Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach

ducado y estado del Sacro Imperio Romano Germánico de Imperio alemán y Confederación Germánica

El Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach (en alemán: Herzogtum Sachsen-Weimar-Eisenach) fue creado en 1809 por la fusión de los Ducados Ernestinos de Sajonia-Weimar y Sajonia-Eisenach. Fue elevado a la categoría de Gran ducado en 1815 por resolución del Congreso de Viena. En 1877, oficialmente cambió su nombre a Gran Ducado de Sajonia (en alemán: Großherzogtum Sachsen), pero este nombre fue raramente utilizado. La monarquía fue abolida con la revolución alemana de 1918-1919 junto con las otras monarquías del Imperio alemán. Fue sucedido por el Estado Libre de Sajonia-Weimar-Eisenach (en alemán: Freistaat Sachsen-Weimar-Eisenach), que fue fusionado con el nuevo estado de Turingia dos años más tarde.

(Gran) Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach
(Groß-)herzogtum Sachsen-Weimar-Eisenach
(1809-1903)
Gran Ducado de Sajonia
Großherzogtum Sachsen
(1903-1918)
Estado Libre de Sajonia-Weimar-Eisenach
Freistaat Sachsen-Weimar-Eisenach
(1918-1920)
Estado desaparecido
1809-1920


Bandera
(1813-1897)


Himno: Weimars Volksdied
Duración: 1 minuto y 12 segundos.

Localización de Sajonia-Weimar-Eisenach (rojo) en el Imperio alemán

Mapa del Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach (verde)
Coordenadas 50°59′00″N 11°10′00″E / 50.983333333333, 11.166666666667
Capital Weimar
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Alemán
Superficie  
 • Total 3617 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Superficie hist.  
 • 1915 3617 km²
Población hist.  
 • 1915 est. 388 000 hab.
Período histórico Edad Contemporánea
 • 20 de septiembre
de 1809
Unión personal de Sajonia-Weimar y Sajonia-Eisenach
 • 1918 Revolución de Noviembre
 • 1920 Unión con Turingia
Forma de gobierno Monarquía
Miembro de Confederación del Rin, Confederación Germánica, Confederación Alemana del Norte, Imperio alemán, República de Weimar
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Sajonia-Weimar
Ducado de Sajonia-Eisenach
Turingia

El título completo era Gran duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, Landgrave en Turingia, Margrave de Meissen, Conde principesco de Henneberg, Señor de Blankenhayn, Neustadt y Tantenburg.

Historia

editar
 
Palacio de Weimar.
 
Castillo de Wartburg, en las cercanías de Eisenach.

Orígenes

editar

Los duques de Sajonia-Weimar y Sajonia-Eisenach gobernaban mediante unión personal por la casa de Wettin desde 1741, después de que la línea de Eisenach se había extinguido tras la muerte del duque Guillermo Enrique. En 1804, Carlos Federico, el hijo mayor y heredero del Duque Carlos Augusto contrajo matrimonio con María Pávlovna Románova, hermana del emperador Alejandro I de Rusia, una unión conyugal que promovió decisivamente el ascenso de la dinastía ernestina de Sajonia-Weimar. Aunque en un inicio fue un aliado de Prusia durante la guerra napoleónica de la Cuarta Coalición, el duque Carlos Augusto escapó de la deposición uniéndose a la Confederación del Rin el 15 de diciembre de 1806.

Unión

editar

Tras la unión oficial en 1809, el Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach consistía de distritos separados en torno a la capital Weimar al norte y Eisenach al oeste, que fue agrandado en 1815 con el distrito de Neustadt an der Orla al este.

El Duque Carlos Augusto, ascendido a Gran duque en 1815, dio a su recién creado gran ducado la primera constitución liberal de Alemania el 5 de mayo de 1816. Los estudiantes de la Universidad de Jena se organizaron en la primera fraternidad de Alemania, la Urburschenschaft, y celebraron el Festival de Wartburg en el Wartburg en octubre de 1919.

Gran ducado

editar

El Gran Ducado, que desde 1815 formaba parte de la Confederación Germánica, no se vio afectado seriamente por las revoluciones alemanas de 1848 y se mantuvo neutral durante las crecientes fricciones entre Austria y Prusia durante las dos décadas siguientes. Tras la guerra austro-prusiana, el Gran Ducado pasó a ser miembro de la Confederación Alemana del Norte y en 1871 se unió al nuevo Imperio alemán como estado constituyente.

En 1901 Carlos Alejandro fue sucedido por su nieto Guillermo Ernesto que se casó con Carolina de Reuss-Greiz y más tarde con Feodora de Sajonia-Meiningen. En 1903, el gran ducado cambió oficialmente su nombre a Gran Ducado de Sajonia. Sin embargo, el nombre fue poco usado para evitar confusiones con el vecino Reino de Sajonia.

Guillermo Ernesto abdicó el 9 de noviembre de 1918, poniendo fin así a la monarquía en el estado, que continuó bajo el nombre de Estado Libre de Sajonia-Weimar-Eisenach hasta 1920, cuando se fusionó con la mayoría de sus vecinos para formar Turingia, con Weimar como capital del estado.

Soberanos de Sajonia-Weimar-Eisenach

editar

Duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, 1809-1815

editar

Grandes duques de Sajonia-Weimar-Eisenach, 1815-1918

editar

Cabeza de la casa de Sajonia-Weimar-Eisenach, 1918-presente

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar