Hito fronterizo
Un hito fronterizo (del latín fictus)[1] o mojón es una señal de tipo permanente, tradicionalmente de piedra (aunque hoy día se usan otros materiales), que sirve para delimitar propiedades o territorios, y en ocasiones para marcar alturas, distancias o direcciones de una vía o un camino,[2][3][4] en cuyo caso se generaliza su nombre a hito geográfico. También se lo denomina «coto»[5] o «cipo».[6]
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/c/c7/U.S._-_Mexico_Boundary_Border_Marker_%2837064730103%29.jpg/220px-U.S._-_Mexico_Boundary_Border_Marker_%2837064730103%29.jpg)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/c/c1/Moj%C3%B3n_de_partici%C3%B3n_de_t%C3%A9rminos_municipales_de_Alcal%C3%A1_de_Xivert_y_Coves_de_Vinrom%C3%A1.jpg/220px-Moj%C3%B3n_de_partici%C3%B3n_de_t%C3%A9rminos_municipales_de_Alcal%C3%A1_de_Xivert_y_Coves_de_Vinrom%C3%A1.jpg)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/4/48/Mojonba21.jpg/220px-Mojonba21.jpg)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/4/49/Moj%C3%B3n_de_partici%C3%B3n_de_los_t%C3%A9rminos_municipales_de_Orpesa_y_Cabanes.jpg/220px-Moj%C3%B3n_de_partici%C3%B3n_de_los_t%C3%A9rminos_municipales_de_Orpesa_y_Cabanes.jpg)
Los hitos a menudo han sido utilizados para marcar o señalar los puntos más destacados de las fronteras entre países o administraciones locales,[1] pero también se han utilizado para marcar las lindes de tierras privadas y explotaciones de recursos naturales, especialmente en áreas donde las cercas o muros no son prácticos o son innecesarios. Las señales utilizadas se colocan normalmente en un punto notable o visible sobre el terreno adyacente. Muchos están inscritos con información relevante, como la abreviatura del titular de la frontera, la fecha de instalación y a menudo la localización geográfica, es decir, la longitud y latitud del mismo.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «Definición de hito». Definición.de. Consultado el 29 de julio de 2011.
- ↑ Real Academia Española. «mojón». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ «mojón». Real Academia de Ingeniería.
- ↑ «Hito». The Free Dictionary. Consultado el 29 de julio de 2011.
- ↑ Real Academia Española. «coto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Real Academia Española. «cipo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).