Arte de repoblación
La denominación arte de repoblación corresponde a una teoría aplicada recientemente a las manifestaciones artísticas, fundamentalmente arquitectónicas, que se llevaron a cabo en los reinos cristianos del norte de España entre finales del siglo IX y principios del XI[1]. Esta teoría comprendería una parte de las construcciones tenidas por mozárabes y así llamadas y catalogadas por los seguidores de la línea marcada por Manuel Gómez-Moreno. La historiografía actual debate el uso de la denominación arte mozárabe, pues salvo un reducido grupo de templos, como el caso de Santiago de Peñalba, las ruinas de Bobastro o la iglesia de San Cipriano, no habrían sido construidas únicamente por comunidades procedentes de Al-Ándalus.
En la arquitectura peninsular septentrional del siglo X, incluso en la religiosa, se aprecian influencias musulmanas, inevitables por otra parte cuando se estaba en situación de vecindad con el califato de Córdoba, pero el término repoblación pretende hacer hincapié en que aquellas realizaciones monumentales no siempre se debieron a los modestos grupos de emigrados mozárabes que se instalaron en las zonas de repoblación cuando las condiciones de vida en Al-Ándalus se volvieron insoportables.
El término repoblación tampoco se encuentra exento de controversia académica, ya que la arquitectura ecléctica en el momento de la formación del reino de León recibía influencias muy variadas y no exclusivamente de repobladores cristianos. Si bien existen propuestas alternativas, como Arte de fusión o Arte leonés, el término arte mozárabe sigue siendo el más extendido popularmente, y el que otros autores apuestan por mantener.
Características
editarAsí pues, el Arte de repoblación, denominado tradicionalmente Arte mozárabe, se identifica con la tercera etapa del periodo prerrománico hispano, tras las fases que corresponden al Arte visigodo y al Arte asturiano. Su arquitectura es un compendio de elementos de diversa extracción irregularmente distribuidos, de forma que en ocasiones predominan los de origen paleocristiano, visigodo o asturiano, mientras que otras veces resalta la impronta musulmana.
En todo caso existen unas señas de identidad caracterizadoras de este estilo arquitectónico eclesial que podrían resumirse en:
- Planta basilical o centralizada; a veces con ábsides contrapuestos.
- Capilla principal de planta rectangular al exterior y ultrasemicircular al interior.
- Utilización del arco de herradura de evocación musulmana, algo más cerrado y peraltado que el visigodo.
- Empleo generalizado del alfiz.
- Uso de las ventanas geminadas y triples de tradición asturiana.
- Cubrición mediante bóvedas esquifadas, gallonadas y vaídas, además de las tradicionales de cañón.
- Columnas agrupadas formando pilares compuestos, con capitel corintio y collarino unido a él.
- Muros reforzados por contrafuertes exteriores.
- Evolución de los canecillos hacia grandes modillones lobulados que soportan aleros muy pronunciados.
- Decoración similar a la visigoda basada en roleos, esvásticas y temas vegetales y animales formando franjas impostadas.
Ejemplos destacados
editarComo edificios más representativos pueden relacionarse los siguientes:
- Iglesia de Santiago de Peñalba (León)
- Monasterio de San Miguel de Escalada (León)
- Ermita de Santo Tomás de las Ollas (León)
- Iglesia de Santa María de Wamba (Valladolid)
- Iglesia de San Cipriano de San Cebrián de Mazote (Valladolid)
- Monasterio de San Román de Hornija (Valladolid)
- Capilla de San Miguel de Celanova (Orense)
- Ermita de Santa Céntola y Santa Elena de Siero (Burgos)
- Iglesia de Santa María de Retortillo (Cantabria)
- Iglesia de San Vicente del Valle (Burgos)
- Torreón de Doña Urraca o Torre de Fernán González, en Covarrubias (Burgos)
- Iglesia de Santa María de Lebeña (Cantabria)
- Ermita de San Román de Moroso, Arenas de Iguña (Cantabria)
- Ermita de San Baudelio de Berlanga, Caltojar (Soria)
- Monasterio de San Juan de la Peña, Jaca (Huesca)
- Iglesia de San Pedro de Lárrede (Huesca)
- Iglesia prerrománica del Monasterio de Leyre (Navarra)
- Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja)
- Monasterio de San Salvador de Tábara (Zamora)
- Iglesia de San Cristóbal de Cabrils (Barcelona)
- Iglesia de San Julián de Boada (Gerona)
- Iglesia de Santa María de Matadars (Barcelona)
-
Santa María de Lebeña
-
San Juan de la Peña
-
Santa María de Wamba
-
San Pedro de Lárrede
Véase también
editar- Arte mozárabe
- Periodo histórico: Reconquista
- Periodo histórico: Baja Edad Media en España
Referencias
editar- ↑ tiposdearte (8 de abril de 2015). «Arte de repoblación ¿Qué es? empieza en el norte de España - tiposdearte.com». Todo Sobre Arte Tipos, historia, Museos, Galerías y Más. Consultado el 4 de agosto de 2022.
Bibliografía
editar- Gómez Moreno, Manuel. Iglesias mozárabes. Madrid 1917.
- Bango Torviso, Isidro. «Summa Artis» Vol. VIII-II.