Brújula (constelación)

constelación del hemisferio celeste meridional
(Redirigido desde «Brújula (astronomía)»)

Pyxis o la Brújula es una constelación del hemisferio celeste meridional. Fue introducida en el siglo XVIII por Nicolas-Louis de Lacaille con el nombre de Pyxis Nautica y se cuenta entre las ochenta y ocho constelaciones modernas. Está situada cerca de la antigua constelación de Argo Navis; en el siglo XIX John Herschel sugirió renombrarla Malus, el Mástil, pero la sugerencia no prosperó. La Brújula es completamente visible en latitudes más al sur de los 53 grados norte, siendo febrero y marzo los meses de mejor visibilidad.

La Brújula
Pyxis

Carta celeste de la constelación de la Brújula en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
La Brújula
Nombre
en latín
Pyxis
Genitivo Pyxidis
Abreviatura Pyx
Descripción
Introducida por Nicolas-Louis de Lacaille
Superficie 220,8 grados cuadrados
0,535 % (posición 65)
Ascensión
recta
Entre 8 h 26,71 m
y 9 h 27,62 m
Declinación Entre -37,29° y -17,41°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 52° N
Parcial:
Entre 52° N y 72° N
Número
de estrellas
41 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
Alfa Pyxidis (mv 3,69)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 12
Objetos
Caldwell
Ninguno
Lluvias
de meteoros
Ninguna
Constelaciones
colindantes
4 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Marzo

Esta constelación está atravesada por la Vía Láctea. Sus tres estrellas más brillantes, Alfa, Beta y Gamma Pyxidis, están dispuestas aproximadamente en línea. Con una luminosidad 22 000 veces mayor que la del Sol y 3,68 de magnitud visual, Alfa Pyxidis es una estrella blancoazulada, la más brillante de la constelación. Cerca de Alfa se encuentra T Pyxidis, una nova recurrente que aumenta su brillo hasta la magnitud 7 cada pocas décadas. Tres estrellas tienen sistemas planetarios, todos ellos descubiertos por espectroscopia Doppler. El cúmulo globular de Pyxis está situado a unos 130 000 años luz de distancia en el halo galáctico. No se pensaba que esta región contuviera cúmulos globulares. Se ha planteado la posibilidad de que este objeto haya escapado de la Gran Nube de Magallanes.[1]

Historia

editar

En la Antigua China las estrellas Alfa, Beta y Gamma Pyxidis, junto con estrellas de la vecina Antlia, formaban parte de Tianmiao, un templo celeste en honor de los antepasados del emperador.[2]

El astrónomo francés Lacaille describió por primera vez la constelación como La Boussole (la Brújula) en 1752 [3][4]​ después de haber observado y catalogado cerca de 10 000 estrellas de los cielos australes durante su estancia en el cabo de Buena Esperanza. Ideó catorce nuevas constelaciones en las regiones inexploradas del hemisferio sur celeste que no son visibles desde Europa y les dio nombres de instrumentos científicos que simbolizaban la Ilustración.[5]​ Lacaille latinizó el nombre como Pixis (sic) Nautica en las cartas que publicó en 1763. Los antiguos griegos habían identificado las cuatro estrellas principales de la Brújula como el mástil de la nave Argos.[6]

El astrónomo alemán Johann Bode estableció en 1801 la constelación Lochium Funis (la cuerda y la línea) alrededor de la constelación de la Brújula, pero la descripción no prosperó.[7]​ En 1844, John Herschel trató de resucitar la configuración clásica de Argo Navis renombrándola Malus, el Mástil, una sugerencia seguida por Francis Baily. Más tarde Benjamin Gould restauró la nomenclatura de Lacaille.[5]

