Castronuño
Castronuño es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 767 habitantes (INE 2024). Castronuño, al suroeste de la provincia vallisoletana, equidista con las provincias de Zamora y Salamanca. También se la conoce como la Gran Florida del Duero.[1]
Castronuño | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Panorámica de Castronuño | ||
Ubicación de Castronuño en España | ||
Ubicación de Castronuño en la provincia de Valladolid | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Partido judicial | Medina del Campo | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Norte-Duero | |
Ubicación | 41°23′20″N 5°15′48″O / 41.3887733, -5.2633186 | |
• Altitud | 700 m | |
Superficie | 124,30 km² | |
Población | 767 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,01 hab./km² | |
Gentilicio |
castronuñero, -a galdarro, -a | |
Código postal | 47520 | |
Alcalde (2024) | José Ignacio Vázquez Herrera (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Historia
editarCastronuño fue repoblado por Nuño Pérez de Lara,[2] a quien le debe su nombre. Puede que esta repoblación se produjese mientras don Nuño era Alférez real de Alfonso VII de León, entre 1145 y 1155.
Geografía humana
editarDemografía
editarCuenta con una población de 767 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Castronuño[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475004 (Cubillas)[4] |
Patrimonio
editarCuenta con una importante riqueza paisajística; lugares, rincones y edificios que invitan al visitante a un paseo por la villa. Enclavado en la reserva natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, el municipio cuenta entre sus atractivos con este espacio protegido.[1]
Desde el mirador que posee en La Muela puede observarse la curva que describe el Duero, considerada uno de los meandros más grandes de Europa.
- Iglesia de Santa María del Castillo
- Embalse de Castronuño
- Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero.
|
Personas destacadas
editarVéase también
editarBibliografía
editar- Martínez Díez, Gonzalo (2007). Alfonso VIII, rey de Castilla y Toledo (1158-1214). Gijón: Ediciones Trea, S.L. ISBN 978-84-9704-327-4.
Referencias
editar- ↑ a b La Gran Florida del Duero, El País (11/12/2004)
- ↑ Martínez Díez, 2007, p. 35.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de julio de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 20 de julio de 2024.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Castronuño.