Dictadura militar de Alfredo Stroessner

período del gobierno de Alredo Stroessner en Paraguay de 1954-1989

El stronismo, conocido como la dictadura militar de Alfredo Stroessner o Stronato, fue un sistema de gobierno en Paraguay establecido durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX.[1]​ Durante un extenso período de 34 años y 172 días, desde el 15 de agosto de 1954 hasta el 3 de febrero de 1989, el país fue liderado por el general de Ejército, Alfredo Stroessner.

República del Paraguay
Periodo histórico
1954-1989




Lema: «Paz y Progreso»

Ubicación de Paraguay en Sudamérica
Capital Asunción
Entidad Periodo histórico
Idioma oficial Español
Guaraní
Religión Católica
Moneda Guaraní
Período histórico Guerra Fría
 • 4 de mayo
de 1954
Golpe de Estado
 • 15 de agosto
de 1954
Jura de Stroessner
 • 3 de febrero
de 1989
Derrocamiento
Forma de gobierno República presidencialista bajo dictadura militar de partido único
Presidente
• 1954
• 1954-1989

Tomás Romero Pereira
Alfredo Stroessner
Legislatura Congreso
 • Cámara alta Cámara de Senadores
 • Cámara baja Cámara de Diputados
Precedido por
Sucedido por
Paraguay
Paraguay

Ha sido, no solo una de las dictaduras más longevas en el mundo de las que se tienen registro en el siglo XX, sino que también ha sido la dictadura sudamericana más larga de la historia y la segunda más larga de Latinoamérica, sólo detrás de Fidel Castro de Cuba (49 años) y Porfirio Díaz de México (34 años y 178 días).

Antecedentes

editar

Después de la segunda guerra civil paraguaya de 1947 y el derrocamiento del régimen de Higinio Morínigo, Juan Natalicio González asumió la presidencia, pero pronto fue derrocado y seguido por presidentes que tuvieron el poder durante unos pocos meses cada uno.

Se logró cierta estabilidad después de que Federico Chaves haya sido elegido el 10 de septiembre de 1949. Tres semanas después de asumir el cargo, Chaves impuso un estado de sitio, utilizando sus poderes ejecutivos de emergencia en virtud de la Constitución de 1940 para atacar a los partidarios de González y del expresidente Felipe Molas López.[2]

Los crecientes problemas económicos después de dos décadas de agitación política y social extrema, habían socavado y destruido la economía de Paraguay.[2]​ El ingreso nacional y per cápita había caído bruscamente. La práctica del Banco Central de otorgar préstamos blandos a los compinches del régimen estaba impulsando un aumento de la inflación y un mercado negro en crecimiento. Finalmente, los problemas económicos de Argentina también influyeron negativamente en Paraguay.[2]​ Para 1953, el apoyo político y militar para Chaves, de 73 años, se había erosionado.[2]

Golpe de Estado de 1954

editar

La decisión de Chaves de postularse para la reelección decepcionó a los políticos más jóvenes, que querían a los oficiales de poder y militares que no aprobaron la reducción del presupuesto militar a favor de la policía nacional. A principios de 1954, el recientemente despedido Director del Banco Central, Epifanio Méndez Fleitas, se unió al General Alfredo Stroessner, quien era el Comandante en Jefe de las fuerzas armadas, en un complot para expulsar a Chaves. Méndez Fleitas era impopular con los partidarios del Partido Colorado y el ejército, quienes temían que intentara emular al presidente de Argentina, Juan Domingo Perón (1946-1955). El 4 de mayo de 1954, Stroessner ordenó a sus tropas que salieran a las calles y organizaron un golpe de Estado. La feroz resistencia de la policía dejó casi cincuenta muertos.[2]

Como el hombre fuerte militar detrás del golpe, Stroessner pudo colocar a sus partidarios en posiciones de poder en el gobierno provisional. Luego hizo movimientos rápidos para asegurarse el poder para sí mismo. Aproximadamente dos meses después, un Partido de Colorado dividido nominó a Stroessner como su candidato presidencial para las elecciones presidenciales. Para muchos miembros del partido era una opción temporal, como lo había sido Morínigo para los liberales en 1940.[2]

