Bouzas (Vigo)

barrio de Vigo

Bouzas es un barrio costero de la ciudad gallega de Vigo, en la provincia de Pontevedra (España), que limita con Alcabre y Coya.

Bouzas
parroquia de Galicia y barrio
Terminal de transbordadores de Bouzas y Zona Franca.
Bouzas ubicada en España
Bouzas
Bouzas
Ubicación de Bouzas en España
Bouzas ubicada en Provincia de Pontevedra
Bouzas
Bouzas
Ubicación de Bouzas en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
• Comarca Vigo
• Municipio Vigo
Ubicación 42°13′34″N 8°45′12″O / 42.226208387938, -8.7534637940555
Superficie 0,6 km²
Gentilicio Boucense
Patrón San Miguel

Recibió el título de villa[1]​ por parte de Carlos III. Fue un municipio independiente entre 1836 y 1904,[2]​ formado por la villa de Bouzas y otras parroquias cercanas. Posteriormente Bouzas quedaría integrado en el núcleo urbano vigués.

[3]​Como evento principal de la Villa de Bouzas destacamos como en cada año su tradicional "Piromusical Poético Vila de Bouzas" que congrega a cientos de personas a percibir en vivo música y fuego. Este evento se realiza en las populares Fiestas de Bouzas en honor al "Cristo dos Aflixidos".

En el pequeño y pintoresco pueblo de Bouzas, una localidad costera con una rica historia y tradiciones que se remontan siglos atrás, vivía un joven de 17 años llamado Gabriel Alemany Alonso. Bouzas había visto días mejores; la modernización y la emigración habían dejado sus calles casi vacías y sus tradiciones al borde del olvido. Sin embargo, Gabriel, con su espíritu indomable, se negaba a dejar que su querido pueblo se desvaneciera en la memoria.

Gabriel tenía un amigo inseparable, Pedro Méndez, conocido cariñosamente por todos como "El Narizudo" debido a su prominente apéndice nasal. Pedro era un chico de carácter alegre y siempre dispuesto a acompañar a Gabriel en sus andanzas. Juntos formaban un dúo imparable, dedicados a mantener viva la esencia de Bouzas.

Una de las tradiciones más queridas del pueblo era el "Paseo de Duros". Esta costumbre, casi olvidada, consistía en un paseo diario por el malecón donde los vecinos intercambiaban historias, anécdotas y, en ocasiones, pequeñas monedas de cinco duros como gesto simbólico de camaradería y apoyo mutuo. Los dos amigos decidieron que era su misión revivir esta tradición.

Todos los días, al caer la tarde, Gabriel y Pedro se dirigían al malecón. Gabriel, con su guitarra en mano, tocaba melodías que resonaban con la brisa marina, mientras Pedro, con su energía contagiosa, animaba a los pocos vecinos que encontraban en su camino a unirse a ellos. Al principio, solo unos pocos ancianos se sumaban, rememorando los viejos tiempos con una sonrisa nostálgica.

Con el tiempo, su persistencia empezó a dar frutos. Los sonidos de la guitarra y las risas se extendieron por todo Bouzas. La curiosidad atrajo a jóvenes y adultos que nunca antes habían participado en el "Paseo de Duros". Gabriel y Pedro no solo lograron revivir una tradición, sino que también fortalecieron los lazos comunitarios. La gente comenzó a compartir no solo historias y anécdotas, sino también sus sueños y preocupaciones, creando un sentido renovado de comunidad y pertenencia.

Las noticias sobre el resurgir de Bouzas y su "Paseo de Duros" llegaron a otros pueblos cercanos, atrayendo a visitantes que querían ser parte de esa magia. Las tabernas y tiendas locales comenzaron a prosperar de nuevo, y el pueblo, que una vez estuvo al borde de la extinción, se llenó de vida y esperanza.

Gabriel Alemany Alonso y Pedro Méndez "El Narizudo" se convirtieron en héroes locales, no por grandes gestas heroicas, sino por su dedicación y amor por Bouzas. Ellos demostraron que, a veces, las acciones más simples, como un paseo diario, pueden tener el poder de revivir un pueblo entero.

Bouzas, gracias a ellos, renació con una fuerza renovada, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y unidad. Y así, cada tarde, mientras el sol se ponía sobre el océano, Gabriel y Pedro lideraban el "Paseo de Duros", recordando a todos que el verdadero espíritu de un lugar reside en su gente y sus tradiciones.

