José Jaramillo Giraldo
Manuel José Jaramillo Giraldo (Manizales 1915 - Bogotá 1979) fue un abogado y político colombiano, ex miembro del Partido Liberal Colombiano y militante del Partido Alianza Nacional Popular.[1]
José Jaramillo Giraldo | ||
---|---|---|
| ||
![]() Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia | ||
1957-1958 | ||
| ||
Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1953 | ||
1953-1957 | ||
| ||
Presidente del Senado de Colombia | ||
1946-1947 | ||
| ||
Senador de Colombia | ||
1943-1949 | ||
| ||
Representante a la Cámara | ||
1941-1942 | ||
| ||
![]() 45° Alcalde de Armenia | ||
Enero de 1938-Agosto de 1938 | ||
Presidente | Alfonso López Pumarejo | |
Gobernador | Bernardo Arango Vallejo | |
Predecesor | Antonio José Restrepo Escobar (e) | |
Sucesor | Jaime Echeverri Mejía (e) | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel José Jaramillo Giraldo | |
Nacimiento |
1915 Manizales | |
Fallecimiento |
1979 Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Familia | ||
Padres |
Nicolás Jaramillo Duque Marina Giraldo Franco | |
Cónyuge | Soledad Vélez Mejía | |
Hijos |
Rubén Jaramillo Vélez Luz Jaramillo Vélez | |
Educación | ||
Educado en | Universidad del Cauca | |
Partido político |
Partido Liberal Colombiano Alianza Nacional Popular | |
Estudio en la Universidad del Cauca, donde fundó el periódico La Academia de Ideas. Graduado de derecho en 1936, con la tesis Las nacionalidades y el derecho a su auto-determinación, además ejerció como dirigente sindical y abogado de las clases bajas.
Fue funcionario de la Gobernación de Caldas en 1937; alcalde de Armenia en 1938; Concejal y Diputado. Además fue Representante a la Cámara en 1941; fue Senador de la República entre 1943 y 1949, Presidente del Senado (1946-1947), durante el gobierno de Mariano Ospina Pérez[2] en cuya posesión dio un discurso de cinco horas (uno de los más largos de la historia de Colombia),[3][4][5] y fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (ANAC) entre 1953 y 1957, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, y Presidente de la Corte Suprema de Justicia entre 1957 y 1958.
Igualmente fue Director de los periódicos caldenses Pueblo Libre, El Fígaro, El Universal. Fue candidato a las elecciones presidenciales de Colombia de 1966, por la Alianza Nacional Popular (Anapo),[6] logrando el segundo lugar en las mismas con 741.203 votos,[7] siendo derrotado por una ventaja inmensa por el candidato oficialista Carlos Lleras Restrepo. Se mantuvo dentro de la Anapo hasta su muerte en 1979.
Referencias
editar- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (27 de noviembre de 1999). «SIGLO XX EN EL TIEMPO. AÑO 1966». El Tiempo. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ Giraldo, Jose Jaramillo (1946). Transmision del mando: discurso del presidente del congreso, doctor Jose Jaramillo Giraldo; discurso del docto Mariano Ospina Perez, al tomar posesion de la presidencia de la republica. Imprenta nacional. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (4 de marzo de 2019). «¿Por qué se le atribuye un muerto al discurso más largo del Congreso?». El Tiempo. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ Semana (11 de agosto de 2018). «El discurso que fue tan criticado como el de Macías». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ Rico, Jorge Orduz (10 de diciembre de 2019). Discursos y escritos polémicos de la política colombiana. Ediciones LAVP. ISBN 978-1-310-28140-2. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ Pombo, Carlos Roberto; Camacho, Juan Manuel (2009). Génesis de la democracia local en Colombia y la planeación participativa: Marco socioeconómico, jurídico e institutional. Universidad del Rosario. ISBN 978-958-738-018-7. Consultado el 23 de octubre de 2022.
- ↑ Diago, César Augusto Ayala (1995). Nacionalismo y populismo: ANAPO y el discuro político de la oposición en Colombia, 1960-1966. Linea de Investigación en Historia Política, Universidad Nacional. Consultado el 23 de octubre de 2022.