Anexo:Récords meteorológicos en Argentina
Los récords meteorológicos en Argentina son las marcas extremas, tanto las correspondientes a la meteorología como las referentes al clima, producidas solamente en el territorio continental argentino, por lo tanto se exceptúan las ocurridas en el Sector Antártico argentino. Aquí se ha agrupado a ambas ciencias pues muchos de los registros presentados podrían ser incluidos tanto en una como en la otra.
Las mismas fueron corroboradas por la entidad máxima ligada a estas materias en ese país: el Servicio Meteorológico Nacional.
Se debe distinguir entre las condiciones actuales y su evolución, llamado tiempo atmosférico, y las condiciones medias durante un largo período, que se conoce como clima del lugar o región.
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, generalmente unos treinta años o más.
Récords de temperaturas
editarAmplitudes térmicas
editar- Mayor amplitud térmica anual (diferencia entre las medias del mes más cálido y la del más frío):
El máximo valor es de 19,1 °C. Ocurre en San Juan.[1] Es muy alta en la zona a sotavento de los Andes entre los 30 y los 40° de latitud Sur.
- Menor amplitud térmica anual (diferencia entre las medias del mes más cálido y la del más frío):
El menor valor es de 8,3 °C. Ocurre en la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.[1] En la misma provincia, en la isla Observatorio (la mayor de las que integran el archipiélago de Año Nuevo) se ha registrado una oscilación térmica de solo 6 °C.[2]
- Mayor amplitud térmica diaria media (máximo promedio entre las amplitudes diarias medias del mes más cálido y la del más frío):
Es de 16,1 °C, en La Quiaca, Jujuy.[3]
- Menor amplitud térmica diaria media (mínimo promedio entre las amplitudes diarias medias del mes más cálido y la del más frío):
Es de 6,0 °C, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro.[3]
- Mayor amplitud térmica diaria media del mes más cálido:
Es de 12,8 °C, en enero en la ciudad de Mendoza, Mendoza.[3]
- Menor amplitud térmica diaria media del mes más cálido:
Es de 7,6 °C, en enero en Mar del Plata, Buenos Aires.[3]
- Mayor amplitud térmica diaria media del mes más frío:
Es de 21,2 °C, en julio en La Quiaca, Jujuy.[3]
- Menor amplitud térmica diaria media del mes más frío:
Es de 3,7 °C, en julio en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro.[3]
Temperaturas absolutas
editar- Temperatura máxima absoluta:
Fue de 50 °C, el 10 de enero de 1961, en Chajari, Entre Ríos. Esta es también la temperatura más alta alguna vez registrada en América del Sur.[1] Anterior a este registro, el récord era el de 49,1 °C, el 2 de enero de 1920, en Villa de María del Río Seco, Córdoba
- Temperatura mínima absoluta independientemente de la altitud:
Fue de -39,0 °C el 17 de julio de 1972, en la estación meteorológica del Valle de los Patos Superior, San Juan, a 2880 m s. n. m. Esta es también la temperatura oficial más baja alguna vez registrada en América Latina.[1][4]
- Temperatura mínima absoluta en localidades menores a 1000 msnm:
Fue de -35,0 °C el 14 de julio de 1991, en la estación meteorológica de Maquinchao, Río Negro, a 858 m s. n. m.[1][5]
- Temperatura mínima absoluta en localidades menores a 300 msnm:
Fue de -33,0 °C el 17 de junio de 1907, en la estación meteorológica de Sarmiento, Chubut, a 269 m s. n. m.[1]
- Temperatura mínima absoluta más alta:
Se presenta en algunas localidades de los departamentos de Orán, Santa Victoria, y San Martín, en el extremo norte de Salta, donde se presenta el clima tropical, es decir, no ocurren nunca heladas en exposiciones al norte y en las cumbres planas con algún declive de los filos a la latitud de 23º30' Sur.[6]
Temperaturas medias
editar- Mayor temperatura media anual:
Es de 24 °C, en Las Lomitas, Formosa.[1]
- Menor temperatura media anual:
Es de 7,5 °C, en la estación meteorológica del Lago Argentino, en Santa Cruz según el Servicio Meteorológico Nacional,[1] pero es de 5,7 °C en Ushuaia, en Tierra del Fuego.
