Ciudad de México

capital y entidad federativa de México
(Redirigido desde «Distrito Federal (México)»)

La Ciudad de México[n 1]​ (en náhuatl central: Mexihco Hueyaltepetl,[22]​ en maya: u noj kaajil México[23]​), antes llamada México, Distrito Federal (México, D. F.),[nota 1]​ es la capital de México.[25]​ Es una de las entidades federativas que, junto con treinta y un estados, conforman el país.[26][27][28]​ Asimismo, es sede de los Poderes de la Unión.[29]​ Está dividida en dieciséis demarcaciones territoriales.

Ciudad de México
México
Capital y entidad federativa



Otros nombres: La Ciudad de los Palacios[20]
Lema: Muy Noble e Insigne, Muy Leal e Imperial[21]

Ubicación de la Ciudad de México en México
Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 19°25′10″N 99°08′44″O / 19.419444444444, -99.145555555556
Idioma oficial Ninguno[1]
 • Otros idiomas Español (de facto)
Lengua de señas mexicana
Entidad Capital y entidad federativa
 • País México
Jefa de Gobierno
Congreso local
Clara Brugada
III Legislatura
Subdivisiones 16 demarcaciones territoriales
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de marzo de 1325
(mexicas)[3]
13 de agosto de 1521
(españoles)[4]
 • Erección 18 de noviembre de 1824
Como «Distrito Federal»[5]
29 de enero de 2016
Como «Ciudad de México»[6]
Superficie Puesto 32.º de 32
 • Total 1495 km²[7]
Altitud  
 • Media 2240 m s. n. m.
 • Máxima (Ajusco) 3930 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado)[8]
Población (2020) Puesto como ciudad 1.º y como entidad federativa 2.º de 32
 • Total 9 209 944 hab.[9]
 • Densidad 6160 hab./km²
 • Urbana 99,5 %[10]​ hab.
 • Metropolitana 22 804 515 hab.
Gentilicio capitalino, na[11](informal)
chilango, ga[12](informal)
defeño, ña[13](obsoleto y en desuso)
mexiqueño, ña[14]​ (formal pero no usado)
PIB (PPA) Puesto 1.º de 32
 • Total (2019) USD 611 270 millones
 • PIB per cápita USD 51 170
IDH (2019) Crecimiento 0.837[15]​ (1.º de 32) – Muy alto[16]
Huso horario Central (UTC-6)
Código postal 01000–16999
Clave Lada 55[17]
Matrícula automovilística CDMX / 09
ISO 3166-2 MX-CMX[18]
Patrono(a) Felipe de Jesús
Coeficiente de Gini (2018) Decrecimiento 0.684 (Alto)[19]
Sitio web oficial
Miembro de: UCCI

Se localiza en el valle de México en la región centro sur del país; colinda al norte, oeste y este con Estado de México y al sur con Morelos. Con 1495 km², representa el 0.1 % del territorio nacional, siendo la entidad más pequeña del país.

Su población es 99 % urbana y en 2020 la población se censó en 9 209 944 habitantes, que representa el 7.3 % del total del país, lo que la posiciona como la segunda entidad federativa más poblada por detrás del Estado de México. No obstante, si se considera la totalidad de la zona metropolitana del Valle de México como su mayor urbe, suma 21 804 515 habitantes, lo que la coloca como la aglomeración urbana más grande del mundo hispanohablante y de América, y la octava aglomeración más grande y poblada del mundo.[30]​ En 2020, su índice de desarrollo humano era de 0.817 (clasificado muy alto), primera entidad del país por IDH.[31]

Es el núcleo urbano más grande de México y su principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, cultural, de comunicaciones y de entretenimiento. En 2018, tuvo un PIB nominal de 568 445 000 000 (quinientos sesenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta y cinco millones) de dólares. Catalogada como una ciudad global, también es uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional, y es, por el tamaño de su PIB, la número quince a nivel mundial.[32][33][34]​ En el 2018, representó el 17 % del total del PIB nacional, con un crecimiento medio en ese año de 6.8 % (por encima de la media nacional), y una aportación del 27 % al crecimiento económico del país en ese año.[35]

Ha sido el escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más importantes de dicha nación. No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad, pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV. Correlaciones hechas en el periodo de la Nueva España sugieren que la fundación fue llevada a cabo por los mexicas el 13 de marzo de 1325, en una isla del lago de Texcoco, con el nombre de Cuauhmixtitlan y renombrada México-Tenochtitlan por Acamapichtli en 1376 como homenaje al caudillo Ténoch. Ese núcleo urbano se convirtió, con el tiempo, en la capital del Imperio mexica. El 13 de agosto de 1521, los mexicas fueron derrotados con la toma de la ciudad, a manos de los españoles y sus aliados indígenas al mando del conquistador español Hernán Cortés, acontecimiento que marcó el inicio de la época virreinal.[36]

En 1535, se creó oficialmente el Virreinato de la Nueva España y se estableció la nueva Ciudad de México encima de la antigua México-Tenochtitlan, reconocida por una cédula real, de 1545, como Muy Noble, Insigne, Muy Leal e Imperial Ciudad de México por Carlos I de España.[37]​ En ese momento, fue declarada capital del virreinato, y funcionó a partir de entonces como centro político, financiero y administrativo de los territorios del Imperio español en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. El dominio español de esa época sobre la ciudad capital llegó a su fin cuando concluyó la guerra de independencia en 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad. El estatus de sede de gobierno fue ratificado en el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, que la nombraba Capital del Imperio.[38]

En 1823, con la proclamación de la Primera República Federal, terminó de manera oficial el Primer Imperio mexicano (1821-1823), y el 18 de noviembre de 1824 el Congreso decidió crear un Distrito Federal (es decir, una entidad distinta a los demás estados) para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un territorio que no perteneciese a ningún estado en particular, a fin de evitar la hegemonía de un estado sobre los demás de la federación. Gracias a fray Servando Teresa de Mier y a algunas otras personas que apoyaron su causa, Ciudad de México fue elegida como el lugar donde se concentrasen los poderes de la unión.[39]

En 1929, se extinguieron las libertades municipales del Distrito Federal.[40][41]​ Las progresivas modificaciones al estatus de la ciudad comenzaron en 1988 con la conformación de un órgano legislativo de elección popular (la Asamblea de Representantes del Distrito Federal); continuaron en 1997 con la elección de un poder ejecutivo propio (jefe de Gobierno del D. F.); y concluyeron en 2016 con la reforma política que redactó su propia constitución política (entró en vigor plenamente en 2018); este proceso político también concluyó otorgándole en la carta magna federal los mismos derechos y facultades de cualquier estado, pero que, considerando su categoría de capital de la república, conserva la denominación de entidad federativa; también se dejan de emplear los nombres México D. F. y Distrito Federal para usar únicamente el término Ciudad de México.[42][43]

En su territorio se encuentra tres bienes culturales de los treinta y cinco sitios Patrimonio de la Humanidad con los que cuenta el país: el centro histórico, Xochimilco (conformada por su centro histórico y tres zonas chinamperas), el Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM y la Casa y estudio de Luis Barragán. Cuenta con ciento cincuenta y un museos que la pone como la segunda ciudad con más museos en el mundo solo por detrás de Londres.[44]​ Además, en 1968, fue la primera ciudad de Latinoamérica y del mundo de habla hispana en albergar una cita olímpica al ser sede de los Juegos Olímpicos de México 1968.

Toponimia y gentilicio

editar

Toma su nombre de la voz México que se encontraba en el nombre de la capital del Imperio mexica: México-Tenochtitlan. La Ciudad de México originó el nombre que a su vez designa el nombre del país (México) y de un estado dentro del país (Estado de México).

El gentilicio más usado es «capitalino», que designa genéricamente a cualquier oriundo de una capital.[45]​ «Chilango» es un gentilicio informal cuya etimología hoy es incierta pero se sabe que tenía orígenes despectivos, sin embargo, hoy en día es poco frecuente que se considere así e inclusive capitalinos se sienten identificados con dicho gentilicio como una vez lo declaró el jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera.[46]​ El gentilicio «defeño» tiene su origen en la época en la que la ciudad era denominada como «Distrito Federal (D. F.)», siendo producto del deletreo de su abreviación: de y efe, y del sufijo -eño;[47]​ su uso mermó cuando cambió de nombre en 2016,[48]​ hoy en día su uso es obsoleto.

Debido a que la raíz de México ya es utilizada como expresión de origen para todo el país de México (mexicano) y del Estado de México (mexiquense —oficializado en 1985—),[49]​ la Real Academia Española en 2001 creó uno nuevo: mexiqueño;[13]​ sin embargo, es prácticamente desconocido entre la población en general y no es utilizado en ninguna instancia oficial.[50]

Historia

editar

Época prehispánica

editar
 
Fundación de México-Tenochtitlán. Códice Durán, XVI
 
Vista de como fue México-Tenochtitlán en el actual territorio de la ciudad

Los indicios más antiguos de ocupación humana en el territorio de Ciudad de México son los de la «Mujer del Peñón» y otros encontrados en San Bartolo Atepehuacan (Gustavo A. Madero), y se creía que correspondían al período Cenolítico Inferior (9500-7000 a. C.).[51]​ Sin embargo, recientes estudios ubican su antigüedad en 12 700 años, y su origen, por su ADN mitocondrial, como asiático.[52]

Durante los primeros tres milenios antes de nuestra era, bajo el influjo o a la sombra de la cultura olmeca, se desarrollaron aquí varias poblaciones importantes como Cuicuilco. Hacia el final del Preclásico, la hegemonía cuicuilca cedía ante el apogeo de Teotihuacán, localizada al noreste del lago de Texcoco. Durante el Clásico esa ciudad fue un núcleo que concentró a la mayor parte de los pobladores de la cuenca lacustre, quedando Azcapotzalco como uno de sus satélites en la ribera poniente, ocupado por pueblos de ascendencia otomí. En el oriente del lago, el cerro de la Estrella fue la sede de un pequeño pueblo teotihuacano.

Hacia el siglo VIII comenzó la decadencia de Teotihuacán. Algunos de sus habitantes se trasladaron a la ribera del lago de Texcoco, donde fundaron pueblos como Culhuacán, Coyoacán y Copilco. La zona fue destino de las migraciones de los teochichimecas durante los siglos VIII y XIII, pueblos que originarían a las culturas tolteca y mexica. Estos últimos llegaron hacia el siglo XIV para establecerse primero en las orillas del lago.

Debido a su origen mitológico, no hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad de México-Tenochtitlan pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV.[53][54]​ Fuentes del siglo XVI que hicieron correlaciones de los antiguos calendarios con los occidentales la situaron en 1325[55]​ —2 casa en la cuenta calendárica mexica— o en 1345, en un islote al centro de la zona lacustre. Algunos años más tarde una fracción de los mexicas que migraban desde el norte del país habrían fundado la ciudad de México-Tlatelolco en otro islote al noroeste.[56]​ Más tarde, en 1428 Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan establecieron la Triple Alianza[57]​ la cual fue dominada por los mexicas que crearon un imperio en un territorio de cerca de 300 000 kilómetros cuadrados. Como parte de esta expansión, Tenochtitlan conquistó a la otra ciudad de origen mexica de Tlatelolco en 1473,[56]​ que dada su cercanía, se unieron en una sola zona urbana. Al momento de la llegada de los españoles, México-Tenochtitlan era una de las urbes más grandes del mundo antiguo contando, basado en estimaciones modernas, con un estimado de 300 000 personas.[58][59]

Conquista

editar
 
Representación de México-Tenochtitlan en el Museo Nacional de Antropología

Los españoles llegaron al territorio que actualmente es Ciudad de México por Iztapalapan, en julio de 1519. Siguieron su camino por la calzada de Iztapalapan hasta la capital tenochca[60]​ donde Hernán Cortés fue recibido por Moctezuma Xocoyotzin el 8 de noviembre de 1519. En 1520, Pedro de Alvarado (en ausencia de Cortés) arremetió contra los mexicas en la Matanza de Tóxcatl. Este hecho fue el punto por el que los mexicas iniciaron hostilidades contra los invasores europeos.

Durante la conquista Hernán Cortés tuvo como ayudante y traductora a Malintzin, conocida como La Malinche, quien le ayudó a comunicarse con los aztecas.

En sustitución de Moctezuma quien fue linchado por su pueblo tras ser obligado por los españoles a convencerlos de cesar las hostilidades, Cuitláhuac fue elegido tlatoani de México-Tenochtitlan, encabezando la resistencia contra la ocupación española, derrotó a los invasores y sus aliados indígenas el 30 de junio de 1520 en el episodio conocido como «La Noche Triste». Por aquella época también tuvo lugar una desastrosa epidemia de viruela, que cobró miles de vidas, entre ellas la del propio Cuitláhuac. Como sustituto de Cuitláhuac fue elegido Cuauhtémoc, quien enfrentó el asedio de los españoles aliados con los indígenas del valle de Puebla-Tlaxcala.

Cuauhtémoc se rindió luego de múltiples derrotas de los mexicas y tlatelolcas a manos de la epidemia de viruela y el hambre, el 13 de agosto de 1521 al ser capturado en Tlatelolco.

Época virreinal

editar
 
Estatua ecuestre de Carlos IV de España, el rey era la autoridad máxima dentro del virreinato
 
Primer acta de cabildo de Ciudad de México. Siglo XVI

En 1521, Cortés decidió establecer en la antigua Tenochtitlan la capital de la Nueva España, por lo que ordenó su reconstrucción ya que había sido destruida durante la guerra de conquista. Entretanto se reconstruía, estableció el gobierno español en la población de Coyoacán, al sur del lago de Texcoco. Desde allí gobernó provisionalmente con el título de capitán general que le ratificó el emperador Carlos V. Desde esta población de Coyoacán partieron las expediciones de conquista de lo que había sido el imperio mexica, con el propósito de someter a los pueblos indígenas de los diversos rumbos de lo que sería el reino de la Nueva España. En 1528, fue establecida la Primera Audiencia de México, encabezada por Nuño de Guzmán y, en 1535, se estableció el virreinato de la Nueva España, siendo su primer virrey, Antonio de Mendoza, quien continuó con la expansión territorial de la conquista española.[61]

 
Cabeza prehispánica en esquina del Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, actual Museo de la Ciudad de México

Los pueblos situados alrededor del lago (como Tacuba o Xochimilco) fueron frecuentemente entregados en encomiendas en el siglo XVI, pero paulatinamente pasaron a depender solo de los oficiales del rey. La Ciudad de México se dividió en barrios (que se asentaron sobre las estructuras territoriales de los calpultin mexicas). Estos barrios de indios estaban situados originalmente en la periferia, aunque con el crecimiento urbano y la migración por razones de trabajo, los límites fueron cada vez menos claros, y los indios llegaron a vivir en el centro de la ciudad. Al mismo tiempo tuvo lugar un proceso de asimilación cultural y educación de los naturales, en escuelas situadas en conventos y parroquias. Hubo una intensa campaña de educación de los indios, encabezada primero por los franciscanos, quienes además de la doctrina enseñaban artes y oficios. Los franciscanos también establecieron el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco para los hijos de la nobleza indígena, donde entre otros conocimientos avanzados, los alumnos aprendían el latín. A fines del siglo XVI este Colegio entró en decadencia.[62]

 
Castillo de Chapultepec construido por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid como casa de verano
 
XIX. Pedro Villegas. Paseo de la Viga con la iglesia de Ixtacalco. 1706, México, óleo sobre lienzo

Durante el virreinato, Ciudad de México se llenó de suntuosas construcciones, ya fuera para el culto religioso, como edificios destinados a la administración, o bien, residencias de la élite, rodeada de barrios de clases humildes. La idea de las dos repúblicas —de indios y españoles—, fue desbordada por la realidad de una población mestizada, donde las categorías de español o indio no dependían únicamente del origen étnico. De ahí que no podamos hablar de la existencia de una «ciudad de españoles» rica, frente a una «ciudad de indios» pobre. Así, a finales del siglo XVIII, en las calles más céntricas de la ciudad:

«Ya que no disponemos de censos de esas fechas, podemos recurrir a otros documentos y así vemos las tendencias apreciables en los registros parroquiales del Sagrario, la Santa Veracruz y Santa Catarina, que señalan una clara mayoría de 56 % a 58 % de indios y castas (y de ellos eran más numerosos los primeros) sobre 44 % y 42 % de españoles. Y aún más expresivo es el hecho de que un siglo después la proporción se invirtiese para alcanzar 60 % de españoles en las calles más céntricas de la capital. Sabemos que no se puede pensar en una inmigración masiva de la península ibérica ni en una fecundidad exuberante de las mujeres españolas. El hecho, que los documentos respaldan, es que los párrocos no prestaban atención a las diferencias étnicas y que la flexibilidad en la consideración social permitía que se considerasen como españoles quienes apenas tuvieran algún remoto antepasado procedente de los reinos de Castilla.»[63]
Pilar Gonzalbo Aizpuru

La ciudad virreinal fue víctima de varias inundaciones (1555, 1580, 1607, 1629, 1707, 1714, 1806). Este hecho llevó a tomar la decisión de desecar la cuenca lacustre del Valle de México, por medio de la construcción de un canal de desagüe y un tajo, para drenar y dar salida a las aguas por el río Tula.

Independencia

editar
 
Entrada del Ejército Trigarante a Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821

Tras la ocupación francesa en la Península, el Ayuntamiento de México se declaró simpatizante de la creación de una Junta soberana que gobernara la Nueva España mientras durara la ocupación. Los miembros más radicales, como Francisco Primo de Verdad y Melchor de Talamantes, pensaban que la independencia debía ser definitiva. La Junta de México contaba con el apoyo del virrey José de Iturrigaray. Sin embargo, un movimiento reaccionario puso presos a los miembros del ayuntamiento en 1808 y consiguió la destitución del virrey.

Tras el inicio de la revolución independentista en Dolores, Guanajuato, el objetivo de las tropas insurgentes era la captura de la capital. Sus caminos los llevaron a las inmediaciones de Ciudad de México. Hidalgo y su ejército llegaron a San Pedro Cuajimalpa poco tiempo después de proclamar la independencia en Dolores. Derrotaron a los realistas en la batalla del Monte de las Cruces, y a pesar de ello, los insurgentes decidieron volver al Bajío sin tomar la capital.

A partir de entonces, el valle de México no volvió a ser objetivo militar de los independentistas, y se había convertido en la plaza fuerte del ejército realista. Hacia 1820, cuando la revolución popular estaba casi extinguida, Ciudad de México fue la sede de nuevos movimientos contra el gobierno virreinal. Esta vez, los conspiradores eran los mismos que habían logrado la destitución de Iturrigaray, que tras la aprobación de la Constitución de Cádiz vieron amenazados sus privilegios. Entre ellos estaba Agustín de Iturbide, quien selló un pacto (Plan de Iguala) con Vicente Guerrero (jefe de la revolución en el sur de México) y luego obligó a Juan O'Donojú a firmar los Tratados de Córdoba que declaran la independencia de México. El Ejército Trigarante entró triunfante a Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, después Agustín de Iturbide es proclamado emperador del Primer Imperio Mexicano, por el congreso, coronándose en la Catedral de México.

Siglo XIX

editar
 
La batalla de Chapultepec en las cercanías de Ciudad de México (1847)

Tras la independencia, Ciudad de México era capital del estado del mismo nombre. El 18 de noviembre de 1824 el Congreso decidió crear un distrito federal, entidad que albergaría los poderes federales. El territorio del Distrito Federal se conformó con Ciudad de México y otros seis municipios: Tacuba, Tacubaya, Azcapotzalco y Mixcoac, el 20 de febrero de 1837.

En esta época se vivió un período de luchas internas, dos invasiones extranjeras (la francesa y la norteamericana) y una guerra civil que terminó con el triunfo de los liberales y el gobierno de Benito Juárez.

Durante su régimen se implantaron Las Leyes de Reforma, las cuales planteaban un examen de las bases históricas y filosóficas de la sociedad mexicana. Negaban tanto el pasado indígena como el catolicismo europeo al promover la disolución de las asociaciones religiosas y la propiedad comunal indígena; proponían la separación de la Iglesia y el Estado; la desamortización de los bienes eclesiásticos y la libertad de enseñanza (disolviendo las órdenes religiosas que las monopolizaban).

Durante el siglo XIX, el Distrito Federal fue el escenario central de todas las disputas políticas del país. Fue capital imperial en dos ocasiones (1821-1823 y 1864-1867), y de dos Estados federalistas y dos Estados centralistas que se sucedieron tras innumerables golpes de Estado en el espacio de medio siglo antes del triunfo de los liberales tras la Guerra de Reforma. También fue el objetivo de una de las dos invasiones francesas a México (1861-1867), y ocupada por un año por las tropas estadounidenses en el marco de la Guerra de Intervención estadounidense (1847-1848).

 
Pintura del Valle de México, de José María Velasco del siglo XIX

Hacia finales del siglo XIX, en el marco del Porfiriato, el gobierno de México decide realizar numerosas obras urbanísticas que si bien tenían como centro de atención Ciudad de México, terminarían por afectar a todo el territorio del Distrito Federal. Entre ellas se encuentra la construcción del Gran Canal del Desagüe, iniciado hacia 1878 y terminado en 1910. Esta obra puso casi al borde de la extinción a los lagos que cubrían buena parte del territorio capitalino. Se introdujeron barcos de vapor para el transporte a través de los canales del valle, y tranvías para el transporte terrestre.

En 1910, comienza la Revolución mexicana triunfando en su primera etapa Francisco I. Madero y exiliando al presidente Porfirio Díaz, durante el breve periodo presidencial de Madero se sucede en la ciudad el hecho conocido como la «Decena Trágica» que fue un periodo de 10 días de combates que sacudieron a la ciudad en febrero de 1913, cuando un grupo de rebeldes encabezados por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón —y parte del ejército mexicano— derrocaron y asesinaron al presidente Madero.

Siglo XX

editar
 
Francisco Villa y Emiliano Zapata entran en Ciudad de México (1914)
 
Durante su historia la ciudad ha tenido inundaciones considerables

La Revolución mexicana dio fin a la larga presidencia de Porfirio Díaz y marcó el inicio del siglo XX mexicano. Durante la guerra, el Distrito Federal fue ocupado sucesivamente por los maderistas, los zapatistas y villistas y finalmente los carrancistas. Esta última facción sería sustituida por el llamado Grupo Sonora, que a su vez daría lugar al Partido Revolucionario Institucional (y sus antecedentes) que dominó el gobierno de México desde 1929 hasta el año 2000.

Motivado por conflictos políticos con sus adversarios y argumentando un mejor control de la administración,[64]​ el entonces candidato a la presidencia Álvaro Obregón envió el 18 de abril de 1928[65]​ a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa de ley de reforma al artículo 73 de la Constitución.[65]​ En ella propuso suprimir el régimen municipal en el Distrito Federal, con lo que las trece municipalidades existentes en su territorio desaparecieron y el gobierno pasó a mandato del presidente de la república, el cual administraría el territorio con un Departamento Central, y designaría a discreción el o la regente, el o la procuradora de justicia así como la intervención en la designación de los futuros delegados. La reforma fue aprobada por mayoría, con 185 votos a favor y 21 en contra[65]​ de la fracción del Partido Laborista Mexicano, liderada por Vicente Lombardo Toledano.[66]​ Dicho instituto político tenía en la época gran parte del control político de las municipalidades del distrito,[65]​ y uno de sus personajes relevantes, Luis N. Morones, buscaba como Obregón la presidencia.[65]​ La nueva Ley Orgánica del Distrito y Territorios Federales que determinaba estas nuevas disposiciones fue publicada el 20 de agosto en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 31 de diciembre de 1928,[64]​ sin que Obregón llegara a verla implementada ya que fue asesinado poco después de ganar la reelección, el 17 de julio.

Más tarde, en 1970, fue promulgada una ley que dividió la entidad en dieciséis delegaciones políticas cuyos pobladores estuvieron imposibilitados de elegir representantes y gobiernos locales hasta 1997.[cita requerida]

Con el período de apogeo económico conocido como «milagro mexicano» (décadas de 1950 y 1960), Ciudad de México vivió una época de urbanización sin precedentes en el país. Su población se duplicaba en menos de veinte años, y fue absorbiendo poco a poco a los poblados cercanos, hasta desbordarse del territorio del D. F. Fueron inauguradas numerosas obras públicas en ese período. Entre ellas se puede citar a la Ciudad Universitaria cuyos planes de construcción se remontan a 1929, cuando dos estudiantes de arquitectura presentan como tesis, un proyecto de Ciudad Universitaria. La zona en la que proyectaron su plan fue en Huipulco, también al sur de la Ciudad. Pero es hasta 1945, cuando por decreto se formula y aprueba una ley «sobre la fundación y construcción de Ciudad Universitaria». Otra construcción emblemática es el Estadio Azteca.

También a partir de 1950, Ciudad de México fue el escenario de numerosas expresiones de inconformidad contra el gobierno priista. En la década de 1950 tuvo lugar la protesta de los ferrocarrileros, que terminó con el encarcelamiento de varios de sus líderes (como Demetrio Vallejo).

 
Manifestación estudiantil (1968)

En 1968, los estudiantes de numerosas escuelas públicas y privadas también iniciaron una serie de protestas que concluyeron con la Matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre, por el Ejército Mexicano. Tres años más tarde, el 10 de junio de 1971 una manifestación de estudiantes de la Escuela Normal Superior fueron atacados por el Gobierno, en lo que se conoce como Jueves de Corpus. El 19 de septiembre de 1985, Ciudad de México se vio gravemente dañada por un terremoto de 8,1 grados Richter. A partir de entonces, la sociedad civil capitalina comenzó a tomar cada vez más en sus manos el control de aquellos espacios que el Estado había dejado abandonados. Como resultado de lo anterior, en las controvertidas elecciones federales de 1988, el PRI fue derrotado ampliamente en el Distrito Federal por el FDN.

En la década de 1980 las peticiones de mayor representación política se incrementaron,[67]​ por lo que en 1987 se realizó una reforma constitucional que creó la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que funcionó de 1988 a 1994. A partir de ese año otra reforma legal elevó el rango a Asamblea Legislativa del Distrito Federal y sus integrantes se convirtieron en legisladores.

Para 1997 el Distrito Federal eligió a su jefe de Gobierno por primera vez en su historia. En esa ocasión el PRI perdió el control político de la ciudad a manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su candidato, Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano. Desde entonces, este partido ha ganado las elecciones para jefe de Gobierno del Distrito Federal en cuatro ocasiones consecutivas (1997, 2000, 2006, 2012).

Siglo XXI

editar

Las últimas elecciones de la Ciudad de México (2018) tuvieron como resultado la victoria de Claudia Sheinbaum como jefe de Gobierno electo de la Ciudad de México, perteneciente a la coalición Juntos haremos historia de Morena, PT y Partido Encuentro Social, por el periodo comprendido de 2018 a 2024, obteniendo más del 47.05 % de votos, dejando detrás a sus oponentes, Mikel Arriola del PRI, Alejandra Barrales Magdaleno contendiente por la coalición Por México al Frente de los partidos PRD, PAN y el partido de Movimiento Ciudadano, Purificación Carpinteyro por Nueva Alianza, Marco Ignacio Rascón Córdoba del Partido Humanista, Mariana Boy Tamborriel por el PVEM y finalmente Lorena Osorio Eliozondo como candidata independiente.

La toma de posesión de Claudia Sheinbaum como jefe de Gobierno de la Ciudad de México tuvo lugar el 5 de diciembre de 2018, con lo cual concluyó el periodo de gobierno de Miguel Ángel Mancera.

En la etapa de los gobiernos anteriores, se aprobaron una ola de políticas liberales, convirtiéndose así en la primera entidad federativa de México en reconocer legalmente las uniones entre personas del mismo sexo. Esto ocurrió con la aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia en la Asamblea Legislativa Capitalina en 2006 y posteriormente con la aprobación del Matrimonio igualitario en 2009. En abril de 2007 también se convirtió en la primera entidad federativa en despenalizar el aborto antes de las 12 semanas de embarazo,[68]​ ley que fue criticada en su tiempo por la Iglesia católica y por las organizaciones conservadoras.[69][70]

Reforma política de Ciudad de México

editar

El 29 de enero de 2016, se promulgó y publicó el decreto de reforma constitucional por la que el Distrito Federal dejaba de existir para convertirse, a partir del día siguiente, en una entidad con plena autonomía dentro de la federación bajo el nombre de Ciudad de México; continuará conservando el carácter de capital de la República y seguirá albergando los poderes de la unión.[71]​ Este cambio a ciudad-estado es similar a la existente organización territorial de las capitales de otros países, tales como Alemania o Austria.[72][73]

Algunos de los cambios más relevantes de esta nueva designación son:[74][75]

  1. La Ciudad de México será la entidad (no estado) federal número 32 y se mantendrá como la capital del país.
  2. Podrá contar con su propia constitución política, que deberá ser promulgada a más tardar el 31 de enero de 2017. Para ello necesitará una asamblea constituyente que será votada el primer domingo de junio de 2016 y se instalará el 15 de septiembre del mismo año.
  3. Las delegaciones políticas desaparecerán y se crearán las demarcaciones territoriales, mismas que serán encabezadas por un alcalde y un cabildo integrado por 10 concejales elegidos democráticamente.
  4. La Asamblea Legislativa dejará de existir para convertirse en un congreso local, mismo que podrá aprobar o rechazar reformas constitucionales. Anteriormente, la Asamblea Legislativa estaba excluida de votar los cambios a la Constitución Federal.
  5. La Ciudad de México tendrá acceso a fondos federales para estados y municipios, se encargará de vigilar que se administren en las demarcaciones territoriales. De igual forma, tendrá plena autonomía en materia presupuestal y de endeudamiento.
  6. A diferencia de los estados, el gobierno federal mantendrá la responsabilidad del financiamiento a la educación y servicios de salud de Ciudad de México.
  7. El Ministerio Público de la Federación se organizará en una Fiscalía General de la República como órgano público y autónomo. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal se convertirá en el Poder Judicial de la Ciudad de México.
  8. El procurador de justicia y el jefe de la Policía serán designados por el jefe de Gobierno y ya no por el presidente de la República.
  9. La Ciudad de México tendrá un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y sus datos serán considerados oficiales.
  10. Los salarios no podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores del resto de las entidades federativas.
Vista panorámica 360° de Ciudad de México desde la Torre Latinoamericana.


Geografía

editar

Límites

editar

Su principal vecino es el Estado de México.[76][77][78]

Noroeste: Estado de México Norte: Estado de México Nordeste: Estado de México
Oeste: Estado de México   Este: Estado de México
Suroeste: Morelos Sur: Morelos Sureste: Morelos

Hidrografía

editar
 
Plano del lago de Texcoco, en el que es posible apreciar el efecto de desecación sobre el lago

Originalmente buena parte del territorio de la actual Ciudad de México fue ocupado por el sistema de lagos de la cuenca de México. Esta se formó hace más de un millón de años con la aparición de la sierra de Chichinauhtzin, que represó a los ríos que corrían hacia el sur y produjo que las aguas se acumularan formando un gran lago; posteriormente, la cuenca fue abierta por obra del ser humano a través de la construcción de los tajos de Huehuetoca y Nochistongo, en el Estado de México, para desviar al río Cuautitlán que era el que causaba las inundaciones en aquella época. La decisión de desecar el sistema lacustre fue tomada durante la época virreinal. Aunque estas obras se realizaron como consecuencia de la inundación de 1629, fueron incapaces de evitar que Ciudad de México se anegara en repetidas ocasiones entre los siglos y XVIII.

El 17 de marzo de 1900, el presidente Porfirio Díaz inauguró el Sistema de Desagüe del Valle de México, que continúa en funciones e impide el crecimiento de los cuerpos de agua en el suelo capitalino. Los últimos remanentes de los cuerpos de agua son los sistemas de canales que riegan la chinampería de Xochimilco y Tláhuac, así como los humedales de Tláhuac.

A partir de la construcción de las grandes obras que tenían como propósito la desecación de los lagos, la cuenca de México quedó integrada artificialmente por medio tanto del Gran Canal del Desagüe como por el río Cuautitlán, a la cuenca del río Moctezuma, que forma parte de la región hidrológica del río Pánuco. La explotación de los recursos hídricos con propósitos de consumo humano e industrial provocaron la desaparición de los manantiales de las zonas aledañas. Durante el siglo XIX, desaparecieron los manantiales de Chapultepec. En el siglo XX, muchos de los manantiales de Xochimilco y Atlapulco fueron canalizados para abastecer de agua al centro de la ciudad hasta su agotamiento. Desde de la década de 1980, los canales de Xochimilco, Mixquic y Tláhuac son alimentados con aguas tratadas de la planta del cerro de la Estrella.

El agua de los ríos que aún bajan a Ciudad de México es conducida al lago de Texcoco o al Gran Canal del Desagüe para ser drenada hacia el golfo de México, a través del sistema Tula-Moctezuma-Pánuco. Los únicos cursos de agua que sobreviven en la entidad federativa nacen en la sierra de las Cruces o en el Ajusco, y son de poco caudal. Muchos de ellos corren entre barrancas que han sido ocupadas por asentamientos humanos, lo que pone en peligro tanto a los habitantes como a los ecosistemas asociados al río. Ejemplos de estos ríos son: San Joaquín, Tacubaya, San Ángel, Barranca del Muerto, Los Remedios, Río Hondo, Mixcoac, Magdalena, etc. El más largo de estos ríos es el Magdalena, que corre por el área protegida de Los Dínamos, antes de ser entubada y desembocar en el río Churubusco.

Relieve

editar
Principales elevaciones de Ciudad de México
 
Cumbres del Ajusco
Nombre msnm
Volcán Ajusco 3930
Volcán Tláloc 3690
Volcán Pelado 3620
Volcán Cuauhtzin 3510
Volcán Chichinauhtzin 3490

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el territorio de la Ciudad de México se localiza en la provincia geológica de lagos y volcanes del Anáhuac. El límite norte de Ciudad de México está dado por la sierra de Guadalupe del que forma parte el cerro del Tepeyac. Hacia el centro oriente de la ciudad se localiza la sierra de Santa Catarina, una cadena de volcanes apagados cuyo punto más alto es el volcán de Guadalupe o El Borrego, que se eleva a 2780 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). En algunas descripciones de la geografía capitalina se suele incluir al cerro de la Estrella como parte de la sierra de Santa Catarina.

 
El Iztaccíhuatl visto desde el surponiente de Ciudad de México (11 de marzo de 2016)

La planitud del valle de México, en el que se asienta la mayor parte de los habitantes de la Ciudad de México solo es interrumpida por pequeñas lomas y cerros, de los cuales destacan el Peñón de los Baños, localizado cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Más al sureste, en la salida a Puebla, se levanta el Peñón Viejo. En el poniente de la ciudad se levanta el cerro de Chapultepec. Es un pequeño monte que marca el inicio de las serranías que recorren desde el oeste hasta el sureste de la Ciudad de México, y separan al valle de México de los valles de Toluca y de Morelos. La sierra de las Cruces es parte de ese sistema, de ella bajan la mayor parte de los ríos que aún surcan la Ciudad de México.

 
El Pico del Águila, la mayor elevación del Ajusco

Al oriente de la sierra de las cruces se encuentra el volcán Ajusco, que es la cumbre más elevada de la Ciudad de México, y da su nombre a la serranía que cierra la cuenca de México por el sur. Está cadena montañosa pertenece al Eje Neovolcánico y también recibe el nombre de sierra de Ajusco-Chichinauhtzin. Entre otros, forman parte de ella los volcanes Xitle, Chichinauhtzin, Tláloc y Teuhtli. La serranía del Ajusco aloja varios valles de tierra fría en los que sus pobladores practican la agricultura de trigo, avena y maíz. De ellos los más importantes es la meseta donde se asienta Parres, en Tlalpan; y el valle de Milpa Alta, que sube desde Tecómitl hasta San Pedro Atocpan, entre las faldas de los volcanes Teuhtli y Tláloc.[79]

La Ciudad de México tiene un Clima templado subhúmedo (Clasificación climática de Köppen Cwb),

 
Durante gran parte del año, en la ciudad predominan los días de nubosidad escasa o nula

La zona urbana presenta 18.3 °C de temperatura media, con temperaturas máximas superiores a 28 e incluso superando los 30 °C en algunos días del final de la primavera; en algunos días del invierno las temperaturas bajan a 0 °C en el centro histórico de la ciudad y a −10.8 °C en zonas periféricas.[80]

La temporada húmeda en la ciudad abarca de mayo a noviembre, si bien la pluviosidad es mayor entre los meses de junio y agosto. El patrón de las lluvias indica que son más abundantes mientras mayor sea la altitud de un sitio. Por ello, las partes bajas cercanas al vaso del lago de Texcoco suelen ser más secas que las cumbres del Ajusco. De igual manera, la altitud condiciona la temperatura y los ecosistemas en la Ciudad de México. La zona que comprende el norte de Iztapalapa, los territorios de Iztacalco y Venustiano Carranza y el oriente de Gustavo A. Madero es la región más seca y templada.

   Parámetros climáticos promedio de Ciudad de México (Tacubaya), normales 1991–2020, extremos 1877–2024  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 28.2 33.5 32.9 33.7 34.7 33.5 29.6 29.4 28.6 29.2 31.5 29.4 34.7
Temp. máx. media (°C) 22.3 24.2 26.0 27.3 27.1 25.7 24.4 24.5 23.6 23.3 22.7 22.3 24.5
Temp. media (°C) 15.7 17.1 18.9 20.4 20.9 19.9 18.8 19.1 18.6 18.0 16.4 15.5 18.3
Temp. mín. media (°C) 8.4 9.4 11.1 13.0 13.7 13.8 13.0 13.1 13.1 11.8 9.8 8.4 11.5
Temp. mín. abs. (°C) −4.2 −4.4 -4.0 −0.6 3.7 0.0 1.0 1.0 1.0 0.0 -3.0 -3.0 −4.4
Precipitación total (mm) 12.5 5.9 11.7 24.9 62.5 137.1 177.1 175.1 160.2 71.2 17.6 5.0 860.8
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 1.9 1.2 2.2 4.3 8.2 13.1 17.2 16.9 14.4 7.2 2.0 0.6 89.2
Horas de sol 233.4 232.5 262.3 238.6 232.2 180.9 178.6 176.9 148.3 190.9 224.4 226.9 2525.8
Humedad relativa (%) 54.0 48.0 43.5 45.2 52.8 63.7 69.6 69.2 69.9 64.0 57.1 55.3 57.7
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional[81][82]
Fuente n.º 2: Organización Meteorológica Mundial (humedad y horas de sol 1981–2010)[83][84]
   Parámetros climáticos promedio de Gustavo A. Madero, Ciudad de México (2239 m s. n. m. 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.0 31.0 38.5 35.0 36.5 35.0 30.0 29.5 30.0 30.5 31.0 29.0 38.5
Temp. máx. media (°C) 22.7 24.5 27.2 27.9 27.7 25.9 24.4 24.5 24.0 23.8 23.3 22.2 24.8
Temp. media (°C) 13.3 14.9 17.3 18.8 19.4 19.1 18.0 18.1 17.8 16.6 15.0 13.5 16.8
Temp. mín. media (°C) 4.0 5.3 7.5 9.6 11.1 12.2 11.7 11.6 11.7 9.5 6.8 4.9 8.8
Temp. mín. abs. (°C) -7.5 -5.0 -1.0 -1.0 0.9 5.5 6.0 7.0 0.0 -5.0 -6.5 -6.0 -7.5
Precipitación total (mm) 9.1 5.8 10.0 23.9 48.7 104.7 121.9 117.8 96.0 48.1 13.6 5.3 604.9
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 1.8 1.8 2.6 6.1 10.0 14.9 18.0 17.4 13.9 7.6 2.9 1.6 98.6
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[85]

Medio ambiente

editar

En la ciudad pueden ocurrir fenómenos meteorológicos extremos, como granizadas, que habitualmente se presentan entre mayo y septiembre con una frecuencia anual promedio de nueve episodios,[86]​ y pequeños tornados, que pueden ocurrir cada cierto tiempo.

Nevadas

editar

Las nevadas eran un fenómeno invernal que se presentaba con frecuencia hasta la década de 1920. El período entre 1878 y 1895 se caracterizó por la presencia de inviernos fríos,[87]​ en los cuales nevó en todos los años excepto en 1880.[87]​ A raíz de la casi extinción del lago de Texcoco y del crecimiento de la ciudad y con ello la isla de calor urbano, que causan mayores temperaturas y que ya no se presente el fenómeno de nevada por efecto lacustre, la probabilidad de que una nevada vuelva a ocurrir es prácticamente nula. La última nevada en la ciudad ocurrió en 1967, cuando la población era de 7 millones de habitantes.[88]

Compilado histórico de algunas nevadas importantes y nevascas en Ciudad de México en los siglos XIX y XX

Contaminación

editar
 
Capa de esmog sobre Ciudad de México, captada por un satélite

El avance de la mancha urbana ha puesto en peligro a todos los ecosistemas que existieron en el valle de México. Los primeros en padecer la depredación por el género humano fueron los lagos. Asociados a ellos existieron arboledas de ahuejotes, una especie endémica de los lagos de México. También eran además el hogar de numerosas especies acuáticas, como el axolote o las garzas, que fueron perseguidas hasta su desaparición del valle de México.

De las montañas desaparecieron todas las especies mayores de mamíferos, especialmente los venados y algunos géneros de cánidos que fueron cazados para comercializar la carne o para defender el ganado. En las laderas y cuevas de los cerros se refugian especies más pequeñas, como los murciélagos, varios géneros de roedores y serpientes ponzoñosas y otras inofensivas.

Hacia la década de 1980, la situación ambiental de la Ciudad de México estaba al borde del desastre ecológico. El crecimiento de la actividad industrial hizo de la atmósfera de la otrora «región más transparente del aire» (según la frase de Alexander von Humboldt) una de las más contaminadas del planeta. El problema del abasto de agua se hizo más evidente, puesto que la ciudad no cuenta con fuentes propias y suficientes del líquido, y la demanda de la población y la industria superaban la oferta. El estudio actual de las fuentes de abastecimiento de agua para la Ciudad de México cobra así mucha importancia.[97]

Entre las primeras medidas que se tomaron para aliviar un poco la situación estuvo la introducción de un sistema de medición de la calidad del aire (conocido como IMECA). Los resultados de la medición señalaban que la polución del aire podría acarrear problemas graves de salud a los habitantes de la capital. Por ello se tomaron medidas complementarias destinadas unas a la reducción de contaminantes atmosféricos, y otras a la recuperación ecológica de la Ciudad de México. Por ejemplo, se implementó el programa Hoy no circula, para que las personas dejaran de usar sus automóviles una vez a la semana (dos, en los días que hubiese contingencia ambiental).

Como complemento de lo anterior, se recuperaron algunas regiones no urbanizadas de la Ciudad de México. En 1986, más de la mitad del territorio capitalino fue declarado Área de Reserva Ecológica por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado. En años posteriores se emitió igual declaración para otras zonas del D. F. A pesar de todo ello, la presión de la urbe mantiene en peligro las zonas protegidas de la Ciudad de México.

La aceleración de la gravedad en la Ciudad de México (incluyendo la Zona Metropolitana) es de 9,78 m/s².

Mapas geográficos del Distrito Federal
     
Relieve Hidrología Climas

Bosques y parques

editar
Vista del lago de la primera sección del Bosque de Chapultepec y la zona de Polanco.
Canales de Xochimilco, declarados Patrimonio de la Humanidad en 1987.

La Ciudad de México cuenta con diversos parques y bosques, algunos de ellos clasificados como reserva natural protegida. Algunos de los principales parques y bosques ubicados en la Zona Metropolitana de Ciudad de México son los siguientes:

Demografía

editar

Dinámica de la población

editar
Evolución histórica de la población del Distrito Federal
 
Censo Población Tasa 1
1980 8 831 079 2,4%
1990 8 235 744 -0,7%
2000 8 605 239 0,4%
2005 8 720 916 0,2%
2010 8 851 080 0,3%
2015 8 918 653 0,8%
2020 9 209 944 3,3%
Fuentes: INEGI[99][100]
1La tasa de crecimiento es la observada entre un censo y el anterior.

El territorio de la actual Ciudad de México ha sido históricamente una de las zonas más pobladas del país. Hacia principios de la época independiente, la mancha urbana de la ciudad se hallaba restringida más o menos a lo que hoy es la demarcación territorial de Cuauhtémoc. A principios del siglo XX, cuando Porfirio Díaz gobernaba México, las élites del Distrito Federal comenzaron una migración hacia el sur y el poniente. Pronto, pueblos como Mixcoac, la colonia Del Valle o San Ángel se convirtieron en sitios de recreo o descanso, gracias a los miembros de las clases altas de la ciudad. La tendencia de las clases acomodadas a trasladar su residencia al poniente de la ciudad se reforzó a lo largo de todo el siglo XX.

En los terrenos que fueron ganados al lago a causa de la desecación de la cuenca, se habilitaron nuevos fraccionamientos habitacionales, llamados colonias, con el propósito de dar cabida en ellas a los miembros de las clases medias y bajas. La primera de ellas fue la colonia Doctores. A ella siguieron otras como la colonia Obrera y la colonia Morelos —destinadas a la clase popular—, y la colonia Roma y la colonia Juárez —ocupadas por la burguesía porfiriana—.

En la década de 1950, el área urbana del Distrito Federal comenzó a desbordarse del territorio de las delegaciones centrales[101]​ hacia los terrenos desocupados de las delegaciones periféricas. En el transcurso de las décadas siguientes, la población de la Ciudad de México se multiplicó por dos en intervalos de veinte años, más o menos. El crecimiento se explica por la alta concentración de la actividad económica industrial en el valle de México. La concentración económica en el Distrito Federal estimuló la inmigración proveniente de los estados de la República, especialmente de estados pobres como Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Michoacán.

Hacia la década de 1980, el Distrito Federal era la entidad más poblada de México. Tras el sismo de 1985, buena parte de la población de las delegaciones más afectadas se fue a residir a las delegaciones del sur del Distrito Federal. En 1990, la mancha urbana de la ciudad ocupaba una superficie mayor que en el censo anterior, con una población más reducida. A partir de entonces, la Ciudad de México, como entidad federativa únicamente, dejó de ser la entidad más poblada de México.[102]

Zona Metropolitana

editar
 
Zona Metropolitana del Valle de México

Como consecuencia del crecimiento demográfico del Distrito Federal, en la década de 1970 los municipios mexiquenses aledaños al Distrito Federal quedaron conurbados a la zona urbana. Su integración en la zona metropolitana está relacionada con su condición de zonas industriales, lo que atrajo a buena parte de los migrantes que llegaron al valle de México por aquella época. En 1990 se definió que la ZMCM abarcaba las dieciséis delegaciones del Distrito Federal más treinta y ocho municipios del Estado de México. Más recientemente, con el apoyo del gobierno local, los gobiernos estatales de México e Hidalgo y el gobierno federal definieron la Zona Metropolitana de la Ciudad de México como el área urbana formada por las 16 delegaciones del Distrito Federal, 40 municipios conurbados del Estado de México y uno del estado de Hidalgo.[103]

Esta definición es positiva en el sentido de que todos los municipios están conurbados o cumplen con los requisitos de integración económica y social. También se aprobó la definición de la Zona Metropolitana del Valle de México, integrada por otros 18 municipios del Estado de México (en total 58), como definición normativa, es decir, integrada por algunos municipios que todavía no se han conurbado pero que, dada la dinámica de crecimiento poblacional y geográfico, quedarán integradas en el futuro próximo.[104]

Grupos étnicos

editar

La mayor parte de los habitantes de la ciudad son mestizos (población con ascendencia mixta: europeo e indígena). A pesar de que en números relativos la población indígena no representa más del uno por ciento del total de la población capitalina, la Ciudad de México es el ámbito de población amerindia más amplio de México y de América, con más de 360 000 indígenas de casi todas las etnias del país. El mayor de los grupos étnicos que habitan en la Ciudad de México es el de los nahuas.[cita requerida] Otros grupos indígenas que habitan en ella no son nativos de la región. Las comunidades indígenas migrantes más amplias de la Ciudad de México son los mixtecos, los otomíes, los zapotecos y los mazahuas, aunque se encuentran también los tlahuicas, los purépechas y grupos de origen maya. Las demarcaciones territoriales con el mayor número de indígenas son: Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.[cita requerida]

Suele ocurrir que las generaciones de indígenas nacidos en la Ciudad de México se asimilen a la cultura cosmopolita dominante, aunque en las dos últimas décadas se observan movimientos reivindicativos de las culturas indígenas capitalinas. La mayor parte de los indígenas que viven en la Ciudad de México ha abandonado el uso de su lengua vernácula y la reserva para ciertos ámbitos de la vida doméstica,[105]​ a excepción de ciertas zonas de la demarcación territorial Milpa Alta, como Santa Ana Tlacotenco, en donde es una lengua usual paralela al español.[106][107]

Según el Censo General de Población y Vivienda 2020, 2,03 % de la población de la ciudad se identificaba como negro, afromexicano u afrodescendiente.[108]

Producto de la inmigración de origen internacional, la Ciudad de México también alberga la mayor parte de los extranjeros que radican en México. Las comunidades más amplias son los españoles, estadounidenses, argentinos, colombianos, franceses, italianos, chinos, coreanos, alemanes, libaneses, guatemaltecos, rusos, griegos, peruanos, turcos, cubanos, armenios y polacos, que forman el resto de la población capitalina con un menor porcentaje.[cita requerida]

Lenguas

editar
Lenguas indígenas habladas en la Ciudad de México
Lengua Hablantes
Náhuatl &&&&&&&&&&037450.&&&&&037 450
Otomí &&&&&&&&&&017083.&&&&&017 083
Mixteco &&&&&&&&&&016268.&&&&&016 268
Zapoteco &&&&&&&&&&014117.&&&&&014 117
Mazahua 9631
Fuente: INEGI[109]

Como en todo el país, el idioma dominante y oficial en la Ciudad de México es el español, hablado por la mayoría de los habitantes, aunque también se consideran lenguas originarias de la capital el náhuatl y el otomí.[cita requerida]

El idioma náhuatl es la lengua originaria más hablada en la capital del país y la que se hablaba mayoritariamente en la época anterior a la conquista española. Fue lingua franca cuando la capital mexica se llamaba México-Tenochtitlan. Actualmente solo se habla en las demarcaciones territoriales de Milpa Alta y Xochimilco.[cita requerida]

La segunda lengua originaria que sobrevivió a la conquista y al proceso de urbanización fue el otomí. Esta lengua aún la hablan algunos nativos capitalinos en la demarcación territorial de Cuajimalpa.[cita requerida]

La gran diversidad étnica en la Ciudad de México deriva en una gran diversidad lingüística de todo el país. En la capital de México se hablan una gran diversidad de lenguas indígenas, entre las que destacan el mixteco (pueblo mixteco, Guerrero-Oaxaca-Puebla), el zapoteco (Tehuantepec, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz) y el idioma mazahua (pueblo mazahua, procedente del Estado de México), entre otras. Estas lenguas indígenas y sus variantes, a pesar de ser lenguas nacionales, llegaron a la Ciudad de México por la migración de comunidades indígenas hacia la capital del país. Por consiguiente, puede decirse que México es uno de los países con mayor diversidad lingüística e intercambio cultural y, por eso, la ciudad es sinónimo de intercambio cultural y lingüístico. Prácticamente todas las lenguas indígenas de México se hablan en la Ciudad de México.[cita requerida]

Existen otras lenguas que se hablan en la Ciudad de México. Estas lenguas no tienen estatus de lengua nacional pero sí se enseñan y se hablan en sus comunidades. El inglés es la lengua más hablada y más estudiada después del español; le siguen el francés, el alemán, el italiano, el árabe, el chino, el japonés, el catalán, el vasco, el portugués, el romaní, el ruso, el yidis, el quechua y el hebreo.[cita requerida]

Religiones

editar
Religión en Ciudad de México (2019)
Religión Porcentaje
Catolicismo
  
82.6 %
Protestantismo
  
7.4 %
Protestante histórica o reformada Bíblica diferente de la religión evangélica
  
0.2 %
Irreligión
  
6.3 %
otras
  
3.5 %

La mayor parte de los capitalinos son creyentes de la religión católica,[110]​ siendo en 2010 7 299 242 personas las que admitieron dicho credo. Aunque a efectos de la pregunta expresa de cuál es la religión que practican, muchos suelen decir que son creyentes, lo cual significa que se consideran adeptos al catolicismo, pero no son practicantes regulares. Las asociaciones religiosas existentes son 1 177; 760 son católicas y 417 de otros credos y existen 25 052 ministros de dichos cultos.[110]

Además, en la ciudad se encuentra la Basílica de Santa María de Guadalupe, un santuario de la Iglesia Católica dedicado a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado al pie del Cerro del Tepeyac, en la Ciudad de México, y pertenece a la arquidiócesis Primada de México.[cita requerida]

La Basílica es el recinto dedicado a la Virgen María más visitado del mundo. Aproximadamente 27 millones de feligreses visitan este santuario cada año, de los cuales alrededor de 9 millones de peregrinos acuden en la fecha de festejo a la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre).[cita requerida]

La composición de creyentes en la Ciudad de México está compuesta de esta forma:

Religión Población
Católica 7 400 242
Protestante/ Pentecostal/ Cristiana/ Evangélica 660 077
Protestante histórica o reformada (anabaptista, menonita, iglesia del Nazareno, metodista, presbiteriana y otras) 18 062
Bíblica diferente de la religión evangélica (adventistas, mormones, Testigos de Jehová 121 151
Ninguna 599 450
Otras 119 671

En paralelo a los cultos y religiones anteriores, han florecido en la capital mexicana otros menos ortodoxos, que recogen tradiciones populares no reconocidas como religión. Entre ellos está el culto a la Santa Muerte, que tiene su centro en la zona de Tepito y La Merced. Hay practicantes de santería de origen afroantillano, así como chamanismo, procedente principalmente de Oaxaca y de Veracruz.[cita requerida]

Gobierno y política

editar

Antecedentes

editar

De acuerdo con los artículos 44 y 122 de la Constitución federal, y luego de la reforma política de 2016 (que derivó en la promulgación de su propia constitución), como sede de los poderes de la Unión, la Ciudad de México tiene un estatus distinto al de los estados de México. Posee los mismos derechos y facultades que cualquier estado pero, considerando su categoría de capital de la república, conserva la denominación de entidad federativa.[14][43]

El Distrito Federal se creó en 1824 con el territorio correspondiente a un círculo cuyo centro era el Zócalo y tenía un radio de dos leguas. En 1898, se fijaron los límites entre los estados vecinos y el Distrito Federal. A partir de entonces, el perímetro capitalino no ha sufrido grandes modificaciones, salvo pequeños cambios en el lindero oriental, realizados no sin el disgusto de algunas comunidades de la zona, que pasaron a formar parte del Estado de México. A la Ciudad de México, al albergar los poderes federales y el asiento de órganos de autoridad local, se le reconocía una doble naturaleza; de ahí la permanente ambivalencia para referirse a ella, ya fuera como Ciudad de México o Distrito Federal, e incluso la combinación de ambos con el término México, D. F.

El asiento de los poderes federales en la Ciudad de México se admitió en el Constituyente de 1857 como una fórmula transitoria; se trató de una transacción a la que se llegó en el seno de esa asamblea. La segunda parte del artículo 44 determina la posibilidad teórica del traslado de los poderes federales a otro sitio, por decreto del Congreso de la Unión, e implicaría que la Ciudad de México se convirtiera en un estado. La evolución histórica de su estatus político ha estado ligado a los cambios políticos del país. Por lo anterior, entre 1927 y 1997, el presidente de la República ejercía la administración de la entidad a través del Departamento del Distrito Federal, que era encabezado por un regente. En 1993, el estatus del entonces Distrito Federal se modificó con la aprobación del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal,[111]​ que reconoció a los capitalinos el derecho a la elección de sus representantes a una Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

Este órgano funcionó entre 1991 y 1997, cuando fue reemplazada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En 1997, fecha en la que entró en funciones la primera legislatura de la ALDF, los capitalinos también pudieron elegir por sufragio universal al jefe de Gobierno del Distrito Federal, elección que se realiza cada seis años, en la misma fecha que la del presidente de México. No obstante, bajo el esquema de territorio de la federación, todavía tiene facultades limitadas y sus decisiones están sujetas al veto presidencial o del Congreso de la Unión.[14][43]

La reforma política, que concluyó en 2016, había planteado la posibilidad, a través de modificaciones a la Carta Magna, de reformar el estatus político del entonces Distrito Federal, por las cuales el actual Estatuto de Gobierno sería sustituido por la Constitución de la Ciudad de México en el año 2018 y desaparecerían las delegaciones políticas para que se conviertan en Demarcaciones Territoriales, mismas que serían controladas por un gobierno de la nueva entidad federativa; que en gran medida solo dejaría de emplear los nombres «México, D. F.» y «Distrito Federal», para usar únicamente el término «Ciudad de México»; descentraliza el gobierno y amplía facultades de supervisión y consulta a los entes gubernativos de las demarcaciones, sin restituir los municipios, y en cambio creando alcaldías compuestas por un ente ejecutivo (alcalde) y un cuerpo colegiado deliberativo (concejales).[112][113][114][115]

Traslado

editar

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la Ciudad de México es el asiento de los poderes de la Federación. Sin embargo, también dispone que la residencia de los mismos puede trasladarse a cualquier otra parte del país, si así lo determina el Congreso de la Unión. En tal caso, la Ciudad de México se convertiría en un estado en igualdad de condiciones con respecto a los otros estados de la Unión y con los nuevos límites territoriales que el Congreso le asigne.[116]

Sin embargo, desde la década de los ochenta han florecido pequeños movimientos que pugnaron por la erección del Distrito Federal en el estado treinta y dos de la Unión mexicana. Estos movimientos han sido retomados por los partidos políticos, especialmente los de izquierda. Por ejemplo, el Partido Popular Socialista en 1986 presentó una de las primeras propuestas para convertir al Distrito Federal en el estado del Anáhuac.[117]

Forma de gobierno

editar

La Ciudad de México, como una de las 32 entidades federativas del país, es autónoma en cuanto a su régimen interior, el cual, de acuerdo con su constitución local y en sincronía con la carta magna federal, es republicano, representativo, democrático, laico y popular; compuesto por 16 alcaldías o demarcaciones, base de su organización política y división territorial. De acuerdo con su ley fundamental, la soberanía y el poder público son origen y correspondencia del pueblo, y es este el que decide ejercerlo a través de un sistema de separación de poderes: jefe de Gobierno (Ejecutivo), Congreso local (Legislativo) y un Poder Judicial, depositado en distintas instituciones, cuya cabeza es el Tribunal Superior de Justicia.[118][119][120]

En lo que respecta al Congreso de la Unión, la Ciudad de México es representada en igualdad de condiciones que cualquier otro estado. En el Senado, es representada por tres senadores, dos electos por mayoría relativa y uno asignado a la primera minoría, y en la Cámara de Diputados, por el número de distritos acorde a su tamaño poblacional. Después de las elecciones de 2021, en la Ciudad de México se renovaron a los 24 diputados representantes de los 24 distritos electorales federales que le corresponden a la capital del país.

Poder ejecutivo

editar
 
Antiguo Palacio del Ayuntamiento sede del poder ejecutivo de la ciudad
 
Edificio de Gobierno de la Ciudad de México, junto al Antiguo Palacio del Ayuntamiento aglomera distintas oficinas del gobierno capitalino

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México es el titular del poder ejecutivo de la entidad. Es elegido mediante voto directo y universal. Una vez electo, entra en funciones el 5 de diciembre del año de la elección. Su cargo dura un periodo de seis años, sin posibilidad de reelección; ni siquiera en el caso de haberlo desempeñado como interino, provisional o sustituto. El cargo solo es renunciable por causa grave, que deberá ser calificada por el Congreso local. En caso de muerte, destitución o renuncia, asume de manera inmediata y provisional el cargo, el secretario de gobierno, después, con las reservas que contempla la constitución local, corresponde al Congreso nombrar un sustituto o interino.

La vigente Constitución local prevé dicho cargo en su título quinto, capítulo segundo, y es abordado por los tres apartados, y diversos puntos e incisos, que componen el artículo 32. En ellos se especifican las obligaciones, facultades, requisitos y restricciones al cargo; especificaciones que van desde el mando de la fuerza pública de la Ciudad (policía local y guardia nacional adscrita); la titularidad de las políticas económica, desarrollo social y de seguridad pública; la promulgación y ejecución de las leyes emitidas por el poder legislativo; proponer nombramientos a cargos que requieren aprobación del Congreso o el Tribunal Superior de Justicia, y diversas prerrogativas concedidas en otros artículos de la misma carta magna y las leyes locales.[118][121]

El jefe de Gobierno es la cabeza de la administración pública local y es auxiliado por un gabinete compuesto por varias secretarías, dependencias locales, organismos descentralizados y direcciones generales, los cuales tienen a su cargo diversas carteras de interés público, además de distintos asesores adscritos a la oficina de la jefatura de Gobierno.[122][123]

Poder legislativo

editar
 
Palacio Legislativo de Donceles, sede del Congreso de la Ciudad de México, poder legislativo de la capital

El Congreso de la Ciudad de México es el órgano depositario del poder legislativo en esta entidad federativa. Conformada como asamblea unicameral, se compone de 66 diputados, de los cuales 33 son electos por medio del voto popular y 33 por el principio de representación proporcional. Sus integrantes son electos por voto universal bajo los dos principios ya mencionados; los primeros de forma directa y los otros de acuerdo al sistema de listas plurinominales que establece la ley federal. La duración del cargo es de tres años con opción a una reelección inmediata, siempre y cuando sea representando al partido o coalición que postuló originalmente al diputado. Por cada diputado titular se elige un suplente; siendo este quien suplirá las ausencias temporales o definitivas de su compañero de fórmula.[124]

La constitución federal contempla este órgano en el artículo 122; en tanto que la carta magna local lo aborda en los tres artículos que componen el Capítulo II del Título V. En dicha sección se detallan las facultades, obligaciones, derechos, prerrogativas, requisitos y restricciones del cuerpo legislativo, que en términos generales están enmarcadas en aquellas políticas en las que la entidad es autónoma (régimen interno, presupuesto, ingresos, desarrollo social, seguridad pública, procuración e impartición de justicia —que no estén contempladas en el orden federal—) y que no estén adjudicadas en exclusividad al Congreso de la Unión.[125][126]

Poder judicial

editar
 
Ciudad Judicial de la Ciudad de México, sede del poder judicial local

El poder judicial de la Entidad está integrado por el Tribunal Superior de Justicia (que cuenta con una Sala Constitucional), un Consejo de la Judicatura y los juzgados locales y tribunales especializados. Sus fundamentos se encuentran en el Título III, Capítulo III (abarcando seis apartados del artículo 35) de la Constitución Política de la Ciudad de México y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México. La administración, vigilancia y disciplina del poder judicial, con excepción del Tribunal Superior de Justicia, está a cargo del Consejo de la Judicatura. En este poder y su conjunto de órganos, se deposita la facultad de impartir justicia en todos los aspectos institucionales de la ciudad; la aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos; y en todos los ámbitos de la aplicación del derecho y la interpretación de las leyes en la sociedad (civil, penal, constitucional, mercantil, laboral, administrativo, fiscal, procesal, etcétera), siempre y cuando ninguno este contemplado en exclusividad para el poder judicial federal.[127][128]

Gobiernos de los demarcaciones

editar

La Ciudad de México se divide internamente en 16 demarcaciones territoriales. Cada demarcación goza de autonomía en su capacidad para elegir a su propia alcaldía (equivalente a los ayuntamientos en los municipios, aunque con menores atribuciones), la cual es responsable, en la mayoría de los casos, de proveer todos los servicios públicos que requiera su población. La alcaldía es encabezada por un alcalde, elegido cada tres años. Cada demarcación posee un órgano colegiado denominado Concejo, integrado por concejales de mayoría relativa y representación proporcional en función de su tamaño poblacional.

La constitución local estableció en el capítulo VI del Título III la denominación oficial de demarcación territorial para las unidades administrativas en que se dividiría la ciudad, por lo cual la figura de delegado fue remplazada por la de alcalde. Dicho capítulo es el que describe las facultades y responsabilidades de las alcaldías, confiriéndole especialmente la administración de los servicios públicos más básicos (seguridad pública, agua potable, drenaje, alumbrado, panteones, mercados, parques, obra pública menor, servicios de limpieza, uso de suelo, desarrollo urbano y/o comunitario, transporte público, etc.), la acción legislativa de los concejales para ese fin, el cobro de impuestos a dichos servicios y cualquier otra facultad que le otorgue la constitución local, la ley orgánica de alcaldías y los reglamentos administrativos. La ley orgánica específica la estructura y organización política para cada demarcación y su correspondiente alcaldía de acuerdo a ciertas disposiciones[129][130]

También se les faculta para coordinar su organización con aquellos municipios del Estado de México con los que constituyen, de acuerdo con la categorización del INEGI, la Zona metropolitana del valle de México. Cada demarcación territorial está integrada por pueblos, barrios y colonias, todas equivalentes a las localidades que son las poblaciones comunes en los estados. Pueblos y barrios son denominaciones que corresponden a unidades vecinales de gran antigüedad, algunos de ellos datan de la época prehispánica. Las colonias nacieron a partir de la expansión de la zona urbana de la Ciudad de México en los terrenos aledaños.

Organización territorial

editar

La Ciudad de México está conformada por 16 demarcaciones territoriales que, de acuerdo con el Artículo 52, Apartado 4, de la Constitución Política de la Ciudad de México, son las siguientes[131][132]

Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México
 
Demarcaciones territoriales Población (2020)[133] Superficie (km²)
Ciudad de México 9 209 944 1 479,00
Álvaro Obregón 759 137 96,17
Azcapotzalco 432 205 33,66
Benito Juárez 434 153 26,63
Coyoacán 614 447 54,40
Cuajimalpa 217 686 74,58
Cuauhtémoc 545 884 32,40
Gustavo A. Madero 1 173 351 94,07
Iztacalco 404 695 23,30
Iztapalapa 1 835 486 117,00
La Magdalena Contreras 247 622 74,58
Miguel Hidalgo 414 470 46,99
Milpa Alta 152 685 228,41
Tláhuac 392 313 85,34
Tlalpan 699 928 340,07
Venustiano Carranza 443 704 33,40
Xochimilco 442 178 118,00
Fuente: INEGI[9]

Economía

editar
 
Vista aérea y nocturna de la zona de rascacielos de paseo de la Reforma. Uno de los centros financieros de la ciudad.

La Ciudad de México ha sido, durante buena parte de la historia del México independiente, su principal centro económico. En el siglo XIX, las municipalidades periféricas de la entidad poseían una economía basada en la agricultura y el comercio de los bienes producidos por esta actividad y otras manufacturas complementarias. Tanto los productos agropecuarios como los obrajes eran bienes de consumo cuyo principal punto de comercio era Ciudad de México. Esta, por su carácter de capital nacional, se especializaba en la prestación de servicios asociados a la administración pública. Algunos de sus habitantes también eran trabajadores agrícolas, pero casi todos ellos estaban concentrados en los sectores de servicios y la incipiente industria.

 
Durante el siglo XXI la zona centro de Ciudad de México se ha gentrificado y densificado notoriamente con un fuerte mercado inmobiliario

Durante el siglo XIX, las principales actividades industriales en el Distrito Federal fueron las ramas textil y papelera. A finales de ese siglo, durante el gobierno porfirista se introdujeron telares mecánicos en fábricas como La Magdalena o La Fama,[134]​ en tanto que la producción papelera florecía en Peña Pobre y Loreto. La industria capitalina se transformó hasta bien entrado el siglo XX, cuando se promovió un modelo de sustitución de importaciones.[135]

Entre las décadas de 1950 y 1980, el Distrito Federal llegó a producir hasta el 36 % del PIB nominal nacional.[136]​ Desde entonces, el Distrito Federal ha disminuido su peso específico en el PIB nacional. A principios del siglo XXI, solo representaba el 25 % del total y en 2020 se redujo al 15.8 %,[137]​ esto, debido no a una disminución del potencial productivo del D. F. (que sigue siendo la primera economía del país), sino, en gran medida, por la descentralización del desarrollo económico y el crecimiento de varios estados.

Igualmente, el Distrito Federal daba empleo al 45 % de los trabajadores de la industria manufacturera de México en 1980, pero, una década más tarde, la proporción había caído hasta el 33 %. De las quinientas empresas más importantes del país, en 1982 albergaba a 257 de ellas. Siete años más tarde, solamente permanecían en la capital mexicana 145.[138]

El retroceso de la actividad industrial en el Distrito Federal implicó, por una parte, el crecimiento en términos relativos de los ingresos aportados por el sector terciario (de servicios), y por otra parte, también se reflejó en el crecimiento de la economía informal en la ciudad. A pesar de todos esos retrocesos, después de la crisis de la economía mexicana de las décadas de 1980 y 1990, el Distrito Federal fue una de las pocas entidades federativas cuya participación en el PIB nacional mejoró. Pasó de 21 % en 1988 a 23 % en 1996. Además, el ingreso per cápita se incrementó, debido en parte a la contracción demográfica resultado del terremoto de 1985.[139]

En 2004 produjo el 20,52 % del producto interior bruto (PIB) nacional,[140]​ que equivale a casi 133 000 000 000 (ciento treinta y tres mil millones) de dólares.

La Ciudad de México obtuvo un PIB en 2011, de 470 000 000 000 (cuatrocientos setenta mil millones) de dólares. En 2012, con un crecimiento del 3,5 %, su PIB ascendió a 486 450 000 000 (cuatrocientos ochenta y seis mil cuatrocientos cincuenta millones) de dólares, lo cual se duplicará en años consecutivos. El principal aporte a la economía de la ciudad son las finanzas, los negocios y el turismo.

La ciudad tuvo un PIB, en 2016, de 550 819 000 000 (quinientos cincuenta mil ochocientos diecinueve millones) de dólares, con un crecimiento medio en ese año de 4.0 % (por encima de la media nacional); dichas cifras representaron el 17 % del total del PIB nacional, siendo la principal economía de México, además de significar una aportación del 32 % al crecimiento económico del país ese año.[35]​ El PIB per cápita de la ciudad también es el más alto del país: alrededor de 26 229 dólares.

Desarrollo humano

editar

Según los datos del Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México,[31] del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ciudad de México es la entidad federativa que posee el índice de desarrollo humano (IDH) más alto del país. Su coeficiente es de 0.817, por encima del 0.758 promediado por la república en su conjunto. El índice de desarrollo humano se obtiene mediante el análisis de la disponibilidad de servicios de salud, niveles educativos e ingreso de una población. En el caso de la Ciudad de México, el mejor indicador correspondió al índice de salud (IS), en el que obtuvo 0.905 (primera posición a nivel nacional); en el índice de educación (IE), el puntaje fue de 0.761 (primera posición a nivel nacional), mientras que en el índice de ingreso (II) obtuvo 0.792 (sexta posición a nivel nacional). En la Ciudad de México se localizan cuatro de las diez subdivisiones territoriales con mayor IDH en la República Mexicana. Estas fueron, en 2020, las demarcaciones territoriales de Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Coyoacán. En la siguiente tabla se puede apreciar el índice de desarrollo humano de las 16 demarcaciones territoriales de Ciudad de México en el año 2020.

Demarcaciones territoriales de Ciudad de México por IDH

editar
IDH por demarcación de la Ciudad de México[31]
Clasificación Demarcaciones territoriales Índice IDH (2020) País con IDH similar (2021)
1 Benito Juárez 0.908   España
2 Miguel Hidalgo 0.873   Arabia Saudita
3 Cuauhtémoc 0.852   Chile
4 Coyoacán 0.849   Eslovaquia
5 Iztacalco 0.835   Andorra
6 Azcapotzalco 0.834   Montenegro
- Ciudad de México 0.817   Omán
7 Gustavo A. Madero 0.816   Omán
8 Álvaro Obregón 0.812   Bahamas
9 Tlalpan 0.811   Kazajistán
10 Cuajimalpa de Morelos 0.808   Uruguay
11 Venustiano Carranza 0.808   Uruguay
12 Tláhuac 0.793   Bulgaria
13 La Magdalena Contreras 0.787   Antigua y Barbuda
14 Xochimilco 0.784   Sri Lanka
15 Iztapalapa 0.783   Sri Lanka
16 Milpa Alta 0.759   México

Industria y construcción

editar

La Ciudad de México y su zona metropolitana han experimentado un proceso de descentralización de la actividad industrial de transformación a partir de los últimos años de la década de 1980. Este proceso fue estimulado por el gobierno federal en virtud de los peligrosos niveles de contaminación que se alcanzaron en esos años, así como a los problemas urbanos derivados de la alta concentración demográfica que tuvo en la expansión industrial capitalina uno de sus principales incentivos. La mayor parte de la industria se ha trasladado hacia ciudades cercanas como Toluca, Santiago de Querétaro y Puebla de Zaragoza. La descentralización industrial de la capital ha favorecido el crecimiento de esta actividad en otros estados, especialmente los del norte y cerca la frontera estadounidense, en donde a partir de la década de 1990 se establecieron nuevas empresas maquiladoras, parcialmente impulsada por el TLCAN.

 
Edificios en paseo de la Reforma

Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad (Sedeco-DF),[141]​ la entidad cuenta con 54 zonas industriales, y, de su superficie total, 2578 ha son destinadas al uso industrial. El PIB industrial capitalino representa el 16,32 % del total de la producción industrial de México, y alcanzó un valor de MXN$50 768 867 000 (cincuenta mil setecientos sesenta y ocho millones ochocientos sesenta y siete mil pesos mexicanos) en el año 2004. Esto representa una contracción en términos absolutos y proporcionales con respecto a los resultados de 1999, cuando la capital participaba con el 18 % del producto industrial nacional, con valor de más de 55 000 000 000 (cincuenta y cinco mil millones) de pesos mexicanos.[142]

En el año 2003, existían 27 727 unidades económicas[143]​ que fueron calificadas como industriales que dieron empleo a más de 547 000 capitalinos.[144]

La demarcación con mayor número de estas unidades fue Iztapalapa, con 5578 unidades económicas industriales.[143]

En 2005, la industria química y de transformación del petróleo, la industria alimentaria, la industria farmacéutica, y la producción de aparatos electrónicos, maquinaria y otros artículos metálicos, concentraron buena parte de la mano de obra del ramo industrial capitalino.[145]

Mercados

editar

Mercado de Valores

editar
 
Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (BMV) es una de las dos bolsas de valores de México y la más importante de Hispanoamérica[cita requerida]. Sus instalaciones se encuentran en la avenida paseo de la Reforma, en el centro de Ciudad de México y opera bajo una concesión otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en términos de la Ley del Mercado de Valores. La BMV se encarga de proveer la tecnología, los sistemas y las reglas de autorregulación bajo los cuales funciona el mercado de valores mexicano, principalmente en lo relativo a la inscripción, negociación y registro de acciones, certificados de participación, títulos de deuda y títulos opcionales. Como parte de su proceso de desmutualización y acorde con las tendencias mundiales y los cambios en el marco normativo, la BMV realizó el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de las acciones representativas de su capital social, por lo que a partir de entonces dichas acciones son susceptibles de negociarse libremente en el mercado bursátil mexicano.

Cuenta con varios índices, entre los que destacan: IPC, INMEX, IMC30, IDIPC, IRT y HABITA de los cuales el principal es el IPC o Índice de Precios y Cotizaciones. En la actualidad existen 35 acciones en la lista de 175 compañías que cotizan en la bolsa.

La Bolsa Institucional de Valores, S.A. de C.V. (BIVA) es la segunda bolsa de valores de México, se localiza en el Boulevard Manuel Ávila Camacho en Lomas de Chapultepec. Obtuvo la concesión en 2017 durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto iniciando operaciones el 25 de julio de 2018.

Central de Abasto

editar

Llamada oficialmente Central de Abasto de la Ciudad de México o CEDA, es el principal mercado mayorista y minorista de productos de consumo en la Zona Metropolitana del Valle de México, especialista en abarrotes, víveres, frutas, legumbres, flores, hortalizas, aves, cárnicos, pescados, mariscos y follajes. Por flujo de dinero, se le considera el segundo mayor centro comercial de México después de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

 
El Turibús recorre muchos de los sitios de atractivo turísticos más importantes de la ciudad

y el de mayor tamaño en Latinoamérica.[146]​ Se encuentra en la demarcación territorial de Iztapalapa. Además, existen numerosos mercados en la ciudad, casi uno en cada colonia, por lo que los hay de diferentes dimensiones.

Turismo

editar

El turismo en la Ciudad de México es una actividad económica importante para la capital, colocada en primer lugar a nivel nacional en términos de llegadas de turistas nacionales y extranjeros, con 13 124 000 (trece millones ciento veinticuatro mil) visitantes, contabilizados solamente en el sector hotelero, en 2015,[147]​ y es el primer destino turístico para los visitantes extranjeros dentro de América Latina, con 3 500 000 (tres millones quinientos mil) arribos al año, con una derrama económica de 600 dólares por visitante.[148]​ Con base en estudios, en relación con los arribos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la mayoría de los turistas que ingresan a la ciudad provienen de los Estados Unidos.[148]​ Los empleos directos generados por la actividad turística de la capital en 2015 fueron 318 000, y, los indirectos, 795 000.[147]

En 2014, la Ciudad de México contaba con 48 217 cuartos de hotel. De 2013 a 2014, la ciudad recibió 9 006 292 (nueve millones seis mil doscientos noventa y dos) turistas nacionales y 2 013 481 (dos millones trece mil cuatrocientos ochenta y un) extranjeros.[149]

Cultura

editar
 
El Palacio de Bellas Artes es el principal recinto cultural del país, considerado una de las máximas edificaciones artísticas en México.[150]

Al ser capital de un vasto imperio prehispánico, también del virreinato más rico dentro del Imperio español (que gobernó un amplio territorio en América y las Indias Occidentales), y, finalmente, la capital del actual México, la ciudad tiene una rica historia de expresión artística y cultural.

Artes plásticas y arquitectura

editar

Desde el período preclásico mesoamericano, los habitantes de los asentamientos alrededor del lago de Texcoco produjeron muchas obras de arte y artesanías compleja de renombre mundial, algunas de las cuales se exhiben hoy en el Museo Nacional de Antropología y en el Museo del Templo Mayor. Si bien muchas piezas de cerámica y grabado en piedra han sobrevivido, la gran mayoría de la iconografía amerindia fue destruida durante la conquista de México.

