiscitos y referéndums que han ocurrido en Uruguay.

Definición

editar

La legislación uruguaya habilita dos tipos de instancias de votación en la que los ciudadanos pueden expedirse respecto a un tema:

  • El plebiscito es un mecanismo por el cual las personas habilitadas son convocadas para decidir si se aprueba o no un proyecto de reforma constitucional. Se requiere al menos 50%+1 de los votos emitidos y solamente existen hojas de votación por el "SÍ". Participa todo el cuerpo electoral salvo los electores no ciudadanos.
  • El referéndum, por su parte, es un mecanismo por el cual la ciudadanía puede manifestarse en contra de una ley previamente aprobada por el parlamento uruguayo. Existen hojas de votación identificadas por "SÍ" y "NO".

Cabe señalar que según la legislación uruguaya vigente, en la instancia de referéndum los votos en blanco son contabilizados como "NO"[1]​, siendo necesario que los votos por "SÍ" superen el 50%+1 de los votos válidos emitidos(no se contabilizan votos anulados).

Ambas instancias electorales son obligatorias, de la misma manera que lo son las elecciones nacionales, la segunda vuelta electoral de Presidente y las elecciones departamentales y municipales.

Nacionales

editar
Fecha Total habilitados Total votantes Votos por SI Votos por NO % votantes habilitados % votos afirmativos Tema Resultado
25 de noviembre de 1917 223.850 86.053 4.159 38% Plebiscito constitucional de 1917[2]   Aprobada la Constitución de 1918.
19 de abril de 1934 422.865 222.145 10.124 53% Plebiscito constitucional de 1934[2]   Aprobada la Constitución de 1934.
27 de marzo de 1938 636.171 333.802 52,5% Plebiscito constitucional de 1938[2]   Aprobadas las enmiendas a la Constitución de 1934.
29 de noviembre de 1942 858.713 443.414 131.163 52% Plebiscito constitucional de 1942[2]   Aprobada la Constitución de 1942.
24 de noviembre de 1946 993.892 252.352 25,4% Plebiscito constitucional de 1946[2]   No aprobado
24 de noviembre de 1946 993.892 289.101 29,1% Plebiscito constitucional de 1946[2]   No aprobado
26 de noviembre de 1950 1.168.206 2.128 0,2% Plebiscito constitucional de 1950[3]   No aprobado
16 de diciembre de 1951 1.158.939 232.076 197.684 54,0% Plebiscito constitucional de 1951[2]   Aprobada la Constitución de 1952 (creación de un Poder Ejecutivo colegiado)
27 de noviembre de 1966 1.656.322 1.231.762 86.315 5,2% Reforma "amarilla"   No aprobada
27 de noviembre de 1966 1.656.322 1.231.762 175.095 10,6% Reforma "gris"   No aprobada
27 de noviembre de 1966 1.656.322 1.231.762 1.120 0,07% Reforma "rosada"   No aprobada
27 de noviembre de 1966 1.656.322 1.231.762 786.987 47,5% Reforma "naranja"   Aprobada. La reforma "naranja" fue la única propuesta de cambio constitucional de estas elecciones que alcanzó el número necesario de votos para ser aprobada. La misma estableció que el Poder Ejecutivo volviera a ser desempeñado por un presidente. La carta magna resultante fue la Constitución de 1967.
28 de noviembre de 1971 1.878.132 1.664.119 491.680 26,2% Plebiscito constitucional de 1971   No aprobada la reelección del presidente.
30 de noviembre de 1980 1.689.424 707.118 945.176 42,5% Plebiscito constitucional de 1980   No aprobado el proyecto de modificación constitucional propuesto por el gobierno cívico-militar.
16 de abril de 1989 43% Referéndum sobre la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado[4]   No aprobado. La ley no fue anulada.
26 de noviembre de 1989 2.056.355 72,5% Plebiscito de reforma jubilatoria[4]   Aprobado. Se modificó la forma en que se calculaban las jubilaciones.
13 de diciembre de 1992 1.293.016 489.302 79,1% Referéndum para anular la Ley de Empresas Públicas[4]   Aprobado. Se derogó parcialmente la Ley de Empresas Públicas.
27 de noviembre de 1994 54,4% Plebiscito sobre la inconstitucionalidad de alteración en valor pensiones y jubilaciones por Rendición de Cuentas[4]   Aprobado
27 de noviembre de 1994 28,6% Plebiscito para establecer el 27% del presupuesto nacional para la educación[4]   No aprobado
28 de agosto de 1994 28,5% Plebiscito para implantar la "Mini-reforma" constitucional que habilitaba el voto cruzado entre lemas[4]   No aprobado
10 de diciembre de 1996 50,5% Plebiscito constitucional de 1996   Aprobada la Constitución de 1996.
28 de noviembre de 1999 43,1% Autonomía de recursos para el Poder Judicial[4]   No aprobado
28 de noviembre de 1999 38,2% Plebiscito para impedir que Directores y Entes Autónomos realicen actividad política[4]   No aprobado
7 de diciembre de 2003 2.466.680 2.057.149 1.201.626 684.129 83,4% 62,3% Referéndum para derogar la Ley de ANCAP[4]   Aprobado. Se derogó la ley.
31 de octubre de 2004 2.488.004 1.440.006 64,6% Plebiscito del agua   Aprobado. Se puso en manos del Estado en forma monopólica los servicios de agua potable y saneamiento.
29 de octubre de 2009 2.563.397 1.105.768 48,0% Plebiscito para anular la Ley de Caducidad   No aprobado. La ley no fue anulada.
29 de octubre de 2009 2.563.397 862.454 37,4% Plebiscito para habilitar el voto de uruguayos en el exterior   No aprobado
26 de octubre de 2014 2.620.235 2.372.117 1.110.283 46,8% Plebiscito para bajar la edad de imputabilidad[5]   No aprobado
27 de octubre de 2019 2.431.472 46,8% Plebiscito de reforma constitucional en materia de seguridad   No aprobado[6]
27 de marzo de 2022 2.684.131[7] 2.283.818 1.070.935 1.130.429 48.7 % Referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración   No aprobado. Los 135 artículos de la ley impugnada se mantuvieron.
27 de octubre de 2024 2.766.323 Plebiscito de reforma jubilatoria en Uruguay en 2024   No aprobado.
27 de octubre de 2024 2.766.323 Plebiscito para habilitar allanamientos nocturnos   No aprobado.