- Mayor temperatura media del mes más cálido:
Es de 28,8 °C, en el mes de enero en Rivadavia, Salta.[1]
- Menor temperatura media del mes más cálido:
Es de 8,1 °C, en el mes de enero en la Estancia La Correntina y otras localidades cercanas, en Tierra del Fuego.[7]
- Mayor temperatura media del mes más frío:
Es de 18,0 °C, en el mes de julio en Buena Vista, en Formosa.[7]
- Menor temperatura media del mes más frío:
Es de -0,3 °C, en el mes de julio en la ciudad costera de Río Grande, en Tierra del Fuego. En la misma provincia, es de -1,7 °C, en el Paso Garibaldi (a 450 m s. n. m.).[7]
Récords de precipitaciones
editarLluvia (y precipitaciones en general)
editar- Mayor pluviosidad media anual:
Es de 3668 mm, en lago Frías, Río Negro.[7] También se señala 6251 mm, en el Lago Tromen en Neuquén, aunque bajo un período medido muy inferior.[3]
Posiblemente en Santa Cruz, en los sectores del Campo de hielo Patagónico Sur sobre la frontera con Chile se supere ampliamente estas cifras, con estimaciones de entre los 6000 y los 7000 mm.[8] Lamentablemente, por lo dificultoso del terreno, no se cuenta con registros prolongados.
- Menor pluviosidad media anual:
Es de 24 mm, en Angualasto, San Juan.[7] Posiblemente en Salta, en sectores de la Puna de Atacama sobre la frontera con Chile la cifra sea notablemente inferior, pero, por lo inhóspita de esa región, no se cuentan con registros prolongados.
- Mayor precipitación diaria:
- Medida con pluviómetro homologado
Fue de 359,4 mm, el 29 de abril de 2012, en Gualeguaychú, Entre Ríos.[1]
- Medida con pluviómetro no homologado
Fue de 392,2 mm, el 2 de abril de 2013, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires.[9] Es la cifra que arrojó el pluviómetro del Observatorio Astronómico de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, situado en el área céntrica de la ciudad, que no está homologado por el Servicio Meteorológico Nacional pero es muy confiable. El referenciado por el S.M.N. en la zona es el que se encuentra en el Aeropuerto de La Plata, a 7 kilómetros al sudeste del centro de la ciudad; este instrumento midió oficialmente 181 mm. Según aclaró José Luis Stella, el responsable del área de Climatología del Servicio Meteorológico Nacional, “eso no quita que hayan podido registrarse en forma extraoficial valores mayores a 250 milímetros en algunos puntos bien localizados”; y con respecto a la cifra del Observatorio indicó que: “podría no ser del todo erróneo pero resulta incomprobable y claramente local. Es posible que haya sido tomado en algún punto de la zona afectada a través de un método casero o de una estación automática”.[10]
- Mayor precipitación mensual:
Fue de 1147 mm en mayo de 1951, en lago Frías, Río Negro.[1]
- Mayor frecuencia de días con precipitaciones, media anual:
Es de 214 días al año, en Ushuaia, Tierra del Fuego.[11]
- Menor frecuencia de días con precipitaciones, media anual:
Posiblemente sea en sectores de la Puna de Atacama de Salta sobre la frontera con Chile, pero, por lo inhóspita de esa región, no se cuentan con registros prolongados. Es probable la ocurrencia frecuente de años sin precipitación alguna...
Nevadas
editar- Mayor frecuencia anual de días con nevadas:
Fue de 98 días. Se registró en la estación meteorológica del Cerro Catedral, Río Negro.[1]
- Mayor frecuencia de días con nevadas, media anual:
Es de 31 días, en Ushuaia, en Tierra del Fuego.[3]
- Menor frecuencia de días con nevadas, media anual:
En gran parte del país nevó alguna vez, a excepción de considerables superficies de las provincias de Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones. La única de las 24 jurisdicciones de primer orden que conforman la Argentina, que son 23 provincias y una ciudad autónoma, en donde no existen registros de nevadas es la Provincia de Formosa.
Récords atmosféricos
editarVientos
editar- Ráfaga máxima (registrada mediante instrumental meteorológico):
Fue de 222 km/h, el 20 de agosto de 1986, en Santa Rosa, La Pampa, en vientos del cuadrante sudoeste.[1]
- Mayor velocidad del viento, media anual:
Es de 23,4 km/h, en Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego. [12]
- Menor velocidad del viento, media anual:
Es de 2,7 km/h, en Andalgalá, Catamarca.[3]
- Mayor velocidad del viento, media mensual:
Es de 25,7 km/h, en Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.
La parte más ventosa del año dura 6,0 meses, del 6 de octubre al 7 de abril, con velocidades promedio del viento de más de 25,5 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en Río Grande es noviembre, con vientos a una velocidad promedio de 27,5 kilómetros por hora. [13]
- Menor velocidad del viento, media mensual:
Es de 1,5 km/h, en mayo, en Andalgalá, Catamarca.[3]
Presión atmosférica
editar- Máxima baromérica absoluta:
Fue de 779,62 mm, el 14 de agosto de 1943, en Buenos Aires.[3]
- Mínima baromérica absoluta:
Fue de 677,17 mm, el 8 de julio de 1957, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro.[3]
Humedad relativa
editar- Mayor humedad relativa media anual:
Es de 77 %, en Mar del Plata, Buenos Aires.[3]
- Menor humedad relativa media anual:
Es de 48 %, en La Quiaca, Jujuy.[3]
Nubosidad
editar- Mayor nubosidad media anual:
Ocurre en Ushuaia, en Tierra del Fuego.[3]
- Menor nubosidad media anual:
Es el del Altiplano en Salta, Tucumán y Jujuy.[3]
Niebla y neblina
editar- Mayor cantidad de días de niebla, media anual:
Es de 26,3 días, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Río Negro.[3]
- Menor cantidad de días de niebla, media anual:
Es de 0,6 días, en Cosquín, Córdoba.[3]
Bruma seca
editar- Mayor cantidad de días de bruma, media anual:
Es de 49,7 días, en Buenos Aires.[3]
- Menor cantidad de días de bruma, media anual:
Es de 2 días, en Esquel, Chubut.[3]
Rocío
editar- Mayor cantidad de días de rocío, media anual:
Es de 217,1 días, en Buenos Aires.[3]
- Menor cantidad de días de rocío, media anual:
Es de 3,5 días, en Puerto Santa Cruz, Santa Cruz.[3]
Heliofania
editar- Mayor porcentaje de horas de sol efectivas, media anual:
Es del 76 %, en La Quiaca, Jujuy, siendo también alta en la ciudad de San Juan en la provincia homónima, con 70 %.[3]
- Menor porcentaje de horas de sol efectivas, media anual:
Es del 47 %, en Puerto Santa Cruz, Santa Cruz, y del 48 %, en San Miguel de Tucumán, Tucumán (en las localidades de las sierras cercanas es aún menor). En las islas Orcadas del Sur es de solo el 14 %.[3]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b c d e f g h i j k l m «Datos extremos en el país». Consultado el 8 de octubre de 2010. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «SMN» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ De Fina, A. (1974). El Clima de la República Argentina. Fascículo 2: en Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Buenos Aires: Acme SACI. pp. 88-104.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w Rossi, Floreal (1984). Geografía de la República Argentina 1a. parte. Buenos Aires: Stella. pp. 486 págs.
- ↑ «Clima de Valle de los Patos Superior, San Juan». foro.gustfront.com.ar. GustFront. Consultado el 5 de marzo de 2019.
- ↑ «Estadísticas Meteorológicas Decadiales». Oficina de Riesgo Agropecuario. Consultado el 2 de julio de 2019.
- ↑ Burgos, J. J., A. Cagliolo, & M. C. Santos (1951). Exploración microclimática en la selva tucumano-oranense. Meteoros 1951-1:3-22. Buenos Aires.
- ↑ a b c d e De Fina, A. (1992). Aptitud agroclimática de la República Argentina. Buenos Aires: Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. pp. 427. págs.
- ↑ H. Peña, R. Gutiérrez, 1987.Statiscal analisis of precipitation and air temperature in The Southern Patagonian Field, Dirección General de Aguas de Chile
- ↑ Pittaluga, Gustavo (2013). Eventos meteorológicos significativos (pdf) 5 de abril de 2013. Consultado el 7 de abril de 2014.
- ↑ Cuánto llovió exactamente, un dato que genera controversia . Edición Impresa del 5 de abril de 2013 del diario El Día, de La Plata. Consultado el 7 de abril de 2014.
- ↑ World Weather Information Service - Ushuaia
- ↑ «Datos extremos en el país».
- ↑ Referencia vacía (ayuda)
Enlaces externos
editar- Servicio Meteorológico Nacional
- Organización Meteorológica Mundial
- Meteorología Extrema
- Datos extremos en el país
- [1]