Economía de Uruguay

conjunto de actividades productivas desarrolladas en Uruguay

La economía de Uruguay es el resultado de la combinación de los recursos naturales del país con una población altamente alfabetizada, una estructura empresarial diversificada y una fuerte presencia del Estado.

Economía de Uruguay

Bandera


World Trade Center Montevideo
Moneda Peso uruguayo (UYU, $U)
Año fiscal año calendario
Banco central Banco Central del Uruguay
Organizaciones OMC, Mercosur, Unasur y otros
Mercado de valores Bolsa de Valores de Montevideo
Grupo
Estadísticas
Población 3 444 263 (2023)
PIB (nominal) Crecimiento $77 313 millones (2023 est.)[3]​ (80.º)
PIB (PPA) Crecimiento $102 500 millones (2023 est.)[3]​ (98.º)
Variación del PIB
  • +1,6% (2018) +0,2% (2019)
  • −3,7% (2020) +4,6% (2021)
+2% (2023)[4]
PIB per cápita (nominal) Crecimiento $21,680 (2023 est.)[3]​ (50.°)
PIB per cápita (PPA) Crecimiento $28,740 (2023 est.)[3]​ (67.°)
PIB por sectores
Tasa de cambio Bandera de Estados Unidos USD 1 = UYU 44,4242
Bandera de Argentina ARS 1 = UYU 0,0436
Bandera de Brasil BRL 1 = UYU 7,2994
EUR 1 = UYU 46,3356
Inflación (IPC) 7,30% (2022)[6]
IDH
Población bajo la línea de pobreza 9,9% (2022)[9]
Coef. de Gini 40.2 medio (2020)[10]
Fuerza Laboral
  • Crecimiento 1,774,336 de personas (2019)[11]
  • Decrecimiento 58,4% tasa de empleo (2018)[12]
Desempleo 7.7% (marzo 2022)[13]
Industrias principales procesamiento de alimentos, maquinaria eléctrica, equipos de transporte, productos derivados del petróleo, textiles, productos químicos, bebidas
Índice de facilidad para hacer negocios Decrecimiento 101.° (medio, 2020)
Comercio
Exportaciones USD 12 000 millones (2022)
Productos exportados carne, soja, celulosa, arroz, trigo, madera, productos de granja, productos lácteos, lana
Destino de exportaciones
Importaciones USD 14 500 millones (2022)
Productos importados combustibles, maquinaria y equipos de transporte, materiales de construcción, granos, fertilizantes, electricidad, productos minerales, productos químicos, materiales y productos plásticosc
Origen de importaciones
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) $28 370 millones (31 de diciembre de 2017 est.)[5]
Deuda interna pública 65,7% del PIB (2017 est.)[5]
Ingresos 17 660 millones (2017 est.)[5]
Gasto público
Reservas internacionales $14 504 millones (2019)[16]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses
Temas

Cultura
Demografía
Economía
Educación
Fuerzas Armadas
Geografía
Historia
Política
Relaciones exteriores
Religión
Telecomunicaciones
Transporte
Turismo


Uruguay

La economía uruguaya es la décimo tercera economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal, (después de Guatemala y antes que Costa Rica) y la décima cuarta en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA) (después de Bolivia y antes que Paraguay).[17]​ Uruguay posee un ingreso per cápita alto (PIB per cápita a precios nominales).[18][19][20]

Si bien históricamente la producción estuvo basada en el sector agropecuario, en las últimas décadas el peso de otros sectores de la economía creció considerablemente. En 2009 las actividades primarias representaban el 8,6 % del producto interior bruto, las industrias manufacturados el 13,9 %, el comercio el 14,5 %, la construcción el 7,3 %, el transporte el 7,5 %, y otras actividades el restante 48,2 %.[21]

Características

editar

Los ganados ovino y bovino son los más importantes. Carne, lana, cuero y otros subproductos constituyeron siempre las principales exportaciones. La producción de ganado ovino se concentra en el norte del país, en los departamentos de Artigas y Salto aunque, en menor medida, también se encuentra en el resto del país. El ganado bovino se encuentra en todo el territorio, con más predominio en el sur del territorio nacional y en el litoral oeste. En 2018, Uruguay produjo 589 mil toneladas de carne vacuna.[22]

De menor relevancia a nivel histórico, pero en franco desarrollo para la economía son los cultivos agrícolas, entre ellos, el trigo, el arroz y muy especialmente la soja. En 2018, Uruguay produjo 1,36 millones de toneladas de arroz, 1,33 millones de toneladas de soja, 816 mil toneladas de maíz, 637 mil toneladas de cebada, 440 mil toneladas de trigo, 350 mil toneladas de caña de azúcar, 106 mil toneladas de naranja, 104 mil toneladas de uva, 90 mil toneladas de colza, 87 mil toneladas de patata, 76 mil toneladas de sorgo, 71 mil toneladas de mandarina, 52 mil toneladas de avena, 48 mil toneladas de manzana, además de menores rendimientos de otros productos agrícolas.[23]​ El sector agrícola representó entre 2015-2019 aproximadamente entre el 6% y el 7% del PBI.[24]

Otro sector de importancia para el PBI de Uruguay es el sector forestal, que según estudios de 2020 aportó casi el 4% del PBI en 2019.[25]

Los recursos minerales son de escasa explotación, pero la industria ha crecido gracias a las importaciones de combustibles y materias primas. En el norte del país (Artigas) se desarrolla la extracción de ágatas y amatistas, con gran potencialidad de darle valor agregado a su exportación. La potencial explotación de hierro en la zona de Valentines podría cambiar enormemente la actividad, pero el proyecto Aratirí fue descartado a falta de inversores tras los múltiples cuestionamientos de los que fue objeto, dado que involucraba minería de gran porte a cielo abierto.

La principal industria es la alimenticia (5,8 % del PIB), seguida por la fabricación de madera y productos de madera, papel y productos del papel (2,3 % del PIB), y la industria química (1,5 % del PIB). Una industria que ha crecido a finales del siglo XX y principios del XXI es la del software, la que está efectuando exitosas exportaciones no tradicionales.

La red caminera es buena y el turismo crece rápidamente. El turismo y los servicios financieros constituyen importantes recursos económicos.

Tradicionalmente, Uruguay también tiene elevados niveles de educación, bienestar social y cuidado de la salud, está situado en el puesto número 46[26]​ de acuerdo con el IDH publicado por el PNUD en el 2007 (con datos referidos al año 2005).

