Chalimín
Chalimín o Chelemín, fue un líder indígena de la Confederación Diaguita-Calchaquí, curaca de los Malfines, que habitaban el oeste de la actual provincia argentina de Catamarca, en el entorno serrano de los valles de Hualfín y Andalgalá. Comandó una etapa de la guerra de resistencia contra la invasión del Imperio Español, entre 1630 y su ejecución en 1637.
Chalimín | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Juan de Chelemín | |
Apodo | Tigre de los Andes[1] | |
Nacimiento |
fines del siglo XVI o principios del siglo XVI Purmamarca | |
Fallecimiento |
1637 Santiago del Estero | |
Causa de muerte | pena de ahorcamiento | |
Etnia | Diaguita-Calchaquí | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Curaca | |
Biografía
editarPoco se sabe de la vida de Chalimín antes del Gran Levantamiento iniciado en 1630. Las actas de su ejecución indican que era un «indio cojo», expresión que era utilizada por los españoles para referirse a los indígenas que eran mutilados en las encomiendas indígenas, como castigo por algún acto de «rebeldía».[2][nota 1]
Viltipoco fue un líder indígena del pueblo omaguaca, que fue curaca de Humahuaca y Purmamarca, en el norte del actual territorio de Argentina y que comandó una guerra de resistencia contra la invasión de sus tierras por parte del Imperio Español, en 1594. El levantamiento de Viltipoco integra las Guerras calchaquíes, una sucesión de enfrentamientos indígenas contra el Imperio Español, entre 1560-1667. Viltipoco unió varios señoríos indígenas contra los españoles, que le permitió formar un ejército de hasta 10 000 guerreros, con el que sitió la ciudad de San Salvador de Jujuy fundada un año antes.[3][4] El fundador de Jujuy, Francisco de Argañaraz y Murguía se infiltró a continuación en la Quebrada de Humahuaca y atacó por sorpresa el campamento enemigo, matando a los principales jefes y capturando a Viltipoco, que fue llevado a San Salvador de Jujuy[5][6] y luego a Santiago del Estero, donde murió en prisión algunos años después.[4]
Gran Alzamiento Diaguita
editarEl levantamiento de Chalimín, conocido como el Gran Alzamiento Diaguita, forma parte de las Guerras calchaquíes, una sucesión de enfrentamientos indígenas contra el Imperio Español, entre 1560-1667. Chalimín unió varios señoríos indígenas contra los españoles, que le permitió formar un ejército, con el que atacó las ciudades españolas de Tucumán, Londres y La Rioja, recuperando durante siete años el control de una amplio territorio comprendiendo partes de las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, con base en el valle de Hualfin en Catamarca.
Referencias culturales
editarDos canciones de la obra Taki Ongoy de Víctor Heredia, recuerdan su lucha y su muerte, respectivamente.[7]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Montes, 1961, p. 104.
- ↑ Montes, 1961, p. 102.
- ↑ Bidondo (1980): 78-81.
- ↑ a b Varela, Raúl. «Viltipoco». Pueblos originarios.
- ↑ Reconquista y Defensa. Imperio diaguita. Breve reseña histórica Archivado el 16 de octubre de 2009 en Wayback Machine.
- ↑ Sandra Sánchez & Gabriela Sica (1994). "Entre águilas y halcones. Relaciones y representaciones del poder en los Andes Centro Sur" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Estudios Atacameños. Nº 11, pp. 165-178.
- ↑ Taki Ongoy / Víctor Heredia
Notas
editar- ↑ En el año 1627, Felipe de Albornoz es designado gobernador español de Tucumán, de torpe proceder, cuenta Pedro Lozano que cuando los nativos bajaron a darles bienvenida, dispuso que los azotaran y cortaran el pelo, "agravio mayor que se podía hacer a gente altiva, que volvieron despechados y resueltos a vengarse a cualquier precio". Esto, unido a la dureza del trato de los encomenderos, desencadenará el "Gran Alzamiento" de los calchaquíes en el año 1630. El líder era el curaca Chalimín. Chalimín produce la convocatoria enviando la flecha de la alianza, a los curacas de distintas parcialidades, entre ellas a los Aconquijas, Pipanacos, Andalgalenses, Fiambalaos, Paccipas, Paciocas, Abaucanes, Malfines, Colpes, Capayanes, Famatinas, Atiles y Guandacoles. Los Pulares de Salta que ocupaban desde las sierras de Cachi hasta la quebrada de Escolpe, no intervinieron. Se declararon vasallos del Rey permitiendo que en sus tierras se asentaran estancias españolas, este acto es un ejemplo más de como los conflictos entre los nativos, permitieron al español la conquista y el sometimiento. Expediciones españolas salieron en busca de las parcialidades sublevadas, pero no podían impedir el dominio del ámbito del valle, de Chalimín y otros jefes indígenas como Don Pedro Colea, Pedro Chumay, Coronilla y Ultimpa. Durante siete años, los diaguitas dominaron un gran sector de Noroeste, comprendiendo partes de las provincias de Catamarca, Tucumán y Salta, con base en el valle de Hualfin en Catamarca. Los indios de las encomiendas se sublevaban, Chalimín invade Tucumán y sitia Londres y La Rioja. Desde Londres a La Rioja se le unen grupos de distintas parcialidades, arrasando y saqueando haciendas, templos, capillas y todo lo perteneciente al español. Los Jesuitas impotentes por este alzamiento, abandonaron los valles donde tenían sus misiones. En pleno alzamiento el Fray Antonio Torino de la misión de los Atiles de La Rioja, fue sacrificado por los indios, colgándolo de un algarrobo y descuartizándolo vivo, recogiendo la sangre para sus supersticiones. Lo mismo ocurre con el Fray Pablo Valero, en un árbol de Capayán despojado de sus hábitos y asesinado a flechazos. Los españoles, contaban con ciudades claves como Salta, Santiago de Estero, La Rioja y Tucumán, además de muy buenas caballadas por la excelente producción ganadera. El coronel Cabrera comandaba las fuerzas para repeler el alzamiento. Cabrera deja La Rioja atacando a los naturales, y ejecutando a los caciques que iba tomando prisioneros, entre ellos el cacique Coronilla, quien fue descuartizado por cuatro caballos en Famatina. Cruza por la quebrada de Pomán para entrar en tierras de los Capayanes donde los vence. Más tarde para frenar el ímpetu de los Abaucanes que bajaban aprovechando el río homónimo funda el Fuerte del Pantano en el año 1632, en las márgenes del río Colorado.
Bibliografía
editar- Montes, Aníbal (1961). «El gran alzamiento diaguita (1630-1643)». Revista del Instituto de Antropología (Rosario: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Filosofía y Letras) I: 89-159.
- Ferrari Bisceglia, Natalia S. (2019). «El "Gran Alzamiento diaguita y el gobernador don Felipe de Albornoz. Una propuesta de revisión crítica de los registros de la rebelión, siglo XVII». XVII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades (Catamarca.: Universidad Nacional de Catamarca): 13.
- Giudicelli, Christophe (2018). «Disciplinar el espacio, territorializar la obediencia. Las políticas de reducción y desnaturalización de los diaguitas-calchaquíes (siglo XVII)». Chungará (Arica) 50 (1). ISSN 0717-7356.