Joaçaba
Joaçaba es un municipio brasileño del estado de Santa Catarina. Tiene una población estimada al 2022 de 30 146 habitantes. Es la ciudad sede de la Región metropolitana de Contestado.[3]
Joaçaba | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Joaçaba
| ||||
| ||||
Localización de Joaçaba en Brasil | ||||
![]() Localización de Joaçaba en Santa Catarina | ||||
Coordenadas | 27°10′40″S 51°30′18″O / -27.177777777778, -51.505 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Región | Región Sur de Brasil | |||
• Estado |
![]() | |||
• Intermedia | Chapecó | |||
• Inmediata | Joaçaba-Herval d'Oeste | |||
Prefecto | Dioclésio Ragnini (2021-2024) (PSDB)[1] | |||
Fundación | 25 de agosto de 1917 (107 años) | |||
Superficie | ||||
• Total | 241.637 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 522 y 778 m s. n. m. | |||
Clima | Templado (C) | |||
Población (IBGE/2022) | ||||
• Total | 30 146 hab. | |||
• Densidad | 124,76 hab./km² | |||
Gentilicio | joaçabense | |||
PIB (nominal) | ||||
• PIB per cápita | R$ 64 260.58 IBGE/2020 | |||
IDH |
![]() | |||
Huso horario | UTC-3 | |||
Código postal | 89600-000[2] | |||
Código de área | 49 | |||
Región metropolitana | Contestado | |||
Ciudades vecinas | Água Doce, Catanduvas, Herval d'Oeste, Lacerdópolis, Luzerna, y Jaborá | |||
Sitio web oficial | ||||
Toponimia
editarJoaçaba tiene su origen del tupí que significa "entrecruzamiento, cruz".[4]
Historia
editarEn la época precolombina, la localidad era habitada por los caingangues. El territorio donde está el actual municipio, formó parte de una gran extensión de tierra reclamada por Brasil y Argentina, disputa de límites basada en el Tratado de Tordesillas. Posteriormente, el terreno fue disputado internamente por São Paulo, Paraná y Santa Catarina. Esta disputa se resolvió tras la Guerra del Contestado.
La localidad fue colonizada principalmente con gauchos, mayoritariamente de la región de Caxias do Sul, colonos de ascendencias italiana y alemana. La zona del municipio, con tierras fértiles, prosperó con la explotación de madera y yerba mate.
Se creó como municipio el 25 de agosto de 1917 bajo el nombre de Cruzeiro. EL 20 de agosto de 1919 pasó al estatus de Freguesia. Elevada a ciudad en 1938 como Cruzeiro do Sul. Finalmente, en 1943 se creó el actual municipio.[5]
Geografía
editarEl casco urbano está conurbado con los municipios de Herval d'Oeste y Luzerna, formando un conjunto urbano de alrededor de 60 000 habitantes.
Con clima templado, C, inviernos fríos y veranos templados, tiene una temperatura media anual de 18 °C, pero con temperaturas máximas en verano que pueden superar los 35 °C, y mínimas en invierno de −7 °C. Precipitación anual de 1840 mm.[6]
Economía
editarLa principal actividad económica en la industria, especialmente el sector metalmecánico, la madera y productos alimenticios.[7]
Turismo
editarCada año se realiza un el carnaval "Carnafolia", carnaval de los bloques, con una fiesta de Samba donde participan las cuatro escuelas de samba del municipio.[8]
Fundado en agosto de 2003, el Teatro Alfredo Sigwalt acoge espectáculos nacionales e internacionales.[9]
El municipio cuenta con el Parque Natural Municipal Vale do Rio do Peixe creado en 2002. Con 300 hectáreas ubicadas a orillas de la BR-282, registra 130 especies de aves, incluidas algunas en peligro de extinción como el loro pecho morado, 19 especies de anfibios y 20 mamíferos.[10][11]
Referencias
editar- ↑ «Prefeito e vereadores de Joaçaba tomam posse; veja lista de eleitos». G1 (en portugués de Brasil). 1 de enero de 2021. Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 89600-000.
- ↑ «Joaçaba (SC) | Cidades e Estados | IBGE». www.ibge.gov.br. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑
- ↑ «História – Prefeitura de Joaçaba» (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Clima Joaçaba: Temperatura, Tempo e Dados climatológicos Joaçaba». pt.climate-data.org. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Joaçaba está entre as 30 maiores economias do Estado – Prefeitura de Joaçaba» (en portugués de Brasil). 11 de mayo de 2021. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Carnafolia». Liesjho (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Scajho - Teatro Alfredo Sigwalt». www.teatrojoacaba.org.br. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Avifauna Do Parque Natural Municipal Rio Do Peixe, Santa Catarina, Brasil | PDF | Aves | Biologia de Conservação». Scribd. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ Santos, Emili Bortolon; Muller, Gerson Azulim; Favretto, Mario Arthur (7 de julio de 2014). «MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) DO PARQUE NATURAL MUNICIPAL DO VALE DO RIO DO PEIXE, JOAÇABA, SANTA CATARINA, BRASIL, COM NOVOS REGISTROS PARA O ESTADO». Evidência (en portugués) 14 (1): 21-34. ISSN 2236-6059. Consultado el 15 de octubre de 2023.