Gran parte del arte colonial temprano se derivó de los códices (libros ilustrados aztecas), con el objetivo de recuperar y preservar un poco de iconografía e historia azteca, y de otros amerindios. A partir de entonces, las expresiones artísticas en México fueron mayormente de temática religiosa. La Catedral Metropolitana aún exhibe obras de Juan de Rojas, Juan Correa y una pintura al óleo cuya autoría ha sido atribuida a Murillo. Las obras de arte seculares de este período incluyen la escultura ecuestre de Carlos IV de España, conocida localmente como «El caballito». Esta pieza, en bronce, fue obra de Manuel Tolsá y se colocó en la plaza homónima, frente al Palacio de Minería. También en esta misma se encuentra el Museo Nacional de Arte (MUNAL).

 
Recepción del Museo Nacional de Arte

Durante el siglo XIX, un importante productor de arte fue la Academia de San Carlos, fundada durante la época virreinal. Más tarde se convirtió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, que imparte pintura, escultura y diseño gráfico, hoy día una de las escuelas de arte de la UNAM. Muchas de las obras producidas por los estudiantes y la facultad de esa época ahora se muestran en el Museo Nacional de San Carlos. Uno de los estudiantes, José María Velasco, es considerado uno de los más grandes pintores de paisajes de su tiempo. El régimen de Porfirio Díaz patrocinó las artes, especialmente las que tuvieron influencia francesa. Las artes populares, florecieron en forma de caricaturas e ilustraciones, por ejemplo, las de José Guadalupe Posada y Manuel Manilla. La colección permanente del Museo de San Carlos también incluye pinturas de maestros europeos como Rembrandt, Velázquez, Murillo y Rubens.

 
Vista de la entrada del Museo Nacional de Antropología; uno de los recintos museográficos más importantes del país y de América Latina.[151]

Después de la Revolución mexicana, un movimiento artístico de vanguardia se originó en la Ciudad de México: el Muralismo. Muchas de las obras de los muralistas José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera se exhiben en numerosos edificios de la ciudad, en particular en el Palacio Nacional y el Palacio de Bellas Artes. Frida Kahlo, esposa de Diego Rivera, con una fuerte expresión nacionalista, fue también una de las pintoras más famosas de México. Su casa actualmente es un museo donde se muestran muchas de sus obras.[cita requerida]

La antigua casa de Dolores Olmedo alberga un museo del mismo nombre. La instalación se encuentra en Xochimilco, en la zona sur de la Ciudad de México, e incluye varios edificios rodeados de extensos jardines. Alberga una gran colección de pinturas y dibujos de Rivera y Kahlo, así como xoloizcuintles, un perro muy emblemático de la región. También presenta exposiciones temporales pequeñas pero importantes de arte clásico y moderno, por ejemplo, de la Escuela veneciana y arte moderno de Nueva York.[cita requerida]

 
La Fuente de la Diana Cazadora en el paseo de la Reforma con otros edificios cercanos

Durante el siglo XX, muchos artistas emigraron a la Ciudad de México de diferentes regiones de México, como Leopoldo Méndez, un grabador de Veracruz, que apoyó la creación del Taller de Gráfica Popular, ideado para encontrar un lugar de expresión para los ciudadanos trabajadores. Otros pintores vinieron del extranjero, como el pintora catalana Remedios Varo, junto a otros exiliados españoles y judíos. Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando la producción artística comenzó a desviarse de temas revolucionarios. José Luis Cuevas optó por el arte contemporáneo, en contraste con el movimiento muralista asociado con la política social.[cita requerida]

Museos

editar
 
Jardín del Museo de Arte Moderno
 
Plaza del Museo Universitario Arte Contemporáneo, al sur de la ciudad
 
El Museo Soumaya, en la plaza Carso

La Ciudad de México es una de las ciudades con mayor número de museos del mundo.[152][153]​ Cuenta con numerosos museos dedicados al arte, que incluyen arte colonial, arte moderno y contemporáneo. El Museo Tamayo se inauguró a mediados de la década de 1980 para albergar una colección de arte contemporáneo internacional, donada por el famoso pintor mexicano Rufino Tamayo (nacido en el estado de Oaxaca). La colección incluye piezas de Picasso, Paul Klee, Kandinsky, Warhol y muchos otros, aunque la mayoría de la colección se almacena mientras se muestran las exhibiciones que visitan. El Museo de Arte Moderno (MAM) es un repositorio de artistas mexicanos del siglo XX, incluidos Rivera, Orozco, Siqueiros, Kahlo, Gerzso, Carrington, Izquierdo y Tamayo, entre otros, y también alberga exposiciones temporales de arte moderno internacional. En la zona sur de la ciudad, el Museo Carrillo Gil exhibe artistas de vanguardia, al igual que el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), diseñado por Teodoro González de León e inaugurado a finales de 2008.[cita requerida]

 
Fachada del Museo Frida Kahlo, en Coyoacán

El Museo Soumaya, que lleva el nombre de la esposa del magnate mexicano Carlos Slim, tiene la mayor colección privada de esculturas originales de Auguste Rodin fuera de París. También tiene una gran colección de esculturas de Dalí, y también incluye piezas de El Greco, Velázquez, Picasso y Canaletto. Inauguró una nueva instalación de diseño futurista en 2011 y mantiene una instalación más pequeña en la Plaza de Loreto, en el sur de la ciudad. El Museo Júmex está dedicado al arte contemporáneo, ubicado en los extensos terrenos de la empresa de jugos Jumex, y se dice que tiene la mayor colección privada de arte contemporáneo de América Latina; alberga piezas de su colección permanente, así como exhibiciones itinerantes de destacados artistas contemporáneos. El Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el centro histórico de la Ciudad de México, un palacio con columnas del siglo XVII, alberga regularmente exposiciones de arte mexicano e internacional, y sus exposiciones han incluido las de David LaChapelle, Antony Gormley y Ron Mueck. El Museo Nacional de Arte (MUNAL) también se encuentra en un antiguo palacio del centro histórico, el cual alberga una gran colección de piezas de los principales artistas mexicanos de los últimos 400 años y también organiza exposiciones.[cita requerida]

Otro lugar importante de los museos de la ciudad es el Museo Memoria y Tolerancia, inaugurado a principios de 2011. La idea de dos jóvenes mexicanos se transformó en un espacio único dedicado a mostrar todos los principales acontecimientos históricos de discriminación y genocidio. Las exhibiciones permanentes incluyen las del Holocausto y otras atrocidades a gran escala. También alberga exposiciones temporales; uno en el Tíbet fue inaugurado por el Dalai Lama en septiembre de 2011.[cita requerida]

En octubre del 2020, durante el primer año de la contingencia por la pandemia por el coronavirus, se inauguró el Museo Kaluz en el que fuera el Hotel de Cortés, en el centro histórico de la Ciudad de México.[154][155]

Artes escénicas y entretenimiento

editar
 
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
 
El Polyforum Cultural Siqueiros y su mural «La Marcha de la Humanidad»
 
El Auditorio Nacional

La Ciudad de México es la sede de varias orquestas que ofrecen programas de temporada. Éstas incluyen la Orquesta Típica de la Ciudad de México, considerado el ensamble orquestal más antiguo de Latinoamérica,[156]​ la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que actúa en la Sala Ollin Yoliztli; la Orquesta Sinfónica Nacional, la cual opera en el Palacio de Bellas Artes, de igual modo la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Ópera (Ópera de Bellas Artes), la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández; la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), y la Orquesta Sinfónica de Minería, que se presentan en la Sala Nezahualcóyotl, que fue la primera sala de conciertos envolvente del hemisferio occidental del mundo cuando inaugurada en 1976. También hay muchos conjuntos más pequeños que enriquecen la escena musical de la ciudad, incluyendo la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y la Academia de Música Antigua, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Cuarteto Latinoamericano, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, la Orquesta del Nuevo Mundo y la Orquesta Sinfónica del IPN.

En la ciudad se realiza una fuerte actividad teatral tanto de iniciativa pública como privada e independiente, con importantes entidades como la Compañía Nacional de Teatro y diversos recintos. De entre ellos, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris inaugurado en 1918, se consagra como uno de los más importantes de la capital, ubicado en el centro histórico. El Polyforum Cultural Siqueiros, el Teatro de los Insurgentes, el Centro Cultural del Bosque, ubicado al lado del Campo Marte, el Centro Cultural Helénico, el Centro Cultural Universitario, la red de Teatros del IMSS como el Teatro Xola Julio Prieto y los Teatros del ISSSTE como el Teatro Julio Jiménez Rueda, el Teatro La Capilla inaugurado por Salvador Novo en 1953 y el Teatro Bar El Vicio por Jesusa Rodríguez en los años 80, entre muchos otros. Así también, el Teatro Telcel y el Centro Cultural Telmex, el Centro Teatral Manolo Fábregas y varios de sus alrededores como el Teatro San Rafael, que se encuentran en el barrio de mismo nombre. El Teatro Metropólitan, antigua sala de cine de los años 40, es dedicado principalmente a la realización de obras de teatro, conciertos, musicales, recitales, presentaciones de danza, entre otros, tanto a nivel nacional como internacional.

El Auditorio Nacional es el principal recinto de espectáculos contemporáneos en México, considerado entre los mejores del mundo por diversos medios especializados, localizado sobre el paseo de la Reforma, donde se encuentran otro lugar de menor capacidad de espectadores llamado el Lunario. La ciudad cuenta también con arenas de espectáculos, destinadas para eventos tales como conciertos, eventos deportivos, circos, entre otros. La más antigua es la Arena México, arena multipropósito especialmente usada para la lucha libre profesional; el Palacio de los Deportes arena construida para los Juegos Olímpicos de 1968 y la nueva Arena Ciudad de México, el más grande y moderno centro de espectáculos del país.[157]​ La capital cuenta con el Foro Sol, recinto deportivo destinado para la realización de eventos masivos, como el Vive Latino y otro espacio deportivo que también es destinado para eventos de espectáculos es el Estadio Azteca.

Gastronomía

editar
 
Una guajolota, una torta de tamal tradicionalmente preparada en toda ciudad

En la Ciudad de México, es posible encontrar una amplia gama de alimentos. Existen zonas especializadas en la oferta de comida preparada, como restaurantes y cafeterías. En otros sitios de la ciudad es posible encontrar restaurantes internacionales y de alta cocina, que representan las tradiciones culinarias de países tan diversos como Francia, Italia, Portugal, Polonia, España (incluidas las cocinas regionales de Castilla, Asturias, Galicia y el país Vasco), Tailandia, Japón, Corea, China, Marruecos, Líbano, Perú, Argentina y Brasil. Desde luego, también existen importantes establecimientos dedicados a la gastronomía mexicana de todas las regiones del país.

En lo que respecta a la gastronomía local, la ciudad es resumidero de las tradiciones culinarias del país. La antigua tradición gastronómica del valle de México ha venido desapareciendo, acompañada por una creciente dificultad para conseguir los ingredientes que eran nativos de la cuenca lacustre. En la actualidad, conseguir ahuautlehueva de mosquitos lacustre— es prácticamente imposible, amén de los patos silvestres y las guías de calabaza, que eran básicas en la gastronomía de Iztapalapa. El mixmolemole de pescado— que se prepara en Míxquic ha tenido que sustituir las lenguas de vaca —una especie de quelite— por acelgas, y los pescados nativos por carpas. Hoy en día, en las calles se consumen diariamente típicos antojitos mexicanos tales como el tlacoyo (de la palabra tlatlaoyo en náhuatl) que es una tortilla gruesa, ovalada y larga (generalmente de maíz azul) rellena de frijoles, haba o requesón. También los tradicionales tacos de bistec, suadero y «al pastor», y quesadillas con ingredientes como flor de calabaza, huitlacoche (hongo negro proveniente del maíz), papas con chorizo, picadillo y muchos guisados más. Todos éstos siempre acompañados con variados estilos de salsa verde y roja, cebollas asadas, nopales y frijoles. También son tradicionales las «guajolotas», que son tortas de tamal, generalmente de rajas, salsa verde, o de mole.

Por otra parte, la ciudad es sede de eventos gastronómicos de envergadura nacional, como la Feria Nacional del Mole, que se celebra durante las tres primeras semanas de octubre en San Pedro Atocpan (Milpa Alta).

Casas de cultura

editar

Según el Sistema de Información Cultural (SIC) de la Secretaría de Cultura hay un total de 226 casas de cultura o centros culturales en Ciudad de México.[158][159]​ Los siguientes son tan sólo algunos ejemplos (algunos pertenecen a las demarcaciones territoriales de Ciudad de México; otros, a las representaciones oficiales de los estados, otros más dependen de instituciones educativas públicas y también los hay que funcionan gracias a la iniciativa privada):[160]

editar
 
Celebración del Día de la Independencia, en el Zócalo capitalino

La Ciudad de México es sede de importantes festividades a nivel nacional, que van desde la celebración del Día de la Independencia en el Zócalo a festividades religiosas, como la Representación de la Pasión de Jesús en Iztapalapa,[161]​ el Día de Muertos en Míxquic[162]​ o las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe.[163]

Todos estos sucesos atraen a cientos de miles de personas procedentes de todo el país y del extranjero a la capital. Algunas demarcaciones tienen calendarios saturados de festividades populares, como Milpa Alta,[164]​ cuyo número alcanza la cifra de setecientas fiestas anuales. Al lado de las tradiciones nativas de la ciudad, la inmigración ha contribuido a la integración en la cultura capitalina de eventos como la Guelaguetza, impulsada por los migrantes oaxaqueños, o bien la celebración del Año Nuevo Chino. A finales del siglo XX y principios del XXI, la globalización ha permitido la proliferación en la capital de expresiones extranjeras que se han mezclado con las preexistentes. Así, por ejemplo, es posible observar la iconografía del Halloween en los altares de muertos;[165]grafitis introducidos por los migrantes que volvieron, y que forman parte del paisaje urbano de la Ciudad de México, o bien las incontables reelaboraciones del rock que realizan grupos capitalinos, comerciales y subterráneos.

La Ciudad de México tiene una importante y arraigada tradición taurina y alberga a una muy numerosa afición. No obstante, ante el impulso de activistas existen proyectos en el congreso local para prohibir las corridas de toros.[166]​ La temporada grande se celebra en la Plaza México, que, aparte de ser la más grande del mundo, es considerada la más importante de Iberoamérica. La temporada empieza en otoño y termina en primavera.[cita requerida]

 
Participantes del stand de Chile en la FICA cuando aún se realizaba en paseo de la Reforma

Tras la pandemia de Influenza AH1N1 en 2009, el gobierno del entonces Distrito Federal impulsó la creación de una festividad de carácter cultura y diplomático, así nació la denominada Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA), que originalmente se realizó en el paseo de la Reforma y que posteriormente se llevó al Zócalo.[167]​ Tiene como fin ser un punto de reunión donde los visitantes aprenden y conocen las tradiciones, gastronomía, cultura y costumbres de diferentes naciones a lo largo del mundo. Es ya la celebración más importante de comunicación y cercanía con más de 73 países participantes, en la Ciudad de México.[168]​ Debido a su éxito, muchos países han mostrado interés en adquirir un espacio en la feria para exponer su riqueza y su diversidad cultural, donde se pueden apreciar un sinfín de reliquias artesanales, música, platillos típicos, vestimenta, arte, textos, entre otros muchos objetos característicos.

Con el mismo espíritu nació en 2021 la Feria de las Cultura Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México con el fin de dar a conocer la riqueza cultural de carácter local. La Ciudad de México cuenta con una gran tradición oral, que va desde mitos muy antiguos como La Llorona, que supuestamente estaría relacionado con la Cihuacóatl mexica, hasta la leyenda, muy difundida en los hospitales capitalinos, de La Planchada, que versa sobre una enfermera espectral que sana milagrosamente a los muertos desahuciados a los que cuida.[169]

Educación e investigación

editar

La Ciudad de México cuenta con múltiples centros educativos públicos y privados, y es la entidad con mayor número de estudiantes. Cuenta con jardines de niños, primarias y secundarias, que dependen de la Secretaría de Educación Pública.

Educación media superior

editar

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México cuenta con institutos de educación media superior públicos y privados. En el caso de ingreso a los institutos públicos de educación media superior, se realiza un concurso democrático organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), conformada por nueve instituciones que organizan de forma unificada el proceso de selección de alumnos de acuerdo con la cantidad de aciertos, la lista jerárquica, también conocida como la lista de opciones, que incluye los planteles de mayor prioridad para el aspirante y la demanda de los planteles.[cita requerida]

En este entorno, la Universidad Nacional Autónoma de México diseña y califica su propio examen para los aspirantes que eligieron uno de sus planteles como la primera opción de sus preferencias, al mismo tiempo que mantienen los mecanismos de coordinación con las otras instituciones que integran la Comipems, las cuales utilizan el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I), que elabora y califica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).[170][171]​ Gracias a la alta demanda de los aspirantes a educación media superior en el 2011, el Gobierno del Distrito Federal (hoy Gobierno de la Ciudad de México) abrió una nueva preparatoria para dar cabida a 350 de los estudiantes que fueron rechazados para ingresar a este nivel.[172]​ De igual manera, la Secretaría de Educación capitalina ofrece el Programa de Bachillerato a Distancia para cursar, a través de internet y de manera gratuita, el nivel medio superior.[173]

En primera instancia, hay escuelas que pertenecen a las dos universidades más importantes de la ciudad y del país: en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, son la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades; en el caso del Instituto Politécnico Nacional, son los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT; conocidos coloquialmente como vocacionales) y el Centro de Estudios Tecnológicos. En segundo lugar, hay instituciones que pertenecen a la Secretaría de Educación Pública, como el Colegio de Bachilleres, los Centros de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios y el Colegio Nacional de Capacitación Profesional. También están los Centros de Educación Artística (Cedart) del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) así como el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), que depende del gobierno local.[cita requerida]

En términos de apoyo a los estudiantes de la educación media superior, el Gobierno del Distrito Federal creó el programa Prepa Sí, plan que otorga una beca mensual de entre 500 y 700 pesos a más de 550 mil estudiantes capitalinos de instituciones públicas de la capital y que ha permitido reducir la deserción escolar en más de un 60 por ciento, según afirmaciones del secretario de Educación de la capital en el 2011.[174]

Educación superior

editar
 
Campus central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, en la alcaldía Coyoacán, al sur de la ciudad
 
Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
 
Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Ing. Víctor Bravo Ahuja del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
 
Campus de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Dentro de la ciudad, convergen numerosas instituciones enfocadas a las diversas áreas de estudio, entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más antigua y una de las de mayor prestigio de México e Hispanoamérica.[175][175][176][177]​ Su campus central, conocido como la Ciudad Universitaria (CU) fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2007. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se considera una de las mejores universidades del país y de América Latina, por su alto desempeño académico, así como una de las de mayor cohesión social y desarrollo humano del mundo, clasificada cómo la universidad mexicana más alta entre las mejores universidades del mundo en el 2019.[178][179][180][181]​ El Instituto Politécnico Nacional (IPN)[182][183]​ incluye, entre otros, muchos centros y unidades de investigación, donde se llevan a cabo trabajos de alto nivel en distintas disciplinas científicas y tecnológicas.

Entre las instituciones de educación superior en la capital destacan la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México Rosario Castellanos (IRC), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Pontificia de México (UPM), la Universidad La Salle (ULSA), la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana, El Colegio de México (Colmex), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Escuela Libre de Derecho, la Universidad Panamericana (UP), la Universidad del Valle de México (UVM) y la Escuela Bancaria y Comercial; en las áreas artísticas y humanísticas, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG), Escuela de Diseño, Escuela de Artesanías, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Escuela Nacional de Danza Folklórica, Conservatorio Nacional de Música, Escuela Superior de Música y Escuela Nacional de Arte Teatral; la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad del Claustro de Sor Juana, y en la formación docente, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Escuela Normal Superior de México.[184][185][186]

Indicadores educativos

editar

La Ciudad de México es la entidad federativa con el mayor grado de alfabetización. De los más de ocho millones de sus habitantes y que están en edad de asistir a la escuela o de haber concluido la instrucción primaria, el 94,83 por ciento saben leer y escribir. La media nacional es de 90,69 por ciento. En lo que respecta al grado de escolaridad, el promedio ronda los once años de instrucción. La Ciudad de México concentra una alta proporción de personas que han concluido una formación universitaria o de posgrado.[cita requerida]

Planetarios

editar
  • Planetario Luis Enrique Erro. Pertenece al Instituto Politécnico Nacional, ubicado en la Unidad Profesional Zacatenco. Es el primer planetario de México abierto al público y uno de los más antiguos de América Latina.[187]​ Fue dotado desde su origen con la tecnología de simulación de la bóveda celeste más avanzada de su época: el proyector planetario marca Carl Zeiss, modelo Mark IV, compuesto por 29 000 piezas de dos mil tipos distintos, con 150 proyectores, que en conjunto permitieron observar la posición real del Sol, de los planetas, de la Luna, de las estrellas, de la Vía Láctea y todos los cuerpos celestes apreciables a simple vista, tal como se observarían desde cualquier punto de la Tierra y a cualquier hora del día o de la noche, en un periodo comprendido entre 10 000 años a. C. y 15 000 años d. C.[187]
  • Planetario «José de la Herrán». Forma parte del museo Universum, ubicado en la zona cultural de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Muestra distintos objetos celestes a partir de una proyección digital. Puede observarse en el cielo nocturno completamente despejado, es decir, libre de contaminación atmosférica y de luz artificial. Las funciones ofrecen tres temáticas: la noche que proyecta el cielo nocturno del día en que se visite el planetario, las noches del mes, se hace un recorrido por el cielo nocturno según el mes de la visita y películas con temáticas relacionadas con las ciencias del espacio.[188]
  • Planetario del Museo Tecnológico (MuTec). Lo inauguraron el 29 de mayo del 2009 el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela. Se ofrecen allí impactantes proyecciones científicas, ya que está equipado con tecnología de vanguardia para generar una experiencia visual única en su tipo. Se localiza en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.[189]

Bibliotecas

editar
 
Vista de los libros y las estanterías, en el interior de la Biblioteca Vasconcelos

Las principales bibliotecas públicas de la ciudad son:

Transporte

editar

Vialidad

editar
 
Segundo piso del Anillo Periférico, en San Jerónimo

La base de la red vial interna son los ejes viales, que forman una retícula en la zona urbana de la ciudad. Complementan esta red dos anillos conocidos como Circuito Interior y Anillo Periférico. Ambos son considerados, junto con la Calzada de Tlalpan, la calzada Ignacio Zaragoza, el Viaducto Miguel Alemán, la avenida Aquiles Serdán y la avenida Río San Joaquín, las siete vías rápidas de la capital. También destacan el paseo de la Reforma, el Eje Central Lázaro Cárdenas y la Avenida de los Insurgentes; estas dos últimas atraviesan la ciudad de norte a sur.[cita requerida]

En adición, desde agosto de 2010, se trabaja en un proyecto integral en el poniente de la Ciudad de México, llamado Autopista Urbana, que conectará las autopistas de Querétaro, de Toluca y de Cuernavaca, y estará compuesto por las vialidades elevadas en Periférico Norte y Periférico Sur, y por el sistema vial de puentes, túneles y distribuidores sur-poniente de la ciudad. En 2007, después de concluidas las obras del Eje Troncal Metropolitano, mediante la construcción de puentes viales en los cruces más importantes del Eje 3 Oriente, se constituyó una vía rápida que conecta Xochimilco con Ciudad Azteca.[193]

La Ciudad de México está conectada con el resto del país por medio de varias autopistas a las ciudades de Querétaro (211 km), Toluca (65 km), Cuernavaca (85 km), Puebla (127 km), Texcoco (15 km), Tulancingo (100 km) y Pachuca (91 km). Las autopistas se operan mediante concesiones a particulares, desde su privatización a empresas particulares. Además, existen carreteras federales de circulación libre —aunque de menor calidad— que enlazan la capital con las ciudades que llevan el mismo nombre de las autopistas y otras como Cuautla (120 km) y Oaxtepec (80 km).[cita requerida]

Transporte eléctrico

editar
 
Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, en la Calzada de Tlalpan, en la zona sur
Funcionamiento de la línea 2 del Cablebús entre las estaciones Santa Marta y San Miguel Teotongo.
 
Mapa del sistema de Movilidad Integrada de la Ciudad de México

Autobuses

editar
 
Microbús, figura icónica del transporte público de la Ciudad de México
 
Tren ligero, en la estación Estadio Azteca
  • La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece el servicio de autobuses urbanos en 94 rutas que enlazan, principalmente, colonias populares y zonas habitacionales periféricas con las estaciones del metro.
  • El Metrobús es un sistema de autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, en inglés). Cuenta con 7 líneas. Cada línea tiene asignado un número y un color distintivo. Tiene una extensión total de 125 kilómetros y posee 239 estaciones.
  • El microbús o pesero. Existe una nutrida flota de autobuses urbanos, conocidos coloquialmente como peseros o microbuses. Están organizados en casi un centenar de rutas —agrupaciones que prestan su servicio en una zona restringida de la capital.[197]

Transporte vehicular

editar
  • Taxi. Los taxis se caracterizan por su color rosado y blanco, así como por ostentar el logotipo de la Ciudad de México (CDMX); además, muchos son sedanes Nissan Tsuru. Los automóviles usan taxímetro, con los que se cobra una tarifa de distancia según el tiempo de uso más una cuota inicial, conocida tradicionalmente como banderazo (los taxis de décadas anteriores utilizaban una bandera mecánica, que se bajaba y se subía cada vez que subía o bajaba un usuario, respectivamente).[cita requerida] También hay taxis ecológicos, tanto ciclotaxis, que son bicicletas modificadas con un espacio para dos personas que prestan su servicio en el centro histórico de la Ciudad de México, como Taxis Cero Emisiones, vehículos híbridos adquiridos en el 2011.[198]
 
El Metrobús de la línea 4, junto al Museo de la Ciudad de México

Transporte turístico

editar
  • El autobús turístico es un sistema de transporte dirigido principalmente al visitante, que recorre los más importantes sitios de interés de la ciudad en diversos circuitos. El costo del pasaje incluye el transporte por todo el día, permitiendo descender y ascender en cualquier parada sin costo extra. En la Ciudad de México las principales empresas que prestan el servicio son Turibús y Capital Bus.

Bicicletas

editar
 
Estación de Ecobici
El ciclismo en Ciudad de México
  • Ecobici es un sistema de transporte urbano individual en bicicletas, complemento a la red de transporte público. Es un sistema automatizado, en el que la gente puede acceder a las bicicletas ubicadas en cada cicloestación a través de un sistema de afiliación para obtener una tarjeta que los identifica como usuarios registrados.

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

editar
 
Una sala de espera de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) es el de mayor tráfico en el país y en América Latina.[200]​ Tiene conexiones con las principales capitales de América Latina y con varias ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Oceanía, incluidos los destinos más solicitados del país.

Otro aeropuerto es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a 57 km al norte de la ciudad, que actualmente sirve como aeropuerto complementario.

Terminales de autobuses

editar

Para el transporte terrestre con el resto del país, la Ciudad de México cuenta con cuatro terminales de autobuses foráneos: la Terminal Central de Autobuses del Norte, la Terminal Central de Autobuses del Sur, la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO, la más grande del país) y la Terminal Central de Autobuses del Poniente).[201]

Servicios públicos

editar

Abastecimiento

editar

El abastecimiento eléctrico de la ciudad corre a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, luego de que el 11 de octubre del 2009, por decreto presidencial, se dispuso la extinción del organismo Luz y Fuerza del Centro. La capital mexicana, junto al Estado de México, es la zona del país con la mayor demanda de energía de este tipo en todo el país.[202]​ En esta misma zona centro, el 25 % de la energía eléctrica se desperdicia.[203]

El abastecimiento de agua potable y el bombeo de drenaje fuera de la urbe corren a cargo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), quien es también uno de los principales consumidores de energía eléctrica de la ciudad. Las fuentes de abastecimiento de la ciudad son en su mayoría de tipo subterráneo, como el acuífero del valle de México (55 %) y el Sistema Lerma (12 %). El restante proviene de fuentes superficiales como el Sistema Cutzamala (30 %) y de manantiales (3 %).[204]​ Muchas zonas de la ciudad padecen de desabasto y falta de acceso al agua,[205]​ siendo Iztapalapa una de las demarcaciones territoriales que más graves problemas vive al respecto.[206]​ Un 20 % de la población capitalina no cuenta con acceso al agua corriente en sus domicilios, obteniéndola de manera intermitente de fuentes comunales o separadas de sus viviendas, y un estimado de 70 % de la población recibe menos de 12 horas de agua continua,[205]​ recibiéndola por tandeo, es decir, en determinados horarios del día. Un 40 % del agua que llega a la ciudad se desperdicia debido a fugas y ordeña ilegal de tuberías.[207]

Las condiciones geográficas de Ciudad de México, debido a su desarrollo en una cuenca lacustre y los hundimientos debido a ello y a la extracción de agua de sus mantos acuíferos, hace que la urbe enfrente un serio problema tanto para saciar la necesidad de agua —es una de las urbes que mayor demanda de agua tienen en el mundo[205]​— como de extraer las aguas residuales, particularmente en temporada de lluvias cuando se sufren por ello inundaciones y encharcamientos considerables.[208]​ La ciudad por esas características ha padecido inundaciones que se han prolongado desde días hasta años, como las registradas en 1604, 1629, 1925 y 1951.[209]​ A raíz de esta última fue construido a partir de 1967 el Sistema de Drenaje Profundo de la ciudad.[209]

Seguridad

editar

La seguridad pública de Ciudad de México corre a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la policía capitalina. Dicho cuerpo contaba con 90 mil elementos en 2013,[210]​ y su actuación estaba organizada en 2017 por 5 zonas, 15 regiones, 72 sectores y 847 cuadrantes.[211]

En el primer trimestre de 2017, fueron denunciados 23 400 asaltos, un promedio de 560 al día, y una tasa de 265 atracos por cada 100 000 habitantes. Las demaracaciones territoriales donde ocurren más robos es Cuauhtémoc, seguida de Benito Juárez y Miguel Hidalgo.[212]​ También en 2017, la tasa de homicidios dolosos se encontraba a su máximo histórico en dos décadas, con 244 en un trimestre.[212]​ A nivel nacional, las zonas norte y oriente de la capital mexicana tienen de los niveles más altos de percepción de inseguridad a nivel nacional.[213]

Feminicidios y violencia hacia las mujeres

editar

En 2016, la incidencia de feminicidios era de 3,2 por cada 100 000 habitantes, siendo la media nacional de 4,2.[214]​ Un informe del gobierno de la ciudad de 2015 determinó que dos de tres mujeres mayores de 15 años de edad en la capital sufrieron alguna forma de violencia.[215]​ Además del acoso callejero, uno de los sitios en donde las mujeres de Ciudad de México viven violencia es el transporte público. Anualmente el Metro de Ciudad de México recibe 300 denuncias por acoso sexual.[216]

Medios de comunicación

editar

Deportes

editar
 
El Estadio Olímpico Universitario, sede principal de los Juegos Olímpicos de 1968 y el único de los estadios olímpicos que está ubicado en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad.

En esta ciudad se alojan algunas de las instituciones deportivas más importantes del país. Es la sede del Comité Olímpico Mexicano, de la Escuela Superior de Educación Física y de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Cuenta con varias unidades deportivas, de entre las cuales la mayor es La Magdalena Mixiuhca, construida en lo que fueron los ejidos del pueblo del mismo nombre (en Iztacalco). Justo es en este espacio donde se encuentran instalaciones como el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Foro Sol, el Palacio de los Deportes, el Velódromo Olímpico y la Sala de Armas. En otras partes de la ciudad se encuentran la Alberca Olímpica y el Gimnasio Olímpico (Benito Juárez), la Pista Olímpica de Canotaje (Xochimilco), así como tres estadios de fútbol: el Estadio Azteca, el Estadio de la Ciudad de los Deportes y el Estadio Olímpico Universitario.

Ciudad de México fue sede de los Juegos Olímpicos de 1968, en los que la delegación deportiva nacional cumplió la mejor actuación de su historia, con nueve medallas en total. Es la primera ciudad de América Latina y la primera del mundo de habla hispana que ha sido sede de juegos olímpicos.

En 1970 y en 1986 también fue una de las ciudades mexicanas en las que se realizaron los partidos de las dos copas mundiales de fútbol, donde se incluyeron los dos juegos de la final. Ciudad de México es la ciudad donde se han llevado a cabo el mayor número de partidos de Copa Mundial de Fútbol (23) y, junto con Roma, las únicas ciudades sede de dos finales de la misma.[218]

Ha sido sede de los Juegos Panamericanos en 1955 y 1975; de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926, 1954 y 1990; así como de la Universiada de 1979.

Predecesor:
  Tokio
 
Ciudad Olímpica

1968
Sucesor:
  Múnich
Predecesor:
  Buenos Aires
 
Ciudad Panamericana

1955
Sucesor:
  Chicago
Predecesor:
  Cali
 
Ciudad Panamericana

1975
Sucesor:
  San Juan
Predecesor:
-
 
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1926
Sucesor:
  La Habana
Predecesor:
  Ciudad de Guatemala
 
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1954
Sucesor:
  Caracas
Predecesor:
  Sofía
 
Universiadas

1979
Sucesor:
  Bucarest
Predecesor:
  Santiago de los Caballeros
 
Ciudad Centroamericana y Caribeña

1990
Sucesor:
  Ponce

Equipos profesionales

editar
Equipo Deporte Liga Sede[219]
Club América Fútbol Primera División Estadio Azteca
Club Universidad Nacional Fútbol Primera División Estadio Olímpico Universitario
Club Deportivo Cruz Azul Fútbol Primera División Estadio Azteca
Club América Femenil Fútbol Primera División Estadio Azteca
Club Universidad Nacional Femenil Fútbol Primera División Estadio Olímpico Universitario
Club Deportivo Cruz Azul Femenil Fútbol Primera División Instalaciones La Noria
Diablos Rojos del México Béisbol Liga Mexicana de Béisbol Estadio Alfredo Harp Helú
Mexicas LFA Fútbol Americano Liga de Fútbol Americano Profesional Estadio Jesús Martínez "Palillo"
Capitanes de Ciudad de México Baloncesto NBA G League Arena Ciudad de México
Pumas CU Fútbol Americano ONEFA Estadio Olímpico Universitario
Águilas Blancas Fútbol Americano ONEFA Estadio Wilfrido Massieu
Burros Blancos Zacatenco Fútbol Americano ONEFA Estadio Wilfrido Massieu
Búhos del IPN Fútbol Americano ONEFA Estadio del Casco de Santo Tomás
Borregos México Fútbol Americano ONEFA Disney CCM
Club de Fútbol Atlante Fútbol Liga de Expansión Estadio de la Ciudad de los Deportes
Fútbol Club Cañoneros Marina Fútbol Liga Premier-Serie B Estadio Momoxco
Chilangos Fútbol Club Fútbol Liga Premier-Serie B Estadio Jesús Martínez "Palillo"
CDM Fútbol Club Fútbol Liga Premier-Serie B Estadio Valentín González
Fútbol Club Politécnico Fútbol Liga TDP Estadio Territorio Guinda
Valle de Xico F.C. Fútbol Liga TDP Deportivo Francisco Zarco
Club Álamos Fútbol Liga TDP Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca
Cuemanco F.C. Fútbol Liga TDP Deportivo Benito Juárez
C.D.C Domínguez Osos Fútbol Liga TDP Deportivo Miguel Alemán
Oceanía Fútbol Liga TDP Deportivo Oceanía
Novillos Neza Fútbol Liga TDP Deportivo Eduardo Molina
Aztecas AMF Fútbol Liga TDP Deportivo Francisco Zarco
Club Atlético Aragón Fútbol Liga TDP Deportivo Francisco Zarco
Club Deportivo Muxes Fútbol Liga TDP Deportivo Plutarco Elías Calles
Club Carsaf Fútbol Liga TDP Deportivo Francisco Zarco
Club Marina Fútbol Liga TDP Deportivo Plutarco Elías Calles
San José del Arenal Fútbol Liga TDP Deportivo Leandro Valle
Academia Cuextlán Fútbol Liga TDP Deportivo Leandro Valle
Cefor Cuauhtémoc Blanco Fútbol Liga TDP Deportivo Los Galeana
Fútbol Club Cañoneros Marina "B" Fútbol Liga TDP Deportivo Plutarco Elías Calles
Héroes de Zaci Fútbol Liga TDP Deportivo Rosario Iglesias
C.H. Fútbol Club Fútbol Liga TDP Campo 1 de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca
Guerreros DD Fútbol Liga TDP San Isidro La Noria
Academia Cuextlán Fútbol Liga TDP Complejo Bravos CDMX
CILESI F.C. Fútbol Liga TDP San Isidro La Noria
F.C. Juárez B Fútbol Liga TDP Complejo Bravos CDMX
Colegio Once Fútbol Liga TDP Estadio de Momoxco
Halcones Zúñiga Fútbol Liga TDP Deportivo Oceanía
Atlético Mexicano Fútbol Liga TDP Deportivo Eduardo Molina
Toros México Fútbol Liga de Balompié Mexicano Estadio Valentín Gómez Farías

Fútbol

editar
Nota: se usa la variante «futbol», en la pronunciación y ortografía del español mexicano.

De acuerdo con registros hemerográficos del diario The Two Republics del 1 de enero de 1881, el día 30 de diciembre de 1880 es fundado el Al Fresco Club en Ciudad de México y uno de los deportes propuestos entre otros es el football, aunque finalmente la idea no prosperó. Esta es la primera mención en los diarios de la época del término football en México. En los años siguientes, diversas asociaciones atléticas de la clase acomodada de la ciudad intentaron infructuosamente fundar equipos de fútbol, no obstante, solo se concretaron esporádicos encuentros amistosos sin continuidad en la organización de un conjunto o competencia alguna. Sobresale en estos intentos el primer partido de fútbol jugado en la ciudad con motivos de los festejos de la inauguración de las obras del Gran Canal de Desagüe el 9 de octubre de 1892 entre dos representativos de clubes sociales y deportivos

El Reforma Athletic Club fundado como club social y deportivo en 1894, organizó el primer club de fútbol en la historia de la ciudad en 1901, y sería este quien gestionará la creación del primer torneo organizado en el país: la Liga Mexicana de Football Amateur Association el 19 de julio de 1902. El primer juego se disputó el 19 de octubre del mismo año en un campo de béisbol de la zona aledaña al paseo de la Reforma; México Cricket Club derrotó 5-1 a British Club.

La Ciudad de México es la sede de tres equipos de Primera División: el Club América, el Club Universidad Nacional y el Cruz Azul (este último fundado en Hidalgo, en 1927, y cuya sede se mudó en 1971 a la capital). La rivalidad entre América y Universidad Nacional se conoce con el nombre de Clásico Capitalino, mientras que el Clásico Joven enfrenta a América con Cruz Azul. También es sede de un equipo de la Liga de Expansión MX: Club de Fútbol Atlante; así como tres de la Serie B de la Liga Premier y 25 de la Tercera división del balompié profesional.

Necaxa (1923-2003) también fue un equipo tradicional de Ciudad de México, pero se mudó a Aguascalientes en 2003. La ciudad fue sede además de los clubes: British Club (1901-1912), México Cricket Club (1901-1908), Reforma Athletic Club (1901-1924), Club de Fútbol México (1910-1935), España (1912-1950), Asturias (1918-1950), Club de Fútbol Aurrerá (1919-1932), Marte (1928-1953), Leones (1932-1933) y Atlético Español (1971-1982).