Gobierno

editar

El uso de la represión política, las amenazas y los escuadrones de la muerte fue un factor clave en la longevidad de Stroessner como dictador de Paraguay. Tenía virtualmente un poder ilimitado al dar una mano libre a los militares y al Ministro del Interior Edgar Ysnfrán, quien comenzó a hostigar, aterrorizar y, ocasionalmente, asesinar a familiares de los opositores al régimen.[2]

La regla de Stroessner tomó una postura de línea dura desde el principio. Poco después de asumir el cargo, declaró el estado de sitio, lo que le dio el poder de suspender las libertades constitucionales. Bajo las disposiciones del estado de sitio, el gobierno estaba facultado para arrestar y detener a cualquier persona indefinidamente sin juicio, así como prohibir las reuniones públicas y las manifestaciones. Se renovó cada 90 días hasta 1987, excepto por un breve período en 1959. Aunque técnicamente solo se aplicaba a Asunción después de 1970, los tribunales dictaminaron que cualquier persona acusada de delitos de seguridad podría ser llevada a la capital y acusada en virtud de las disposiciones del estado de sitio, incluso si el delito se cometió fuera de la capital.[3]​ Por lo tanto, para todos los efectos, Stroessner gobernó según lo que equivalía a ley marcial durante casi todo su mandato.

La jubilación de González y la muerte de Molas López eliminaron a dos de sus oponentes más formidables y el golpe de Estado en Argentina en septiembre de 1955 que depuso al presidente Perón privó a Méndez Fleitas de su principal fuente potencial de apoyo. Perón huyó a Asunción y la nueva junta argentina obligó a Perón a partir de Asunción hacia Panamá en noviembre. Méndez Fleitas se preparó para dar un golpe de Estado a fines de diciembre. Como resultado, Stroessner purificó a los militares de los partidarios de Méndez Fleitas y lo envió al exilio en 1956.[2]

Stroessner en ese momento apenas tenía el control del Partido Colorado, que estaba dividido en facciones rivales por políticos rivales, mientras que el ejército tampoco era un partidario confiable de su gobierno. La economía estaba en mal estado y se deterioraba aún más, con la inflación en aumento. Sus medidas de austeridad económica resultaron impopulares entre los oficiales militares de la nación, que durante mucho tiempo se habían acostumbrado a obtener préstamos blandos del Banco Central; con hombres de negocios poco hábiles, a quienes no les gustaba la severa restricción del crédito; y con los trabajadores cada vez más pobres, quienes organizaron en 1958 la huelga general paraguaya exigiendo un aumento salarial. Además, el nuevo gobierno argentino, disgustado con las cordiales relaciones de Stroessner con Perón, canceló un acuerdo comercial con Paraguay.[2]

Guerrillas

editar

Las elecciones presidenciales de 1958 dieron a Stroessner el segundo período presidencial consecutivo. La votación se fijó para favorecer al régimen y la oposición se convirtió en una guerrilla insurgente poco después. Patrocinados por liberales y febreristas, pequeñas bandas de hombres armados comenzaron a deslizarse a través de la frontera con Argentina. Venezuela envió grandes cantidades de ayuda a estos grupos a partir de 1958. Al año siguiente, el nuevo gobierno cubano bajo Fidel Castro también brindó asistencia al Frente Nacional Unido.[2]

Los guerrilleros recibieron poco apoyo del campesinado conservador de Paraguay. Irregulares py campesino Nandi del Partido Colorado ("descalzos" en guaraní) tuvieron una merecida reputación de ferocidad en el combate, la tortura y la ejecución de sus prisioneros. Cada vez más personas fueron internadas en los campos de concentración de la jungla. Las tropas del ejército y la policía aplastaron a los sindicatos en huelga al tomar sus organizaciones y arrestar a sus líderes.[2]

Liberación de 1959

editar

Stroessner decidió aceptar los pedidos crecientes de reforma del ejército y del Partido Colorado. En abril de 1959 se levantó el estado de sitio, los exiliados de la oposición pudieron regresar, la censura de la prensa terminó, los presos políticos fueron liberados y una nueva Constitución prometió reemplazar la Constitución de 1940. Después de dos meses de esta "primavera" democrática, el país estaba al borde del caos. A fines de mayo, cerca de 100 personas resultaron heridas cuando estalló un motín estudiantil en el centro de Asunción debido al aumento de la tarifa de un autobús local. El disturbio inspiró a la legislatura a pedir la renuncia de Ynsfrán. Stroessner respondió rápidamente reimponiendo el estado de sitio y disolviendo la legislatura.[2]​ Las elecciones parlamentarias de 1960 fueron boicoteadas por todos los partidos de la oposición.

