León Cadogan

etnólogo paraguayo

León Cadogan (Asunción, 29 de julio de 1899 - Asunción, 30 de mayo de 1973). Fue un antropólogo y etnólogo paraguayo, especializado en cultura guaraní.

León Cadogan
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1899
ciudad de Asunción,
República del Paraguay Bandera de Paraguay
Fallecimiento 30 de mayo de 1973 (73 años)
ciudad de Asunción,
República del Paraguay Bandera de Paraguay
Nacionalidad paraguaya
Información profesional
Área antropología, etnología

Síntesis biográfica

editar

Hijo de John Cadogan, 1854-1934, y Rose Stone o Rose Anne Summerfield, 1864-1922, australianos, llegados al Paraguay en 1899, para establecerse en la Colonia Nueva Australia, en las proximidades de la ciudad de Coronel Oviedo.

Un incendio de la casa paterna ocurrido en 1904 obligó a la familia Cadogan a abandonar la Colonia y establecerse con un comercio en Yataity, donde estudió brevemente en una pequeña escuela rural; posteriormente se trasladaron a Villarrica, donde se inscribió en la Escuela Alemana de esa ciudad. El pequeño León, que solamente poseía el inglés materno y guaraní paraguayo, y muy poco del castellano, aprendió el alemán en los únicos seis años que duró su educación formal.

Contaba con 18 años cuando obtuvo empleo en el frigorífico de la compañía Swift de Zeballos Cué, un barrio de Asunción, donde trabajó como empleado. Su permanente voluntad de superación hizo que la amistad con el francés Emile Lelieur le valiera aprender la lengua francesa, acceder a la lectura de autores clásicos, y obtener conocimientos suficientes de matemática elemental y el uso de logaritmos.

A partir de entonces comenzó a vivir lo que su espíritu aventurero e inquieto le demandaban. En 1919 se hallaba en Buenos Aires y dos años más tarde se encontraba de vuelta en el interior de las selvas de Caaguazú, produciendo yerba mate. Aquí tuvo su primer contacto con los indígenas Mbyá-guaraní, a quienes contrataba para como obreros para la elaboración de la yerba mate, y de quienes se interesó por su cultura silvícola y primitiva, diferente a los paraguayos y con otro idioma en que se comunicaban entre sí. Por no estar bautizados no se les confería los derechos de ciudadanos paraguayos.

Su contacto con los indígenas Mbyá-guaraní fue de gran importancia para sus estudios posteriores se conviertan en el primer hombre blanco en exceder a su lenguaje ritual celosamente resguardado entre los miembros de los iniciados de la tribu.

Obras que realizó en su carrera

editar
  • Apuntes de medicina popular guaireña (Centro de Estudios Antropológicos, Asunción. 1957.
  • Ayvu rapyta. Textos míticos de los mbyá-guaraní del Guairá. Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de San Pablo. 1959; Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción", Centro de Estudios Antonio Guasch" y Fundación "León Cadogan". 1992, 1977 y 2015.
  • Ywyra ñe’ery: fluye del árbol la palabra. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica.1971.
  • Carobení. Apuntes de toponimia hispano-guaraní. 1959.
  • Tupa kuchuvi veve. Un profeta en el firmamento guaraní. Rogelio Cadogan. 1988;
  • Extranjero, campesino y científico (Memorias). Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica y Fundación León Cadogan. 1990, 1998.
  • Diccionario mbyá-guaraní/castellano. Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción", Centro de Estudios "Antonio Guasch y Fundación León Cadogan. 1992, 2011.
  • Gua'i Rataypy, Fragmentos del folcklore guaireño. Centro de Estudios Paraguayos "Antonio Guasch" y Fundación León Cadogan. 1948, 1998.
  • Tradiciones Guaraníes en el Folcklore Paraguayo. "Centro de Estudios Antonio Guasch" y Fundación León Cadogan. 2003.
  • Ta-ngy puku. Aportes a la etnobotánica guaraní. 1973.
  • Como interpretan los Chiripá, Ava Guaraní, la danza ritual. Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras. Universidad de San Pablo. 1959.
  • Como os Avá Guaraní interpretam a danca ritual. Editora Curt Nimuendajú. 1918.
  • Mil apellidos guaraníes. Aporte para el estudio de la onomástica paraguaya. Editorial Toledo. 1960, 2007.
  • Fragmentos del Folklore Guaireño. Suplemento Antropológico de la "Revista del Ateneo Paraguayo". 1966.
  • Diccionario Aché-Guayakí Español. Societe des Americanistes. 1968.

Etnología

editar

El estudio sistemático de los usos, tradiciones y lenguas de los cuatro pueblos guaraníes de la margen Oriental del Paraguay. A partir de la década del cuarenta, Cadogan surgía en el universo científico como un conocedor renombrado de la vida indígena, con un dominio de la lengua de los Mbyá- guaraní, Avá Guaraní. Päí tavyterä y Aché. Sus investigaciones y trabajos de campo fueron dadas a conocer, inicialmente, en el periódico El Pueblo de Villarrica.

Sus biógrafos apuntan que su casa del barrio Ybaroty de Villarrica era visitada asiduamente por miembros del pueblo mbyá.

Su dedicación a la cultura indígena debía alternarse con empleos prosaicos y poco rentables, que le permitieran hacer frente a sus estrecheces económicas. Se ganaba la vida como profesor de inglés y hasta jefe de investigaciones de la policía guaireña.

En 1949, fue designado por el gobierno nacional como curador de los indios mbyá-guaraní del Guairá, cargo que le permitió dedicar más tiempo al estudio de la cultura de los cuatro pueblos guaraníes de la Región Oriental del Paraguay y la defensa de la causa indígena.

Llevó a cabo una provechosa tarea de difusión de sus experiencias, que le relacionó con otros hombres de ciencia, como el general Juan Belaieff y el doctor Andrés Barbero. Pese a no haber cursado estudios superiores, su capacidad de observación y de análisis le permitió retener y difundir profundos conocimientos de la cultura aborigen.

El rigor de sus trabajos atrajeron la atención de un numeroso grupo de científicos extranjeros: Miguel Ángel Portilla de México, Paulo de Carvalho Neto y Egon Schaden de Brasil, Adolfo Berro García de Uruguay, Alfred Metraux y Claude Levy-Strauss de Francia.

Más adelante conoció al Padre Bartomeu Melià, SJ, quien se convirtió en su colaborador y discípulo, quedando como depositario de su archivo y biblioteca, y encargado de la publicación de sus obras.

Una faceta importante de la acción científica de Cadogan fue conquistar la confianza de algunos caciques mbyá que le revelaron conocimientos de la desconocida mitología y de la espiritualidad de la etnia y fue aceptado como miembro genuino de la tribu con el apelativo de Tupa kuchuví veve.

Publicaciones

editar

El Boletín de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la Universidad de Sâo Paulo, Brasil, publicó su ensayo denominado Ayvu Rapyta, textos míticos de los Mbyá Guaraní del Guairá. Estudiosos y organizaciones de una decena de países reprodujeron en sus revistas y boletines una gran cantidad de artículos del renombrado científico indigenista paraguayo. En su país colabora en El Surco de Villarrica, La Tribuna, La Unión y El País así como en publicaciones científicas: Revista del Ateneo Paraguayo y Suplemento Antropológico de la revista del Ateneo Paraguayo y en literarias como Cultura e Yvyturusu de Villarrica.

Muerte

editar

León Cadogan falleció el 30 de mayo de 1973 después de cuarenta años dedicados a la causa de sus hermanos guaraní, denunciando las persecuciones y el maltrato a que fueron sometidos. Desde el año 1986, su hijo Rogelio Cadogan preside la Fundación León Cadogan.

Por la Ordenanza municipal 9513/76 una calle del barrio De la Residenta lleva el nombre del ilustre investigador. Es la tercera paralela al norte de la calle Teniente 1.º Cáceres Sanabria que arranca de la ruta Trans-Chaco con dirección este-oeste. También llevan su nombre una plaza del Barrio Ybaroty de Villarrica, un Colegio Nacional de Nueva Londres, ex Colonia Nueva Australia, y una calle del Barrio San Miguel de San Lorenzo.

Bibliografía

editar
  • Bareiro Saguier, Rubén y Cadogan, León. Literatura guaraní del Paraguay, Fundación Biblioteca Ayacuch, 1980. ISBN 9788466000376.
  • Cadogan, León, Tupã Kuchuvi Veve: un profeta en el firmamento guaraní, Fundación León Cadogan, Instituto León Cadogan, 1998.
  • Clastes, Pierre, La palabra luminosa: mitos y cantos sagrados de los guaraníes, Ediciones Del Sol, 1993.
  • Cadogan León, Yvyra Ñe’ery. Fluye del árbol la palabra, Centro de Estudios Antropológicos–UCA. Asunción, 1971.
  • Zanardini, José, Textos míticos de los indígenas del Paraguay, Biblioteca Paraguaya de Antropología, Com. Europea–Centro de Estudios Antropológicos (CEADUC), Asunción, 1999.
  • Schaden, Egon, Aspectos fundamentales de la cultura guaraní, Biblioteca Paraguaya de Antropología–UCA, Asunción, 1998.
  • Nimuendajú, Curt, Los mitos de creación y de destrucción del mundo como fundamentos de la religion de los Apapokúva-Guaraní, Centro amazónico de antropología y aplicación práctica, 1978.

Fuentes

editar
  • Cardozo, E. (1966). "El Guaireño Leon Cadogan". Separata del Suplemento antropológico de la "Revista del Ateneo Paraguayo", Volumen 2 - Nro 1.