Comercio exterior

editar

En 2020, el país fue el 91º exportador más grande del mundo (US $ 7.800 millones en bienes, menos del 0,1% del total mundial). En la suma de bienes y servicios exportados, alcanza los US $ 16.000 millones y ocupa el puesto 85 en el mundo.[27][28]​ En términos de importaciones, en 2019, fue el 104º mayor importador del mundo: US $ 8,3 mil millones.[29]

Sector Primario

editar

Agricultura

editar

En 2018, el país produjo 3.5 millones de toneladas de arroz, 1,33 millones de toneladas de soja, 816 mil toneladas de maíz, 637 mil toneladas de cebada, 440 mil toneladas de trigo, 350 mil toneladas de caña de azúcar, 106 mil toneladas de naranja, 104 mil toneladas de uva, 90 mil toneladas de colza, 87 mil toneladas de papa, 76 mil toneladas de sorgo, 71 mil toneladas de mandarina, 52 mil toneladas de avena, 48 mil toneladas de manzana, además de producciones menores de otros productos agrícolas.[30]

Ganadería

editar

En 2018, Uruguay fue el 24º productor mundial de carne vacuna (589 mil toneladas), fue el 19º productor mundial de miel (20,9 mil toneladas), produjo 2,1 mil millones de litros de leche de vaca, entre otros. En 2019, el país fue el 17º productor mundial de lana; solía ser uno de los 10 más grandes del mundo en el pasado.[31]

Sector secundario

editar

Industria

editar

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción. Según la lista de 2019, Uruguay tenía la 83a industria más valiosa del mundo (US $ 6.5 mil millones).[32]

Energía

editar

En 2011, el país consumió 51.000 barriles / día (98º consumidor más grande del mundo).[33][34]​ El país fue el 55º mayor importador de petróleo del mundo en 2012 (40 mil barriles / día).[35]​ El país no produce gas natural y consume muy poco.[36]​ El país tampoco produce carbón.[37]

En energías renovables, en 2020, Uruguay fue el 31.er productor mundial de energía eólica del mundo, con 1,5 GW de potencia instalada, y el 57º productor mundial de energía solar, con 0, 2 GW de potencia instalada.[38]

Minería

editar

Uruguay es uno de los países del mundo que tiene extracción de amatista. En la producción de oro, entre 2006 y 2017, el país produjo cantidades anuales entre 3 toneladas en 2006 y 1,1 toneladas en 2017 (la producción ha disminuido constantemente).[39]​ El país produjo plata por última vez en 2008, cuando extrajo 4 toneladas.[40]

Sector terciario

editar

Turismo

editar

En 2018, Uruguay fue el 69o país más visitado del mundo, con 3,4 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo este año fueron de $ 2.3 mil millones.[41]

Convergencia a largo plazo y evolución del PIB per cápita (1900-2008)

editar
 
PIB per cápita de Uruguay en el periodo (1920-2020).

Nota: Los datos de Uruguay se van a comparar con datos de España, Estados Unidos y 8 países latinoamericanos tomados de MADDISON, A. (2008)The World Economy year 0-2006, Paris; Development Centre Studies.


Según MADDISON, A. la evolución del PIB per cápita uruguayo comienza en 1900 con un periodo de crecimiento mucho mayor y más rápido que el del resto de países estudiados, que culmina en 1912. En esos años Uruguay consolida su democracia y alcanza altos niveles de bienestar; además, con la remodelación del puerto de Montevideo, se pudo competir con Buenos Aires en lo que a comercio exterior se refiere, y se llevó a cabo un proceso de estatalización de algunos bancos uruguayos, que pasaron de manos privadas a manos públicas.

Entre el 13 de octubre de 1978 y el 26 de noviembre de 1982, el país vivió un atraso cambiario y pérdida de reservas internacionales por parte del Banco Central del Uruguay. El sistema ocasionó un brusco salto en la cotización del dólar, que acarreó una grave crisis económica, inflación y deterioro salarial.[42]

En 1982 se ve otro crecimiento[cita requerida] durante la dictadura militar existente en ese momento, pero acompañado de una posterior caída. Al igual que en otros países de la región, en los años 1990 se aplicaron políticas de apertura económica (Mercosur) y de reforma del Estado.

A partir del año 2003, Uruguay creció muy por encima del resto de países, continuando con esta tendencia hasta 2008.

Los periodos en los que Uruguay crece más despacio que el resto de países es entre 1913 y 1930, (en el año de 1933 surge la primera dictadura del siglo XX en el país) y a partir de 1983 es que se va a consolidar definitivamente la democracia en el país

En cuanto al proceso de convergencia, Uruguay creció a un ritmo mucho mayor que España en 1912, donde se aprecia un repunte destacado con un índice de convergencia del 176 %. Esta cantidad es superada por mucho entre los años 1936 y 1939 llegando a unos índices de convergencia que rondan el 200 %. Estos índices vuelven a darse en el periodo que va desde 1947 a 1955. A partir de este último año, se inicia un proceso de divergencia debido al deterioro económico ocasionado por un desarrollo económico inadecuado y altamente dependiente, una escasa y poco especializada industria, y la depreciación de la moneda nacional. Se produce, además, en la década de los sesenta, una gran época de conflictividad social.

Por poner un ejemplo, el concepto de convergencia podría interpretarse de la siguiente manera: si un español tiene 100 € en su bolsillo, un uruguayo en 1953 tenía aproximadamente 200 €.

Uruguay creció muy por encima de los ocho países destacados de América Latina, fundamentalmente en 1902, 1913, y 1930.

La situación cambia si comparamos a Uruguay con los Estados Unidos. Los momentos de mayor convergencia se dan en 1912 y 1930. Sin embargo, se produce un alejamiento entre 1941-1945 y 2002-2004.

También se observa un caso de «falsa convergencia» entre 1936-1939, debida a la Guerra Civil española.[cita requerida]

Sistema bancario y financiero

editar
 
World Trade Center Montevideo
 
Avenida 18 de Julio, Montevideo. Constituye el principal eje urbanístico y comercial de la ciudad.

Uruguay ha tenido desde hace poco la presencia de numerosos bancos.

Fue particularmente fuerte la crisis bancaria de 2002 en Uruguay; pero el Estado uruguayo respaldó la devolución de depósitos a la amplia mayoría de los ahorristas, y se respetó la moneda original de los depósitos; por lo tanto y a la larga, la plaza financiera uruguaya recuperó la confianza del público. Ello significó también el final de la hasta entonces habitual costumbre del Estado uruguayo de asistir a los bancos quebrados, y se instrumentó un seguro de depósitos bancarios con cobertura parcial.[43]

Para mediados de 2002, las ayudas entregadas por el Banco Central del Uruguay a la banca comercial ascendían a varios millones de dólares. Esto provocó la caída del impopular ministro de economía Alberto Bensión. Se declaró feriado bancario, la cotización del dólar estadounidense se disparó, llegando a los 30 pesos uruguayos.[44][45]​ La noche del 31 de julio se produjo un primer saqueo a un supermercado en las proximidades del Palacio Legislativo. El 1 de agosto se produjo una ola de saqueos que sacudieron a la ciudad de Montevideo. Fueron más de treinta. Como consecuencia económica directa de esta crisis, el salario real tuvo una fuerte caída, llegando a su piso entre 2003 y 2004 con una pérdida del 22 % respecto al año 2000, la tasa de desempleo, trepó a un máximo histórico en 2002 del 17 %.

Es de destacar la existencia del secreto bancario en el sistema financiero, que data de 1982. Si bien en 2010, el Parlamento estudió su levantamiento parcial,[46]​ tras aprobar la correspondiente ley se viene aplicando discretamente y previa actuación judicial.[47]

La Bolsa de Valores de Montevideo suele tener una operativa discreta. Existen también otros tipos de instrumentos de inversión, como los fideicomisos.[48]

En breve se habilitarán nuevas modalidades de operativa bancaria: bancos minoristas, corresponsales financieros y cuentas básicas de ahorro.[49]

Apertura de la economía

editar
 
Representación gráfica de los productos de exportación del Uruguay, en 28 categorías codificadas por color.

Tras décadas de proteccionismo e intervencionismo estatal, el llamado «neobatllismo», del cual el presidente Luis Batlle Berres fue el más insigne representante, en los años 1970, en plena dictadura cívico-militar, el ministro Alejandro Végh Villegas implementó una liberalización de la economía, cuyos efectos todavía se hacen sentir: el país abrió sus mercados de capitales, se dolarizó la economía, se desregularon los salarios y crecieron las importaciones. Paralelamente comenzó un fuerte proceso de desindustrialzación y re primarización de la economía. Para fines de los 70 se implemento un plan monetarista que llevó a triplicar la inflación para 1979.[50]

Otro ministro de la dictadura, Valentín Arismendi, implementó un sistema de paridad cambiaria conocido popularmente como «la tablita»; pero a finales de 1982 ello se hizo insostenible, y se disparó la cotización del dólar estadounidense, lo que ocasionó una severa crisis económica y un claro deterioro salarial. Tras la restauración democrática en 1985, el ministro Ricardo Zerbino y su equipo económico intentaron paliar los efectos de esta política por medio de la llamada «flotación sucia», y se trató de recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios mediante convocatorias a consejos de salarios.

El inicio de los años 1990 bajo el gobierno del Partido Nacional con Luis Alberto Lacalle, especialmente con su ministro de economía Ignacio de Posadas, se llevaron a cabo políticas económicas liberales, lo que implicó una marcada reorientación del desarrollo y una aceleración del crecimiento económico hasta 1998. Por un lado se planteó la apertura unilateral, es decir, respecto a terceros países, y se marcó el proceso de integración regional del Mercosur. Por el otro se trató de privatizar y desregular los mercados (se dejaron de convocar los consejos de salarios). Simultáneamente se instauró un programa de estabilización basado en la llamada ancla cambiaria. La conjunción de esos factores generó una reducción de la inflación, una apreciación de la moneda uruguaya respecto al dólar, y una tendencia al déficit comercial provocado por una fuerte expansión de las importaciones de bienes de consumo. Esto afectó fundamentalmente a la industria manufacturera. En el período de gobierno, la industria manufacturera pasó de representar el 25 % del PBI a un 16 % del mismo. Las importaciones de bienes de consumo crecieron de 200 millones en 1990 a 800 millones en 1994. El cierre de dos empresas emblemáticas (Onda y Funsa) graficó la destrucción de empleos industriales y de servicios que llegaron al orden de los 10 000. Un decreto dictado en 1992 redujo las tasas arancelarias, que en el caso de las importaciones de bienes de consumo pasaron del 24 % a finalmente quedó en 11 %.[51][52][53]

 
Ganado bovino en Uruguay.
 
Uruguay es uno de los productores de amatista del mundo

El patrón de crecimiento generado[cita requerida] en la década de los noventa no logró superar debilidades estructurales del sistema financiero, es decir, no mejoró la eficiencia de los bancos ni públicos ni privados, y la asignación de créditos no se realizó de un modo eficiente. Se asistió a un fenómeno de burbuja financiera.[54]

Tras la crisis bancaria de 2002 en el gobierno de Jorge Batlle Ibáñez, el país tuvo un repunte en sus indicadores económicos; pero al mismo tiempo, hubo un extendido fenómeno de fragmentación social y económica con la mayor crisis financiera al comienzo y económica-social en su conjunto, como nunca sufrió antes el país, alejado de la tendencia histórica a una sociedad hiper-integradora. Fue luego el gobierno del Frente Amplio quien volvió a convocar los consejos de salarios, en procura de redistribución de poder adquisitivo; también implementó planes sociales.

Tributación y sistema fiscal

editar

El impuesto que más recauda es el IVA. Desde hace pocos años en Uruguay tiene vigencia el impuesto sobre la renta (el llamado IRPF junto a otras variantes).

Deuda Externa

editar

Evolución de la deuda externa en relación al PIB

Según datos del Banco Mundial, la evolución de la deuda externa uruguaya en relación con el PIB sigue un ritmo bastante cíclico. Es decir,después de un periodo de crecimiento, viene uno de decadencia. La deuda externa de Uruguay, en los años 70, no creció mucho: a partir de 1973 creció por encima del 20%, llegando en 1976 a su punto más alto (29 %). Pero a partir de ese momento, la deuda comenzó a decrecer hasta 1980. En este año, el crecimiento de la deuda externa de Uruguay en relación con el PIB se acentuó mucho más que en los años 70, y además, lo hizo mucho más rápido (la explicación de este suceso es que, en estos años, el crecimiento de la deuda externa es mucho mayor y se da en mayor proporción que el del PIB). Estamos hablando de un crecimiento de la deuda del 73 % en cinco años aproximadamente. Entre 1980 y 1988, donde la deuda externa en relación con las exportaciones supera el 300 % (la deuda externa creció mucho más que las exportaciones, y viceversa).

Comportamiento de la inversión extranjera directa

Según datos del Banco Mundial, la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB empezó a tomar valores positivos a partir de 1976. En tres años, la inversión extranjera aumentó hasta rondar niveles del 3 %.[cita requerida] Es en 1980 aproximadamente cuando la inversión extranjera directa vuelve a decrecer enormemente, posiblemente como consecuencia de la subida de los tipos de interés.

En 1985, tras la crisis de 1982, la inversión extranjera directa volvió a crecer (los inversores vuelven a invertir capital en el país), pero ya no lo hace a niveles tan altos como en la década de los años 70. Una vez más, en 1989, la inversión extranjera volvió a decrecer situándose en valores nulos. Las inversiones extranjeras se revitalizan un tanto en 1992, colocándose en niveles próximos al 1 %.

Claramente, se puede decir que los inversores se llevaron el dinero de Uruguay en aquellos periodos donde la inversión extranjera se hace cero.

Efecto de todo lo anterior sobre el PIB per cápita

Uruguay parte de 4000 dólares per cápita en 1970 y termina en 1999 cerca de los 6000 dólares pc.

Uruguay comenzó la década de los 70 con un crecimiento bastante considerable, ya que en diez años aumentó su PIB pc en 1000 dólares. En 1981, debido a la crisis de la deuda, el PIB per cápita descendió prácticamente a los niveles iniciales y, a partir de este momento, volvió a crecer hasta 1999.

Grado inversor.

En abril de 2012, Uruguay se encaminó a ver calificada su deuda externa con «grado inversor».[55]

Influencia de la realidad económica mundial

editar

En la segunda mitad de 2011, y a raíz de la crisis del techo de deuda de Estados Unidos Uruguay se preparó para afrontar un ajuste del gasto[56]​ y se coordinaron acciones con autoridades económicas de países de la región.[57]​ Uruguay es el sexto mayor exportador mundial de carne.[58]

Economía uruguaya a nivel continental

editar
Países de América Latina según el tamaño de su Economía
PIB (Producto Interno Bruto) para 2020
N.º País PIB nominal
(millones de dólares)
Habitantes PIB per cápita Nominal Artículo Principal
Brasil  Brasil USD 1 893 010 millones 211 millones USD 8 955 dólares Economía Brasileña
México  México USD 1 322 489 millones 127 millones USD 10 405 dólares Economía Mexicana
  Argentina USD 443 249 millones 45 millones USD 9 730 dólares Economía Argentina
Colombia  Colombia USD 343 177 millones 50 millones USD 6 744 dólares Economía Colombiana
Chile  Chile USD 308 505 millones 19 millones USD 15 854 dólares Economía Chilena
Perú  Perú USD 240 175 millones 32 millones USD 7 316 dólares Economía Peruana
Ecuador  Ecuador USD 109 444 millones 17 millones USD 6 250 dólares Economía Ecuatoriana
República Dominicana  República Dominicana USD 96 291 millones 10 millones USD 9 194 dólares Economía Dominicana
Guatemala  Guatemala USD 86 397 millones 17 millones USD 4 807 dólares Economía Guatemalteca
10° Panamá  Panamá USD 73 369 millones 4 millones USD 17 148 dólares Economía Panameña
11° Costa Rica  Costa Rica USD 65 179 millones 5 millones USD 12 690 dólares Economía Costarricense
12° Uruguay  Uruguay USD 62 921 millones 3 millones USD 17 818 dólares Economía Uruguaya
13° Venezuela  Venezuela USD 62 917 millones 27 millones USD 2 457 dólares Economía Venezolana
14° Bolivia  Bolivia USD 45 253 millones 11 millones USD 4 090 dólares Economía Boliviana
15° Paraguay  Paraguay USD 42 826 millones 7 millones USD 5 904 dólares Economía Paraguaya
16° El Salvador  El Salvador USD 27 918 millones 6 millones USD 4 126 dólares Economía Salvadoreña
17° Honduras  Honduras USD 25 314 millones 9 millones USD 2 593 dólares Economía Hondureña
18° Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago USD 23 251 millones 1 millón USD 16 757 dólares Economía Trinitense
19°   Jamaica USD 16 474 millones 2 millones USD 5 698 dólares Economía Jamaiquina
20° Bahamas  Bahamas USD 12 815 millones 380 mil USD 33 286 dólares Economía Bahameña
21° Nicaragua  Nicaragua USD 12 331 millones 6 millones USD 1 869 dólares Economía Nicaragüense
22° Haití  Haití USD 8 709 millones 11 millones USD 765 dólares Economía Haitiana
23° Guyana  Guyana USD 8 065 millones 780 mil USD 10 249 dólares Economía Guyanesa
24° Barbados  Barbados USD 5 322 millones 280 mil USD 18 486 dólares Economía Barbadense
25° Surinam  Surinam USD 4 162 millones 600 mil USD 6 875 dólares Economía Surinamesa
26° Santa Lucía  Santa Lucía USD 2 103 millones 180 mil USD 11 619 dólares Economía Santalucense
27° Belice  Belice USD 2 076 millones 410 mil USD 4 978 dólares Economía Beliceña
28° Antigua y Barbuda  Antigua y Barbuda USD 1 779 millones 90 mil USD 18 887 dólares Economía Antiguana
29° Granada  Granada USD 1 295 millones 100 mil USD 11 848 dólares Economía Granadina
30° San Cristóbal y Nieves  San Cristóbal y Nieves USD 1 087 millones 50 mil USD 19 023 dólares Economía Sancristobaleña
31° San Vicente y las Granadinas  San Vicente y las Granadinas USD  893 millones 110 mil USD 8 080 dólares Economía Sanvicentina
32° Dominica  Dominica USD  633 millones 70 mil USD 8 948 dólares Economía Dominiquesa
Nota: La Economía de Brasil alcanza el 1 Billón, 800 mil millones de dólares
La Economía de México alcanza el 1 Billón, 300 mil millones de dólares
.

Indicadores Socioeconómicos

editar

La siguiente tabla muestra los principales indicadores socioeconómicos en 1980–2017.[59]

Año PBI en $

(PPP)

PBI per cápita en $

(PPP)

PBI crecimiento

(real)

Inflación Desempleo Pobreza[60] Deuda Estatal

(Porcentaje del PBI)

1980 12,46 Bln. 4.240 6,0 % 63,5 % ... ... ...
1985 14,41 Bln. 4.749 1,5 % 72,2 %. 13,1 % ... ...
1990 20,33 Bln. 6.511 0,3 % 112,5 % 8,5 % ... ...
1995 27,81 Bln. 8.616 −1,4 % 42,2 % 10,3 % ... ...
2000 33,33 Bln. 9.952 −1,8 % 4,8 % 13,4 % 17,8 % ...
2005 38,42 Bln. 11.461 6,8 % 4,7 % 12,1 % 29,2 % 84 %
2006 41,23 Bln. 12.277 4,1 % 6,4 % 10,8 % 32,5 % 76 %
2007 45,09 Bln. 13.425 6,5 % 8,1 % 9,4 % 29,6 % 68 %
2008 49,28 Bln. 14.652 7,2 % 7,9 % 7,9 % 24,2 % 60 %
2009 51,76 Bln. 15.321 4,2 % 7,1 % 7,8 % 21,0 % 63 %
2010 56,48 Bln. 16.627 7,8 % 7,0 % 7,0 % 18,5 % 59 %
2011 60,62 Bln. 17.763 5,2 % 8,1 % 6,4 % 13,7 % 58 %
2012 63,92 Bln. 18.655 3,5 % 8,1 % 6,3 % 12,4 % 58 %
2013 67,96 Bln. 19.756 4,6 % 8,6 % 6,5 % 11,5 % 60 %
2014 71,42 Bln. 20.681 3,2 % 8,9 % 6,6 % 9,7 % 61 %
2015 72,47 Bln. 20.902 0,4 % 8,7 % 7,5 % 9,7 % 65 %
2016 74,45 Bln. 21.395 1,5 % 9,6 % 7,9 % 9,4 % 62 %
2017 78,15 Bln. 22.371 3,1 % 6,2 % 7,4 % 7,9 % 66 %

Acuerdos comerciales[61]

editar
Acuerdos vigentes (TLC / ACE)
Tipo de acuerdo Con Suscrito Vigente N.º de acuerdo
Tratado de Libre Comercio (TLC)   MERCOSUR Noviembre de 1991 Noviembre de 1991 N°18   MERCOSUR
Tratado de Libre Comercio (TLC)   Chile Junio de 1996 Octubre de 1996 Nº35   MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Bolivia Diciembre de 1996 Febrero de 1997 Nº36   MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Argentina Mayo de 2003 N°57
Tratado de Libre Comercio (TLC)   México Noviembre de 2003 Julio de 2004 N°60
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Ecuador Octubre de 2004 Abril de 2005 N°59
  Colombia
  Venezuela
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Perú Agosto de 2005 Diciembre de 2005 N°58   MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Cuba Julio de 2006 Septiembre de 2008 N°62   MERCOSUR
Acuerdo Preferencial de Comercio (AP)   India Enero de 2004 Junio de 2009 por el   MERCOSUR
Tratado de Libre Comercio (TLC)   Israel Diciembre, 2007 Diciembre, 2009 por el   MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Brasil Julio de 2008 N° 2
Acuerdo de Alcance Parcial (AAP)   Venezuela Diciembre de 2012 Marzo de 2013 N°63
Acuerdo Preferencial de Comercio (AP) SACU Septiembre de 2011 Abril de 2016 por el   MERCOSUR
Tratado de Libre Comercio (TLC)   Egipto Diciembre de 2015 Septiembre de 2017 por el   MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Colombia Julio de 2017 Diciembre de 2017 N°72   MERCOSUR
Acuerdo de Complementación Económica (ACE)   Chile Octubre de 2016 Diciembre de 2018 N°73
Acuerdos suscritos no vigentes
Tratado de Libre Comercio (TLC)   Palestina Diciembre de 2011 por el   MERCOSUR

Industria TIC

editar

En los últimos años la industria del software en Uruguay ha mostrado un importante dinamismo, reflejando un crecimiento constante de sus exportaciones. Hoy en día, la industria del software uruguayo representa el 5,7 % de las exportaciones totales del país. La industria del software uruguaya tiene una clara orientación al desarrollo de productos comerciales y gran experiencia en el desarrollo y marketing. En el año 2004 las ventas de software fueron de 226 millones de dólares y se exportaron 809 millones de dólares lo que representa el 39,3 %.

Entretanto, el teletrabajo en Uruguay está viviendo un nada despreciable nivel de actividad, que todavía está por cuantificarse.

Economía social

editar

En Uruguay existe una larga historia de cooperativismo, por ejemplo Fucvam, Fecovi, Cooptrol, Calnu, Conaprole y Manos del Uruguay.

A partir de la crisis económica de 1999-2003 y la asunción del Frente Amplio, varias empresas en quiebra han sido reconvertidas a manos de los trabajadores, por ejemplo Funsa y Alas U. Esta última dio quiebra el 25 de octubre de 2016.[62]

Uruguay en el contexto internacional

editar

Uruguay ha basado su economía a lo largo de la historia en la producción ganadera, aunque en los últimas dos décadas la industria del software ha despuntado, logrando exportaciones considerables. Superada la crisis del sector bancario del 2002, los indicadores económicos como el producto interior bruto lograron repuntar; desde el año 2000 al 2011 se creció un 126 %, y de la misma manera, la renta per cápita tuvo un incremento similar del 122 %. Pero quizá el dato macroeconómico más destacado es el índice de crecimiento del país ofrecido por el Banco Mundial, que obtuvo un incremento del 495 % en el mismo período.

Indicador Valor Posición en el mundo Incremento
Producto Interior Bruto (nominal) 59 180 000 000 $
Fuente: FMI (2017)
Países más ricos del mundo por PIB: Puesto 75º en 2017 20 670 509 056 $ en 2000 (incr: 126 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[63]
Superficie 176 220 km²
Fuente: Banco Mundial (2010)
Países más extensos del mundo[64]
Puesto 88º
176 220 km² en 2008 (incr: 0 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[65]
Población 3 493 000 personas
Fuente: FMI (2017)
Países más poblados del mundo[66]
Puesto 130º en 2017
3 300 847 personas en 2000 (incr: 2,1 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[67]
Emisiones de CO2 2,4 toneladas
Fuente: Banco Mundial (2009)
Países con mayores emisiones de CO2[68]
Puesto 98º
1,486 toneladas en 2000 (incr: 61,5 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[69]
Renta per cápita PPP 22 374 $
Fuente: FMI (2017)
Países con mayor Renta Per Cápita PPP[70]
Puesto 64º en 2017
6220 $ en 2000 (incr: 122,9 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[71]
Tasa de natalidad 2 personas
Fuente: Banco Mundial (2012)
Países con mayor natalidad (niños por mujer)[72]
Puesto 112º
2,19 personas en 2000 (incr: -8,7 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[73]
Crecimiento económico 5,7%
Fuente: Banco Mundial (2011)
Economías de mayor crecimiento[74]
Puesto 51º
-1,44 % en 2000 (incr: -495,8 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[75]
% usuarios Internet 51,6%
Fuente: Banco Mundial (2011)
Países con mayor tasa de usuarios de Internet[76]
Puesto 60º
10,6 % en 2000 (incr: 386,8 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[77]
Promedio de días para crear una empresa 7 días
Fuente: Banco Mundial (2011)
Países más rápidos para montar una empresa[78]
Puesto 155º
45 días en 2003 (incr: -84,4 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[79]
Consumo de energía por habitante 1254 kg
Fuente: Banco Mundial (2008)
Países con mayor consumo de energía por habitante[80]
Puesto 73º
932,49 kg en 2000 (incr: 34,5 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[81]
Terreno dedicado a agricultura 84,6%
Fuente: Banco Mundial (2009)
Países con más terreno dedicado a la agricultura[82]
Puesto 1º
85,46 % en 2000 (incr: -1 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[83]
Potencia eléctrica consumida 2763 kWh
Fuente: Banco Mundial (2010)
Países con más potencia eléctrica consumida[84]
Puesto 38º
1990,4 kWh en 2000 (incr: 38,8 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[85]
Superficie forestal 17 440 km²
Fuente: Banco Mundial (2010)
Países con mayor superficie forestal[86]
Puesto 107º
14 090 km² en 2000 (incr: 23,8 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[87]
Carreteras pavimentadas 90%
Fuente: Banco Mundial (2004)
Países con más carreteras pavimentadas[88]
Puesto 34º
90 % en 2000 (incr: 0 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Banco Mundial[89]
Índice de Competitividad Global Fuente: World Economic Forum Países más competitivos[90]
Puesto 53º en 2018
3,96 en 2007 (incr: 4,3 %)
Fuente: Ficha de Uruguay en Foro Económico Mundial[91]
Índice de Desarrollo Humano Fuente: PNUD Países con mayor Desarrollo Humano[92]
Puesto 55º en 2018
puesto 39º en 2000
Global Peace Index Fuente: Vision Humanity Países más pacíficos[93]
Puesto 37º en 2018
puesto 23.º en 2010
Democracy Index
Fuente: Economist Intelligence Unit
Países más democráticos[94]
Puesto 19º (2015)
Standard & Poors
Fuente: S&P
Calificación de la deuda de países[95]
BBB en 2017
Moodys BAA2 en 2017 y Fitch BBB- en 2018
Índice de Prosperidad
Fuente: Legatum Institute
Países más prósperos[96]
Puesto 37º en 2021
puesto 28º en 2010
Corruption Perceptions Index
Fuente: Transparency International
Países menos corruptos[97]
Puesto 23.º en 2019
puesto 35º en 2000
Environmental Performance Index
Fuente: Yale University (2012)
Países con mejor desempeño medioambiental[98]
Puesto 46º
puesto 83º en 2010
Coeficiente de Gini 45,3
Fuente: Vision of Humanity (2013)
Países más desiguales[99]
45,2 en 2010
Economic Freedom Index
Fuente: Heritage
Países con mayor libertad económica[100]
Puesto 44º en 2021
Puesto 40º en 2019
Doing Business Index
Fuente: World Bank
Países con mayor facilidad para hacer negocios[101]
Puesto 95.º en 2018
puesto 114.º en 2010
Global Innovation Index
Fuente: Cornell University (2013)
Países con mayor innovación[102]
Puesto 52º de 142 países
puesto 53º en 2010
Globalization Index
Fuente: KOF (2013)
Países más globalizados[103]
Puesto 52º de 207 países
puesto 53º en 2010
Reconocimiento País Desarrollado World Bank Altos ingresos en 2018
United Nations Muy alto IDH en 2018

Importaciones

editar

Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Uruguay para el período 2010-hasta octubre de 2015.[104]​ Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

 
Importaciones de Uruguay del periodo 2010-hasta octubre de 2015 expresadas en USD valor FOB.[104]
Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
2010 2011 2012 2013 2014 enero-octubre de 2015
27 - Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales.[105] 1.396.725.974 2.333.175.387 1.640.435.873 2.835.077.553 2.637.612.217 1.214.429.520
84 - Calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos.[106] 930.221.548 1.064.288.843 1.077.939.354 1.232.542.589 1.269.085.557 780.389.591
87 - Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios.[107] 800.386.586 970.753.056 1.008.144.524 1.096.849.388 1.005.775.877 685.269.133
85 - Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes.[108] 648.420.233 750.310.827 750.087.400 908.466.047 1.239.228.378 1.218.358.046
39 - Plásticos y sus manufacturas.[109] 290.434.522 373.285.287 371.597.277 416.034.542 397.246.003 304.179.684
31 - Abonos.[110] 244.363.173 355.210.868 348.066.975 326.462.403 297.856.377 196.356.492
38 - Productos diversos de las industrias químicas.[111] 205.620.837 229.857.893 263.517.809 293.453.725 294.220.741 173.592.957
30 - Productos farmacéuticos.[112] 162.236.278 189.510.448 216.374.030 230.715.794 231.525.150 191.667.717
73 - Manufacturas de fundición, hierro o acero.[113] 117.609.953 146.200.798 157.770.038 179.790.178 181.418.447 142.503.654
94 - Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas.[114] 93.147.927 125.778.546 136.647.641 162.369.490 177.995.197 129.384.132
Demás capítulos 2.351.880.656 2.935.059.540 2.988.422.053 3.240.693.494 3.252.765.017 2.469.943.955
Total 7.241.047.686 9.473.431.493 8.959.002.974 10.922.455.204 10.984.728.960 7.506.074.881

Exportaciones

editar

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Uruguay para el periodo 2010-hasta octubre de 2015.[104]​ La mayoría de sus importadores están en el Mercosur, Asia y Europa salvo Estados Unidos. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.

 
Exportaciones de Uruguay del periodo 2010-hasta octubre de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
País importador
2010 2011 2012 2013 2014 2015
  Brasil 1.498.738.711 1.679.316.339 1.811.070.135 1.832.236.303 1.721.449.869 1.004.309.097

  China

379.760.446 754.429.814 1.042.922.630 1.443.246.205 1.548.584.365 1.281.272.236

  Uruguay

957.705.509 744.814.461 954.101.023 1.106.954.407 938.186.582 691.123.084

  Argentina

518.842.795 599.906.220 516.272.932 482.467.802 405.148.262 328.520.141

  Estados Unidos

199.853.612 244.931.158 345.639.224 378.886.860 432.075.045 446.613.150

  Venezuela

249.833.251 328.503.005 407.934.764 463.794.181 424.451.632 151.146.178

  Rusia

361.293.500 401.551.705 393.012.977 275.764.441 292.623.436 87.244.807

  Alemania

241.996.890 315.345.277 303.406.294 362.747.791 313.805.867 229.388.673

  México

126.517.513 162.836.534 147.948.423 148.188.831 241.865.240 190.151.624

  Países Bajos

130.867.348 163.157.325 152.145.442 188.230.317 195.918.915 168.356.640
Resto del mundo 2.194.211.749 2.739.155.177 2.850.506.731 2.579.053.308 2.782.761.103 2.151.059.140
Total 6.859.621.324 8.133.947.016 8.924.960.574 9.261.570.447 9.296.870.315 6.729.184.770

Desafíos futuros

editar

Al finalizar la década de 2010, y luego de experimentar más de una década de expansión económica liderada por los precios mundiales de los commodities, Uruguay se enfrenta a los desafíos de la inserción internacional en un mundo competitivo y globalizado, con la disyuntiva si se prioriza el modelo extractivista o se apuesta al desarrollo del capital humano y la tecnología.[115]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «World Economic Outlook Database, April 2019». IMF.org (en inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el Abril de 2023. 
  2. «World Bank Country and Lending Groups». datahelpdesk.fmi.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 5 de abril de 2023. 
  3. a b c d «World Economic Outlook Database, October 2019». IMF.org (en inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  4. {{cita web|título=Global Economic Prospects, June 2020|url=https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/33748%7Ceditorial=Banco Mundial|idioma=en|fechaacceso=12 de junio de 2020|página=86}}
  5. a b c d e f «The World Factbook». CIA.gov (en inglés). Agencia Central de Inteligencia. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de agosto de 2019. 
  6. inflación en Uruguay fue de 8,29% en 2022
  7. «Human Development Index (HDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  8. «Inequality-adjusted Human Development Index (IHDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  9. «Estimación de la pobreza por el método del ingreso - Año 2022». ine.gub.uy. Insitituto Nacional de Estadística. Consultado el 27 de marzo de 2023. 
  10. «GINI index (World Bank estimate)». data.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 21 de marzo de 2020. 
  11. «Labor force, total». data.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  12. «Employment to population ratio, 15+, total (%) (national estimate) - Uruguay». data.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 5 de noviembre de 2019. 
  13. «Encuesta continua de hogares marzo 2022 - Actividad, Empleo y Desempleo - INE». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2022. Consultado el 7 de mayo de 2022. 
  14. «Exportaciones de Uruguay por país de destino». OEC. 
  15. «Importaciones de Uruguay por país de origen». OEC. 
  16. «Total reserves (includes gold, current US$) - Uruguay». WorldBank. 
  17. Gross domestic product 2011, PPP Archivado el 19 de noviembre de 2012 en Wayback Machine., Banco Mundial, 1 de julio de 2012.
  18. Fondo Monetario internacional (2013). «PIB per capita PPA» (HTML). 
  19. «Country and Lending Groups: High-income economies». worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. 2013. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  20. «Gross national income per capita 2012, Atlas method and PPP» (PDF). databank.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. 1 de julio de 2013. Archivado desde el original el 5 de junio de 2013. Consultado el 1 de julio de 2013. 
  21. Cuentas Nacionales. Evolución reciente de la actividad económica Banco Central del Uruguay. Consultado el 15 de noviembre de 2010.
  22. Uruguay livestock production in 2018, by FAO
  23. Uruguay agricultural production in 2018, by FAO
  24. Uruguay XXI (Julio 2022). «Sector agrícola en Uruguay». 
  25. «Sector forestal aporta 3,8% del PBI en Uruguay». Revista Forestal. 15 de septiembre de 2022. 
  26. Índice de Desarrollo Humano
  27. Trade Map - List of exporters for the selected product in 2018 (All products)
  28. Market Intelligence: Disclosing emerging opportunities and hidden risks
  29. «International Trade Statistics». International Trade Centre. Consultado el 25 de agosto de 2020. 
  30. Producción de Uruguay en 2018, por FAO
  31. Ganadería uruguaya en 2019, por FAO
  32. Fabricación, valor agregado (USD actuales)
  33. Statistical Review of World Energy, June 2020
  34. «The World Factbook — Central Intelligence Agency». Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  35. Producción anual de petróleo y otros líquidos
  36. «CIA. The World Factbook. Gas natural: producción.». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2016. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  37. Statistical Review of World Energy 2018
  38. RENEWABLE CAPACITY STATISTICS 2021
  39. Producción de oro en Uruguay
  40. Producción de plata en Uruguay
  41. Aspectos destacados del turismo internacional
  42. Navarrete, Matías. Ejemplos històricos sobre el tipo de cambio en Uruguay. El manejo en la evolución del precio de la moneda durante los últimos treinta años
  43. «Uruguay crea seguro de depósitos bancarios». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de abril de 2011. 
  44. Evolucion del dolar desde 1969 hasta la fecha - INE
  45. «La crisis del 2002». Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  46. «Acuerdo sobre el secreto bancario». EL PAIS, suplemento Economía y Mercado. 18 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2010. Consultado el 18 de octubre de 2010. 
  47. «Uruguay va dando sus pasos para flexibilizar el secreto bancario». El Pueblo (Salto). 20 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 10 de junio de 2015. Consultado el 22 de marzo de 2012. 
  48. Inversion.uy (5 de diciembre de 2020). «Los fideicomisos inmobiliarios en Uruguay». Inversion.uy. Consultado el 5 de diciembre de 2020. 
  49. «El BCU lanza tres normativas para ampliar los servicios bancarios». EL PAIS. 6 de julio de 2013. 
  50. Martínez, Virginia (2005). Tiempos de dictadura. Ediciones de la Banda Oriental. El plan económico. Pag 123 ISBN 9974-1-0376-2.
  51. Blixen, Samuel (2009). «Prontuario del gobierno Lacalle». Brecha 1 (1252). 9.Blixen, Samuel (2009). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
  52. «Algunos de los casos más sonados y qué pasó con sus protagonistas. Suplemento "Que Pasa"». El País. Consultado el 2009. 
  53. «Caso Focoex en el Senado». Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores, 11 de setiembre de 1996. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 2009. 
  54. Luis Bértola y Gustavo Bittencourt (entre otros autores) (2005). 20 años de democracia. Taurus, Montevideo, Uruguay. 
  55. «Un reconocimiento a tres gobiernos». El Observador. 4 de abril de 2012. Archivado desde el original el 7 de abril de 2012. Consultado el 4 de abril de 2012. 
  56. «Se busca "blindar" al país». El País. 6 de agosto de 2011. Consultado el 6 de agosto de 2011. 
  57. «La necesidad de un amparo financiero ante los embates». El País. 6 de agosto de 2011. Consultado el 6 de agosto de 2011. 
  58. Uruguay aspira a ser el sexto exportador de carne mundial, en 180.com.uy.
  59. «Report for Selected Countries and Subjects» (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de septiembre de 2018. 
  60. «Pobreza - Instituto Nacional de Estadística». www.ine.gub.uy. Consultado el 7 de febrero de 2019. 
  61. «Acuerdos Comerciales». www.mef.gub.uy. Consultado el 4 de febrero de 2019. 
  62. Alas Uruguay
  63. Producto Interior Bruto (nominal) en Uruguay Banco Mundial
  64. Países más extensos del mundo Archivado el 2 de febrero de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  65. Superficie en Uruguay Banco Mundial
  66. Países más poblados del mundo Archivado el 5 de marzo de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  67. Población en Uruguay Banco Mundial
  68. Países con mayores emisiones de CO2 Archivado el 5 de marzo de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  69. Emisiones de CO2 en Uruguay Banco Mundial
  70. Países con mayor Renta Per Cápita Archivado el 10 de agosto de 2014 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  71. Renta per cápita en Uruguay Banco Mundial
  72. Países con mayor natalidad (niños por mujer) Archivado el 10 de agosto de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  73. Tasa de natalidad en Uruguay Banco Mundial
  74. Economías de mayor crecimiento Archivado el 9 de noviembre de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  75. Crecimiento económico en Uruguay Banco Mundial
  76. Países con mayor tasa de usuarios de Internet Archivado el 12 de junio de 2013 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  77. % usuarios Internet en Uruguay Banco Mundial
  78. Países más rápidos para montar una empresa Archivado el 2 de febrero de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  79. Promedio de días para crear una empresa en Uruguay Banco Mundial
  80. Países con mayor consumo de energía por habitante Archivado el 19 de mayo de 2015 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  81. Consumo de energía por habitante en Uruguay Banco Mundial
  82. Países con más terreno dedicado a la agricultura Archivado el 27 de septiembre de 2015 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  83. Terreno dedicado a agricultura en Uruguay Banco Mundial
  84. Países con más potencia eléctrica consumida Archivado el 2 de marzo de 2015 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  85. Potencia eléctrica consumida en Uruguay Banco Mundial
  86. Países con mayor superficie forestal Archivado el 3 de marzo de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  87. Superficie forestal en Uruguay Banco Mundial
  88. Países con más carreteras pavimentadas Archivado el 5 de marzo de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Banco Mundial
  89. Carreteras pavimentadas en Uruguay Banco Mundial
  90. Países más competitivos Archivado el 5 de marzo de 2011 en Wayback Machine. Informe de Classora a partir de Foro Económico Mundial
  91. Índice de Competitividad Global en Uruguay Archivado el 20 de noviembre de 2020 en Wayback Machine. Foro Económico Mundial
  92. Informe de UN.
  93. http://www.visionofhumanity.org/gpi-data/#/2012/OVER/ Archivado el 1 de junio de 2010 en Wayback Machine. Informe de VH
  94. «Democracy Index 2015». Democracy in an age of anxiety (en inglés) (The Economist Intelligence Unit): 4. 6 de febrero de 2019. 
  95. Informe de DatosMacro.
  96. «Rankings :: Legatum Prosperity Index 2021». 
  97. «Informe de Transparency.». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2013. 
  98. Informe de Yale.
  99. Informe de VH. Archivado el 1 de junio de 2010 en Wayback Machine.
  100. Índice de Libertad Económica - Wikipedia
  101. Informe de International Finance Corporation.
  102. GII. Archivado el 5 de julio de 2013 en Wayback Machine.
  103. GI.
  104. a b c «Comercio Exterior de Uruguay de todas las posiciones arancelarias»
  105. «27 - Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales». TRADE. 
  106. «84 - Calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos». TRADE. 
  107. «87 - Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios». TRADE. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2017. 
  108. «85 - Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes». TRADE. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2015. Consultado el 4 de octubre de 2017. 
  109. «39 - Plásticos y sus manufacturas». TRADE. 
  110. «31 - Abonos». TRADE. 
  111. «38 - Productos diversos de las industrias químicas». TRADE. 
  112. «30 - Productos farmacéuticos». TRADE. 
  113. «73 - Manufacturas de fundición, hierro o acero». TRADE. 
  114. «94 - Muebles; mobiliario medicoquirúrgico; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado no expresados ni comprendidos en otra parte; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas». TRADE. 
  115. Chouhy, Gabriel (29 de junio de 2019). «Tres tesis sobre el estancamiento». La Diaria. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar