Luisa Gómez de la Torre
María Luisa Gómez de la Torre Páez (Quito, 28 de mayo de 1887-1976) fue una educadora, feminista y activista ecuatoriana pionera en el campo de la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos en su país.[2][3][4][5] Fue la primera mujer en ejercer como profesora dentro de un colegio para varones en la ciudad de Quito.[1]
Luisa Gómez de la Torre | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Luisa Gómez de la Torre Páez | |
Otros nombres | Lucha[1] | |
Nacimiento |
28 de mayo de 1887 Quito, Ecuador | |
Fallecimiento |
1976 Quito Ecuador | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Ciudadanía | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Joaquín Gómez de la Torre Álvarez y Francisca Páez Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Educadora, feminista y activista | |
Conocida por | Activismo | |
Partido político | Partido Comunista del Ecuador | |
Hija de Joaquín Gómez de la Torre Álvarez y Francisca Páez Rodríguez, en 1944 participó en la creación de la primera organización indígena en Ecuador que se denominó Federación Ecuatoriana de Indios (FEI);[1] por otro lado, colaboró activamente con la indigenista Dolores Cacuango Quilo en la fundación de diversas escuelas bilingües (quechua-español) destinadas a la alfabetización de la población campesina y de origen indígena.[6][7][8]
En el ámbito político, es considerada como una de las precursoras del movimiento izquierdista de su país junto a las guayaquileñas Aurora López, Isabel Herrera, Ana Moreno, y las quiteñas Nela Martínez y Laura Almeida;[9] en este contexto, participó en 1926 de la fundación del Partido Socialista del Ecuador.[10] En 1930 formó el Club de Profesores del Mejía; en 1937, junto a otros colegas, fundó el Sindicato de Profesores del Mejía que posteriormente —en 1946—se transformó en la Unión Nacional de Educadores.[3]
Como activista feminista, fue parte de las fundadoras de la Alianza Femenina Ecuatoriana en 1938 junto a Virginia Larenas, Raquel Verdesoto, Matilde Hidalgo de Prócel y Nela Martínez.[2] Además, fue una de las fundadoras de la Alianza Femenina Ecuatoriana y de Mujeres del Ecuador.[11][2]
Referencias
editar- ↑ a b c Becker, Marc; Tutillo, Silvia (2009). Historia agraria y social de Cayambe. Flacso-Sede Ecuador. p. 262. ISBN 978-997-867-214-3.
- ↑ a b c Goetschel, Ana María (2007). Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas: Quito en la primera mitad del siglo XX. Editorial Abya Yala. p. 328. ISBN 978-994-267-136-3.
- ↑ a b diccionariobiograficoecuador.com (ed.). «Luisa Gómez de la Torre Paez». Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013. Consultado el 23 de agosto de 2013.
- ↑ Becker, Marc (2003). «Race, Gender, and Protest in Ecuador». En Peloso, Vincent C., ed. Work, Protest, and Identity in Twentieth-century Latin America (en inglés). Rowman & Littlefield. p. 348. ISBN 978-084-202-927-8.
- ↑ Radcliffe, Sarah A. (2009). «Women's Movements in 20th-Century Ecuador». En Carlos de la Torre, Steve Striffler, ed. The Ecuador Reader: History, Culture, Politics (en inglés). Duke University Press. p. 437. ISBN 978-082-239-011-4.
- ↑ Tuaza C., Luis Alberto (2010). «Concepciones del Estado y demandas de las organizaciones campesinas e indígenas (1940-1960)». En Burbano de Lara, Felipe, ed. Transiciones y rupturas: El Ecuador en la segunda mitad del siglo XX. Flacso-Sede Ecuador. p. 562. ISBN 978-997-867-263-1.
- ↑ Clark, A. Kim (2012). Gender, State, and Medicine in Highland Ecuador (en inglés). University of Pittsburgh Pre. p. 320. ISBN 978-082-297-805-3.
- ↑ michelleoquendo.com (ed.). «Tránsito Amaguaña». Consultado el 23 de agosto de 2013.
- ↑ Śniadecka-Kotarska, Magdalena (2006). Ser mujer en Ecuador. Universidad de Varsovia, Centro de Estudios Latinoamericanos CESLA. p. 202.
- ↑ Goetschel, Ana María (2006). «Estudio introductorio». En Goetschel, Ana María, ed. Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología. Flacso-Ecuador, CONAMU, MDMQ, UNIFEM. ISBN 9978-67-115-3. Consultado el 22 de agosto de 2013.
- ↑ Rodríguez Castelo, Rubí (2006). La participación política de la mujer en el Ecuador: tratamiento del tema a través de entrevistas a mujeres que tuvieron una participación activa en la política ecuatoriana entre los años 40, 50, 60, 70, 80 y 90. Identídad agencia de comunicación. p. 158.