Diferencia entre revisiones de «Herodiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nacionalidad: enlaces, transliteración de nombres latinos
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
'''Herodiano''' (del [[griego antiguo|griego]] Ἡροδιανός (''Hērodianós''), <small>HERODIANVS</small> en [[latín]]) (c. [[178]]-[[252]]),<ref>En la introducción que hace J. J. Torres Esabarranch en la edición de ''Historia del Imperio romano después de Marco Aurelio'' de la editorial Gredos, se dan diversas teorías sobre la fecha de nacimiento de Herodiano: la primera que fue hacia el 170, teoría que se ha abandonado para situarlo más cercano al 180.</ref> fue un funcionario romano de rango menor que escribió una ''Historia Romana'' en ocho libros que cubre los años [[180]] a [[238]]. Denostado durante décadas, modernamente ha sido objeto de una revalorización, considerándosele totalmente fidedigno y aupándole hasta alcanzar la categoría de [[Dión Casio]].<ref>TORRES ESBARRANCH, J. J. ed.: Herodiano, ''Historia del Imperio Romano después de Marco Aurelio'', Madrid, 1985, Editorial Gredos, Introd., págs. 70-73.</ref> Originario quizá de [[Bitinia]] o [[Pérgamo]], parece que vivió durante un considerable período en [[Roma]] y que ocupó algún cargo dentro de la burocracia imperial. Diversas teorías apuntan a que escribió su historia hacia finales del reinado de [[Filipo el Árabe]],<ref>TORRES ESBARRANCH, J. J., ''op. cit.'', págs. 15-17</ref> rondando la fecha de su muerte por ese período.