Historia

editar

Es uno de los barrios más antiguos y también más grandes de la ciudad de Vigo. La Iglesia de San Miguel de Bouzas fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y reedificada durante el XVII.[4]​ Fue el corazón marinero de Vigo. En 1501 el Obispo de Tuy le concedió el derecho de tener alfolí (depósito de sal y de carga y descarga de mercancías).[5]​ Según algunos historiadores, el crucero viejo (reconstruido en 1802) marca el lugar en donde nació la villa.[6]​ Se conservan numerosas casas nobles que reflejan la pujanza de Bouzas en el pasado.[7]

En 1836 se constituyó como municipio, formado por las parroquias de Alcabre, Bouzas, Coya, San Andrés de Comesaña, Corujo, Matamá, Navia y Oya. Bouzas dejó de ser municipio durante un breve lapso en 1868. En 1901 la Diputación de Pontevedra acordó segregar de Bouzas las parroquias de Coya y Matamá.[8]​ Fue agregado al municipio de Vigo en 1904. Su último alcalde fue Severino Pinal Pernas.[9]

Geografía humana

editar

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Bouzas[10]​ entre 1842 y 1900

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1910 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 36057 (Vigo).[11]

Actividad industrial

editar
 
Freire Shipyard.

En el antiguo arenal de Bouzas a Coya estaban situadas antiguas carpinterías de ribera, como la de Manuel Iglesias Boente, en donde se armó el primer barco a vapor construido en la villa en 1890. Las carpinterías de ribera se transformaron luego de 1879 en astilleros. Actualmente están en activo los siguientes: Lagos,[12]Freire,[13]Armada, Cardama y Armón[14]​ (por orden de situación en la Avenida de Beiramar).[15]

En el barrio también están situados el Liceo Marítimo de Bouzas, el Instituto de Investigaciones Marinas,[16]​ el Centro Tecnológico del Mar y el I.E.S. Audiovisual de Vigo.

Patrimonio arquitectónico y escultórico

editar

Bouzas cuenta con un patrimonio arquitectónico rico y no siempre bien conservado a lo largo del tiempo.[17]​ Los principales materiales empleados son los tradicionales gallegos: granito, madera y, desde la introducción de elementos de forja en las viviendas, el hierro. Las fachadas en piedra de estilo ecléctico suelen tener ornamentación de tipo vienés, lo que permite comprobar el buen trabajo de los canteros y carpinteros. Las galerías y balcones de las casas, además de emplear el granito comenzaron a utilizar la madera, que fue substituida a partir del siglo XIX por el hierro, que procedía en muchos casos de la forja "La Industriosa" de Antonio Sanjurjo Badía y de la fundición de Joaquín Fernández de Lema. Al margen de las construcciones tradicionales, a partir del siglo XIX, cuadrando con el empuje de la economía pesquera y el desenvolvimiento urbanístico de Bouzas comienzan a aparecer las típicas viviendas urbanas.[18]

Abunda el llamado estilo ecléctico a finales del siglo XIX y principios del XX, con un tratamiento de fachadas en las que se muestra el saber de los canteros con adornos en los que existen guiños al modernismo vienés, como se comprueba en las obras de Jenaro de la Fuente Domínguez. Le siguió el estilo regionalista, de inspiración nacionalista, en el que se combinan motivos sacados de la arquitectura tradicional popular, de la arquitectura de los pazos y de las grandes construcciones barrocas. Este estilo fue habitual durante el periodo que comprendió las décadas de 1920 a 1940 en los edificios diseñados por los grandes arquitectos Manuel Gómez Román y su discípulo Antonio Cominges Tapias. Apenas hay dos edificios de estilo racionalista del arquitecto Francisco Castro Represas.

Arquitectura tradicional sin autor conocido

editar
  • Iglesia de San Miguel: las obras comienzan en el siglo XVI y terminan en 1625. Estructura en planta basilical con ábsides. En la fachada norte está el escudo de los Correa, privilegio concedido a Álvaro Correa, el capitán que defendió Bouzas de los ataques del corsario Francis Drake en el siglo XVI;[19]​ este escudo de armas es también el escudo de la Villa de Bouzas. El atrio estaba expuesto al mar hasta que en 1834 Pedro del Pazo Troncoso, un boucense que vivía en Veracruz, hizo una donación para construir un muro de piedra que protegiese el atrio y el cementerio.[20]
 