Creación de una dictadura multipartidista

editar

Siguió un aumento en la actividad de la guerrilla y la violencia contra el gobierno, pero Stroessner y sus colegas se mantuvieron firmes. Varios factores fortalecieron la mano de Stroessner. Primero, la ayuda militar de los Estados Unidos estaba ayudando a mejorar las habilidades del ejército en la guerra de contrainsurgencia. Segundo, las muchas purgas del Partido Colorado habían eliminado todas las facciones de la oposición. Además, la nueva política económica impulsó las exportaciones y la inversión y redujo la inflación, y los golpes militares en Brasil en 1964 y en Argentina en 1966 también mejoraron el clima político regional para un gobierno no democrático en Paraguay.[2]

Otro factor importante a favor de Stroessner fue un cambio de actitud entre su oposición interna. Desmoralizados por años de lucha infructuosa, agotamiento psicológico y exilio, los principales grupos de oposición comenzaron a demandar por la paz. Una facción del Partido Liberal, el Movimiento de Renovación, regresó a Paraguay para convertirse en la oposición "oficial" como el Partido Liberal Radical (Partido Liberal Radical-PLR).

En las elecciones de 1963, Stroessner asignó al nuevo partido veinte de los sesenta asientos del Congreso. Cuatro años después, los miembros del PLR también regresaron a Paraguay y comenzaron a participar en el proceso electoral. Para esta época, los febreristas, un triste remanente de una vez poderosa, pero nunca coherente coalición revolucionaria, no representaban una amenaza real para Stroessner y fueron legalizados en 1964 como Partido Febrerista Revolucionario. El nuevo Partido Demócrata Cristiano (Partido Demócrata Cristiano - PDC) también renunció a la violencia insurgencia como un medio de obtener poder. Esto permitió a Stroessner para aplastar el todavía agresiva Partido Comunista Paraguayo (Partido Comunista Paraguayo - PCP) al perseguir sin piedad a sus miembros, sus familias y sus cónyuges y para aislar el exiliado Colorado epifanistas (seguidores de Epifanio Méndez Fleitas) y Democráticos, que había reorganizado a sí mismos como El Movimiento Popular Colorado (Movimiento Popular Colorado - Mopoco). El gobierno estadounidense ayudó a Paraguay a luchar contra los comunistas como parte de la Guerra Fría.[2]

Bajo la "liberalización", Ynsfrán, el maestro de la maquinaria del terror, comenzó a sobrevivir a su utilidad para Stroessner. Ynsfrán se opuso a la liberalización política y no estaba contento con la intención cada vez más clara de Stroessner de permanecer como presidente vitalicio. Un escándalo de corrupción policial en mayo de 1966 le dio a Stroessner una manera conveniente de despedir a Ynsfrán en noviembre. En agosto de 1967, después de las elecciones de la Asamblea Constitucional, una nueva Constitución creó la legislatura paraguaya de dos cámaras y permitió formalmente a Stroessner servir por dos mandatos presidenciales de cinco años más.[2]​ En las elecciones de 1968 y las de 1973, a los partidos de oposición se les permitió ganar escaños. En 1977, se celebraron nuevas elecciones a la Asamblea de la Constitución y se enmendó la Constitución, eliminando todos los límites del mandato presidencial, lo que permite a Stroessner ganar las elecciones de 1978.

Creciente oposición

editar

Al equilibrar hábilmente el ejército y el Partido Colorado, Stroessner mantuvo mucho el control. Cada vez más se enfrentaba a desafíos que demostraban que su control no estaba completo. Por ejemplo, en noviembre de 1974, las unidades policiales capturaron a siete guerrilleros en una granja fuera de Asunción. Cuando se interrogó a los prisioneros, se descubrió que estaban planeando asesinar a Stroessner y que tenían información que solo podía provenir de un alto funcionario de Colorado. Con la jerarquía del partido repentinamente bajo sospecha, Stroessner ordenó el arresto y el interrogatorio de más de 1,000 altos funcionarios y miembros del partido. También envió agentes a Argentina y Brasil para secuestrar a sospechosos entre los Colorados exiliados. Una purga masiva de la fiesta siguió. Aunque el sistema sobrevivió, fue sacudido.[2]​ Más arrestos en masa siguieron durante la dolorosa Pascua de 1976.

