Comisión Nacional de Regulación del Transporte
organismo público argentino
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) es un organismo descentralizado estatal de Argentina dependiente del Ministerio de Economía.
Comisión Nacional de Regulación del Transporte | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Localización | ||||
País |
![]() | |||
Información general | ||||
Sigla | CNRT | |||
Jurisdicción | Nacional | |||
Tipo | Ente descentralizado | |||
Sede | Maipú 88, Buenos Aires | |||
Organización | ||||
Dirección | Edgar Pérez (Ind)[1] | |||
Depende de | Secretaría de Planificación del Transporte | |||
Entidad superior | Secretaría de Transporte | |||
Dependencias |
| |||
Empleados | 80 (2018) | |||
Presupuesto | 813.816.024 de $ (2018)[2] | |||
| ||||
Historia | ||||
Fundación | 24 de junio de 1996 (28 años) | |||
Sucesión | ||||
Sitio web oficial | ||||
Esta comisión tiene como objetivo, controlar y fiscalizar el transporte terrestre de jurisdicción nacional. Tiene competencia en el transporte automotor de pasajeros urbano de colectivos (de las líneas 1 a la 199), así como también en los servicios a nivel interjurisdiccional de media y larga distancia. También en los Ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires y los trenes de pasajeros de larga distancia. Además en el transporte automotor y ferroviario de cargas. Controla la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro.[3]
Funciones
editarObjetivos
editar- Instrumentar los mecanismos necesarios para garantizar la fiscalización y el control de la operación del sistema de transporte automotor y ferroviario, de pasajeros y carga de Jurisdicción Nacional, con el objetivo de garantizar la adecuada protección de los derechos de los usuarios y promover la competitividad de los mercados.
- Ejercer el poder de policía en materia de transporte de su competencia controlando el cumplimiento efectivo de las leyes, decretos y reglamentaciones vigentes, así como la ejecución de los contratos de concesión; y fiscalizar la actividad realizada por los operadores de transporte.
Deberes
editar- Recibir y tramitar con diligencia toda queja, denuncia o solicitud de información de los usuarios o de terceros interesados, relativos a la seguridad del transporte ferroviario bajo su jurisdicción y demás aspectos referentes a la adecuada prestación de los servicios.
- Intervenir sin demora cuando, como consecuencia de procedimientos iniciados de oficio o por demanda, considere que algún acto o procedimiento de una empresa sujeta a su jurisdicción viola normas en vigor, o de algún modo afectan a la seguridad, ordenando al concesionario involucrado disponer lo necesario para corregir o hacer cesar inmediatamente las condiciones o acciones contrarias a la seguridad.
Funciones Básicas de Transporte de Automotor
editar- Fiscalizar las tareas de las empresas operadoras
- Controlar y habilitar los vehículos afectados al servicio de transporte de pasajeros y cargas en cuanto a su seguridad y condiciones técnicas a través del Sistema de Talleres de Inspección Técnica (C.E.N.T.)
- Otorgar la Licencia Nacional Habilitante de los conductores a través del Sistema descentralizado de Clínicas
- Fiscalizar el cumplimiento de los recorridos, horarios y tarifas establecidas para el transporte automotor de pasajeros.
- Informar acerca de los derechos u obligaciones de usuarios y empresas durante la prestación del servicio
- Controlar el funcionamiento de la Estación Terminal de ómnibus de Retiro
- Asesorar a la Secretaría de Transporte
Funciones Básicas de Transporte Ferroviario
editar- Aplicar y hacer cumplir los contratos de concesión de transporte ferroviario, metropolitano e interurbano de pasajeros y de cargas.
- Controlar la cantidad y calidad de la oferta de servicios
- Fiscalizar la ejecución de los Programas de mantenimiento de estaciones y coches.
- Controlar el cumplimiento del Programa de Inversiones acordado en los contratos de concesión.
- Intervenir en la investigación de accidentes.
- Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad ferroviaria.
Nómina de Directores
editarDirector | Partido | Periodo | Presidente | |
---|---|---|---|---|
Roberto Alfredo Ciappa | 29 de noviembre de 1996-21 de diciembre de 1999 | Carlos Menem | ||
José Emilio Bernasconi | 21 de diciembre de 1999 | Fernando de la Rúa | ||
Rodolfo Francisco Huici | 24 de abril de 2001-8 de junio de 2001 | |||
José Antonio Recio | 8 de junio de 2001 | |||
Jorge Telmo Pérez | Partido Justicialista | -14 de junio de 2002 | Eduardo Duhalde | |
Pedro Alberto Garcia | 14 de junio de 2002-5 de junio de 2003 | |||
Roque Guillermo Lapadula | 5 de junio de 2003-9 de febrero de 2004 | Néstor Kirchner | ||
Pedro Ochoa Romero | 9 de febrero de 2004-10 de diciembre de 2007 | |||
Eduardo Sícaro | 9 de enero de 2008-27 de agosto de 2012 | Cristina Fernández de Kirchner | ||
Ariel Franetovich | Partido Justicialista | 7 de septiembre de 2012-5 de julio de 2013 | ||
Fernando Manzanares | 5 de julio de 2013-10 de diciembre de 2015 | |||
Roberto Domecq | 10 de diciembre de 2015-14 de marzo de 2017 | Mauricio Macri | ||
Pablo César Castano Lucero | 7 de noviembre de 2017-17 de diciembre de 2019 | |||
José Arteaga | Frente Renovador | 2 de enero de 2020-10 de enero de 2024 | Alberto Fernández | |
Edgar Peréz | Independiente | 22 de febrero de 2024-en el cargo | Javier Milei |
Referencias
editar- ↑ https://www.perfil.com/noticias/cordoba/edgar-perez-el-nuevo-funcionario-cordobes-de-milei-el-transporte-tiene-muchas-falencias.phtml
- ↑ «Presupuesto 2018». www.minhacienda.gob.ar. 2017. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2017.
- ↑ CNRT Institucional