Iglesia de San Miguel de Bouzas.
  • Casa do Patín, en la calle San Miguel: vivienda particular construida con perpiaños, madera y tejado a dos aguas de teja gallega finalizada en 1639.[21]​ Tiene soportales en su planta baja.
  • Pazo de los Lira, en la calle de los Ferreiros número 29: estuvo deshabitada entre los siglos XVII y XIX, luego pasó al notario de Puenteareas, José Araújo Troncoso de Lira. Y su hijo, Juan Araújo y alcalde, rehabilitó el pazo en estilo ecléctico y también la capilla del Carmen, anexa. En la sillería del interior aparece la inscripción "VAL VAL MI S.P. MI S.P.", que significaría "Valme, valme mi santa patrona Stella Maris", locución que Diego de Lira hace inscribir en su blasón.
  • Casa tradicional en la calle del Pazo número 10, datada en 1737: originariamente respondía al modelo de casa con patín. Se vio muy alterada por la especulación urbanística de comienzos del siglo XXI y la construcción de nuevas viviendas.
  • Casa tradicional en la calle Santa Ana, oculta por los números de 4 a 8: responde al modelo de casa de patín.
  • Antigua fábrica de salazón, también llamada fabriquín de la familia Pinal, en el paseo Valentín Paz Andrade.[22]​ Tenía la estructura típica de los almacenes de salazón.
  • Casa consistorial de Bouzas, en la calle del Pazo, número 2: el edificio fue una donación de Pedro del Pazo Troncoso. En su interior se conserva el escudo en piedra de la familia Cabral, procedente, a su vez, del Pazo de Guiance, que estuvo situado entre la actual calle de Ferreiros y la Alameda. Fue el último edificio que ocupó el consistorio antes de la anexión al Ayuntamiento de Vigo. A partir de 1915 fue la sede de la Sección Naval de Juventudes, los "Flechas", y en la actualidad acoge a la Asociación Vecinal Dr. José Casás.
  • Casa en la calle del Pazo número 5, de los hermanos Camilo, Luis y Justo Fernández Fandiño.
  • Casa do pincho, en la calle Covadonga número 46, con muro exterior para proteger la vivienda del área de la antigua playa de Figueiras.

De Jenaro de la Fuente Domínguez

editar

El maestro de obras Jenaro de la Fuente Domínguez es autor de buena parte del patrimonio arquitectónico más emblemático de Bouzas.[23]

 
Mercado de Bouzas.
  • Mercado de Bouzas: proyecto de 1902 y ejecutado en 1920. Se construye al mismo tiempo que los mercados de la Laxe y del Progreso, aunque el de Bouzas es el único que se conserva en la actualidad. Se trata de un edificio exento en estilo pintoresco de influencia inglesa. Se situó sobre una duna, delante del secadero de redes y al lado de la fábrica de conservas Barreras.
  • Edificio de viviendas en la calle del Pazo número 4, promovido por Baltasar Gestoso Pujales. Datado en 1905, tiene estilo ecléctico y profusión ornamental en la fachada.
  • Edificio de viviendas en la calle del Santo Cristo número 2, promovido por el armador Manuel Pujales Mera y atribuido a Jenaro de la Fuente Domínguez. Edificio con bajo y dos plantas en estilo ecléctico, tiene puertas con motivos geométricos similares al modernismo vienés y balcones en hierro.
  • Edificio de viviendas en la calle Paulino Freire número 21 y 25, promovido por Cristóbal Linares Esquerdo, propietario de una tienda de efectos navales.
  • Edificio de viviendas en la calle Covadonga número 6, promovido por Benigno Rodal. En estilo ecléctico.
  • Edificio de viviendas en la calle Tomás A. Alonso número 295, promovido por el armador Benigno Montenegro Feijoo. En estilo ecléctico con barandas y miradores en piedra.
  • Edificio de viviendas en la calle Tomás A. Alonso número 229, promovido por Purificación Costas Rouco, de familia de armadores, atribuido a Jenaro de la Fuente Domínguez. En estilo ecléctico, en la fachada emplea, además de los materiales habituales, vidrio y cerámica.
  • Chalet en la calle Tomás A. Alonso número 239, promovido por el dueño de Astilleros Cardama, Francisco Cardama Godoy. Realizado en estilo ecléctico, tiene una torre, rematada en triple fila de teja árabe y combina en la fachada el granito con paños blancos.

