Elecciones a las Cortes Valencianas de 2003
Las elecciones a las Cortes Valencianas correspondientes a la VI Legislatura de la Comunidad Valenciana se celebraron el día 25 de mayo, juntamente con las elecciones municipales. En ellas resultó ganador el PP por mayoría absoluta, siendo investido presidente Francisco Camps.
← 1999 • ![]() | |||||||||||
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2003![]() VI Legislatura | |||||||||||
Fecha | Domingo, 25 de mayo de 2003 | ||||||||||
Tipo | autonómicas | ||||||||||
Cargos a elegir | 89 diputados, que a su vez eligen al presidente de la Generalidad[nota 1][1] | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 4 322 063 | ||||||||||
Hab. registrados | 3 423 098 | ||||||||||
Votantes | 2 447 224 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
71.49 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 2 431 403 | ||||||||||
Votos en blanco | 37 805 | ||||||||||
Votos nulos | 15 821 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
PP – Francisco Camps | ||||||||||
Votos | 1 146 780 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 48 ![]() | ||||||||||
46.86 % | |||||||||||
![]() |
PSOE – Joan Ignasi Pla | ||||||||||
Votos | 874 288 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 35 ![]() | ||||||||||
35.72 % | |||||||||||
![]() |
ENTESA – Joan Ribó | ||||||||||
Votos | 154 494 | ||||||||||
Escaños obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
6.31 % | |||||||||||
Mapa del resultado | |||||||||||
Distribución de escaños en las Cortes Valencianas | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de la Generalitat Valenciana | |||||||||||
Resultados electorales |
Candidaturas
editarCandidaturas con representación previa en las Cortes Valencianas
editarA continuación, se muestra la lista de las candidaturas electorales que obtuvieron representación en las últimas elecciones a las Cortes Valencianas. Las candidaturas aparecen enumeradas en orden descendente de escaños obtenidos en las anteriores elecciones. Así mismo, los partidos y alianzas que conforman el gobierno en el momento de las elecciones están sombreados en verde claro.
Candidatura | Integrantes | Candidato/a | Diputados previos (1999) | ||
---|---|---|---|---|---|
Partido Popular | PPCV | Francisco Camps | 49 | ||
Partido Socialista Obrero Español |
PSPV-PSOE | Joan Ignasi Pla | 35 (PSOE-Progresistas) | ||
Esquerra Unida+ Els Verds/Los Verdes+ Esquerra Valenciana: Entesa |
EUPV Els Verds EV IR |
Joan Ribó | 5 (EUPV) |
Resto de candidaturas
editarA continuación, se muestra un listado con todas las candidaturas proclamadas por la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana ordenadas alfabéticamente, junto con los candidatos de cada provincia. En negrita se resalta el candidato o la candidata a la presidencia de la Generalidad Valenciana en aquellos casos en que se haya comunicado.
Candidatura | Alicante | Castellón | Valencia | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bloc Nacionalista Valencià-Esquerra Verda (BLOC-EV) | Sebastià García Mut | Vicente Albero Silla | Pere Mayor Penadés | ||||||||||||
Centro Democrático y Social (CDS) | Juan Francisco Valls Brotons | Alicia Susana Lozano Rodrigo | Juan Amador Marín Martínez | ||||||||||||
Democracia Nacional (DN) | Manuel Canduela Serrano | ||||||||||||||
España 2000 (E-2000) | Francisco Javier Mompó Buchón | José Vicente López Tendero | Salvador Gamborino Bordes | ||||||||||||
Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV) | Maria Èlia Navarro Monerris | Josep Vicent Vicent i Ballester | Agustí Frederic Cerdà Argent | ||||||||||||
Falange Auténtica (FA) | Enrique Antigüedad Sánchez | Arturo Puchades Herraiz | Francisco Martín López | ||||||||||||
Familia y Vida (PFiV) | Vicente Manuel Roglá Benedito | ||||||||||||||
Otra Democracia Es Posible (ODEP) | María Isabel Albuixech Perales | ||||||||||||||
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) | Ginés Saura Fernández | Francisco José Tendero Egea | Fernando Ferraz Pumares | ||||||||||||
Partido Humanista (PH) | Adrián Clemente Bertomeu | Manuel Granado Villa | Luis Alfredo Filloy Palmero | ||||||||||||
Partido Regional de la Comunidad Valenciana (PRCV) | María Carmen Tomás Moreno | Isabel Mercedes Blasco Monso | Joaquín Corredor Pascual | ||||||||||||
Partido Republicano (PR) | José Ramón Font Font | Luis Pedro Martín | Fernando Millán Sánchez | ||||||||||||
Unió-Unió Comunitat Valenciana-Unió Valenciana (UNIÓ-UNIÓN) | Gonzalo Romero Casaña | Valero Eustaquio Juan | |||||||||||||
Unió-Unión Centro Liberal (UCL) | Miguel Ángel Robles Martínez | ||||||||||||||
Fuente: Junta Electoral de la Comunidad Valenciana[2] |
Resultados
editarAutonómico
editarAquí se muestran los resultados totales de las candidaturas que obtuvieron al menos el 5% de los votos emitidos.[3]
← Elecciones a las Cortes Valencianas de 2003 → Comunidad Valenciana | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidatura | Sufragios | Escaños | |||||||
Votos | pp (%) | ± votos | ± pp | Dip. | |||||
Partido Popular (PP) | 1 146 780 |
|
+ | 61 769-0,72 | 48 | 1 | |||
PSOE | 874 288 |
|
+ | 105 740+2,05 | 35 | ||||
Esquerra Unida+Els Verds/Los Verdes+Esquerra Valenciana: Entesa (L'ENTESA) | 154 494 |
|
n/a | n/a | 6 | 6 | |||
Otras candidaturas | 218 036 |
|
n/a | n/a | 0 | ||||
En blanco | 37 805 |
|
+ | 2637- | n/a | ||||
Votos válidos | 2 431 403 | 99,35% | + | 165 12889 | |||||
Votos nulos | 15 821 | 0,65% | + | 2291n/a | |||||
Votantes | 2 447 224 | 71,49% | + | 167 419Participación
3,68% | |||||
Abstención | 975 874 | 28,51% | - | 106 310||||||
Electores | 3 423 098 | 100% | + | 61 109||||||
Fuente: Junta Electoral de la Comunidad Valenciana[4] |
Diputados electos
editarTras estos resultados, la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana proclamó como diputados de las Cortes Valencianas para la legislatura 2003-2007 a los siguientes candidatos:
Elecciones a las Cortes Valencianas de 2003[4] Diputados electos | ||||
---|---|---|---|---|
Candidatura | Alicante | Castellón | Valencia | |
PP (48 diputados) |
|
|
| |
PSOE (35 diputados) |
|
|
| |
ENTESA (6 diputados) |
|
|
| |
Votaciones de investidura en la legislatura
editarResultado de la votación de investidura del presidente de la Generalidad Valenciana | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Fecha | Voto | Total | ||||||
(PP) |
18 de junio de 2003 Mayoría requerida: absoluta (45/89) |
Sí | 48 | 48/89 | |||||
No | 35 | 5 | 40/89 | ||||||
Aus. | 1 | 1/89 | |||||||
Referencias
editar- ↑ «Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana». Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 10 de julio de 1982. Consultado el 5 de marzo de 2015.
- ↑ «Resolución de 28 de abril de 2003, de la Junta Electoral de la Comunidad Valenciana, por la que se ordena la publicación de la proclamación de candidaturas presentadas por las circunscripciones de Alicante, Castellón y Valencia, que van a concurrir a las elecciones a las Cortes Valencianas del día 25 de mayo de 2003.». Consultado el 7 de enero de 2023.
- ↑ Ley 1/1987, de 31 de marzo, electoral valenciana Archivado el 21 de junio de 2012 en Wayback Machine. DOGV núm. 561, de 6 de abril
- ↑ a b Junta Electoral de la Comunidad Valenciana. «Información pública de los resultados definitivos y de la relación de diputados y diputadas electos en las elecciones de las Cortes Valencianas celebradas el 25 de mayo de 2003». Consultado el 2 de mayo de 2023.
Notas
editar- ↑ El presidente de la Generalidad es elegido por las Cortes Valencianas, de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Autonomía:
Artículo 27.
- El President de La Generalitat será elegido por Les Corts de entre sus miembros y nombrado por el Rey. La facultad de presentar candidatos corresponde a los Grupos Parlamentarios. En todo momento se atenderá a lo que regula el presente Estatuto y el Reglamento de Les Corts.
- Después de cada renovación de Les Corts, y en los otros casos en los que así proceda, el Presidente de Les Corts, previa consulta con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato a la Presidencia de La Generalitat, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los Grupos Políticos.
- El candidato propuesto, conforme a lo previsto en el apartado anterior, expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. El debate se desarrollará en la forma que determine el Reglamento de Les Corts.
- Para la elección hace falta la mayoría absoluta de los miembros de derecho de Les Corts en primera votación. Si no se logra esta mayoría, la votación se repetirá cuarenta y ocho horas después y será suficiente la mayoría simple para ser elegido.
- Si efectuadas las mencionadas votaciones no se otorgara la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores, atendiendo al resto de los candidatos presentados y a los criterios establecidos en el punto 2. El Presidente de Les Corts podrá, en su caso, retomar la ronda de consultas.
- Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato obtuviera la confianza de Les Corts, el Presidente de Les Corts, por acuerdo de la Mesa, disolverá la Cámara y el President de La Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.
- Se procederá nuevamente a la elección del President de La Generalitat de acuerdo con el procedimiento establecido por el presente artículo, en los casos de renuncia, dimisión, incapacidad, defunción o pérdida de la cuestión de confianza.