Códice Vigilano
El Códice Vigilano o Códice Albeldense (en latín: Codex Vigilanus o Codex Albeldensis) es un manuscrito iluminado elaborado en las tierras riojanas del reino de Pamplona durante la segunda mitad del siglo X (976-992)[1] que recopila diversos documentos históricos que abarcan un periodo que se extiende desde la Antigüedad hasta el siglo X en la península ibérica. Es contemporáneo al Códice emilianense de los Concilios (994) y es el primer documento de Occidente donde se registra por primera vez el uso de la numeración arábiga.
Entre los numerosos textos reunidos por los compiladores se encuentran los cánones de los Concilios visigodos de Toledo, el Liber Iudiciorum, los decretos de algunos de los primeros papas y otros escritos patrísticos, narraciones históricas (como la Crónica Albeldense, la Crónica Profética o Vida de Mahoma), varias otras leyes civiles y canónicas, y un calendario.
El manuscrito original se conserva en la Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial (con la signatura RBME d-I-2).[2][3][4]
Contexto histórico
editarFue elaborado por tres monjes del monasterio riojano de San Martín de Albelda: Vigila, escriba que da nombre al manuscrito y miniaturista; Sarracino, su amigo; y García, su discípulo. Destaca como el mismo Vigila «se retrató bajo estas líneas al comienzo de su obra, en calidad de miniaturista, tema y aspecto totalmente novedoso en la iconografía hispana del siglo X.»[5]
La primera compilación se terminó en 881, pero se actualizó hasta 976.
En el momento de su recopilación, el Monasterio de San Martín de Albelda (Albelda de Iregua) era el centro cultural e intelectual del Reino de Pamplona. Los manuscritos se iluminan con ilustraciones tanto de los antiguos reyes godos que habían reformado la ley —Chindasuinto, Reccesuinto y Ergica— como también de sus consagrados contemporáneos y reinantes en Pamplona y en Nájera: Sancho II de Pamplona junto con la reina, Urraca, y su hermanastro Ramiro Garcés de Viguera, "rey de Viguera".[6][7]
Estructura y contenido
editarEl códice está compuesto por una serie muy completa de los concilios hispanos tanto generales como particulares, además de una selección de cánones y decretales de pontífices romanos hasta San Gregorio Magno, así como el Liber iudiciorum, o Lex Visigothorum, también conocido como Fuero Juzgo. Incluye también un tratado de cronología y aritmética así como otros textos litúrgicos e históricos, tales como la Crónica Albeldense (Chronicon Albendense o Epitome Ovetense) o la Crónica Profética o Vida de Mahoma.[8]
Destaca singularmente por recoger una de las primeras menciones y representaciones de números arábigos en Occidente. Fueron introducidos por los árabes en España a principios del siglo VIII.[8][9]
Se pueden distinguir las siguientes partes:[10]
- Textos variados y poemas (folios 1r-19v). Con varias composiciones líricas y donde se incluyen retratos de copistas.
- Liber Canonum (folios 20r-238r)[11]
- Chronicon albeldense (folios 238v-242v). El recopilado en este códice es copia de otra crónica anterior que se descubrió más tarde y redactada en la corte asturiana.
- Epistolae Decretales (97 folios). Documentos y cartas pontificias.
- Miscelánea de documentos:
- De viris illustribus (3 folios). Recopila tratados de San Jerónimo, San Genadio de Astorga, San Isidoro de Sevilla y San Ildefonso de Toledo.
- Exhortatio ad principem
- Sentencias extractadas de la regla de San Benito de Nursia.
- Liber Iudicum sat abtius (Iudicorum) (folios 358v-422v). Es la lex visigothorum, legislación civil, lex gothica y Fuero Juzgo.
- Textos antisemitas (2,5 folios).
Descripción codicológica
editarPresenta una extensión compuesta por 429 folios de gran tamaño (455 x 325 mm), en letra visigótica redonda, escritos a dos columnas, con abundantes miniaturas y adornos de imaginería.[12]
Resalta que «la iluminación del códice es muy rica».Las miniaturas son estilísticamente únicas y combinan elementos visigodos, mozárabes y carolingios. Los patrones entrelazados y las cortinas muestran influencia carolingia, así como italo-bizantina.[13]
El uso de animales como decoración y para sostener columnas también es paralelo al uso franco contemporáneo.[14] Una influencia más carolingia y menos bizantina es evidente en el Codex Aemilianensis, una copia del Vigilanus realizada en San Millán de la Cogolla en 992 por un ilustrador diferente.[15]
Abundan «las miniaturas que presentan personajes, aislados o en grupos concebidos según el modo de figuración "mozárabe"» mostrando inscripciones que les identifican.[5]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «CÓDICE EMILIANENSE». Turismo Prerrománico. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial · Real Biblioteca Digital (ed.). «Códice Vigilano o Albeldense ; Collectio canonum Hispana». rbme.patrimonionacional.es. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ «Códice Vigilano o Albeldense · Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial · Real Biblioteca Digital». rbme.patrimonionacional.es. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ «Codex Albeldense: Facsimile Edition». Facsimile Finder. Consultado el 27 de mayo de 2022.
- ↑ a b «VIGILANO, CÓDICE». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ «RAMIRO GARCÉS». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ Ubieto Arteta, Antonio (1950). «Monarcas navarros olvidados: Los Reyes de Viguera». Hispania: Revista española de historia (38): 3-24. ISSN 0018-2141. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ a b «El códice Vigilano o Albeldense | Mozarabia». 26 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de julio de 2024.
- ↑ Moreno Galilea et al., Octubre 2007, p. 45
- ↑ Moreno Galilea et al., Octubre 2007, pp. 44-45
- ↑ «Liber canonum (Isidorus) - Wikisource». la.wikisource.org (en latín). Consultado el 27 de octubre de 2024.
- ↑ Moreno Galilea et al., Octubre 2007, p. 43
- ↑ Guilmain et al., January, 1960, p. 215
- ↑ Guilmain et al., September, 1960, p. 24
- ↑ Guilmain et al., Autumn, 1965, p. 43
Bibliografía
editar- Antolín, Guillermo (1910). Catálogo de los códices latinos de la Real biblioteca del Escorial I. Madrid: Impr. Helénica. pp. 368-404. Consultado el 27 de octubre de 2024.
- Bishko, Charles Julian (October, 1948). «Salvus of Albelda and Frontier Monasticism in Tenth-Century Navarre». Speculum (en inglés) 23 (4): 559-590.
- Fernández González, Etelvina; Galván Freile, Fernando (10 de mayo de 2002). Texto e imagen en el Códice Vigiliano: la visión del Mundus. León: Universidad, 2002. ISBN 978-84-7719-882-6. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Férnandez Montaña, José (1874). «El códice albeldense o vigilano, que se conserva en El Escorial». Museo español de antigüedades 3: 509-544. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Guilmain, Jacques (January, 1960). «Zoomorphic Decoration and the Problem of the Sources of Mozarabic Illumination». Speculum (en inglés) 35 (1): 17-38. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Guilmain, Jacques (September, 1960). «Interlace Decoration and the Influence of the North on Mozarabic Illumination (in Notes)». The Art Bulletin (en inglés) 42 (3): 211-218. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Guilmain, Jacques (Autumn, 1965). «The Forgotten Early Medieval Artist». Art Journal (en inglés) 25 (1): 33-42. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Moreno Galilea, Diego (Octubre 2007). «El scriptorium de San Martín de Albelda: Los códices albeldenses». Asociación Cultural para la historia de Albelda (2): 40-46. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Silva Verástegui, Soledad de (1984). Iconografía del siglo X en el reino de Pamplona-Nájera. Pamplona: Diputación Foral de Navarra. ISBN 84-235-0632-0. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Silva Verástegui, Soledad de (1988). La miniatura medieval en Navarra. Serie: Arte. Departamento de Presidencia e Interior (Gobierno de Navarra). ISBN 978-84-235-0850-1.
Enlaces externos
editar- «El códice Vigilano o Albeldense». Mozarabia. Consultado el 28 de julio de 2024.
- «Códice Albeldense o Vigilano, Ms. riojanos siglo X - Biblioteca Gonzalo de Berceo». www.vallenajerilla.com. Consultado el 28 de julio de 2024.
- Silva y Verástegui, Soledad de. «Iconografía del siglo X en el reino de Pamplona-Nájera. Las artes figurativas». Consultado el 29 de julio de 2024.
- «Visión de Beatos españoles, de Apocalipsis europeos y de otros manuscritos». Turismo Prerrománico. Consultado el 29 de julio de 2024. Una recopilación de Jean-Luc Monneret de manuscritos originales digitalizados.