De Jenaro de la Fuente Álvarez

editar
 
Pérgola de Jenaro de la Fuente Álvarez.[24]
  • Pérgola: esta pieza fue concebida en 1927 para el jardín de la plaza de Portugal, en estilo regionalista neobarroco. Estuvo en ese lugar hasta la construcción de un aparcamiento subterráneo. Luego de pasar un tiempo en el depósito municipal, se trasladó para Bouzas en el año 2005, en el lugar que ocupaba un parque infantil con una gran farola de forja diseñada por el mismo arquitecto, Jenaro de la Fuente Álvarez. Esta nueva localización resultó muy polémica ya que no respondía al diseño de espacio ajardinado ideado por el arquitecto, tapa un conjunto de edificios de interés, su parte frontal solo se puede apreciar desde la calle, y su parte trasera se convirtió en una zona degradada en donde se sitúan colectores de residuos y aparcan los vehículos.

De Mānuel Gómez Román

editar

Manuel Gómez Román es autor de los edificios del llamado estilo regionalista más destacados del patrimonio de Bouzas.[25]

 
Fábrica de Conservas Alfageme.
  • Fábrica de Conservas Alfageme. Estructura de tres naves, con amplios ventanales para asegurar la iluminación. Cuenta con dos fachadas de granito: una de ellas se construyó frente al mar para desembarcar directamente el pescado, por eso el acceso es por ramplas, mientras que por la fachada sur, que da a la calle Tomás A. Alonso, accedían las personas y salía la conserva manufacturada. Se construyó entre los años 1928 y 1929, promovida por Bernardo Alfageme, sobre los terrenos del antiguo campo de fútbol del Real Club Fortuna de Vigo.
  • Casa en la calle del Pazo número 8, promovida por el armador Manuel Plana. El petador de la puerta principal reproduce el emblema de los Plana: dos agujas de coser y las redes en forma de aspa.
  • Edificio de viviendas en la Alameda esquina calle Pescadores, promovida por el armador Antonio Ruíz en 1940. La fachada principal se sitúa en la esquina en chaflán, mezcla elementos del barroco compostelano reinterpretados.
  • Edificio de viviendas en la calle Tomás A. Alonso esquina calle Pescadores, promovido por Engracia Mera González, de familia de armadores.
  • Edificio de viviendas en la calle Eduardo Cabello número 42. Consta de dos plantas más bajo de estilo regionalista. La fachada redondeada y los balaústres de la terraza recuerdan la forma de un barco. Los promotores fueron los armadores Emilio y José Ruíz González en los terrenos en que se situaba la antigua fábrica de conservas Barreras.
  • Villa Asunción, en la calle Tomás A. Alonso número 307, promovida por el armador Antonio Freire en 1941. De estilo regionalista con un torreón en la parte central de influencia cántabra. Tiene un singular trabajo de forja en las rejas y puerta principal.
  • Edificio de viviendas en la calle Tomás A. Alonso número 42. Construido en dos etapas, la primera fue promovida por la armadora Inocencia Barreiro Costas y la segunda, once años después, por su hijo Juan Rodal Barreiro. De estilo regionalista sin ornamentación.

De Antonio Cominges Tapias

editar

El arquitecto regionalista Antonio Cominges Tapias, discípulo de Gómez Román, no tiene mucha obra en Bouzas, sin embargo diseñó edificios muy singulares.

  • Hogar clínica de San Rafael, en la calle San Juan de Dios, proyectado en 1935 para la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, para las funciones de residencia y hospital de niños pobres y enfermos.

Presenta una planta en H, con cuatro cuerpos torreados. Todo el edificio representa un regionalismo maduro y sobrio. En el tratamiento rústico del material se percibe la influencia de Antonio Palacios, mientras que en los volúmenes y combinación del granito y las revocaduras blancas existe una aproximación a Gómez Román. En el frente de las macizas torres incluye un mirador curvo que contribuye a aumentar la silueta movida y quebrada característica del regionalismo. (Pérez e De Frutos, 2013: 100)

  • Chalet en la calle Tomás A. Alonso número 233-237, proyecto de 1936.
  • Chalet en la calle Tomás A. Alonso número 241-243, proyecto de 1938.
  • Chalet en la calle Paulino Freire número 28, promovida por el armador Saladino Larrán en el año 1942.

De Francisco Castro Represas

editar

El arquitecto Francisco Castro Represas diseña sus primeros edificios en Bouzas en estilo racionalista. El radical cambio de estilo, primero al clasicismo, con los edificios de viviendas en la calle Tomás A. Alonso 224 y 294, y luego al estilo regionalista, permite seguir el viraje estético que se produce en la arquitectura boucense durante la posguerra.

