Discusión:Pueblos indígenas de Argentina

Último comentario: hace 3 años por Nerêo en el tema Tabla de los principales grupos
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Etnias de América.

Críticas varias

editar

¿Qué es este desastre parcial? Me parece que no sólo no se atiene a las convenciones de estilo, sino que da por cierto y absoluto el famoso estudio publicado por Clarín hace un tiempo. Tener un antepasado aborígen muy pero muy arriba en el árbol genealógico no hace a nadie mestizo, ni se puede afirmar tan desacaradamente que la Argentina sea uno de los países con más población aborígen, no porque sea algo malo, sino porque no es verdad bajo ningún punto de vista y basta con salir a la calle para confirmarlo.

Los pueblos originarios están y nadie habla de ignorarlos ni nada parecido, pero irse al otro extremo ya es ridículo y falso. No había conocido nunca antes un país indígena (vaya invención), ni sabía que en las provincias del NOA no se pudiera encontrar a nadie descendiente de europeos. --Galio 00:32 24 jul, 2005 (CEST)

Me gustaría poder someter al borrado de dicho artículo si nadie se ofrece a ayudar a arreglar este desastre, parece que copian todas las etnias hasta las no aborígenes.--Taichi - ^_^ 10:23 28 jul, 2005 (CEST)
Comencé a arreglarlo un poco. Pero tomará tiempo... Cinabrium -- mensajes 06:03 30 jul, 2005 (CEST)

Para dar alguna idea:

1)los aymara no son originarios del territorio argentino, su territorio corresponde al sur andino del Perú y a la mitad norte andina de Bolivia (se puede considerar su área nuclear en el lago Titicaca), quizás hubieran llegado algunos poquísimos "mitmakuna" o mitimaes con la invasión kechua (mejor que Quechua y mucho mejor que "quichua") al territorio del Noroeste en el s XV, pero tanto los aymara como los kechua eran invasores (ocupando territorios de diaguitas, atacameños o likan amtay y huarpes)y su cantidad era ínfima cuando la invasión española. La inmensa mayoría de población con orígenes kechua y aymara hoy existentes en territorio argentino corresponde a inmigrantes muy recientes llegados en la segunda mitad de s XX desde Bolivia y Peru con la ciudadanía de esos dos países.

2) Los chibcha o muisca directamente ni tomando mil litros de yagé pueden ser considerados "originarios de Argentina"...son población de la región andinda colombiana y venezolana, e incluso del occidente de Panamá.

3) En efecto, existe una reducidisima población de familia arawak que es originaria del territorio argentino (vivían en lo que es el Chaco Salteño ya antes del s XIV), aunque esta parcialidad -los chané- está muy distanciada culturalmente de los arawak propiamente dichos.

4)Los mapuche, aunque su expansión por el Comahue, el Norte de la Patagonia y gran parte de la llanura pampeana se efectuó en el s XVIII -el Norte de la Patagonia recién fue conquistado por los mapuche en la primera mitad de s XIX, a expensas de los tson'k o "patagones" a los que llamaron "tehuelches",...con todo, los mapuche (o "araucanos") pueden con toda verdad ser considerados originarios del actual territorio argentino ya que, al menos desde el s XV existían importantes poblaciones (parcialidades poyas, vuriloches etc) en las regiones boscosas de la actual provincia de Neuquén).

5) El autor del artículo "Aborígenes de argentina" incluye como tales a pueblos que habitan el Chaco Boreal (Paraguay y Este boliviano), por ejemplo, los zamucos (o chamacocos o -más exáctamente los iŠir-) habitan al este de San José de Chiquitos y en las adyacencias de Olimpo (en actuales territorios paraguayos y bolivianos, a cientos de kilómetros de las fronteras argentinas); lo mismo ocurre con etnias que el autor de "Aborígenes de Argentina" ni siquiera sabe el nombre: los que mal llama "octucuís" (otuquis, otuki),o los "mbayá" (nombre derogativo, como "guaycurú" que los avá o "guaraníes daban a varías etnias del Gran Chaco Gualamba y al norte del río Apá -por ejemplo los kadigüegodí o "caduveo"-), los que el autor llama "masrov" (los maskoi), los "lenguas", "payaguá" (otro nombre peyorativo dado por los avá), o los que llama "maccaes" (más exactamente los maká).

6) Otro equívoco importante del autor es el contar como etnias a muchas parcialidades; por ejemplo, incluye como etnias a decenas de parcialidades de la etnia pazioca ("diaguita") o de la etnia avá ("guaraníes). O, peor aún, contar como etnias distintas a una misma etnia que recibe distintos nombres, ya sea a lo largo de la historia, ya sea por parte de otras poblaciones (por ejemplo los "kollas" argentinos (que son básicamente descendientes de diaguitas y etnias afines a la diaguita como las de los capayanes y omahuacas).

7) A la inversa, menta el autor de "Aborígenes de Argentina" como etnias a las denominaciones (ya indicadas) peyorativas o derogativas que, por ejemplo los avá, dieron a etnias distintas de la suya,ej. "guaycurú" o "guaykurú", o "mbayá" ...y a estas denominaciones las hace aparecer como etnias y las "sobreañade" (los ashluslay, "tobas" (kom'lik), abipón etc eran llamados "guaycurú" y "mbayá" por los avá o "guaraníes".

Me he fijado en el mapa adjunto de etnias aborígenes (ab=desde, origena= orígenes, pueblos desde los orígenes) argentinas, ese mapa, llamado "Mapa de Etnias Indigenas Argentinas" en líneas generales está bastante bien (7,50 puntos de calificación), aunque también merece algunas correcciones.

Como dice el amigo Galio, es absurdo (y lo que fastidia: es la mentira añadida al absurdo) considerar "indígena" o integrante de alguna etnia "aborígen" a cualquier persona que pueda tener algún ascendiente aborigen, quién esto escribe puede tener, en efecto, ancestros lules ó paziocas...(a muchísima honra) algunos ancestros del s XVI, pero también tiene ancestros españoles, italianos, franceses etc, quien esto escribe no se considera ni "kolla", ni "español", ni "italiano", ni "francés" etc...sino,...lo real: argentino.

Saludos a Todos.26 de agosto de 2005.

P.S.: La palabra "quichua" corresponde a la denominación del dialecto derivado del runa sini ("quechua") hablado aún hoy por unas cienmil personas (todas bilingües, ya que también hablan el castellano) en el interfluvio -con epicentro en Loreto- de la provincia de Santiago del Estero, estas personas llaman a ese dialecto "la quichua" (es decir la lengua quichua), ese dialecto aunque con mucho aporte del runa sini tiene desde su origen grandes aportes lule-toconoté y cacan (idioma de los paziocas o "diaguitas"). Es de notar que el "Tawantinsuyu" o imperio de los Incas (Inka: soberano de los kechua) nunca pasó al este del Aconquija, lo que implica que nunca llegara a Santiago del Estero, ¿por qué entonces se habla un dialecto llamado "quichua" en parte de esa provincia?-Porque los misioneros usaron como "lengua general" para las diversas etnias del NOA (e incluso de Córdoba y Cuyo) el idioma runa sini que algunos lules, paziocas y huarpes conocían por sus transacciones; que la llamada lengua (el dialecto) quichua se hable actualmente sólo en el interfluvio santiagueño se debe a que esa región era la que en el tiempo colonial poseía una mayor concentración de población bajo el régimen de "encomienda" y "adoctrinamiento". No se conoce que los santiagueños que hablan "quichua" se definan por ello como integrantes de alguna etnia, son criollos argentinos.

Estimado anónimo,
Acuerdo contigo (salvo en el hecho de que el quichua santiagueño sea un "dialecto" del quechua; me apoyo en la opinión de muchos lingüistas que consideran al quechua una familia, compuesta por un número de lenguas, con base a las distancias de inteligibilidad entre las variedades). ¿Por qué no nos das una mano en mejorarlo? Cinabrium -- mensajes 02:55 27 ago, 2005 (CEST)
Estimado Cinabrium,
no soy tan anónimo...pero aquí manejo el misterio (hay que hacer entretenida a esta vida), en cuanto a sí "la Quichua" (como dicen los santiagueños) es dialecto ó lengua, es cierto...aún no existe precisión, tal como en Italia unos consideran al sicilianu, al lumbard, al véneto, al ligur etc como dialectos del italiano y otros los consideran como lenguas distintas de una familia itálica. En mi opinión, pueden desde cierta perspectiva considerarse legítimamente como dialectos y desde otra perspectiva también legítima, como lenguas.

Firma: Il Solito Ignoto.



Yo tengo una duda que seguro se debe a mi ignorancia, y juro que va sin ningúna ironía: ¿por qué se presupone que si se ponen las cosas con ka, queda más natural, como si los quechuas hubieran escrito las cosas con ka antes de que llegaran los españoles? A mí me parece que tanto la ka como la ku son letras del alfabeto latino/español, y que se ponga ke o que/qui sólo tiene que ver con adaptarlo mal o bien a la grafía del idioma. --Galio 18:11 22 oct, 2005 (CEST)

ABORIGEN

editar

"ADDENDA: Por una errónea interpretación muchos rechazan la palabra ABORIGEN ya que suponen significa "sin origen",sin embargo la palabra aborigen es la más correcta para referirse a la población humana autóctona de un territorio ya que su etimología latina indica que es la población que se encuentra DESDE (ab)EL ORIGEN,así españoles nacidos en España son los aborígenes actuales de España,los italianos nacidos en Italia son los aborígenes actuales de Italia,y asímismo sucede con ingleses,franceses,alemanes, etc.que son aborígenes de sus territorios natales.

Hecha la pertinente aclaración respecto a la palabra aborigen (es incorrecta la forma 'aborígena'),se entiende que es MUCHO MENOS AMBIGUA que la de (pueblo) originario.

En cuanto a las denominaciones de las etnias aborígenes argentinas (o que vivieron en el territorio argentino) corresponde aclarar que se han vulgarizado denominaciones que les daban otras poblaciones (muchas veces despectivas o insultantes),por ejemplo los kechua llamaban 'chiriguanu' ("españolizado" .chiriguanos)a pueblos de cultura avá o guaraní),'mataco' a los wichi, 'surí' (ñandù o 'avestruz americana)a las etnias lule-toconoté,'chunchos' y 'chavancos' a los pueblos que consideraban "bárbaros" de las regiones de yungas y chaco etc.

Los avá ("guaraní") llamaban insultantemente "guaykurù" o "guaycurù" a las etnias pámpidas que habitaban el Gran Chaco (kadigÜegodí o 'caduve', qom o qom'lek,etc),significado semejante solía tener la palabra avañe'é ("guaraní") 'mvayá' o 'mbayá' que se pudiera traducir aproximadamente por 'salvaje'.Los avá llamaban 'toba' a los qom'lek (incluidos ,como se indicó,por los avá entre los "guaykurù"),al parecer 'toba' quería decir 'frentudos' en avañe'é. La denominación "querandí" es la que daban los avá a la etnia de los antiguos pampas (antes de la invasión mapuche del s XVIII),los antiguos pampas se autodenominaban HET ,subdividiendose en tres parcialidades principales :CHECHEHET,DIDIUHET y TALUHET. Diezmados por epidemias,fueron "mapuchizados" culturalmente a fines de S XVIII y durante la primera mitad de s XIX. Los mapuche solían llamarles 'puelche' (gente del Este) y unas de las principales parcialidades de los 'pampas mapuchizados' se ha denominado en mapudungùn : rancÜlche (gente de los cañaverales) ,"castellanizado" como 'ranqueles'.

La denominación 'Tehuelche' también es incorrecta ,no es la que se daban y se dan las etnias así vulgarmente llamadas (tambíen conocidas como 'PATAGONES' -nombre que les dieran los europeos desde el s XVI-). Tehuelche es una denominación dada por los mapuche. los "patagones" ( o "tehuelche") se autodenominaban y autodenominan generalmente 'tson' ,tsonk','tsonek'a'-segùn el dialecto-,y sus parcialidades principales ,de Norte a Sur eran las de los GenenakÜna o Genanken,la de los aoniken y la de los Šelknam o shelknam -vulgarmente llamados 'ona' denominación despectiva que les daban sus rivales los yamana-. Por lo demás siempre conviene recordar que la población frecuentemente llamada "araucano" o "auca" se autodenominó :mapuche (gente de la tierra)."

borrado

editar

borre los enlaces hacia ciertos pueblos , ramas de los omaguacas ,ya que estos enviaban hacia los pueblos jujeños y no hacia las etnias indigenas , cuyos articulos creo que no existen .

Primer Censo Indígena

editar

Incluí el censo Indigena (primero en la historia del pais) que realizo el INDEC. Los resultados preliminares dan 318.000 aprox que representan al 0,8% de la poblacion total. Una cifra bastante menor que el 5,6% del estudio del CONICET. Puse la fuente en enlaces externos. El articulo es completisimo para ir agregando info al articulo. Por ej, dice el pueblos segun provincia y su poblacion, entre otras cosas. Ah! antes de dar una opinion sería bueno que leyeran el articulo del Indec (fijarse en enlaces externos) todos en formato pdf. --Ellibriano2 03:09 8 ene 2006 (CET)

Es qué un dato toma el punto de vista genético o biológico y el otro el cultural. --Lagarto (mi página de discusión) 23:48 17 oct 2006 (CEST)

Yo les digo...

editar

Para la mayoría de los historiadores está bien el término ABORIGEN, INDIO o INDÍGENA, para referirce a los atiguos pobladores de Argentina. Yo por mi parte opino que sería más correcto para con los antiguos habitantes llamarlos INDÍGENAS (que se aplica a las personas y cosas pertenecientes a la raza originaria de un país). Espero que le sirva de algo!!!!