Béisbol

editar
 
Vista panorámica del Estadio Alfredo Harp Helú
Nota: en la pronunciación y ortografía del español mexicano, se usa la variante «beisbol».

En la ciudad, juega como local Diablos Rojos del México, equipo profesional de la Liga Mexicana de Béisbol y la franquicia más exitosa de dicho circuito, con 17 campeonatos. Entre 1955 y el 2001, albergó también a los llamados Tigres Capitalinos, que obtuvieron ocho campeonatos en la capital mexicana mientras jugaron ahí. Además de ellos, también llegaron a jugar en esta ciudad los Azules de Veracruz, los Tigres de Comintra, el Agrario de México, la Gendarmería de México, la Policía del DF, los Chiclets Adams de México, los Leones de Obras Públicas, el Tráfico de México y el Monte de Piedad de México.

El Foro Sol, escenario multipropósito de la ciudad, albergó los duelos del grupo B, en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2009.

Baloncesto

editar
 
Fachada de la Arena Ciudad de México

En 2015 organizó el Campeonato FIBA Américas de 2015, con sede en el Palacio de los Deportes, en el cual Venezuela ganó el campeonato y, junto con Argentina, clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016. La selección de México terminó en cuarto lugar. En este evento, FIBA registró el récord de mayor asistencia, con 20 020 espectadores.

Hoy en día, Ciudad de México tiene un equipo profesional de baloncesto, Capitanes de la Ciudad de México en la NBA G League.

Automovilismo

editar

El Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido sede del Gran Premio de México, carrera válida para el campeonato mundial de automóviles de Fórmula 1, que se llevó a cabo por primera vez como evento no válido para el título en 1962, para luego ser incluido entre 1963-1970, entre 1986-1992 y a partir de 2015. El autódromo también ha sido sede de carreras de la NASCAR Busch Series, la NASCAR México Series, la CART, la Fórmula E y el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.

En abril de 2008 se disputó, en el Campo Marte de esta ciudad, el Campeonato Mundial de Polo, que es la cita máxima del polo a nivel de selecciones nacionales.

Fútbol americano

editar
Nota: se usa la variante «futbol», en la pronunciación y ortografía del español mexicano.

En cuanto a fútbol americano, la ciudad es sede de los legendarios equipos de Liga Mayor Pumas CU de la UNAM, Águilas Blancas del IPN y Burros Blancos del IPN, que compiten en la Conferencia del Centro de la ONEFA. La ciudad también cuenta con un equipo en la Liga de Fútbol Americano Profesional de México: Mexicas.

En octubre de 2005, Ciudad de México se convirtió en la primera ciudad en ser sede de un partido de temporada regular de la NFL fuera de los Estados Unidos, juego disputado en el Estadio Azteca. Los 103 467 espectadores que asistieron a este partido es la cifra más alta en toda la historia de la NFL para un juego de temporada regular.[220][221]

El 5 de febrero de 2016 la NFL, después de algunos de meses de gestión por parte de autoridades deportivas de Ciudad de México, la filial de la liga en México y el grupo que administra el estadio Azteca, anunció que este volvería a tener un partido de temporada regular. Los Oakland Raiders y los Houston Texans se enfrentaron el lunes 21 de noviembre de 2016, resultando ganadores los Raiders con marcador 27-20; esta fue la primera edición del célebre Monday Night Football jugado fuera de Estados Unidos.[222]

Estadio Azteca, el de mayor capacidad en el país. Es el único estadio que ha sido sede de dos finales de Copa Mundial de Fútbol y el que mayor cantidad de partidos de este torneo ha albergado con 19.


Relaciones internacionales

editar
 
Ciudades con:
  Hermanamientos
  Convenios
  Hermanamientos y Convenios

Hermanamientos

editar

La ciudad forma parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y, además, Ciudad de México cuenta actualmente con 24 Convenios de Hermanamiento y Amistad con ciudades de América, Europa y Asia, de las cuales 15 son capitales[223][224]db city, ed. (2018). «Convenios de hermanamiento y amistad». 

Convenios de cooperación específica

editar

Se han suscrito convenios de cooperación específica con 23 ciudades de América del Norte, Asia, América Latina y Europa:[230]

Otros Hermanamientos

editar

También pertenece a la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) que es una asociación que agrupa a otras 30 ciudades de Iberoamérica.[235]


Predecesor:
  La Paz
 
Capital Iberoamericana de la Cultura

2010
Sucesor:
  San Salvador
Predecesor:
  Tegucigalpa
 
Capital Iberoamericana de la Cultura

2021
Sucesor:
  Brasilia

Véase también

editar
  1. Oficialmente, su nombre cambió el 30 de enero de 2016, al entrar en vigor el decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México, promulgado y publicado un día antes en el Diario Oficial de la Federación.[24]
  1. Referida comúnmente con el acrónimo CDMX; registrado por el gobierno capitalino como marca propia para la difusión de la ciudad, sin constituirse como un nombre o acrónimo oficial.

Referencias

editar
  1. «Constitución Política de la Ciudad de México». Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017. Consultado el 30 de julio de 2018. 
  2. «Lenguas indígenas en la CDMX». Consultado el 30 de julio de 2018. 
  3. «Secretaría de Relaciones Exteriores, México». Sre.gob.mx. Archivado desde el original el 20 de abril de 2011. Consultado el 17 de abril de 2011. 
  4. «De la Colonia / 13 de agosto de 1521: rendición de México-Tenochtitlan». Redescolar.ilce.edu.mx. Archivado desde el original el 1 de julio de 2008. Consultado el 17 de abril de 2011. 
  5. McGowan, Gerald (1991). El Distrito Federal de dos leguas o cómo el estado de México perdió su capital. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense. ISBN 968-6341-21-8. Consultado el 1 de febrero de 2016. 
  6. «Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.». Diario Oficial de la Federación. Edición vespertina. 29 de enero de 2016. Consultado el 30 de enero de 2016. «Transitorios.- ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación...» 
  7. «Cuéntame, sitio de información para niños del INEGI.». Archivado desde el original el 1 de enero de 2010. 
  8. https://es.climate-data.org/america-del-norte/mexico/distrito-federal/ciudad-de-mexico-1093/
  9. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2015). «http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825078966» (PDF). Consultado el 7 de mayo de 2016. 
  10. «Distribución. Distrito Federal». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  11. Real Academia Española. «capitalino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  12. Real Academia Española. «chilango». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  13. a b Real Academia Española. «defeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  14. a b c Real Academia Española. «mexiqueño, ña». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  15. Universidad Radboud de Nimega (2019). «Índice de desarrollo humano subnacional». Global Data Lab. Consultado el 30 de julio de 2021. 
  16. https://globaldatalab.org/shdi/shdi/MEX/?levels=1%2B4&interpolation=0&extrapolation=0&nearest_real=0&years=2018&colour_scales=national
  17. Portal Telefónico, clave Lada 55.
  18. ISO. «MX - México». Consultado el 11 de septiembre de 2019. 
  19. Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALÚA) (1 de agosto de 2019). «Evolución del Coeficiente de Gini del ingreso ajustado a CN, Ciudad de México y Nacional». Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  20. de Mauleón, Héctor (19 de marzo de 2012). «El hombre que creó la Ciudad de los Palacios». El Universal. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2016. Consultado el 22 de abril de 2016. 
  21. «La muy noble… e imperial Ciudad de México». razon.com.mx. 11 de abril de 2016. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  22. «Ihueytlanahuatil Mexihco Hueyaltepetl - capítulo sobre derechos de los pueblos indígenas en la Ciudad de México». 
  23. «U Noj A’alamajt’aanil U Noj Kaajil México – Constitución Política de la Ciudad de México (Maya)». 
  24. «Decreto publicado por la Secretaría de Gobernación mexicana por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México». 20 de enero de 2016. Consultado el 16 de febrero de 2019. 
  25. Víctor Chávez (22 de enero de 2016). «DF no es el estado 32, aclaran legisladores». El Financiero. Consultado el 8 de mayo de 2020. 
  26. «No más D.F.: la capital de México cambió de nombre». Archivado desde el original el 25 de agosto de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  27. GDA / El Universal. «México dice adiós al DF y nace la Ciudad de México - Latinoamérica - El Tiempo». El Tiempo. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  28. Martínez Ahrens, Juan (30 de enero de 2016). «Nace la Ciudad de México y desaparece el Distrito Federal». El País. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  29. «Artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Suprema Corte de Justicia de la Nación. 29 de enero de 2016. Consultado el 8 de mayo de 2020. «Texto vigente a la última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016. La reforma a este artículo, así como al 43 y 122 de la misma constitución, y el texto vigente del Art. 1.º de la Constitución local, afirman su carácter de entidad federativa, mas no de estado, en virtud de su condición de capital de la república.» 
  30. Naciones Unidas (ed.). «Population of urban agglomerations with 750c000 inhabitants or more in 2005, by country, 1950-2015». Consultado el 28 de noviembre de 2007. 
  31. a b c «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: una década de transformaciones locales en México». Consultado el 18 de febrero de 2023. 
  32. Universidad de Loughborough (ed.). «Inventory of World Cities» (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2008. 
  33. «GaWC - The World According to GaWC 2012». www.lboro.ac.uk. Consultado el 2 de noviembre de 2015. 
  34. Gobierno de la Ciudad de México (2018). «Ciudad de México Global: La acción internacional de la Ciudad de México». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2019. Consultado el 16 de febrero de 2019. 
  35. a b «Reporte económico de la Ciudad de México 2017». http://reporteeconomico.sedecodf.gob.mx/. Archivado desde el original el 10 de abril de 2018. Consultado el 9 de abril de 2018. 
  36. «Ciudad de México». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2019. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  37. Silva Badillo, Carlos Enrique (1986). «El Distrito Federal y el Estado del Valle de México, (1814-1917)». Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho Mexicano (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.). 
  38. «Acta de Independencia del Imperio Mexicano». Consultado el 3 de junio de 2018. 
  39. Discurso de fray Servando Teresa de Mier "en pro de la ciudad de México y el Distrito Federal"
  40. «Ley Orgánica del Distrito y los Territorios Federales (31 de diciembre de 1928)». Consultado el 27 de septiembre de 2016. 
  41. «"Es creado el Distrito Federal". En: Doralicia Carmona Dávila, Memoria política de México. Instituto Nacional de Estudios Políticos, A.C.». Consultado el 27 de septiembre de 2016. 
  42. «Texto original y reformas al artículo 122 constitucional». Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  43. a b c «Texto original y reformas al artículo 44 constitucional». Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  44. «22 cosas que todos deben saber acerca de la Ciudad de México #CDMX». Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  45. Real Academia Española. «capitolino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  46. «Gentilicio de la Ciudad de México será determinado por académicos: Mancera». Alcaldes de México. Consultado el 23 de agosto de 2021. 
  47. Real Academia Española. «defeño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  48. «¿Cómo llamar a los habitantes de la Ciudad de México?». Milenio. Consultado el 23 de agosto de 2021. 
  49. «100 datos curiosos sobre el Edomex que no conocías». Consultado el 23 de agosto de 2021. 
  50. «Resistencia al nuevo gentilicio». El Universal. Consultado el 23 de agosto de 2021. 
  51. La evidencia consiste en un enterramiento en el primer caso, y de lascas asociadas a restos de fauna extinta. Se estimaba que tenían alrededor de 10 000 años de antigüedad. Cfr. Acosta Ochoa, 2007: 9.
  52. «El ADN de La Mujer del Peñón confirma el origen asiático del hombre americano». www.cronica.com.mx. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  53. «La historia de la migración de ese grupo indígena que salió de Aztlán —lugar de lo blanco— para fundar México-Tenochtitlán, ha sido contada de diversas formas, tanto por los mismos protagonistas como por los conquistadores y, en épocas actuales, por historiadores mexicanos y extranjeros; por ello no existe un consenso para determinar la fecha exacta de cuando este pueblo se estableció en medio del lago de Tetzcoco. Se ha determinado 1325; sin embargo, esto no es seguro por dos causas: primero, porque las fuentes documentales nos dan varias fechas y, segundo, porque aún existe polémica sobre el cómputo del tiempo utilizado por los mexicas en su calendario. Entre las excepciones más serias descalificando ese año, refirió, está la de Nigel Davies, quien basándose en cómputos hechos por los historiadores Wigberto Jiménez Moreno y Paul Kirchhoff, establece como fecha 1345», en «En nuestro país se exalta el pasado mexica y se discrimina a los indígenas actuales», Boletín UNAM-DGCS-553, México, 16 de julio de 2003, Universidad Nacional Autónoma de México.
  54. Ricky, Donald (1 de enero de 2009). Native Peoples A to Z: A Reference Guide to Native Peoples of the Western Hemisphere (en inglés). Native American Book Publishers. ISBN 9781878592736. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  55. Johansson K., Patrick (18 de diciembre de 2016). «La fundación de México-Tenochtitlan. Consideraciones “crono-lógicas”». Arqueología Mexicana. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  56. a b «Historia de Tlatelolco». El ombligo de la luna. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2011. Consultado el 28 jun. 2010. 
  57. «Los mexicas». Consultado el 28 jun. 2010. 
  58. Para un estudio sobre este cálculo véase De Rojas, José Luis. "Cuantificaciones referentes a la ciudad de Tenochtitlán en 1519", en Historia Mexicana, El Colegio de México, vol. 66, n.º 4 (264). México, El Colegio de México.
  59. Moctezuma, Eduardo Matos (28 de julio de 2016). Tenochtitlan. Fondo de Cultura Económica. ISBN 9786071640499. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  60. Tenochca es el gentilicio de los habitantes de México-Tenochtitlan.
  61. Martínez, José Luis (1975). Hernán Cortés. México: Fondo de Cultura Económica. 
  62. Gibson, Charles (1967). Los aztecas bajo el dominio español: 1519-1810. México: Siglo XXI. pp. 377-412. ISBN 978-9682301445. OCLC 225486. 
  63. Gonzalbo Aizpuru, Pilar (2008). «El nacimiento del miedo, 1692: indios y españoles en Ciudad de México» (PDF). Revista de Indias 68 (244): 9-34. ISSN 0034-8341. doi:10.3989/revindias.2008.001. Consultado el 17 de junio de 2020. 
  64. a b Distrito Federal: Sociedad, Economía, Política Y Cultura. UNAM. 1 de enero de 2005. ISBN 9789703229031. Consultado el 22 de diciembre de 2015. 
  65. a b c d e Cabrera Acevedo, Lucio (1997). «"El proyecto de reformas del General Obregón a la Suprema Corte y su ambiente histórico" en La Suprema Corte de Justicia durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles. (1924-1928)». Biblioteca Jurídica Virtual del IIJ-UNAM. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Consultado el 22 de diciembre de 2015. 
  66. Ignacio Marván. «LA CUESTIÓN DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO EN EL DISTRITO FEDERAL MEXICANO*». Biblioteca Jurídica Mexicana - Cuestiones constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional. Consultado el 22 de diciembre de 2015. 
  67. Díaz Alfaro, Salomón. «El Distrito Federal Mexicano, Breve Historia Constitucional». Consultado el 8 de marzo de 2014. 
  68. «Ciudad de México despenaliza el aborto». El País. 25 de abril de 2007. Consultado el 18 de junio de 2007. 
  69. «Arquidiócesis amenaza con excomulgar a diputados que aprueben la despenalización (del aborto)». La Jornada. 24 de abril de 2007. 
  70. «Anuncia Provida campaña en hospitales “aborteros”». La Jornada. 29 de abril de 2007. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007. Consultado el 18 de junio de 2007. 
  71. Secretaría de Gobernación (29 de enero de 2016). «Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.». Diario Oficial de la Federación (México). 
  72. http://www.vanguardia.com.mx/eldistritofederalpodriaserelestado32-1508360.html
  73. «El Distrito Federal podría ser estado». Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  74. «De DF a CDMX; los 10 cambios que debes saber». 23 de enero de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  75. «10 diferencias entre DF y CDMX que debes saber». 29 de enero de 2016. Archivado desde el original el 1 de abril de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2016. 
  76. Sánchez, Jorge (7 de diciembre de 2021). «CDMX y EDOMEX unen fuerzas para combatir delincuencia». Enfoque noticias. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021. Consultado el 22 de abril de 2023. 
  77. «Delfina Gómez da bienvenida a Claudia Sheinbaum y propone coordinación con Estado de México». Que pasa en Mazatlán. 1 de octubre de 2024. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2024. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  78. «El Estado de México trabajará de la mano con Claudia Sheinbaum: Delfina Gómez Álvarez». Reporte Índigo. 1 de octubre de 2024. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2024. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  79. Nacional, Servicio Sismológico. «Servicio Sismológico Nacional | UNAM, México». www.ssn.unam.mx. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  80. «BASE DE DATOS CLIMATOLÓGICA». 21 de junio de 2018. 
  81. «Estado de Ciudad de Mexico-Estacion: Tacubaya Central (OBS)». Normales Climatologicas 1991–2020. Servicio Meteorológico Nacional. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2023. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  82. «Extreme Temperatures and Precipitation for Tacubaya Central (OBS)». Servicio Meteorológico Nacional. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2021. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  83. «World Meteorological Organization Climate Normals for 1981–2010». World Meteorological Organization. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2021. Consultado el 15 de octubre de 2021. 
  84. «76680: Mexico Central, D. F. (Mexico)». www.ogimet.com. 25 de mayo de 2024. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  85. Servicio Meteorológico Nacional. «Normales climatológicas. Estación:00009029 GRAN CANAL KM. 06+250, Gustavo A. Madero, Ciudad de México». smn.conagua.gob.mx. Consultado el 22 de junio de 2022. 
  86. «Normales climatológicas para México-Central-Tacubaya D.F.». Colegio de Postgraduados. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 20 de enero de 2013. 
  87. a b Jáuregui Ostos, Ernesto (junio de 2000). El clima de la Ciudad de México. México, D.F.: Instituto de Geografía de la UNAM. p. 25. ISBN 968-856-819-8. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  88. «Historia Alternativa. Ciudad de México (MNI)». 
  89. Escobar Ohmstede, Antonio (2004). Juan Manuel Pérez Zevallos, ed. Desastres agrícolas en México: Siglo XIX Tomo 2 (1822-1900). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (FCE); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). p. 49. ISBN 968-16-7188-0. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  90. Escobar Ohmstede, Antonio (2004). Juan Manuel Pérez Zevallos, ed. Desastres agrícolas en México: Siglo XIX Tomo 2 (1822-1900). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (FCE); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). p. 144. ISBN 968-16-7188-0. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  91. Escobar Ohmstede, Antonio (2004). Juan Manuel Pérez Zevallos, ed. Desastres agrícolas en México: Siglo XIX Tomo 2 (1822-1900). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (FCE); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). p. 203. ISBN 968-16-7188-0. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  92. Escobar Ohmstede, Antonio (2004). Juan Manuel Pérez Zevallos, ed. Desastres agrícolas en México: Siglo XIX Tomo 2 (1822-1900). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (FCE); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). p. 211. ISBN 968-16-7188-0. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  93. https://books.google.com.do/books?id=ginWAAAAMAAJ
  94. «La nevada de 1967 en el DF». Chilango. 24 de diciembre de 2014. Consultado el 8 de diciembre de 2017. «Sin embargo no fue la peor nevada: el 11 de febrero de 1907, en los albores de la revolución cayó la nevada más fuerte.» 
  95. «Tormenta de Nieve». Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  96. a b «Atlas Nacional de Riesgos». Nevadas: Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 24 de octubre de 2013. 
  97. Escolero, O., Kralisch, S., Martínez, S.E., Perevochtchikova, M., (2016). «Diagnóstico y análisis de los factores que influyen en la vulnerabilidad de las fuentes de abastecimiento de agua potable a la Ciudad de México, México». Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 68 (3): 409-427. 
  98. https://web.archive.org/web/20131029201240/http://www.chapultepec.org.mx/web2010/chapultepec/historia/historia.php
  99. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2015). «Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 7 de mayo de 2016. 
  100. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ed. (2021). «Censo de Población y Vivienda 2020». Consultado el 29 de enero de 2021. 
  101. Las delegaciones centrales del Distrito Federal son Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Benito Juárez.
  102. Aguilar M., Adrián Guillermo; Graizbord, Boris (2016). «Ciudad de México : megalópolis o ciudad-región». En Aguilar M., Adrián Guillermo, ed. La Ciudad de México en el siglo XXI : realidades y retos. Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación : Miguel Ángel Porrúa. p. 756-757. ISBN 9786075240367. 
  103. Enlace Roto
  104. Lezama, José Luis (2015). «Gobernar la metrópoli : el caso de la gestión ambiental en el valle de México». En Schteingart, Martha; Pírez, Pedro, ed. Dos grandes metrópolis latinoamericanas : Ciudad de México y Buenos Aires : una perspectiva comparativa. El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. p. 161. ISBN 9786074627497. 
  105. Indígenas de la Ciudad de México, en el sitio en internet de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, consultado el 17 de enero de 2007.
  106. Mina-Viáfara, Carmen Emilia (1 de enero de 2007). «El español escrito de estudiantes bilingües en la universidad intercultural del estado de México: estudio de transferencias lingüísticas». Ra Ximhai. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  107. López Caballero, Paula (2008). «Científicos, artistas y nahuahablantes en Milpa Alta (DF, México), o cómo 'forjar patria' fue también 'forjar etnia' (1910-2005)». Intelectuales, mediadores y antropólogos, la traducción y la reinterpretación de lo global en lo local. ISBN 978-84-691-4959-1. 
  108. «Panorama». www.inegi.org.mx. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  109. INEGI: Distrito Federal. Tabulados definitivos del Censo de Población y Vivienda de 2000
  110. a b Panorama de las religiones en México 2010. México: INEGI. 2011. p. 89. ISBN 978-607-494-261-3. 
  111. «Estatuto de Gobierno del Distrito Federal». 26 de julio de 1994. Consultado el 20 de junio de 2020. «Texto de la última reforma del 27 de junio de 2014». 
  112. «La reforma política busca autonomía y capitalidad a la CDMX». Archivado desde el original el 9 de junio de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  113. «Iniciativa de Reforma política en la CDMX». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  114. «Ahora sí, nace la Ciudad de México». Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  115. «Ponen fin al DF tras 191 años; Senado aprueba Reforma Política». Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  116. «Artículo 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Orden jurídico. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  117. «Crónica Parlamentaria, Cámara de Diputados. De reformas a los artículos 43 y 44 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el diputado Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, del grupo parlamentario del PPS». 23 de septiembre de 1986. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  118. a b «Artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  119. «Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 31 de agosto de 2018. 
  120. «Artículo 1.º de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  121. «Artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  122. «Artículo 33 de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  123. «Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Administración Pública de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma publicada el 6 de octubre de 2023». 
  124. «Título V — Capítulo I de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  125. «Artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 20 de septiembre de 2018. 
  126. «Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 31 de octubre de 2023». 
  127. «Artículo 35 de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  128. «Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma publicada el 15 de junio de 2022». 
  129. «Título III, Capítulo VI de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  130. «Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México». Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 6 de octubre de 2023». 
  131. «Artículo 52 — Apartado 4 de la Constitución Política de la Ciudad de México». Congreso de la Ciudad de México. Consultado el 2 de diciembre de 2023. «Texto vigente a la última reforma del 24 de noviembre de 2023». 
  132. Georgina Olson (11 de noviembre de 2018). «¿Cómo referirse a las alcaldías?». Excélsior. Consultado el 12 de julio de 2020. «La unidad territorial administrativa se llama "demarcación" (equivalente a municipio), el órgano administrativo se llama "Alcaldía" (el equivalente a "Ayuntamiento).» 
  133. «Censo 2020». 
  134. La Magdalena se estableció en La Magdalena Atlitic, que cambió su nombre a La Magdalena Contreras, en honor del propietario de la factoría. La Fama se estableció en Tlalpan, donde siguió trabajando hasta 1990, en el barrio obrero que tomó el nombre de a fábrica: La Fama.
  135. Por modelo de sustitución de importaciones se entiende a un modelo económico de una nación que privilegia el desarrollo de la industria propia, con el propósito de producir -internamente- mercancías y otros bienes de consumo. De esta manera, un país con un modelo de este tipo dejaría de depender de las mercancías importadas, tal como hacía México antes de la industrialización de mediados del siglo XX.
  136. Ward y Durden, 2000: 192
  137. «Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2020. Comunicado de Prensa Núm 727/2021». Inegi. 9 de diciembre de 2021. Consultado el 16 de septiembre de 2022. 
  138. Ward y Durden, 2002: 193.
  139. Ward y Durden, 2002: 194-195.
  140. Evolución del PIB nacional, del Distrito Federal y principales entidades en el período 2001-2004 Archivado el 10 de junio de 2007 en Wayback Machine., en la página en internet de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, consultada el 26 de enero de 2007.
  141. Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal (s/f): Indicadores de actividad industrial del D. F. Archivado el 13 de octubre de 2007 en Wayback Machine., en la página en Internet de la Sedeco, consultada el 26 de enero de 2007.
  142. INEGI, 2006: 9,2.
  143. a b INEGI, 2006: 13,1a
  144. INEGI, 2006: 13,1b; Sedeco (s/f).
  145. INEGI, 2006: 13,2a.
  146. «Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecaurias(INIFAP)». 10 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  147. a b «Turismo de la Ciudad de México superó expectativas». El Economista. 8 de febrero de 2016. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  148. a b Notimex (13 de junio de 2012). «Ciudad de México, principal destino turístico en América Latina». Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  149. «Información Turística por Entidad Federativa - Ciudad de México». Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México - Datatur. Secretaría de Turismo de México. Consultado el 23 de mayo de 2016. 
  150. «Artículo "Palacio de Bellas Artes reabre sus puertas con tecnología de punta"». Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2012. 
  151. «Museo Nacional de Antropología e Historia». Archivado desde el original el 3 de julio de 2017. Consultado el 21 de abril de 2011. 
  152. Jornada, La. «El DF, la ciudad con más museos en el mundo, afirma el jefe de Gobierno - La Jornada». www.jornada.unam.mx. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  153. "¿Cuál es la ciudad con más museos en el mundo?", en www soynomada.news (Consultado lunes, 26 de julio del 2021.)
  154. Inauguración del Museo Kaluz, en el antiguo Hotel de Cortés (Consultado lunes, 26 de julio del 2021.)
  155. Sobre el Museo Kaluz (Consultado lunes, 25 de julio del 2021.)
  156. «Integrantes de la Orquesta Típica de la Ciudad de México participan en las sesiones de escucha de “Fonoteca Nacional desde casa”». www.gob.mx. Consultado el 26 de julio de 2016. 
  157. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Adelantó Marcelo Ebrard inauguración de la Arena Ciudad de México». www.jornada.unam.mx. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  158. Página oficial del Sistema de Información Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (consultado 18 de agosto del 2013)
  159. Lista de los centros culturales del Distrito Federal (consultado 18 de agosto del 2013)
  160. Lista de centros culturales en el Distrito Federal (consultado 18 de agosto del 2013)
  161. "Con 450 actores y 2 mil nazarenos, hoy inicia la Pasión de Cristo en Iztapalapa", en La Jornada, consultada el 26 de enero de 2006.
  162. " Ayer fue día de gozo para muertos y vivos en los panteones de la ciudad", en La Jornada, consultada el 26 de enero de 2006
  163. "Visitan Basílica 5.3 millones de fieles; la mitad de los esperados", en La Jornada, consultada el 26 de enero de 2007.
  164. Delegación Milpa Alta, s/f: Turismo Archivado el 18 de septiembre de 2009 en Wayback Machine., en la página Internet oficial de la Delegación, consultada el 26 de enero de 2007
  165. Brandes, S. (2000). El Día de Muertos, el Halloween y la búsqueda de una identidad nacional mexicana. Alteridades, 20, Universidad Autónoma Metropolitana (Iztapalapa).
  166. «Prohibición corridas de toros CDMX». 
  167. «Feria Internacional de las Culturas Amigas». 
  168. «Clausuran Feria de las Culturas Amigas 2012». Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  169. Secretaría de Salud (s/f): El espíritu de La Planchada ronda el Hospital Juárez Archivado el 30 de octubre de 2007 en Wayback Machine., en el sitio en Internet de la Secretaría de Salud de México, consultado el 9 de febrero del 2007.
  170. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2012. Consultado el 15 de septiembre de 2012. 
  171. «Comipems convocatoria 2012». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  172. «Abre el GDF una preparatoria para 350 rechazados». Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  173. «Milenio Noticias, Diario, TV y Radio online, Grupo Milenio». Milenio. Archivado desde el original el 29 de abril de 2013. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  174. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Redujo 60% la deserción escolar el plan Prepa sí». www.jornada.unam.mx. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  175. a b Acerca de la UNAM «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de mayo de 2010. Consultado el 30 de abril de 2010. 
  176. «QS World University Rankings 2011/12». Archivado desde el original el 28 de enero de 2012. Consultado el 1 de marzo de 2012. 
  177. «UNAM, de las 5 escuelas más atractivas al turismo cultural: encuesta». Ciudad de México: La Jornada. 31 de agosto de 2011. Consultado el 1 de septiembre de 2011.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  178. <https://www.timeshighereducation.com/world-university-rankings/metropolitan-autonomous-university>
  179. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de abril de 2019. Consultado el 2 de diciembre de 2019. 
  180. «Mejores universidades de México 2015». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  181. Mejores universidades de México 2015
  182. «El ranking | mejores universidades México 2015». rankings.americaeconomia.com. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  183. Gourg, Juan Francisco Echeverría y William. «Las mejores universidades de México | Ranking 2015». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2015. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  184. Greaves L., C. (2011). El viraje conservador: la educación en la Ciudad de México 1940-1970. En P. Gonzalbo Aizpuru & A. Staples (Eds.), Historia de la educación en la Ciudad de México (pp. 407–456). El Colegio de México.
  185. Torres Septién Torres, V. (2011). La educación privada en la Ciudad de México. En P. Gonzalbo Aizpuru & A. Staples (Eds.), Historia de la educación en la Ciudad de México (pp. 457–526). El Colegio de México.
  186. Gonzalbo Aizpuru, P. & Staples, A. (2011). Recuento final. En P. Gonzalbo Aizpuru & A. Staples (Eds.), Historia de la educación en la Ciudad de México (pp. 527–538). El Colegio de México.
  187. a b «El planetario Luis Enrique Erro.». 
  188. «México en colores. Planetario José de la Herrán». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2019. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  189. «Destinos turísticos de América del Norte.». 
  190. Página web oficial de la Biblioteca Nacional de México
  191. Nota en el periódico mexicano La Jornada (19 de mayo del 2006) acerca de la Biblioteca Vasconcelos
  192. «Biblioteca Vasconcelos». 16 de octubre de 2014. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2014. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  193. Islas Rivera, Víctor (2000). «Red vial». En Garza, Gustavo, ed. Ciudad de México en el fin del segundo milenio. El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano : Gobierno del Distrito Federal. p. 364. ISBN 9681209966. 
  194. «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2013. Consultado el 2 de junio de 2013. 
  195. «Servicios de Transporte de la CDMX». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  196. Valdés Medina, Marco César (2021) Movilidad por motivos de trabajo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Sobrino, Jaime, director de tesis ; Negrete Salas, María Eugenia, lector de tesis. Tesis (Maestro en Estudios Urbanos ) -- El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. p.9 https://colmex-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/10rbb1d/52COLMEX_ALMA21119513300002716
  197. Islas Rivera, Víctor (2000). «Transporte metropolitano de pasajeros». En Garza, Gustavo, ed. Ciudad de México en el fin del segundo milenio. El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano : Gobierno del Distrito Federal. p. 375. ISBN 9681209966. 
  198. Verónica Macías (28 de septiembre de 2011). «Taxi libre... de contaminantes». El Economista. Consultado el 6 de mayo de 2013. 
  199. C.V., DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de. «La Jornada: Lanzan en la capital sistema de autos compartidos Carrot». www.jornada.unam.mx. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  200. «Instituto Politécnico Nacional: “La calidad como ventaja competitiva en el servicio de traslado del usuario huverr en al Cd. de México y la zona metyropolitana 2016.”». 
  201. «Sobre las terminales de autobuses». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2012. Consultado el 22 de diciembre de 2012. 
  202. Nava, Amapola. «Calculan la energía que consume México segundo a segundo». México Ciencia y Tecnología. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  203. «Energía, ¿la próxima crisis en la Ciudad de México? - Forbes México». Forbes México. 11 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  204. Administrator. «¿Cómo se abastece de agua la Ciudad de México?». www.transparenciamedioambiente.df.gob.mx. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  205. a b c «La crisis del agua de la Ciudad de México». The Guardian (en inglés). 12 de noviembre de 2015. ISSN 0261-3077. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  206. Mundo, Alberto Nájar BBC. «Iztapalapa, la zona de Ciudad de México donde la gente llega a pelearse a golpes para conseguir agua». BBC Mundo. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  207. «CDMX, en riesgo por desabasto de agua». Eje Central. 17 de febrero de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  208. «Las fuertes lluvias provocan inundaciones y caos vial en la Ciudad de México». Expansión. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  209. a b Digitales.DGSCA-UNAM, Coordinación de Publicaciones. «Las Inundaciones en la Ciudad de México. Problemática y Alternativas de Solución». www.revista.unam.mx. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  210. Llanos, Raúl (29 de enero de 2013). «Vigilan 90 mil policías el DF, dice Juan José García Ochoa». La Jornada. La Jornada. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  211. «Programa Cuadrantes». Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México. 4 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  212. a b «Los robos en la CDMX llegan al nivel más alto en 5 años; atracos en Metro y bancos se duplicaron». www.animalpolitico.com. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  213. «Crece percepción de inseguridad en las ciudades: Inegi». El Universal. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  214. Páramo, Arturo (16 de noviembre de 2016). «Suma la ciudad 39 feminicidios». Excélsior. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  215. «Mujeres en la capital están luchando contra el acoso desenfrenado». Excélsior. 12 de mayo de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  216. «Así se vive el acoso en el Metro de la CDMX». Excélsior. 9 de marzo de 2017. Consultado el 4 de mayo de 2017. 
  217. https://dplnews.com/megacable-estrena-servicios-en-ciudad-de-mexico/
  218. «La historia». Ediciones especiales Récord: Brasil 2014 (México: Notmusa): 122-179. Mayo de 2014. 
  219. Yael Rueda (22 de junio de 2020). «La CDMX tendrá 20 equipos profesionales de fútbol». ESTO. Consultado el 25 de junio de 2020. 
  220. La NFL hizo historia en México, DF Archivado el 21 de marzo de 2009 en Wayback Machine. Artículo en NFLatino.com. Consultado el 4 de enero de 2010.
  221. Record-setting attendance. Archivado el 25 de julio de 2011 en Wayback Machine. Artículo en inglés en el Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional. Consultado el 4 de enero de 2010.
  222. «Confirma NFL juego en México». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016. Consultado el 111 de abril de 2016. 
  223. Gobierno de la Ciudad de México, ed. (2017). «Convenios de hermanamiento y amistad». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2017. Consultado el enero de 2017. 
  224. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de septiembre de 2016. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  225. «La Ciudad de México y Los Ángeles celebran 50 Años de Hermanamiento». Noreste. 07 de mmarzo de 2019. Consultado el 4 de noviembre de 2019. 
  226. http://en.sistercity.info/sister-cities/Mexico%20City.html
  227. «Convenio de amistad entre Ciudad de México y Nairobi». SEGOB. 
  228. https://www.sarajevo.ba/bs/article/3263/mexico-city-podrzao-kandidaturu-sarajeva-za-evropsku-prijestolnicu-kulture-2014
  229. «Consolidan hermanamiento CDMX y Montevideo a través de acuerdos de cooperación». CDMX. 28 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 1 de abril de 2017. Consultado el 18 de marzo de 2020. 
  230. Gobierno de la Ciudad de México, ed. (2017). «Convenios de cooperación específica». Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016. Consultado el enero de 2017. 
  231. https://web.archive.org/web/20140804013504/http://embamex.sre.gob.mx/dinamarca/index.php/relaciones-con-dinamarca-islandia-noruega
  232. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2021. Consultado el 31 de julio de 2021. 
  233. https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/acuerdos/df41.pdf
  234. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  235. Ayuntamiento de Madrid, ed. (2017). «Ciudades Iberoamericanas». Consultado el 5 de septiembre de 2017. 

Bibliografía

editar
  • Acosta Ochoa, Guillermo (2007): "Las ocupaciones precerámicas de la Cuenca de México. Del poblamiento a las primeras sociedades agrícolas", en Arqueoweb No. 8 (2), consultada el 22 de marzo de 2007.
  • Álvarez Arredondo, Ricardo A (2002): Historia de las formas de gobierno de la Ciudad de México. Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática: Cámara de Diputados, LVIII Legislatura: Congreso de la Unión. México, D. F.
  • Bernal, Rafael (1994): Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI. Banco de México.
  • Garibay K., Ángel María (1992) [1950]: Poesía indígena de la Altiplanicie. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Garza, Gustavo (2000): La Ciudad de México en el fin del segundo milenio. El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. ISBN 968-12-0996-6, 9789681209964
  • Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (2006): Distrito Federal. Anuario estadístico. INEGI, Aguascalientes. ISBN 0188-8544
  • Lombardo de Ruíz, Sonia / Guadalupe de la Torre Villalpando / María Gayón Córdoba / María Dolores Morales Martínez (2009): Territorio y demarcación en los censos de población. Ciudad de México 1753, 1790, 1848 y 1882. México, Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú ISBN 978-968-03-0373-1 [1] Archivado el 17 de junio de 2020 en Wayback Machine.
  • Mathieu, Dominique (2004): «¿Qué significó la democratización en la gestión urbana?» En: Rodríguez Kuri, Ariel y Sergio Tamayo Flores Alatorre (coord.): Los primeros cien años. Los próximos cien.... Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 173-188.
  • Organización de las Naciones Unidas (Naciones Unidas, 2003): World urbanization prospects. The 2003 revision, en el sitio web de la ONU; consultado el 22 de marzo de 2007 (en inglés).
  • Partida Bush, Virgilio; Anzaldo Gómes, Carlos (1998). Escenarios demográficos y urbanos de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Conapo. ISBN 970-628-300-5. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2010. Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  • Paz, Octavio (2003): El laberinto de la soledad, Cátedra, Barcelona.
  • Sánchez Llorens, Mara. "Colectivo México Ciudad Futura. Reversibilidad antropógena de los hechos urbanos" rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, 2, pp. 84-91. doi: 10.24192/2386-7027(2014)(v2)(04)
  • Terrazas, Óscar (2004): «La centralidad metropolitana en la Ciudad de México.» En: Rodríguez Kuri, Ariel y Sergio Tamayo Flores Alatorre (coord.): op. cit. pp. 235-266.
  • Villalobos Jaramillo, Javier (2010) Los 100 Sitios y Monumentos más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México, México, Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú
  • Ward, Peter M (2004): «Gobierno y democracia en el Distrito Federal: Cárdenas, el PRD y el huevo del párroco.» En: Rodríguez Kuri, Ariel y Sergio Tamayo Flores Alatorre (coord.): op. cit. pp. 189-234.
  • Zolov, Eric (2004): «Notas sobre la capital en su contribución hegemónica». En: Rodríguez Kuri, Ariel y Sergio Tamayo Flores Alatorre (coord.): op. cit. pp. 111-126.

Enlaces externos

editar
Noroeste:   México Norte:   México Nordeste:   México
Oeste:   México   Este:   México
Suroeste:   México -   Morelos Sur:   Morelos Sureste:   Morelos -   México