Locales

editar
Fecha Total habilitados Lugar Tema Resultado
3 de julio de 1927 383 Cerro Chato Plebiscito de Cerro Chato de 1927 Se decidió que Cerro Chato perteneciera a la jurisdicción de Durazno, lo que nunca se puso en práctica.
22 de julio de 1951 475.621 Montevideo Plebiscito del vintén   Aprobado. Se derogó el decreto de suba del precio del boleto.[8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «La “perla” que hace operar el voto en blanco a favor del No y que “omite toda tradición electoral"». 
  2. a b c d e f g Nahum, Benjamín (2007). Universidad de la República, ed. Estadísticas históricas del Uruguay, 1900-1950. Tomo I. Consultado el 19 de septiembre de 2012. 
  3. Fabregat, Julio Tomás (1951). Corte Electoral, ed. Elecciones uruguayas. p. 99. 
  4. a b c d e f g h i Moreira, Constanza (2004). «Resistencia política y ciudadanía: Plebiscitos y referéndums en el Uruguay en los '90». América Latina Hoy: 17-45. Consultado el 19 de setiembre de 2011. 
  5. Resultados de la corte electoral
  6. «Qué implica la reforma constitucional de Larrañaga». El Observador. 25 de febrero de 2019. 
  7. «Referéndum 2022. Corte Electoral». 
  8. «Hace medio siglo, los vecinos montevideanos bajaron el boleto». LaRed21. 22 de julio de 2001. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

editar