                                                            CHAU!!!!
                                                                     Shippou

No, son americanos de otras etnias como guaraníes, quechuas, wayus y ya está, como lo serían vascos, celtas o anglosajones. Uchimae (discusión) 00:44 15 ene 2021 (UTC)Responder

Referencias

editar

Hola. Pedí referencias en dos asuntos puntuales, aunque está claro que va a ser mucho mejor cuando el artículo completo las tenga. Lo primero es aquél "proceso deliberado de invisibilización", que supongo que fue absolutamente cierto en alguna época y me parece que no va a ser difícil hallar referencias en documentos "oficiales" del gobierno. Lo otro son los años: habría que empezar por matizar, no está completamente aceptado que Piedra Museo tenga 13 mil años y menos que Monte Verde I sea obra humana. Por eso, creo que sería mejor poner algunos "podría ser" u otra redacción semejante. Saludos. Lin linao, ¿dime? 19:36 7 abr 2007 (CEST)

Aquí se señala que en el estrato 6 de Piedra Museo no hay datos concluyentes y que junto con la datación de 12890 años AP presentada el 99 hay otra del 2000 (con Miotti como participante también) que da una antigüedad de entre 10.390 y 11.065 años. Otros sitios ([1] y particularmente [2]) también entregan otros datos. Creo que es importante ponerle matices al asunto de la antigüedad. Saludos. Lin linao, ¿dime? 10:07 9 abr 2007 (CEST)
OK Lin. me parece bien.--  Pepe 19:02 9 abr 2007 (CEST)

O las dos con Mayúscula o las dos con minúscula

editar

Si no les parece mal voy a colocar "Pampa" con mayúscula en todo el texto, pues veo que se habla de "La pampa y la Patagonia" o del "Gran Chaco", y mi estructurada mente no puede aceptar que una región la escribamos con minúscula y a las otras con mayúscula, a menos que haya argumentos razonables. Ruper 03:47 10 abr 2007 (CEST)

Pampa debe escribirse con mayúscula porque es el nombre propio de una región y de una provincia, va en minúsculas cuando se utiliza genéricamente para referirse a un accidente geográfico denominado pampa, como por ejemplo: pampa de Achala. Saludos. Nerêo 04:04 10 abr 2007 (CEST)
Bueno, por eso digo, "La Pampa y La Patagonia", es lo que corresponde.Ruper 04:15 10 abr 2007 (CEST)

Preservación y recuperación de la memoria indígena

editar

Bajo este título se afirma que información erronea (o no actualizada) en la web oficial de la Secretaría de Turismo era una muestra de marginación, discriminación e invisibilización. Creo que deberían darse otros ejemplos más claros de esto, ya que en principio lo mensionado puede tratarse de un error o falta de actualización de la información sin mala intención.

Texto trasladado desde Etnografía del Gran Chaco

editar

Traigo este texto del artículo Etnografía del Gran Chaco ya que corresponde a la tematica de la pagina a la que corresponde esta discusion. Tal vez alguien pueda incluir este texto en el articulo Indígenas de Argentina.--90.39.209.109 (discusión) 12:30 17 ene 2010 (UTC)Responder

Indígenas de Argentina

Según un informe del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) se estima que al menos viven en la Argentina 850.000 aborígenes.[1]

En la Argentina quedan 17 pueblos indígenas reconocidos:[2]​ Mapuche, Kolla, Ona, Huarpe, Diaguita Calchaquí, Avá Guaraní, Wichi, Chorote, Chane, Tapiete, Pilagá, Chulupi, Mocoví, Toba, Mbyá, Ranquel, Tupí-guaraní.

El INAI continúa estudiando el pedido de personería a comunidades de otros grupos étnicos. Lo hace en un trabajo de campo donde se analiza las genealogías y la fundamentación de su origen.

Para algunos pueblos, como el mapuche, puede considerarse indígena el hijo de originarios, el que tiene un antepasado de alguna raza, el que lleva el apellido originario o el que se siente miembro de una comunidad indígena.

En el censo nacional de 2001 se preguntará a cada jefe de hogar si él o algún miembro pertenecen a alguna étnia o si tiene antepasados de alguno de los grupos reconocidos. La respuesta no se encuadrará en ningún criterio: “Es una autoclasificación – precisa Islas -. En la medida en que se disminuya la discriminación y aumenten las políticas sociales focalizadas, el número total crecerá.[3]

En lo ateniente a los grupos chiriguanos, estos ya no existen en su estado puro; han sufrido tanto un mestizaje racial como cultural desapareciendo como étnia pura. Estos grupos, ubicados en el río Caraparí, no aceptan la condición de chané chiriguanizados y se autodenominan chiriguanos.

Al respecto de las identidades y marginación que sufren los pueblos indios, dice el historiador Daniel Santamaría que “los historiadores y los etnohistoriadores estamos bastante más preocupados por la consistencia interna de nuestro discurso (que incluye palabras como Estado, etnicidad, identidad, alteralidad, cultura, etc.) que por la consistencia que el discurso mismo pueda tener con la realidad que examinamos”[...] De ese modo, al analizar la historia de estos pueblos [...] “me parece razonable aceptar que son las situaciones las que canalizan nuestras respuestas y no un misterioso ser profundo que moraría en nuestro interior individual o colectivo”.[4]

Sostiene además, refiriéndose al término cultura nacional que “ de ninguna manera sería capaz de definirla, salvo que nos refiramos al <discurso oficial> sobre nuestra cultura y entonces hablaría mejor de control ideológico que de cultura nacional”[...] Asimismo, y refiriéndose al término de etnicidad “tampoco me animaría a definirlo como los resabios pacíficos de culturas tradicionales en un medio social modernizado ni como la resistencia de costumbres tradicionales contra un medio que tiende a sustituirlas permanentemente [...]”

En este sentido, cuando nos referimos a los pueblos indios lo hacemos de un modo peyorativo, “turístico” sin tener en cuenta las particularidades ni sus necesidades. Se hace una permanente discriminación en el significado lato de la palabra “usando el discurso hegemónico de la nacionalidad integrada para pretender incorporar su etnicidad (y por tanto abandonar su marginalidad) y a la vez, “remplazarla por la etnicidad subsistente que se transformaría en nueva o distinta nacionalidad.”

Generalmente esta situación se plantea cuando es necesaria la presencia de una determinada etnia, caso contrario, ”si el mercado laboral no los utiliza, entonces se los puede marginar o estigmatizar. Integración o marginación se ven como estrategias de la sociedad global para aprovechar o desdeñar sus recursos humanos [...]

No hay una política gubernamental de carácter social ni cultural para la integración de estas etnias a nuestra sociedad. Son utilizadas ocasionalmente en épocas de elecciones o festivas. Al respecto, dice Gumersindo Bolívar, que “ los indígenas no votaban por no estar registrados en el Registro Civil, tampoco se enrolaban. Durante la presidencia de Perón, recién se los reconoce y se enrolaron”.

Si bien, para con ellos existe atención sanitaria por parte de los agentes sanitarios del Programa APS (Atención Primaria de la Salud), no significa que dichas comunidades se hallen integradas al resto de la comunidad.

“Si no hay integración sino marginación – como ocurre en nuestro caso – entonces se afianza lo tradicional (la etnicidad) como estrategia alternativa [...] Para ellos no existe el problema de recuperar ninguna identidad perdida. Todo se resuelve en integrarse rápidamente a la sociedad global. Pasar de indio a criollo, por ejemplo.

Sería oportuno estudiar cómo se utiliza el término identidad explicitando sus usos políticos y sociales.

a)Uno de ellos es el reconocimiento de los aborígenes como ciudadanos especiales, negados sistemáticamente a cualquier integración a la sociedad global, es decir, una nueva forma de discriminación. b)Otro de esos usos propone a la identidad como resistencia a la globalización y como defensa de formas culturales tradicionales, en este caso habría que analizar los beneficios que la globalización traería para definir si esa resistencia es positiva o negativa. c)Otro de los usos, creo el más nocivo, propone el rescate de la identidad como una forma cultural específica que debe permanecer al margen del progreso técnico y el desarrollo económico y social, entendido como patrimonio de las sociedades dominantes, se trata de oficializar, en un discurso pretendidamente científico, la marginalidad de millones de personas.

Las leyes

Dicen el ARTÍCULO 75 del Capítulo Cuarto, que corresponde al Congreso Nacional, entre otros, “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.

Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

Establece el ARTÍCULO 15 del Capítulo Primero de la Constitución Provincial de Salta:

I.La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas que residen en el territorio de Salta. Reconoce la personalidad de sus propias comunidades y sus organizaciones a efectos de obtener la personería jurídica y la legitimación para actuar en las instancias administrativas y judiciales de acuerdo con lo que establezca la ley. Crease al efecto un registro especial.

Reconoce y garantiza el respeto a su identidad, el derecho a una educación bilingüe e intercultural, la posesión y propiedad comunitaria de las tierras fiscales que tradicionalmente ocupan, y regula la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano. Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes ni embargos. Asegura su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que los afecten de acuerdo a la ley.

II. El Gobierno Provincial genera mecanismos que permitan, tanto a los pobladores indígenas como no indígenas, con su efectiva participación, consensuar soluciones en lo relacionado a la tierra fiscal, respetando los derechos de los terceros.

Al respecto dice Rodolfo Kusch que existe “una tarima, una superestructura constituida por los países, las instituciones, las empresas en la cual sus habitantes ensayan la experiencia de una nacionalidad capaz de crear culturas y civilizaciones o imitarlas sobre la base de modelos preexistentes, ignorando o negando las culturas nativas y existe el temor de que en algún momento puede ceder esa superestructura y producirse la caída en un pozo. El pozo de la América Profunda, de los cien millones de indios.

Referencias del texto anterior

editar
  1. El cálculo se hizo “a ojo de buen cubero” y cruzando datos brindados por varias fuentes que entienden el tema, aclara el coordinador. Alejandro Islas. El único censo específico se realizó en 1964, con criterios erróneos: abarcó solo comunidades rurales y se olvidó de los kollas. Aun así, la cifra rondó el medio millón. Quedaron afuera los aborígenes que emigraron a los centros urbanos, número que continúa en aumento.
  2. Fuente: Diario Clarín (07/01/01)
  3. Informe “Los Pueblos Indígenas” por Sibila Camps, en el diario Clarín 07/01/01
  4. Revista “El Duende” N°17 de abril de 1995. Jujuy

Error frecuente sobre pueblos originarios de argentina

editar

Exsite un error frecuente en el que se considera a el pueblo Mapuche como pueblo originario o nativo de Argentina, y es erroneo. los mapuches son inmigrantes chilenos,que absorvieron algunos pueblos originaros o nativos de argentina. Por ejemplo: es como si una tribu de navajos de norte america emigrara a la Argentina, seguiria siendo un pueblo originario de America (No-Europa/No-Africa/No-Asia/No-Oceania) pero de ninguna manera seria Pueblo Originario /nativo de Argentina, por mas que se terminara mezclando con los Aborigenes locales.

por lo tanto los Mapuches son un pueblo Araucano que emigro del territorio chileno cruzando a la Argentina en el siglo XIX. y de ninguna manera son un pueblo originario y/o nativo de la Argentina — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.127.169.60 (disc.contribsbloq). Nerêo (discusión) 04:10 28 mar 2010 (UTC)Responder

Te equivocás, miembros del pueblo mapuche, tales como los pehuenches y los huiliches, habitan los valles cordilleranos a ambos lados de la frontera chileno-neuquina desde hace varios siglos, sin hablar de la teoría que sitúa a la Patagonia argentina como lugar de origen del pueblo mapuche. El hecho de que ocupen retazos del territorio actualmente argentino desde mucho antes de la formación del país, ya invalida tu teoría exclusión. El fenómeno de la inmigración mapuche corresponde principalmente a los pueblos que se establecieron en la llanura pampeana, pero no los de los valles cordilleranos que ya se hallaban en territorio de la futura Argentina. Saludos.Nerêo (discusión) 04:10 28 mar 2010 (UTC)Responder



Agrege una nueva seccion en el articulo, con referencias. Medios de comunicacion. Espero que esta vez no sea borrada sin previa discucion.--Tipicad (discusión) 18:09 14 jul 2011 (UTC)Responder

Mapa

editar

Sin dudas que debemos estar agradecidos a quien con tan buena voluntad hizo el mapa que hoy está ilustrando al artículo pero el diseño de tal mapa y , especialmente, el uso de colores "estridentes" (rojo intenso y amarillo intenso) fatiga a la vista y con esto molesta a la interpretación del mismo; por otra parte el diseño con un curioso añadido que recuerda al de una serpentina de carnaval o algo parecido tiende a restarle la impresión de debida seriedad. En cuanto a la disposición de las etnias está casi correcta aunque se nota errónea la situación de los descendientes criollos de (ya muy mixogenizados con "blancos" y sin uso de idioma ni sistema de creencias ni otros rasgos culturales que les hagan distintos de los otros argentinos) ya que en el mapa se los ubica en el sur de la provincia de Santa Cruz cuando debe ser en (aún considerando que los humanos nos transladamos frecuentemente) Tierra del Fuego. Saludos. -- José   "¿y usted qué opina?" 00:14 28 oct 2011 (UTC)Responder

Sacar una falsedad

editar

La que presenta a los aimara (así se escribe en español jamás "aymara") porque se escribe como se pronuncia y se pronuncia aimara no con ye, como "indígenas de Argentina"; indígena o aborigen o la estupidez actual de "pueblo originario" quiere decir a toda etnia que estaba en el territorio desde el principio de la historia...
Decir que los aimaras son "indígenas argentinos" es una falacia:los aimara son un pueblo indoamericano que vive en las fronteras de bolivia y peru (en torno al lago titicaca y en la zona del departamento boliviano de La Paz) a miles de kilómetros de Argentina.
Lo que ocurre es que acuciados por la pobreza de sus países (peru y bolivia) a partir de los 1990, millones de bolivianos y cientos de miles de peruanos han ingresado indocumentadamente como "turistas" a la Argentina, eso explica que la inmensa mayoría de los aimara vivan en estos días en plena ciudad de Buenos Aires ( villa charrúa , poblada en su casi totalidad por collas aimaras bolivianos pese al nombre que sugiere población uruguaya, villa charrúa en plena ciudad de buenos aires se llamó inicialmente villa piolín ya que es una villa miseria y luego los bolivianos que la ocuparon le pusieron el nombre de villa charrúa por el nombre de la calle principal que entra en esa villa), en villa soldati, el bajo flores, parte de mataderos, parte de villa Pompeya, la villa 31 en pleno Retiro al lado del barrio Recoleta, la 11.14, ciudad oculta, el "fuerte apache", gran parte del partido de La Matanza, Villa Tesei ("villa Corea" etc.), o en Lomas de Zamora: Villa Caraza , zonas de Glew, zonas de Escobar etc.
Toda esta inmigración de turistas indocumentados bolivianos y peruanos (acogidos por el clientelístico plan Patria Grande) data principalmente desde los 1990. O sea, es como si se dijera que los chinos son "pueblos originarios" en Argentina porque desde esa época han inmigrado (los chinos documentadamente) a la Argentina. --186.18.97.224 (discusión) 04:48 3 jun 2012 (UTC)Responder

Hola. ¿Y cuándo empezó la historia? Porque al principio estaban los dinosaurios, después los quirquinchos, después humanos cazadores que no sabemos quiénes eran. En Argentina se considera indígenas a los pueblos presentes en el territorio desde antes de la formación de la República. Los collas de la quebrada de Humahuaca y otros jujuyanos sí pueden considerarse aimaras [3]. Puedes consultar por las comunidades indígenas de la provincia de Jujuy. En lo que tienes razón es en la gran cantidad de aimaras bolivianos y peruanos (te faltaron los chilenos) que han migrado en époco reciente. Saludos. Lin linao ¿dime? 06:14 3 jun 2012 (UTC)Responder
La historia empezó con la escritura (eso es lo que los historiadores sabemos), antes es prehistoria y si quieres llevar al origen prehistórico de las cosas sin dudas es muy anterior a los dinosaurios. Del link que has puesto el texto o "documento" (muy pobre como documento) es bastante endeble, podemos rescatar esto: Sin duda el quichua o quechua es la lengua indígena más importante de la región, que vinculó entre sí no solo a los miembros de su comunidad durante varios siglos, sino que además, en la época colonial, se consideró «lengua general» en todo el virreinato del Perú, cuando el Concilio de Lima, de principios del siglo XVII decidió que se catequizara a los indios en tres lenguas: quichua, aymara y guaraní, de las que al Tucumán, cuya capital era Santiago del Estero, le correspondió el quichua. es tan pobre como documento que al quechua lo llama "quichua" (quichua" es el dialecto casi pidgin que se habla en algunas partes rurales de la provincia de Santiago del Estero, quizás 50.000 hablantes de "quichua"), es decir la historia de la presencia andina central en lo que hoy es el noroeste argentino ocurre muy superficialmente hacia el 1450 aproximdamente con una invasión de quechuas procedentes nada menos que desde el centro de Perú, ningunos indígenas esos muchachos sino invasores que pronto fueron sojuzgados por los españoles con ayuda de los diaguitas, omaguacas y huerpes hasta que los diaguitas, omaguacas y huarpes pronto se dieron cuenta que los espñoles no eran libertadores sino nuevos invasores.
Y precisamente (pese a lo que diga el documento del enlace) en ninguna parte de lo que hoy es Argentina (consideremos el inicio de Argentina de acuerdo a lo que dicen todos los historiadores ciertos: el 25 de mayo de 1810, es decir la Revolución de Mayo, aunque no es mucho lo que cambia si se dice que Argentina es oficialmente independiente desde 1816) existían poblaciones aimaras (es tan malo el documento que pones en el link que usa la forma "aymara"), en Jujuy habitaban criollos y jujuyes emparentados con los omaguacas, tambiéan atacamas y ninguna población aimara autóctona) porque como se sabe los aimara son indígenas del norte de la actual Bolivia y del sur del actual Peru, viven en torno al lago Titicaca y a la cuenca de ese lago principalmente en el departamento boliviano de La paz, basta ver aimara para notarlo. Lo que te hace creer y le hace creer a muchos lectores de ese "documento" que los aimaras son "indígenas argentinos" es esta parte: "Parte del pueblo aymara habita en nuestros días en la zona de Humahuaca (Prov. de Jujuy)2, no podríamos decir que sus integrantes hablan todos la lengua aymara3, ya que muchos de ellos solamente desean tener esa identidad, sin pretender hacer uso lingüístico de ella4", pero allí está la falacia ya que no se resalta bien el en nuestros días y en nuestros días (desde el siglo 20) hay aimaras bolivianos y peruanos llegados como turistas y jornaleros en casi toda Argentina. Que hoy en día haya aimaras en gran parte del mundo se debe a la masiva emigración desde el siglo 20 que se ha acentuado desde fines de siglo 20 e inicios de siglo 21, así que si usamos el criterio de una migración importante para calificar de indígenas a ciertos pueblos llegaremos al absurdo de considerar indígenas a los mismos españoles. Saludo.--186.18.97.224 (discusión) 06:56 3 jun 2012 (UTC)Responder
186.18.97.224, una sugerencia: te recomiendo que cuides la etiqueta, pues esto no es un foro. No puedes escribir aquí: la estupidez actual de "pueblo originario". Personalmente yo también creo que es incorrecto emplearlo como sinónimo de amerindio, pero no debes descalificar las cosas u opiniones con las que tú no concuerdas. Presenta tu proposición referenciada, con respeto y altura, y te aseguro que se podrán hacer todas las mejoras o enmiendas al texto que sean necesarias. Saludos. CHUCAO (discusión) 07:27 3 jun 2012 (UTC)Responder
La historia no empieza con la escritura, si fueras historiador deberías saberlo. Con tu criterio, la historia empieza en el territorio de Argentina cuando se instaló el primer español alfabetizado... El documento no es tan pobre, puedes ver que fue aceptado en un congreso de la lengua española. En cuanto a quichua/quechua, ambas son denominaciones comunes de las lenguas de la familia quechua, la forma con i es más cercana a la etimología (el quechua tiene 3 vocales, /a/, /i/ y /u/) y está vigente en Argentina, Ecuador y Colombia. Pero vamos al tema, me parece que el documento habla de los collas, gente que lleva un buen rato en Jujuy, al menos desde antes de 1810, no me vas a decir que llegaron en colectivo hace 20 años. Hay aimaras bolivianos en Jujuy también, pero la mayoría está en Buenos Aires y otras grandes ciudades. Saludos. Lin linao ¿dime? 07:37 3 jun 2012 (UTC)Responder

Amigo, estrictamente la historia empieza con la escritura si ud fuera historiador debiera saberlo (es cierto que algunos "historiadores" cuentan la "historia" a su antojo y esos entonces van a transformar al jurásico en parte de la historia), desde la escritura se puede escribir sobre la pre-historia, algo que es muy reciente. La denominación del idioma es quechua, ya que es el nombre de una nación quechua o kechua o kechwa nunca llamada "quichua", y si te refieres a su idioma se llama estrictamente runa simi y no quechua ni quichua (¿ves lo imperfecto que es el documento que presentaste?), quichua es una forma dialectal que puede darle disgusto a un quechua hablante de runa simi. En cuanto a los collas este es un nombre genérico que se ha dado a dos poblaciones bastante diferenciadas en el tiempo y el espacio: los collas propiamente dichos del norte de Bolivia y luego de Collasuyo que eran básicamente aimaras que mantuvieron su identidad (en lo que hoy es Bolivia y el sur de Perú) y los conjuntos chichas, atacamas, omaguacas e incluso diaguitas de Argentina que nada tenían de aimaras. Saludo. --186.18.97.224 (discusión) 07:54 3 jun 2012 (UTC)Responder

El energúmeno xenófobo que escribe el comentario original y se escuda en cobarde anonimato, de quien no puedo presumir buena fe, tiene sin embargo una pizca de razón en un punto: no hay evidencia científica suficientemente documentada de etnias de lenguas del grupo aymara en la Argentina, excepto por migrantes más o menos recientes, a diferencia de trabajos muy precisos que tenemos sobre Chile, Bolivia y Perú (el energúmeno que presume de ilustrado debería saber que hay más de sesenta mil aymaras en Chile, puesto que el censo de 1993 registraba 48.477 mayores de 14 años (Aylwin 1994). Volviendo a la Argentina: Balasz (1988:351-352) menciona 400 hablantes de aymara en Susques sin mayores precisiones; pero esto resulta muy extraño, porque implicaría un cambio diametral desde las investigaciones de Boman (1908:483-526) y Carrizo (1934), que no registran ninguno. Sin embargo, la ECPI (INDEC, 2008) registra 4104 personas mayores de 5 años autoidentificadas como aymaras en el país. Las evidencias fragmentarias de que disponemos parecen indicar que los grupos existentes de habla aymara en medios no urbanos se encuentran subsumidos bajo la denominación genérica de "kollas". Las razones de proximidad, la permeabilidad de las fronteras artificiales, los problemas de transculturación, etc., dificultan llegar a una conclusión definitiva. Pero en atención a lo documentado en la ECPI, me inclino a mantenerlo. Cinabrium (discusión) 08:00 3 jun 2012 (UTC)Responder
Referencias bibliográficas
Aylwin, José (1994). Pueblos indígenas de Chile: antecedentes históricos y situación actual. Temuco: Universidad de la Frontera, Instituto de Estudios Indígenas.
Balázs, D. (1988). Argentína, Uruguay. Útikönyvek. Budapest: Panoráma.
Boman, Eric (1908). Antiquités de la Région Andina de la République d'Argentine et du désert d'Atacama vol. II. París: Imprimerie Nationale.
Carrizo, J. A. (1934). Cancionero popular de Jujuy. Tucumán: Univ. Nacional del Tucumán.
Instituto Nacional de Estacística y Censos (2008).Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005. Buenos Aires: INDEC.

Bueno esto ya da un poco de risa si no fuera un tema serio: ¿por qué soy energúmeno? y ¿por qué soy xenófobo? (está de modo el sambenito) ¿seré xenófobo porque con claridad digo que los aimara son indígenas del norte de Bolivia y del sur de Perú? ¡o vamos a falsificar la historia de los aimara? ¿Por otra parte por qué tiene el prejuicio agresivo cinabrium al suponer que no sé que en EL EXTREMO NORTE de Chile viven aimaras que son indígenas de la región de Tarapacá? ¿solo porque no me quise ir por las ramas y por eso evité mencionar ese detalle que corresponde a Indígenas de Chile?. Los ataques a mi persona ("escudada en el anonimato") son muy serios y por eso mismo muy poco serios. Saludos.--186.18.97.224 (discusión) 08:09 3 jun 2012 (UTC)Responder

Cinabrium, tú eres un usuario antiguo; ¿es necesario qué te pida a ti también que cuides la etiqueta?. energúmeno - xenófobo - cobarde son tres calificativos que no corresponden en un debate. No hay que morder a los novatos, hay que intentar que se unan a nosotros. Te recomiendo que los taches, pues de lo contrario la IP podría querer llevarte al TAB. Saludos. CHUCAO (discusión) 08:18 3 jun 2012 (UTC)Responder
Soy un usuario muy antiguo, pero hay ciertas cosas que me colman la paciencia. Una de ellas es la discriminación. No le voy a admitir a nadie, ni aquí ni en ningún otro lugar, expresiones como las que el usuario anónimo ha usado para referirse tanto a los migrantes latinoamericanos (sin los cuales, muy probablmente, la casa en que vive jamás hubiera sido construida) o al plan "Patria Grande". Si retira sus expresiones deningrantes, retiraré mis apreciaciones sobre su persona. Y su perdón me lo paso por donde ya pueden imaginar. Cinabrium (discusión) 08:36 3 jun 2012 (UTC)Responder

No se enoje amigo CHUCAO, yo perdono al wikipedista Cinabrium ;) --186.18.97.224 (discusión) 08:27 3 jun 2012 (UTC)Responder

No, no es enojo, es solo que no deseo que Wikipedia pierda usuarios o pierda de sumar nuevos. A cada IP que llega a aportar en la tarea de mejorar artículos, intento que cree un nombre de usuario y que se una al proyecto, es por ello que espero que tú te unas a nosotros también. Saludos. CHUCAO (discusión) 08:44 3 jun 2012 (UTC)Responder