Descripción

editar

La Brújula ocupa la posición 65 al cubrir 220,8 grados cuadrados de cielo nocturno (un 0,535 %). Dada su posición en el hemisferio celeste sur, toda la constelación es visible hasta la latitud 52° N, aunque partes se pueden ver hasta la latitud 72° N.[8]​ Está limitada al norte por Hidra, al oeste por la Popa, al sur por las Velas y las este por la Bomba Neumática. La abreviatura de tres letras adoptada por la Unión Astronómica Internacional en 1922 es «Pyx».[9]​ Los límites oficiales fueron establecidos por Eugène Delporte en 1930 y delimitan un polígono de ocho lados. En el sistema de coordenadas celestes, las ascensiones rectas están comprendidas entre 8 h 27,7 m y 9 h 27,6 m, mientras que las declinaciones límite son −17,41° y −37,29°.[10]

Características

editar

Estrellas

editar
 
Pyxis puede verse sobre el mástil del Argo Navis

Lacaille dio designación Bayers a diez estrellas ahora denominadas de Alfa a Lambda Pyxidis, omitiendo las letras griegas iota y kappa. Aunque se trata de un elemento náutico, la constelación no formaba parte integrante del antiguo Argo Navis y, por tanto, no compartía las designaciones Bayer originales de dicha constelación, que se dividían entre Carina, Vela y Puppis.[5]​ Pyxis es una constelación tenue, sus tres estrellas más brillantes-Alpha, Beta y Gamma Pyxidis-forman una línea aproximada.[11]​ En total, hay 41 estrellas dentro de los límites de la constelación con magnitud aparentes más brillantes o iguales a 6,5.[13][14]

Con una magnitud aparente de 3,68, Alfa Pyxidis es la estrella más brillante de la constelación.[15]​ Situada a 880 ± 30 año luzs de la Tierra,[16]​ es una estrella gigante blanquiazul de tipo espectral B1.5III que tiene unas 22.000 veces más luminosidad que el Sol y 9,4 ± 0,7 veces su diámetro. Comenzó su vida con una masa 12,1 ± 0,6 veces la del Sol, hace casi 15 millones de años.[17]​ Su luz está atenuada en un 30% debido al polvo interestelar, por lo que tendría una magnitud más brillante de 3.31 si no fuera por esto. La segunda estrella más brillante, con una magnitud de 3,97, es Beta Pyxidis, una gigante brillante amarilla o supergigante de tipo espectral G7Ib-II que es unas 435 veces más luminosa que el Sol,[18]​ que se encuentra a 420 ± 10 años luz de la Tierra.[16]​ Tiene una estrella compañera de magnitud 12,5 separada por 9 segundos de arco.[19]​ Gamma Pyxidis es una estrella de magnitud 4,02 que se encuentra a 207 ± 2 años luz de distancia.[16]​ Es una gigante anaranjada de tipo espectral K3III que se ha enfriado e hinchado hasta alcanzar 3,7 veces el diámetro del Sol tras agotar el hidrógeno de su núcleo.[20]

Sistemas planetarios

editar

Pyxis alberga tres estrellas con sistemas planetarios confirmados, todos ellos descubiertos mediante espectroscopia Doppler. Un Júpiter caliente, HD 73256 b, que orbita HD 73256 cada 2,55 días, fue descubierto usando el Telescopio Leonhard Euler en 2003. La estrella anfitriona es una estrella amarilla de tipo espectral G9V que tiene el 69% de la luminosidad de nuestro Sol, el 89% de su diámetro y el 105% de su masa. Se encuentra a unos 119 años luz de distancia, brilla con una magnitud aparente de 8,08 y tiene unos mil millones de años.[21]HD 73267 b fue descubierto con el Buscador de Planetas de Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS) en 2008. Orbita HD 73267 cada 1260 días, una estrella de 7000 millones de años de tipo espectral G5V que tiene alrededor del 89% de la masa del Sol.[22]​ Una enana roja de tipo espectral M2.5V que tiene alrededor del 42% de la masa del Sol, Gliese 317 está orbitada por dos planetas gigantes gaseosos. A unos 50 años luz de distancia de la Tierra, es un buen candidato para futuras búsquedas de más planetas rocosos terrestres.[23]

Estrellas

editar

Estrellas principales

editar

Otras estrellas

editar

Sistemas planetarios

editar

Pyxis alberga tres estrellas con sistemas planetarios confirmados, todos descubiertos por espectroscopia Doppler. Un Júpiter caliente, HD 73256 b, que orbita HD 73256 cada 2,55 días, fue descubierto utilizando el espectrógrafo CORALIE en 2003. La estrella anfitriona es una estrella amarilla de tipo G9V que tiene el 69% de la luminosidad de nuestro Sol, el 89% de su diámetro y el 105% de su masa. A unos 119 años luz de distancia, brilla con una magnitud aparente de 8,08 y tiene alrededor de mil millones de años.[21]HD 73267 b se descubrió con el Buscador de planetas de velocidad radial de alta precisión (HARPS) en 2008. Orbita HD 73267 cada 1260 días, una estrella de tipo espectral de 7 000 millones de años G5V que tiene alrededor del 89% de la masa del Sol.[22]​ Una enana roja de tipo espectral M2.5V que tiene alrededor del 42% de la masa del Sol, Gliese 317 está orbitada por dos planetas gigantes gaseosos. A unos 50 años luz de distancia de la Tierra, es un buen candidato para futuras búsquedas de más planetas rocosos terrestres.[24]