A finales de la década de 1960, los líderes de la Iglesia católica criticaron persistentemente las sucesivas extensiones de Stroessner de su permanencia en el cargo y su trato a los presos políticos. El régimen respondió cerrando las publicaciones y los periódicos católicos, expulsando a los sacerdotes no paraguayos y hostigando los intentos de la iglesia de organizar a los pobres de las zonas rurales.[2]​ A pesar de todo esto, la Iglesia aún logró imprimir el periódico Sendero.

El régimen también sufrió cada vez más disparos internacionales en la década de 1970 por abusos contra los derechos humanos, incluidas denuncias de tortura y asesinato. En 1978, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos convocó a una reunión anual de ministros de Relaciones Exteriores de la OEA para que aprobara una resolución en la que se pedía a Paraguay que mejorara su situación de derechos humanos. En 1980, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, reunida en La Paz, Bolivia, condenó las violaciones de los derechos humanos en Paraguay, describiendo la tortura y las desapariciones como «una afrenta a la conciencia del hemisferio». Los grupos internacionales también acusaron que los militares mataron a 30 campesinos y arrestaron a otros 300 luego de que los campesinos habían protestado contra las invasiones a su tierra por parte de funcionarios del gobierno.[2]

En 1977, Domingo Laíno, un miembro del Congreso PLR durante los diez años anteriores, se separó para formar el Partido Liberal Radical Auténtico (Partido Liberal Radical Auténtico - PLRA) en un aumento de 1970 al final de la actividad política. Los cargos de Laíno por corrupción gubernamental, participación en el narcotráfico, violaciones de derechos humanos y compensación financiera inadecuada de Brasil bajo los términos del Tratado de Itaipú le valieron la ira de Stroessner. En 1979, Laíno ayudó a liderar el PLRA, el PDC, el Mopoco y los febreristas legalmente reconocidos, estos últimos enojados por la enmienda constitucional que permite a Stroessner buscar otro período presidencial en 1978, en el Acuerdo Nacional (Acuerdo Nacional). El Acuerdo Nacional sirvió para coordinar la estrategia política de la oposición. Víctima de innumerables detenciones, torturas y persecución, Laíno se vio obligado a exiliarse en 1982 tras la publicación de un libro crítico sobre el exdictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, quien había encontrado un refugio en Paraguay, incluso publicando un libro, Nicaragua Traicionado, y asesinado en Asunción en 1980.[2]​ El asesinato de Somoza también mostró debilidades crecientes. Desde el punto de vista de Stroessner, había similitudes siniestras entre Somoza y él mismo. Al igual que Stroessner, Somoza había dirigido un régimen basado en el ejército y un partido político que se había destacado por su estabilidad y su aparente capacidad para resistir el cambio. Somoza había traído progreso económico al país y había mantenido hábilmente su oposición interna dividida durante años. En última instancia, sin embargo, los cambios cuidadosamente controlados que había introducido comenzaron sutilmente a socavar el orden tradicional y autoritario. A medida que la sociedad tradicional se derrumbó en Paraguay, los observadores vieron crecientes desafíos para el régimen de Stroessner.[2]

Derrocamiento

editar

Paraguay había entrado en la década de 1980 menos aislada, rural y atrasada de lo que había sido tradicionalmente, pero más de la mitad de la población seguía siendo rural. Las estructuras políticas y sociales se mantuvieron inflexibles, pero los paraguayos habían cambiado sus visiones del mundo y sus percepciones de sí mismos.[2]elecciones de 1983 y las elecciones de 1988 fueron manipuladas para entregar casi el 90% de los votos para Stroessner, mientras se mantenía la ficción de un sistema multipartidista.

El 3 de febrero de 1989, Stroessner fue derrocado en un golpe militar encabezado por el general Andrés Rodríguez. Se exilió en Brasil, donde murió en 2006. En el momento de su muerte, Stroessner era el acusado en varios casos de derechos humanos en Paraguay.

Usando la Constitución Nacional de Stroessner, Rodríguez organizó una campaña política con el Partido Colorado. Ganó la presidencia en una elección multipartidista celebrada en mayo de 1989 en la que el Partido Colorado dominó el Congreso. Tras el golpe, uno de los resultados inmediatos fue que los paraguayos rurales ocuparon tierras no utilizadas "reclamadas por el estado, la familia Stroessner y sus amigos e inversionistas extranjeros".[4]​ Establecieron chozas y despejaron tierras para cultivar alimentos básicos de yuca y maíz. "Pronto fueron seguidos por miles más. A mediados de 1990, los observadores y representantes de los ocupantes estimaron que aproximadamente 19,000 familias habían reclamado tierras con un total de más de 360,000 hectáreas ".[4]​ Esto ocurrió principalmente en los departamentos fronterizos del este y norte, una zona fronteriza, pero también ocurrió en otras áreas rurales. En ese momento, 2.06 millones de personas de los 4.1 millones de la población total aún eran rurales.[4]

En las nuevas elecciones municipales de 1991, los candidatos de la oposición ganaron varios centros urbanos importantes, incluyendo Asunción. Como presidente, Rodríguez instituyó reformas políticas, legales y económicas e inició un acercamiento con la comunidad internacional.

Violaciones a los derechos humanos

editar

La mayoría de las dictaduras latinoamericanas han instituido regularmente asesinatos extrajudiciales de sus enemigos; para uno de los ejemplos más conocidos, véase la Operación Cóndor, en la que participó la dictadura de Stroessner.[5]​ Estos registros, llamados Archivos del Terror fueron descubiertos en 1992 en una comisaría de Lambaré, cerca de la capital paraguaya.

Los Estados Unidos ayudaron al general Stroessner de muchas maneras. Enviaron al oficial del Ejército de EE. UU., el teniente coronel Robert Thierry, para ayudar a los trabajadores locales a construir un centro de detención e interrogatorio llamado La Technica como parte de la Operación Cóndor.[6][7]La Technica se convirtió entonces en un conocido centro de tortura.[6][7]

El juez Manuel Aguirre estableció en febrero de 2024 que «se torturaba a lo largo y ancho del país a todos aquellos que eran considerados como opositores al régimen dictatorial».[8]

El comisario Eusebio Torres fue condenado a 30 años de cárcel tras quedar probado que «sometió a todo tipo de torturas a los hermanos Carlos Ernesto y Luis Alberto Casco y la esposa del primero, Teresa Dejesús Aguilera de Casco». La justicia paraguaya declaró que los agentes de Investigaciones, por orden de Torres, utilizaban cachiporras, picanas eléctricas, látigos y otros elementos para los hechos de tortura en contra de los presos políticos».[8][9]​ Otro de los torturadores más temidos fue Pastor Coronel.

Relaciones internacionales y economía

editar
 
Puente Internacional de la Amistad entre Paraguay y Brasil, 1965

Durante los años sesenta y setenta, las principales influencias extranjeras en Paraguay fueron Brasil y Estados Unidos. Ambos países ayudaron al desarrollo económico de Paraguay en formas que mejoraron su estabilidad política. Un acuerdo de 1956 con Brasil para mejorar el enlace de transporte entre los dos países mediante la construcción de carreteras y un puente sobre el río Paraná rompió la dependencia tradicional de Paraguay de la buena voluntad argentina para el buen flujo del comercio internacional paraguayo. La concesión de instalaciones portuarias libres de impuestos en la Costa Atlántica fue particularmente valiosa para Paraguay.[2]

El financiamiento de Brasil de la represa de Itaipú de US$ 19 mil millones en el río Paraná entre Paraguay y Brasil tuvo consecuencias de gran alcance para Paraguay; no tenía medios para contribuir financieramente a la construcción, pero su cooperación, incluidas las concesiones controvertidas con respecto a la propiedad del sitio de construcción y las tarifas por las cuales Paraguay acordó vender su parte de la electricidad, era esencial. Itaipú le dio a la economía paraguaya una nueva fuente de riqueza. La construcción produjo un tremendo auge económico, ya que miles de paraguayos que nunca antes habían tenido un trabajo regular fueron a trabajar en la enorme represa. Desde 1973 (cuando comenzó la construcción) hasta 1982 (cuando finalizó), el producto interno bruto creció más del 8 por ciento anual, el doble de la tasa de la década anterior y superior a las tasas de crecimiento en la mayoría de los demás países de América Latina. Los ingresos en divisas por ventas de electricidad a Brasil se dispararon, y la fuerza laboral paraguaya recientemente empleada estimuló la demanda interna, lo que provocó una rápida expansión en el sector agrícola.[2]