El mestizaje (su porcentaje) en Argentina

editar

El wikipedista Cinabrium ha quitado bien la parte en la cual se asegura que "un 50% de los argentinos son mestizos" ya que ningún estudio científicamente riguroso ha llegado a tal conclusión pero si aceptamos que al menos una persona entre varias generaciones de ancestros era indígena tal mestizaje se hace científicamente más probable, por una cuestión de sencillo sentido común (recién aclaré que hay aimaras en toda Bolivia y todo Perú ya que de allí son originarios, así como hay desde mediados de siglo 20 aimaras en pequeños grupos en casi toda Argentina (sin que esto los transforme a los aimara en "pueblos originarios" de Argentina ya que evidentemente para nada lo son) y dede fines de siglo 20 incluso hay colectivos importantes de aimaras en España, Estados Unidos, Brasil etc.) una cosa es evidente, con el correr de los años todos los países de la Tierra serán mestizos (apostaría que el 50% o más de Estados Unidos es hoy en el 2012 mestizo, en cuanto a que es casi seguro que el 50% o más del 50% de los estadounidenses, como los argentinos, tienen al menos un ancestro indígena), la cuestión es qué rasgos físicos, religiosos y culturales predominen para caracterizar al mestizaje global de este siglo. Para que quede claro porque sobre lo cierto parece que es muy difícil que la gente se entienda: tal como van las cosas es muy probable que en menos de un siglo, pongamos dos siglos, TODOS los seres humanos tendrán al menos un antepasado amerindio, otro amarillo, otro blanco otro de color "negro" y así por el estilo. Saludo.--186.18.97.224 (discusión) 07:14 3 jun 2012 (UTC)Responder

Evitemos confusiones entre herencia genética y mestizaje

editar

Es correcto afirmar que un porcentaje significativo de la población argentina porta marcadores genéticos que hacen presumir algun antepasado indígena. Esto no nos autoriza a considerar "mestizas" en el sentido entocultural del término a las personas que tienen 1 de su 64 antepasados de 6ª generación que es indígena. La cuestión, de todos modos, corresponde al artículo Composición étnica de Argentina, donde está bien documentada y se ha discutido largamente: aquí hablamos de pueblos indígenas, y entiendo que lo hacemos con base en el criterio moderno de autoidentificación. Estas son las razones por las que he eliminado la cuestión de la entradilla del artículo. Saludos, Cinabrium (discusión) 08:30 3 jun 2012 (UTC)Responder

Foto

editar

¿No podría reemplazarse la foto del artículo con alguna más clara? Sería bueno también ilustrarlo con más fotografías, infografías o lo que fuere. Saludos --190.192.185.182 (discusión) 01:36 8 jul 2012 (UTC)Responder

Mejor no hablar de reemplazar lo existente, auqneu sí considero muy buena idea añadir otras fotos y a poder ser claro, más claras, --Davius (discusión) 15:44 8 jul 2012 (UTC)Responder

Cambié el mapa

editar

Como el mapa era criticado con razón, le hice algunos cambios: lo recorté, le retiré las bandas amarillas, le cambié el color naranja fuerte del fondo por un gris suave (en el cajón de las leyendas no lo pude cambiar), y le aclaré el texto. Saludos. CHUCAO (discusión) 08:17 18 ago 2012 (UTC)Responder

Recomiendo fusión

editar

Recomiendo fusión de Historia precolombina de la Argentina en este artículo. O tal vez Historia... debería fusionarse con este en lo que hace al periodo preconquista, y este otro narrar el periodo entre la conquista y nuestros días. Ustedes dirán. --CHUCAO (discusión) 13:17 7 jun 2013 (UTC)Responder

Yo no me apresuraría a fusionarlo, Chucao. Màs bien me parece ùtil intentar establecer las fronteras entre uno y otro artìculo. Ciertamente, "Historia..." no tiene por què ser una descripciòn de las etnias y naciones que poblaban el territorio de la actual Argentina (que no lo es), y le falta bastante especialmente en lo referido de la Pampa, la Patagonia y la regiòn de Cuyo, pero yo le pondrìa fe a que puede ser completado aùn con las dificultades que implica la escasez de fuentes. Explicàndome en otros tèrminos: mientras este artìculo cabe en la clasificaciòn de Etnografìa, aquel con el que proponès fusionarlo pertenece a la macrocategorìa Historia, y aunque emparentadas no son disciplinas idènticas. "Indìgenas de..." deberìa ocuparse màs del tratamiento general de los pueblos y su situaciòn actual, e "Historia...", bueno, precisamente de eso :). La duda que me surge (o pregunta retòrica sin respuesta) es si el tratamiento de "Historia..." no deberìa extenderse; porque si ya lo de "precolombina" es un anacronismo dado que hay historia "autònoma" de estos pueblos entre 1492 y los primeros contactos de cada uno de ellos con los invasores europeos y sus descendientes, la consolidaciòn de la Argentina en un tronco històrico más o menos unificado, esto es, la "europeizaciòn", de buen grado o a palos, no se produce hasta casi terminado el siglo XIX (y algunos extenderàn ese perìodo aùn más, hasta las primeras dècadas del XX). Permitime un ejemplo: los tratados que Rosas celebrò durante su gobierno reconocen niveles de autonomìa que probablemente habrìamos de comparar con los pactos entre naciones, y han sido bastante tratados en la historiografía (hay un interesantìsimo artìculo de Marìa Laura Cutrera, «La trama invisible del Negocio Pacífico de Indios: de còmo Rosas supo ser algo màs que un "cristiano amigo"» en Tefros 7(1-2), Univ. Nacional de Rìo IV, diciembre 2009 - es muy probable que ande disponible por la ancha Internet; tambièn son especialmente singularmente valiosos los trabajos de Jorge Pinto Rodríguez (ed.), Araucanía y Pampas. Un mundo fronterizo en América del Sur, Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera, 1996; Abelardo Levaggi, Paz en la frontera. Historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (siglos XVI-XIX), Buenos Aires: Universidad del Museo Social Argentino, 2000; Eugenia Néspolo, «Los tratados escritos con las sociedades indígenas en el siglo XVIII, un análisis en el sentido del derecho de gentes”», Memoria Americana 12:237-276, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2004; y Raùl Mandrini, Los araucanos de la pampa en el siglo XIX, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1984). En sìntesis, que creo que la historia de los pueblos indìgenas del actual territorio argentino tiene mucha tela para cortar, aunque casi seguramente haya que buscarle un tìtulo (y un marco referencial) màs adecuado al artìculo. Cordial saludo de Cinabrium (discusión) 20:11 10 jun 2013 (UTC)Responder

El mapa NO contempla pueblos indígenas de las provincias de Neuquén y Río Negro!

editar

Las provincias de Neuquén y Río Negro albergan quizás la mayor parte de los miembros de los pueblos araucanos o araucanizados del país (mapuches y pehuenches) y extrañamente en el mapa no hay ningún tipo de mención a estos pueblos en esta región. Se solicita al autor del mapa modificar el archivo para incorporarlos (no dispongo del archivo de edición y tampoco me considero hábil a tal efecto).