Objetos de cielo profundo

editar

Referencias

editar
  1. Irwin, M. J.; Demers, Serge; Kunkel, W. E. (1995). «The PYXIS Cluster: A Newly Identified Galactic Globular Cluster». Astrophysical Journal Letters 453: L21. Bibcode:1995ApJ...453L..21I. doi:10.1086/513301. 
  2. Ridpath, Ian (1988). «Pyxis». Star Tales. Self-published. Consultado el 8 de octubre de 2012. 
  3. Ridpath, Ian. «Lacaille's Southern Planisphere of 1756». Star Tales. Self-published. Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  4. Lacaille, Nicolas Louis (1756). «Relation abrégée du Voyage fait par ordre du Roi au cap de Bonne-espérance». Mémoires de l'Académie Royale des Sciences (en francés): 519–92 [589]. 
  5. Saltar a: a b c Wagman, Morton (2003). Lost Stars: Lost, Missing and Troublesome Stars from the Catalogues of Johannes Bayer, Nicholas Louis de Lacaille, John Flamsteed, and Sundry Others. Blacksburg, Virginia: The McDonald & Woodward Publishing Company. pp. 6-7, 261-62. ISBN 978-0-939923-78-6. 
  6. Ridpath, Ian (2006). Eyewitness Companions: Astronomy. London, England: DK Publishing (Dorling Kindersley). p. 210. ISBN 978-0-7566-4845-9. 
  7. Ridpath, Ian (1988). «Lochium Funis». Star Tales. Self-published. Consultado el 6 de julio de 2015. 
  8. Ridpath, Ian. Lacerta-Vulpecula. ianridpath.com.
  9. Russell, Henry Norris (1922). The new international symbols for the constellations. Popular Astronomy 30: p. 471.
  10. The Constellations (UAI). iau.org.
  11. Moore, Patrick; Tirion, Wil (1997). Guía Cambridge de Estrellas y Planetas. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. p. org/details/cambridgeguideto00moor/page/118 118. ISBN 978-0-521-58582-8. (requiere registro). 
  12. Bortle, John E. (February 2001). «La escala de cielo oscuro de Bortle». Sky & Telescope. Sky Publishing Corporation. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2015. 
  13. Los objetos de magnitud 6. 5 se encuentran entre los más débiles visibles a simple vista en los cielos nocturnos de transición suburbanos y rurales.[12]
  14. Ridpath, Ian. «Constellations: Lacerta–Vulpecula». Star Tales. self-published. Consultado el 25 de junio de 2015. 
  15. Kaler, Jim. html «Alfa Pyxidis». Stars. University of Illinois. Consultado el 6 de octubre de 2012. 
  16. Saltar a: a b c van Leeuwen, F. (2007). «Validación de la nueva reducción de Hipparcos». Astronomy and Astrophysics 474 (2): 653-64. Bibcode:2007A&A...474..653V. S2CID 18759600. arXiv:0708.1752. 
  17. Nieva, María-Fernanda; Przybilla, Norbert (2014). «Propiedades fundamentales de estrellas cercanas de tipo B tempranas únicas». Astronomy & Astrophysics 566: 11. Bibcode:2014A&A...566A...7N. S2CID 119227033. arXiv:1412.1418. 
  18. McDonald, I.; Zijlstra, A. A.; Boyer, M. L. (2012). «Parámetros fundamentales y excesos infrarrojos de las estrellas Hipparcos». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 427 (1): 343-57. Bibcode:..343M 2012MNRAS.427 ..343M. S2CID 118665352. arXiv:1208.2037. 
  19. Ident=Bet+Pyx&NbIdent=1&Radius=2&Radius.unit=arcmin&submit=submit+id «Beta Pyxidis». SIMBAD Astronomical Database. Centre de Données astronomiques de Strasbourg. Consultado el 31 de julio de 2015. 
  20. Pasinetti Fracassini, L. E.; Pastori, L.; Covino, S.; Pozzi, A. (2001). «Catálogo de diámetros aparentes y radios absolutos de estrellas (CADARS) - Tercera edición - Comentarios y estadísticas». Astronomy & Astrophysics 367 (2): 521-24. Bibcode:..367..521P 2001A&A.. ..367..521P. S2CID 425754. arXiv:astro-ph/0012289. 
  21. Saltar a: a b Udry, S.; Mayor, M.; Clausen, J. V.; Freyhammer, L. M.; Helt, B. E.; Lovis, C.; Naef, D.; Olsen, E. H. et al. (2003). «El estudio CORALIE para planetas extrasolares meridionales X. Un Júpiter caliente orbitando HD 73256». Astronomía y Astrofísica 407 (2): 679-84. Bibcode:2003A&A...407..679U. S2CID 118889984. arXiv:astro-ph/0304248. 
  22. Saltar a: a b Moutou, C.; Alcalde, M.; Lo Curto, G.; Udry, S.; Bouchy, F.; Benz, W.; Lovis, C.; Naef, D.; Pepe, F.; Queloz, D.; Santos, N. C. (2009). «La búsqueda HARPS de planetas extrasolares meridionales XVII. Seis planetas gigantes de largo período alrededor de BD -17 0063, HD 20868, HD 73267, HD 131664, HD 145377, HD 153950». Astronomía y Astrofísica 496 (2): 513-19. Bibcode:2009A&A...496..513M. S2CID 116707055. arXiv:0810.4662. 
  23. Anglada-Escude, Guillem; Boss, Alan P.; Weinberger, Alycia J.; Thompson, Ian B.; Butler, R. Paul; Vogt, Steven S.; Rivera, Eugenio J. (2012). «Astrometría y velocidades radiales de la enana M Gliese 317 anfitriona de planetas: nueva distancia trigonométrica, metalicidad y límite superior de la masa de Gliese 317 b». The Astrophysical Journal 764 (1): 37A. Bibcode:2012ApJ...746...37A. S2CID 118526264. arXiv:1111.2623. 
  24. Anglada-Escude, Guillem; Boss, Alan P.; Weinberger, Alycia J.; Thompson, Ian B.; Butler, R. Paul; Vogt, Steven S.; Rivera, Eugenio J. (2012). «Astrometry and radial velocities of the planet host M dwarf Gliese 317: new trigonometric distance, metallicity and upper limit to the mass of Gliese 317 b». The Astrophysical Journal 764 (1): 37A. Bibcode:2012ApJ...746...37A. S2CID 118526264. arXiv:1111.2623. doi:10.1088/0004-637X/746/1/37. 

Enlaces externos

editar