 
Represa de Itaipú

Sin embargo, hubo varias desventajas en la construcción de Itaipú. La prosperidad asociada con el gran auge elevó las expectativas de crecimiento a largo plazo. Una desaceleración económica a principios de la década de 1980 causó descontento, lo que a su vez dio lugar a demandas de reforma. Muchos paraguayos, que ya no se contentan con ganarse la vida en unas pocas hectáreas, tuvieron que abandonar el país para buscar trabajo. A principios de la década de 1980, algunos observadores estimaron que hasta el 60 por ciento de los paraguayos vivían fuera del país. Incluso aquellas personas que estaban dispuestas a cultivar un pequeño trozo de terreno enfrentaban una nueva amenaza. Itaipú había provocado una oleada de migración brasileña en la región oriental de la frontera con Paraguay. A mediados de la década de 1980, los observadores estimaron que había entre 300,000 y 350,000 brasileños en la región de la frontera oriental. Con el portugués como idioma dominante en las áreas de fuerte migración brasileña y la moneda brasileña que circula como moneda de curso legal, el área se integró estrechamente con Brasil. Además, la mayor parte de la riqueza incrementada de Paraguay terminó en manos de los partidarios ricos del régimen. Los terratenientes no enfrentaron una reforma agraria significativa, el control de los organizadores sindicales por parte del régimen ayudó a los empresarios, los inversores extranjeros se beneficiaron de las exenciones fiscales y los acreedores extranjeros experimentaron una bonanza por los grandes préstamos paraguayos. Aunque los paraguayos más pobres estaban algo mejor en 1982 que en la década de 1960, estaban peor en comparación con otros sectores de la población.[2]

Las relaciones más estrechas con Brasil promovieron un declive en las relaciones con Argentina. Después de la expulsión de Perón, Paraguay se deslizó de la órbita de Buenos Aires mientras Argentina declinaba política y económicamente. Argentina, alarmada por Itaipú y la estrecha cooperación entre Brasil y Paraguay, presionó a Stroessner para que acepte participar en proyectos hidroeléctricos en Yacyretá y Corpus. Al enfrentar a Argentina con Brasil, Stroessner mejoró la autonomía diplomática y económica de Paraguay y sus perspectivas económicas.[2]

Stroessner también se benefició de la ideología de la Guerra Fría de los años 50 y 60 en los Estados Unidos, que favoreció a los gobiernos anticomunistas. En 1957, Paraguay estableció relaciones diplomáticas con Taiwán . Al llegar a Asunción durante su gira por América Latina en 1958, el vicepresidente Richard Nixon elogió al Paraguay de Stroessner por oponerse al comunismo con más fuerza que cualquier otra nación en el mundo. La principal preocupación estratégica de los Estados Unidos en ese momento era evitar el surgimiento de un régimen de izquierda en Paraguay, que estaría idealmente situado en el corazón del continente sudamericano para proporcionar un refugio para los radicales y una base para las actividades revolucionarias en torno al hemisferio. Desde 1947 hasta 1977, los Estados Unidos suministraron aproximadamente US $ 750,000 en equipo militar cada año y entrenaron a más de 2,000 oficiales militares paraguayos en contrainteligencia y contrainsurgencia. En 1977, el Congreso de los Estados Unidos redujo drásticamente la asistencia militar a Paraguay.[2]

Paraguay votó regularmente a favor de las políticas de los Estados Unidos en las Naciones Unidas y en la Organización de los Estados Americanos . Stroessner, probablemente el aliado más confiable de los Estados Unidos en América Latina, comentó una vez que el embajador de los Estados Unidos era como un miembro adicional de su gabinete. Las relaciones fallaron un poco durante la administración del presidente John F. Kennedy, cuando los funcionarios de los Estados Unidos comenzaron a pedir el gobierno democrático y la reforma agraria y amenazaron con retener los fondos de la Alianza para el Progreso (una cantidad equivalente a aproximadamente el 40 por ciento del presupuesto de Paraguay) a menos que Paraguay progresara. Aunque una presión de este tipo sin duda alentó a Stroessner a legalizar algunos partidos de oposición interna, no logró que el gobernante paraguayo se convirtiera en un dictador personalista. Los opositores al régimen que aceptaron jugar la farsa electoral de Stroessner recibieron recompensas de privilegios y reconocimiento oficial. Otros opositores, sin embargo, enfrentaron detención y exilio. Influido por el apoyo de Paraguay a la intervención de los Estados Unidos en la República Dominicana en 1965, los Estados Unidos se volvieron más amigables con Stroessner a mediados de los años sesenta bajo el presidente Lyndon B. Johnson . Los nuevos gobiernos estadounidenses apoyados por los gobiernos en Brasil y Argentina también mejoraron los lazos entre Estados Unidos y Paraguay.[2]

Las relaciones entre Paraguay y los Estados Unidos cambiaron sustancialmente después de la elección del presidente Jimmy Carter en 1976. El nombramiento de Robert White como embajador de los Estados Unidos en 1977 y el corte en el Congreso de las entregas de equipos militares en el mismo año reflejaron una creciente preocupación por la ausencia de un gobierno democrático y la presencia de violaciones de derechos humanos en Paraguay.[2]​ Paraguay también perdió en el Caso de tortura de Peña-Irala.

Más allá del apoyo financiero que recibió de los Estados Unidos, que apoyó su lucha anticomunista, su régimen se caracterizó por la corrupción y la distribución de favores entre lo que se conoció como "la trilogía": el gobierno, el Partido Colorado y los armados. efectivo. El contrabando, favorecido geográficamente por la ubicación de Paraguay entre Brasil, Argentina y Bolivia, se convirtió en una de las principales fuentes de ingresos. Desde alcohol y drogas hasta automóviles y animales exóticos. Algunos estiman que el volumen de contrabando fue tres veces mayor que la cifra oficial de exportación. Y Stroessner utilizó parte de ese dinero, así como porciones de importantes obras de infraestructura y la entrega de tierras, para comprar la lealtad de sus oficiales, muchos de los cuales amasaron grandes fortunas y grandes propiedades.[10]

La concentración de la riqueza y la tierra en manos de unos pocos convirtió a Paraguay en el país más desigual del planeta. Organizaciones humanitarias como Oxfam y Amnistía Internacional han denunciado que sigue teniendo una de las tasas más altas de concentración de tierras en América Latina. Según Oxfam, el 1,6% de la población posee el 80% de la tierra. Y, según Oxfam, el estronismo es directamente responsable: entre 1954 y 1989, unos 8 millones de hectáreas se distribuyeron de manera irregular entre los amigos del poder, dice. Eso es un tercio de la tierra cultivable.[10]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Pozzo, Aníbal Orué. «Los primeros años del stronismo: Conflictos internos y relaciones Paraguay-Brasil 1956-1958». Revista Estudios Paraguayos (1): 209-252. Consultado el 23 de diciembre de 2023. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa Richard S. Sacks. "The Stronato". In Hanratty, Dannin M. & Sandra W. Meditz. Paraguay: a country study. Library of Congress Federal Research Division (December 1988).
  3. «Paraguay - Security and Political Offenses». www.country-data.com. 
  4. a b c Nagel, Beverly Y.(1999) "'Unleashing the Fury': The Cultural Discourse of Rural Violence and Land Rights in Paraguay", in Comparative Studies in Society and History, 1999, Vol. 41, Issue 1: 148–181. Cambridge University Press.
  5. Stanley, Ruth (2006). «Predatory States. Operation Condor and Covert War in Latin America/When States Kill. Latin America, the U.S., and Technologies of Terror». 
  6. a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  7. a b «Paraguay». Archivado desde el original el 9 de enero de 2009. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  8. a b «Condenan a un excomisario de la dictadura en Paraguay a 30 años de cárcel por tortura». Swissinfo. 20 de febrero de 2024. 
  9. «Excomisario Eusebio Torres cumplirá arresto domiciliario». La Nación. 
  10. a b «Cómo el régimen de Alfredo Stroessner convirtió a Paraguay en uno de los países más desiguales del mundo». BBC News Mundo. 

Enlaces externos

editar