Etimología dudosa

editar

El texto dice sobre la etimología que proviene del latín indigena de inde 'de ahí' y gens pero esa combinación habría dado indigens 'indigente' (que como palabra existe también en latín). Creo que el término Indi- podría provener de indi- que los romanos usaban para referirse a pueblos lejanos 'indios, persas, árabes y etiópes' todos ellos llamados colectivamente "Indī". Para resaltar en específico la idea de habitantes originarios usaron aborīgines 'desde el origen' --Davius (discusión) 22:33 30 mar 2015 (UTC)Responder

Trasladé toda a sección a Discusión:Indígena, creo que sobra en este artículo y es mejor que se incorpore al artículo Indígena lo que sirva y con etimologías bien referenciadas se pueda referir a él con más certeza.-- Nerêo | buzón 19:30 28 jun 2016 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 12:17 27 nov 2015 (UTC)Responder

Listado libre de etnias extintas

editar

Traigo aquí para que se opine si debe volver a artículo y de qué manera esta sección. Se trata de un listado libre que mezcla pueblos con parcialidades y bandas igualando todo como etnias. Para volver, en mi opinión, será necesario que tenga un criterio y fuentes. Saludos.-- Nerêo | buzón 00:35 3 jul 2016 (UTC)Responder

Etnias extintas

editar

Además de los grupos mencionados, hay otras etnias que han desaparecido como pueblos, incorporándose a través del mestizaje a la población genéricamente argentina.

Regiones del Litoral y del Chaco

editar

Regiones del Noroeste, Centro, Cuyo y Patagonia

editar

Harris

editar

Dejo aquí la nota sobre Marvin Harris, que creo innecesaria habiendo un artículo emic y etic.

Harris, inspirándose muy acertadamente en la lingüística distingue dos niveles indispensables para el estudio de una cultura el «etic» que como la fonética es el evidente y el «emic» -de fonémica- que es aquel nivel en el cual se encuentra el origen real no directamente simbolizado de las concreciones culturales; para ser más minucioso Harris distingue luego tres niveles antropológicos culturales de estudio: el infraestructural (lo originado fuera de toda representación), el estructural (de un modo parecido al freudiano «preconsciente» aquello que media entre lo que no es consciente y lo que es consciente y que por tanto -casi como un iceberg emergiendo del agua- tiene partes en el conjunto de la conciencia y el superestructural que muy bien Harris refiere al conjunto ideológico; como se puede apreciar el más famoso de los antropólogos estructuralistas- Claude Lévi-Strauss- coincidía en muchas cosas con Marvin Harris y esto no era por causalidad sino por lo real, pero ambos estaban enemistados por sus pequeñas diferencias de perspectiva atinentes a la realidad de modo que aunque la «subestructura» de C.L.S. coincidiera en gran parte con la de Harris, el detalle de diferenciar una estructura y una superestructura les generó una especie de querella epistemológica, en todo caso queda siempre rescatable lo emic en cuanto algo real, no consciente aunque muy concreto que genera los fenómenos culturales.

Saludos.-- Nerêo | buzón 01:53 3 jul 2016 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 14 en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:15 24 oct 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 4 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:22 25 mar 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 5 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:07 24 nov 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:49 7 may 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:50 17 sep 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:00 29 oct 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 6 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:49 21 dic 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 10 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:07 10 feb 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:45 27 mar 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Indígenas de Argentina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:23 6 may 2020 (UTC)Responder

Tabla de ECPI

editar

Hola. Los datos de la tabla de ECPI se referencias con https://web.archive.org/web/20160910205334/http://www.indec.mecon.ar/micro_sitios/webcenso/ECPI/index_ecpi.asp# , pero ahí solo puede consultarse la página inicial del aitio y no puede verse nada de los números. También sería bueno poder ver la metodología, porque dice que 961 tehuelches y más de 1000 diaguitas conocían una lengua indígena, pero no dice cuál. La población de hablantes nativos de tehuelche hoy es 0 y en el momento de la encuesta quizás era 30 o 40, pero de ningún modo 961; la lengua de los diaguitas se extinguió hace siglos. Esto da lugar a dos posibilidades: a) son datos erróneos, pero vienen de una declaración de los encuestados y no hay mucho que hacer o b) son datos ciertos, pero no de la lengua indígena tradicional del grupo, sino de otra cualquiera (ej.: mapudungún para los tehuelches, quechua u otra para los diaguitas). En cualquiera de los dos caso, haría falta una notita que aclare el método. ¿Alguien sabe de otro sitio en que estén esos datos y que se pueda enlazar? Saludos. Lin linao ¿dime? 20:06 6 abr 2021 (UTC)Responder

Usuario:Lin linao La nueva dirección web del sitio de la ECPI es https://www.indec.gob.ar/micro_sitios/webcenso/ECPI/index_ecpi.asp y ya hice las correcciones para actualizarla, por lo que ya podés bucear en los cuadros de la encuesta. También aclaré «En cuanto a la población que habla y/o entiende lengua/s indígena/s, incluye a cualquier lengua indígena, sea o no la lengua tradicional del pueblo al que pertenece la población.» La encuesta no consultó qué lengua indígena era hablada, sino que si se hablaba alguna lengua indígenas o castellano, así que, no se puede saber si quienes en la ECPI se autorreconocieron tehuelches hablaban tehuelche o mapudungún. Que no costaba nada preguntar por la lengua específica, si claro, pero fue así.-- Nerêo | buzón 08:10 22 jul 2021 (UTC)Responder

Tabla de los principales grupos

editar

Traigo aquí este agregado reciente que está referenciado a una enciclopedia de divulgación y que a mi entender no debería volver al artículo sin antes darle un criterio más científico ¿Quién o quiénes hacen las clasificaciones? Cuando creé el artículo taxonomía de los pueblos indígenas de América del Sur abordé el asunto de lo que la tabla llama tipo humano y se puede tomar como base las clasificaciones de Imbelloni y de Canals Frau ¿Cuál es el momento de la clasificación? Saludos.-- Nerêo | buzón 13:04 22 jul 2021 (UTC)Responder

Principales grupos indígenas de la Argentina[1]
Economía Zona que

habitan

Grupos principales Subgrupos Sub-subgrupos Tipo Humano
Agricultores superiores y cazadores

recolectores

Noroeste Diaguita Ninguno Ninguno Ándido
Calchaquíes
Omaguacas
Capayanes
Apatamas
Tonocotés Brasílido
Sierras centrales y

Cuyo

Huarpes Huárpido
Comechingones
Sanavirones Brasílido
Agricultores incipientes y cazadores

recolectores

Mesopotamia Guaraníes Brasílido amazónido
Litoral
Cazadores, pescadores y recolectores Mocoretáes Patagónido
Calchines
Corondas
Timbúes
Chanáes
Mesopotamia Charrúas
Caingans Láguido
Chaco Guaycurúes Abipones Patagónido
Payaguás
Tobas
Pilagáes
Matacos Ninguno
Chorotís
Chiriguanos Amazónido
Pampa Antiguos pampas Patagónido
Patagonia Pehuenches Antiguos Huárpido
Algarroberos
Patagones (Mapuches de

Argentina)

Puelche Guénaken Patagónido
Chónik Tehuelches
Téuesoh
Onas
Canoeros magallanicos Yámanas Ninguno Fuéguido
Alcalufes
  1. «6.6.1 a 6.6.5». Enciclopedia Total de Nuestra Argentina. p. 160. 
Volver a la página «Pueblos indígenas de Argentina».