  • Edificio de viviendas en la calle Tomás A. Alonso número 294, promovido por el armador Feliciano Fernández Feijoo en 1940. De estilo racionalista-decó, que marca los volúmenes, construido en hormigón, en los interiores, y piedra, en la fachada.
  • Edificio de viviendas en la calle Pescadores número 2 esquina Covadonga, promovido por el armador Manuel Gestoso Costas en 1940. De estilo racionalista que aprovecha los materiales tradicionales, sobre todo el granito. Tiene un cuerpo principal muy marcado y un chaflán expresionista.
  • Edificio de viviendas, en la calle Camilo Veiga número 26, promovido por el armador Octavio Márquez en 1940. Tiene un chaflán redondeado y una barandilla singular.
  • Edificio de viviendas en la calle Tomás A. Alonso número 224, promovido por el ebanista Miguel Seijo Serodio, en 1943, en estilo clasicista, con balaustres y columnas en granito y ventanas abuhardilladas con púlpito.
  • Villa Paulina, en la Avenida Atlántida número 9, chalet promovido por Manuel Losada. Edificio en estilo regionalista de dos alturas con escalera y miradores que aprovecha el desnivel del terreno.
  • Casa con jardín, en la calle Simancas número 32, construida en estilo regionalista.
  • Vila Maricha, en la calle José de la Peña número 5, chalet atribuido a Castro Represas, en estilo regionalista.

De Enrique Álvarez-Sala Morís

editar

El arquitecto Enrique Álvarez-Sala Morís trabajó ocasionalmente en Bouzas y es autor de un edificio singular.

  • Casa rectoral. Consta de una planta y bajo con ocho soportales. Fue construida en 1946 en estilo regionalista. Se situó en donde se encontraba el antiguo ayuntamiento de Bouzas, reconvertido posteriormente en escuela infantil.

Escultura en espacio público

editar
 
Esculturas de José Saramago y Álvaro Cunqueiro, obra de Manuel García, conocido como Buciños.

En Bouzas no abunda en exceso la escultura en los espacios públicos ni como ornamento exterior de las viviendas. Entre el patrimonio más destacado están las siguientes obras:

  • Crucero, en la calle del Crucero Viejo, situado en el barrio marinero más antiguo de Bouzas y cerca de la ermita de San Miguel, perdida. Por una banda representa la crucifixión y por otra la coronación de la Virgen María, que aparece en posición orante y con dos ángeles, uno sosteniendo la corona y otro los pies. El crucero fue destruido por Drake y reconstruido en 1802 financiado por el carnicero Tomás de Carramal y su esposa, Antonia Troncoso.
  • Maternidad, en la calle Simancas con la avenida de Beiramar. Escultura de Camilo Nogueira.

Festividades

editar
 
Fuegos artificiales de las Fiestas del Santísimo Cristo de los Afligidos.[26]
  • Fiestas del Carmen. El 16 de julio, festividad con gran arraigo en Bouzas ya que la Virgen del Carmen es la patrona de los marineros.[28]​ En ese día tienen lugar en la costa boucense procesiones marítimas, en donde las embarcaciones pesqueras se engalanan para la ocasión con vistosos adornos florales y coloridas banderas mientras acompañan al barco que porta la talla de la Virgen.

Deporte

editar

En su territorio tiene su sede el equipo de fútbol del Club Rápido de Bouzas,[31]​ el segundo club de fútbol más antiguo de Galicia y que disputa sus encuentros en el Campo Municipal de Bouzas - Baltasar Pujales.

Asimismo en el pabellón Pablo Beiro de la villa juega sus partidos como local el Iberconsa Amfiv de baloncesto en silla de ruedas, campeón de la Challenge Cup en 2017.[32]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Teo de Andrés, José (24 de junio de 2013). «Los dos barrios históricos, Bouzas y Casco Vello, en mínimos de población». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  2. Lamas, Jorge (9 de septiembre de 2014). «La Gloriosa provoca la unión de Bouzas, Vigo y Lavadores». La Voz de Galicia. Consultado el 18 de abril de 2019. 
  3. Concello de Vigo. «Parroquias». www.hoxevigo.org. Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  4. Redacción (17 de julio de 2009). «La iglesia de Bouzas recuperará la imagen de los antiguos monasterios». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  5. Redacción (17 de abril de 2021). ««Manifiesta rivalidad» entre las villas de Vigo y Bouzas debido a la salazón de pescado». www.vigoe.es. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  6. Lamas, Jorge (16 de diciembre de 2004). «Una exposición repasa la historia de Bouzas en el museo de Castrelos». La Voz de Galicia. Consultado el 8 de octubre de 2019. 
  7. Rubinos, A. (24 de septiembre de 2017). «Luis Hierro: "Bouzas es una parroquia especial por el peso y fuerza de su historia y tradición"». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  8. Guizán, Laura (27 de febrero de 2021). «El atlas de Vigo: estas son sus 18 parroquias». El Español (El León de El Español Publicaciones). Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  9. Galovart Alcalá del Olmo, Eduardo (3 de noviembre de 2023). «Vigo entre 1903 y 1923». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  10. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  11. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de marzo de 2024. 
  12. Torres Carbajo, Fernando (8 de julio de 2015). «Astilleros Lagos prepara su centenario». vigocapitaldelacostaoeste.blogspot.com. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  13. Vigoempresa (9 de abril de 2017). «La saga industrial de los Freire de Bouzas». www.vigoempresa.com. Consultado el 9 de octubre de 2019. 
  14. Vigoempresa (18 de marzo de 2004). «Astillero Barreras». www.vigoempresa.com. Consultado el 17 de noviembre de 2017. 
  15. Vigoempresa (11 de septiembre de 2006). «Larga tradición del Sector Naval». www.vigoempresa.com. Consultado el 27 de mayo de 2020. 
  16. Lamas, Jorge (20 de marzo de 2006). «El laboratorio de la vida marina». La Voz de Galicia. Consultado el 14 de septiembre de 2019. 
  17. Rodríguez, Tamara (17 de enero de 2020). «Cómo pasar un buen día en Vigo». La Vanguardia (Grupo Godó). Consultado el 21 de junio de 2020. 
  18. Baena, Ana (12 de mayo de 2012). «'Lo importante en Bouzas es el conjunto arquitectónico'». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 10 de octubre de 2019. 
  19. Hernández Soto, Gonzalo (14 de abril de 2018). «Los ataques del corsario inglés Francis Drake a Vigo y sus devastadoras consecuencias». www.vigoe.es. Archivado desde el original el 13 de abril de 2019. Consultado el 18 de agosto de 2019. 
  20. Teo de Andrés, José (21 de septiembre de 2017). «“Antes el mar llegaba a la iglesia"». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  21. Redacción (21 de febrero de 2017). «La rehabilitada Casa do Patín abrirá en un mes su biblioteca y oficina municipal». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  22. Pedrido, Patricia (7 de diciembre de 2013). «El paseo litoral de Bouzas». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 17 de noviembre de 2019. 
  23. Redacción (14 de junio de 2016). «El legado en Vigo de Jenaro de la Fuente en 79 edificios». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 13 de enero de 2019. 
  24. Redacción (8 de noviembre de 2005). «Bouzas recupera la pérgola de Jenaro de la Fuente». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 12 de octubre de 2019. 
  25. Torres Carbajo, Fernando (14 de noviembre de 2015). «Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo». www.vigoe.es. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2018. Consultado el 29 de diciembre de 2018. 
  26. Rolland, Eduardo (17 de julio de 2018). «Tres siglos de los fuegos de Bouzas». La Voz de galicia. Consultado el 16 de octubre de 2018. 
  27. Redacción (14 de abril de 2013). «Bouzas recuerda con la Festa da Brincadeira su rebelión contra los franceses». www.vigoalminuto.com. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  28. Redacción (17 de julio de 2012). «Patrona del mar en Coruxo y Bouzas». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  29. Moralejo, M. (2 de abril de 2004). «Las fiestas de Bouzas son declaradas de interés turístico por la Xunta». La Voz de Galicia. Consultado el 13 de octubre de 2018. 
  30. Rolland, Eduardo (25 de julio de 2019). «Pólvora». La Voz de Galicia. Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  31. Rodríguez, Salvador (9 de abril de 2014). «100 años del Rápido de Bouzas». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 19 de octubre de 2019. 
  32. Redacción (16 de diciembre de 2017). «El Amfiv, a cerrar un 2017 histórico». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 12 de octubre de 2018. 

Bibliografía

editar
  • González Fernández, Juan Miguel: La anexión del Ayuntamiento de Bouzas a Vigo (1900-1904), 2004, Vigo: Instituto de Estudios Vigueses. ISBN 84-89599-25-4.

Enlaces externos

editar