Ariocarpus kotschoubeyanus

especie de planta

Ariocarpus kotschoubeyanus, conocido comúnmente como pezuña de venado o pata de venado, es una especie de planta suculenta perteneciente al género Ariocarpus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de los estados de Durango, Nuevo León y San Luis Potosí en México.[2]

Pezuña de venado

Ariocarpus kotschoubeyanus en hábitat
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Subtribu: Thelocactinae
Género: Ariocarpus
Especie: A. kotschoubeyanus
(Lem.) K.Schum. 1897
Sinonimia

La especie presenta 20 sinónimos: (Ver texto)

Flores de A. kotschoubeyanus en cultivo
N.º 3 Centro derecha.
Detalle de la flor
Como planta ornamental

Descripción

editar
 
Crecimiento a ras de suelo

Ariocarpus kotschoubeyanus es una especie de cactus que crece de forma solitaria, con el cuerpo semienterrado en la tierra y con la parte apical casi a ras del suelo. Sus brotes son de color verde oliva oscuro, aplanados en la punta y ligeramente hundidos en el medio, con un diámetro de 3 a 7 cm. Tienen una raíz muy gruesa y carnosa, cilíndrica, desproporcionada al tallo, que posee tan solo 5 cm de longitud.

 
Detalle de las protuberancias con la lana

Presenta una serie de tubérculos o protuberancias parecidas a hojas aplanadas, con forma triangular y algo puntiagudas que sobresalen de la base del tallo. Son de color verde oliva oscuro y afieltradas en la base, con la parte superior más o menos plana, recorrida por un único surco muy lanoso a través del medio de las areolas. Se disponen en espiral unas sobre otras, con una anchura basal y un espesor inferior a 1 cm. Son muy rígidas, con la epidermis casi córnea. Miden de 5 a 13 mm de largo y de 3 a 10 mm de ancho, y no presentan espinas.

 
Variedad con la flor blanca
 
Flor

Las flores aparecen en el centro de la axila de los tubérculos más jóvenes, rodeadas por un ramillete de pelos. Miden de 1,5 a 2,5 cm de diámetro, y son de color rosado o rojo carmín (aunque hay una población con las flores blancas). Los estambres, el estilo y el estigma son de color blanco. Los frutos son alargados y miden de 8 a 18 mm de largo. [3]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es el noreste de México y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, entre los 1000 y 1900 m de altitud sobre el nivel del mar.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Anhalonium kotschoubeyanum, publicada en 1844 por el botánico francés Charles Lemaire en la revista científica L'Horticulteur Universel 6: 63.[4]

Posteriormente, el botánico alemán Karl Moritz Schumann colocó la especie en el género Ariocarpus, pasando a llamarse Ariocarpus kotschoubeyanus y anotando estos cambios en Die Natürlichen Pflanzenfamilien 2–4(suppl.): 259. 1897.[2]

Etimología
  • Ariocarpus: Nombre genérico que deriva del griego antiguo y que está compuesto por dos palabras: "aria" (que significa "blanco" o "blanquecino") y "carpus", (que significa "fruto"), haciendo referencia al color blanco tan característico de sus frutos.
  • kotschoubeyanus: Epíteto específico otorgado en honor al príncipe ruso Wassili Wiktorowitsch Kotschubei (1812–1850).[5]
Sinonimia[6]
  • Anhalonium fissipedum Monv. ex CFForst. (1885)
  • Anhalonium kotchubeyi Lem. ex Salm-Dyck (1850)
  • Anhalonium sulcatum Salm-Dyck (1850)
  • Anhalonium kotschoubeyanum Lem. (1844)
  • Roseocactus kotschoubeyanus (Lem.) A. Berger (1925)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. albiflorus (Backeb.) Vidrio (publicación de 1998, 1997)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. elefanteidens Halda (1998)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus var. elephantidens Skarupke (1973)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. neotulensis Halda (2002)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. skarupkeanus Halda y Horáček (2002)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. sladkovskyi Halda y Horáček (1998)
  • Ariocarpus kotschoubeyanus subsp. tulensis Halda (1998)
  • Ariocarpus rotchubeyanus Cobbold (1903)
  • Ariocarpus sulcatus (Salm-Dyck) K.Schum. (1894)
  • Mammillaria sulcata Salm-Dyck (1850)
  • Roseocactus kotschoubeyanus var. albiflorus Backeb. (1951)
  • Roseocactus kotschoubeyanus subsp. macdowellii Backeb. (1949)
  • Roseocactus kotschoubeyanus var. macdowellii (Backeb.) Backeb. (1961)
  • Stromatocactus kotschoubeyi Karw. ex CFFörst. & Rümpler (1885)
  • Strombocactus kotschoubeyi Karw. ex CFFörst. & Rümpler (1885)

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Casi Amenazada (NT)”,[7]​debido a la pérdida del hábitat.

Importancia económica y cultural

editar

Historia

editar

Esta planta fue introducida por primera vez en Europa por el Barón Karwinsky en 1840, quien a su vez obsequió ejemplares al príncipe Kotschoubey, quien fue un gran promotor de la horticultura.

Cultivo

editar

La especie se cultiva a menudo como planta ornamental aunque su crecimiento es demasiado lento. Requiere de espacio para las raíces y resiste bastante el frío si es seco pero necesita mucho sol y calor. Se multiplica por semillas y también por los vástagos de plantas de más edad.

Farmacología

editar

Contiene sustancias activas (alcaloides) como hordenina y N-metiltiramina aunque en dosis pequeñas.[8]

Referencias

editar
  1. Sotomayor, M.M. & Arredondo, A.G. (2002). «Ariocarpus kotschoubeyanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de noviembre de 2010. 
  2. a b «Ariocarpus kotschoubeyanus (Lem.) K.Schum. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  3. Nyffeler, Reto; Eggli, Urs (1996-05). «Berger's “Kakteen” – the end of a nomenclatural nightmare in sight?». TAXON 45 (2): 301-304. ISSN 0040-0262. doi:10.2307/1224673. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 
  4. «Anhalonium kotschoubeyanum Lem. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2025. 
  5. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 128.
  6. «Sinónimos de Desert tropicals». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2012. Consultado el 13 de abril de 2013. 
  7. «Ariocarpus kotschoubeyanus ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2009. Ariocarpus kotschoubeyanus está catalogado como Casi Amenazado.». 
  8. Neal, J.M.; Sato, P.T.; Johnson, C.L.; McLaughlin, J.L. (1971-03). «Cactus Alkaloids X: Isolation of Hordenine and N-Methyltyramine from Ariocarpus kotschoubeyanus». Journal of Pharmaceutical Sciences 60 (3): 477-478. ISSN 0022-3549. doi:10.1002/jps.2600600334. Consultado el 29 de diciembre de 2024. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar