Julia Vigre García

Maestra y pedagoga española

Julia Vigre García (Madrid, España, 27 de febrero de 1916-Madrid, 27 de junio de 2008) fue una maestra española.[1][2]​ Intensa activista socialista, por su labor pedagógica histórica fue condecorada con la Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, en 1988.[2]

Julia Vigre García
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1916 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de junio de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Julia Vigre, hija de una carnicero que tenía su establecimiento en la calle de Segovia inició su educación, por prerrogativa ideológica de su padre, en el colegio infantil socialista Salud y Cultura de La Latina, y con quince años fue afiliada a las Juventudes Socialistas.[1]​ Con 18 años, el 2 de octubre de 1934 concluyó sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Magisterio Primario, en Madrid. Destinada inicialmente como maestra interina en la escuela de niñas de Valdilecha fue trasladada seis meses después al Grupo Escolar Ramón de la Cruz, militando en la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza.[2]

Durante la Guerra Civil Española desempeñó diferentes labores de ayuda en el Madrid asediado, además de seguir ejerciendo como maestra.[a]​ También, durante ese periodo, actuó como secretaria del Círculo Socialista de La Latina y en el departamento de Cultura del Comité Provincial de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), y dirigió la revista Muchachas, en el ámbito del Comité Nacional de la Unión de Muchachas.[2]

Al concluir la guerra,[b]​ fue detenida, juzgada y condenada a «8 años de inhabilitación para ejercer la profesión y en consejo de Guerra celebrado en mayo de 1940 condenada a 12 años de reclusión que cumplió desde noviembre de dicho año en la prisión de Ávila de donde salió en libertad condicional en enero de 1943».[1]​ Junto con Carmen Cueli y María Lacrampe organizó en la clandestinidad el grupo autónomo socialista de mujeres dentro del PSOE, siendo detenida en la «redada que desarticuló la Primera Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior presidida por Juan Gómez Egido», en abril de 1945, y condenada a dos años de cárcel.[c][3]​ Cumplida la pena, continuaría «en contacto con la organización socialista clandestina empleando los nombres de “Alfonsina” y “Honestina”»,[1]​ mientras trabajaba como educadora en el Colegio Hispano Francés de Madrid. En 1960, el ministerio convocó una oposición restringida para maestros depurados, que Julia Vigre superó, ejerciendo desde ese año como maestra nacional en Duratón (Segovia) y Cifuentes (Guadalajara), terminando finalmente en el colegio 1º de abril de Alcorcón (Madrid), donde ejerció como directora hasta su jubilación.[4]

Fue candidata al Congreso de los Diputados por Madrid en las elecciones generales de 1977 sin conseguir el escaño.[1][5][4]

Falleció en Madrid a los 92 años de edad.[2][4]

Reconocimientos

editar

En 1988, le fue otorgada la Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.[d][e]​ En 2000, la Federación de Jubilados de UGT le concedió el II Premio José Prat.[4]

  1. Así, fue mecanógrafa en el Comité Central de Abastos y colaboró en el Asilo de Santa Cristina.
  2. Ante la inminente caída de Madrid, Vigre intentó llegar a la zona republicana levantina pero fue detenida y retenida durante 20 días en el «campo de concentración de Los Almendros, en Alicante», y más tarde en la prisión de Ventas entre junio y diciembre de 1939.
  3. Que cumplió en las prisiones de Ventas, Amorebieta-Vizcaya (desde el 4 de octubre de 1946) y Segovia desde el 29 de noviembre de ese mismo año hasta que salió en libertad en 1948, según sentencia del Consejo de Guerra del 26 de febrero de 1946 en Alcalá de Henares. Fue en estos años de prisión donde Julia Vigre desarrolló su tarea como pedagoga entre las presas, labor que más tarde le sería reconocida oficialmente por el Estado Español democrático.
  4. En la misma edición en que lo serían otros personajes como Julio Caro Baroja, Luis Gómez Llorente, Marta Mata, Eulalia Vintró o el filósofo hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez.
  5. Asimismo, a nivel local, la Agrupación Socialista del distrito de Latina de Madrid concede anualmente el Premio “Julia Vigre”.

Referencias

editar
  1. a b c d e «Julia Vigre García». Archivo en linea de la Fundación Pablo Iglesias. Consultado el 9 de febrero de 2017. 
  2. a b c d e San Román, 2015.
  3. Hernández Holgado, Fernando (2003). Mujeres encarceladas: la prisión de Ventas, de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid: Marcial Pons Historia. ISBN 9788495379641. Consultado el 9 de febrero de 2017. 
  4. a b c d Liébana Collado, Alfredo (septiembre/octubre de 2008). «Julia Vigre: pasión por la libertad». Aula sindical: Año XX nº 66. Consultado el de febrero de 2017. 
  5. «Actos electorales para hoy». El País. 9 de junio de 1977. Consultado el 9 de febrero de 2017. 

Bibliografía

editar