Mano de Irulegui

artefacto arqueológico vascón del siglo I a. C.

La Mano de Irulegui[nota 1]​ es una pieza arqueológica hallada en 2021 en el yacimiento de un poblado de la Edad del Hierro del siglo I a. C. situado al pie de las ruinas del castillo de Irulegui, en Navarra (España). Se trata de una placa de bronce en forma de mano extendida en cuyo dorso figura una inscripción de cuatro líneas escrita en una lengua desconocida y no ha podido ser traducida. También se ignora si se trataba de un símbolo ritual o de lucha.

Mano de Irulegui

Material Bronce
Tamaño 143,1 x 127,9 x 1,09 mm
Peso 35,9 gr
Inscripción «SORIONEKE…»
Escritura Escritura paleohispánica
Período Siglo I a. C.
Civilización Vascones
Descubridor Leire Malkorra
Procedencia Castillo de Irulegui, Aranguren

El hallazgo se presentó al público en noviembre de 2022. La excavación del poblado, incendiado y destruido durante la guerra de Sertorio, había sido llevada a cabo por la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Hallazgo

editar
 
Yacimiento y castillo

En 2017, un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi dirigido por Mattin Aiestaran[3]​ estaba realizando trabajos de recuperación del castillo de Irulegui, en la localidad navarra de Laquidáin, cuando al pie de las ruinas descubrió un antiguo poblado de la Edad del Hierro. Los investigadores establecieron que el asentamiento databa del primer cuarto del siglo I a. C. y que fue abandonado tras el incendio y destrucción sufridos durante la guerra de Sertorio.

La vivienda, catalogada como «Edificio 6000», estaba construida sobre zócalo de piedra con alzado de adobe y vigas de madera.[4]​ El 18 de junio de 2021, la arqueóloga Leire Malkorra descubrió la pieza en el vestíbulo de la casa. Se procedió a su depósito en el Departamento de Restauración del Gobierno de Navarra y el 18 de enero de 2022, en el proceso de limpieza y conservación, la restauradora Carmen Usúa halló una serie de rayas y puntos que, examinados con detalle, dieron como resultado la identificación de un texto en la pieza de bronce.[5]

Cerca de la extremidad metálica, se hallaron también otros objetos, como monedas, piezas de cerámica campaniense, objetos etruscos, buriles y un estilete de hueso para escribir en tablillas de cera.[4]

El 14 de noviembre de 2022, el Gobierno de Navarra comunicó oficialmente el hallazgo.[6]

Descripción de la pieza

editar
 
Calco

La pieza arqueológica es una lámina de bronce con forma de mano derecha extendida. Mide 143,1 mm de altura, 127,9 mm de ancho y 1,09 mm de grosor, y pesa 35,9 g. Su pátina contiene un 53,19 % de estaño, un 40,87 % de cobre y un 2,16 % de plomo. Por el lado de la muñeca presenta una perforación de 6,51 mm de diámetro.[6]

Lisa por el lado de la palma, su dorso detallaba las uñas, si bien las correspondientes a los tres dedos centrales se han perdido. En este lado contiene una inscripción de unos 40 signos distribuidos en cuatro líneas de caracteres paleohispánicos, un sistema de escritura anterior a la llegada de los romanos a la península ibérica.

Para el grabado de los caracteres se utilizaron dos técnicas de escritura diferentes superpuestas, un procedimiento hasta ahora desconocido en la epigrafía antigua del mundo occidental: primero se trazaron líneas esgrafiadas con un instrumento punzante, posiblemente a modo de borrador, y después, sobre las líneas anteriores, se repasaron los signos mediante la técnica de punteado.[7]​Sorprendentemente, algunos signos cambian de una técnica de escritura a otra, lo que da lugar a dos lecturas diferentes. La transcripción de Gorrochategui y Velaza[8]​ es:

Texto esgrafiado

editar
Línea Escritura paleohispánica Transcripción
1                 sorioneke
2             kunekeřekiřateŕe//[n]
3               oTiřtaneseakaŕi
4        eŕaukon

Texto puntillado

editar
Línea Escritura paleohispánica Transcripción
1                  sorioneku ·
2              kunekebeekiŕateŕe//[n]
3                oTiŕtan · eseakaŕi
4         eŕaukon ·

Análisis de la inscripción

editar

Dado que el poblado se ubicaba en un territorio que las fuentes clásicas atribuían a los vascones, inicialmente se creyó que se trataba de un texto en antiguo vascónico, basándose sobre todo en la transcripción de la palabra sorioneku del texto puntillado, que se relacionaba con el actual vasco zorioneko (‘dichoso, afortunado’ en español); sin embargo, una lectura más detallada sugiere el vocablo sorioneke, que no se puede relacionar con la evolución de zorion o zorioneko.[9][10]​ Una nueva lectura de la inscripción da sorioneke, que no corresponde con lo que se conoce de la evolución interna del vasco para la palabra zorion o zorioneko del siglo I.[10][9]

De hecho, el texto no ha podido ser traducido y se desconoce la lengua en la que se escribió, aunque muestra similitudes con el íbero y con el antiguo aquitano, también llamado lengua vascónica.[nota 2]​ Tampoco ha sido posible descifrarlo a través del vasco o el protovasco.[10][9]​ Se puede transcribir a partir del sistema de la escritura ibérica nororiental. No obstante, el signo con forma de T latina, que aparece en la segunda posición de la tercera línea, no es un signo ibérico ni aparece en otras inscripciones ibéricas; únicamente se ha visto en monedas de dos cecas vasconas, que rezan: oTtikes y uTanbaate.[9][12]​ Los signos del final de la segunda línea llegan hasta el final de línea, por lo que se entiende que la N que está encima, aislada al final de la primera línea, se escribió ahí porque al escriba se le había acabado el espacio en la segunda línea, pero en realidad continúa la palabra [...]teŕe[n].

En principio se interpretó como un epígrafe ritual que se solía colocar a la entrada de las viviendas para atraer la buena fortuna. Según otros especialistas, la pieza representa una mano cortada a modo de trofeo guerrero.[13]

Véase también

editar
  1. La escritura correcta y tradicional del topónimo en castellano es Irulegui,[1]​ e Irulegi, sin «u» en la última sílaba, en vasco, aunque se pronuncia igual en ambas lenguas: con consonante gutural sonora /g/. El Gobierno de Navarra establece en su Nomenclátor​[2]​ que el nombre oficial del monte es Irulegi, es decir, el nombre en vasco. Sin embargo, a menudo se olvida que el ámbito de aplicación de la normativa sobre nombres oficiales se restringe –como su propio nombre indica– a los documentos oficiales, y solo a ellos. Por eso, llevados de la creencia errónea de que «nombre oficial» equivale a «único nombre legítimo para todas las lenguas», la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el propio Gobierno de Navarra, algunos especialistas y numerosos medios de comunicación, cuando han escrito sobre el hallazgo en español, han escrito erróneamente el topónimo con la grafía propia del vasco, incurriendo en una falta de ortografía. La Real Academia de la Lengua, la institución que dicta las normas ortográficas de escritura del español, establece en su Ortografía de la Lengua española (2010), que «Los topónimos que aluden a un lugar que se encuentra en territorio de habla hispana, al igual que el resto de las palabras de nuestra lengua, deben someterse a las normas ortográficas del español» (cap VII 3.1.1).
  2. Se discute la filiación y el nombre que se debe dar a la lengua indígena de los vascones. Joaquín Gorrochategui recientemente la denominó vascónico-aquitano.[11]

Referencias

editar
  1. «Irulegui». Gran Enciclopedia de Navarra VI. Pamplona: Fundación Caja Navarra. 1990. p. 197. Consultado el 28 de septiembre de 2017. 
  2. Gobierno de Navarra. «Toponimia oficial de Navarra: Irulegi (Aranguren)». Consultado el 25 de noviembre de 2022. 
  3. «Mattin Aiestaran, arqueólogo de Aranzadi: “Es el primer texto escrito del antecedente del euskera”». EITB. 14 de noviembre de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  4. a b Olaya, Vicente G. (25 de febrero de 2024). «¿Qué sabemos exactamente de la Mano de Irulegi?». El País. Consultado el 25 de febrero de 2024. (requiere suscripción). 
  5. Zozaya, Imanol (14 de noviembre de 2022). «La restauradora que descubrió el texto de la Mano de Irulegi: “Me llegó como un adorno de casco”». Noticias de Navarra. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  6. a b Álvarez de Eulate, Josu (14 de noviembre de 2022). «La Mano de Irulegi: descubierto el texto más antiguo en ‘euskera’». Noticias de Navarra. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  7. Conde-Egia, Eider (14 de noviembre de 2022). «La escritura en la mano. Una mano de bronce, con 2.000 años de antigüedad, recuperada en el yacimiento del poblado vascón de Irulegi». Aranzadi Zientzia Elkartea. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  8. Gorrochategui, Joaquín; Velaza, Javier (2023). «La mano de Irulegi: edición y comentarios epigráficos y lingüísticos». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta 136: 498-499. ISSN 0046-435X. 
  9. a b c d Otazu, Amaia (9 de enero de 2024). «Expertos ponen en duda que la inscripción de la Mano de Irulegi sea vascónica: "Es pronto para determinar el idioma en el que está escrita"». SER. Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  10. a b c Zuloaga San Román, Eneko; Ariztimuño López, Borja (2023). «Sobre la lengua de la mano de Irulegi». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta 55 (136): 565-581. ISSN 0046-435X. Consultado el 12 de febrero de 2024. 
  11. Gorrochategui, Joaquín (2020). Vascónico-Aquitano. Lengua, escritura, epigrafía. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. pp. 7-8. ISBN 978-84-1340-151-5. 
  12. Orduña Aznar, Eduardo (2018). «El signo T de las leyendas monetales vasconas uTanbaate y oTtikes». Paleohispanica 18: 137-149. ISSN 1578-5386. Consultado el 27 de febrero de 2024. 
  13. Beltrán Lloris, Francisco (2023). «Una mano cortada». Fontes linguae vasconum: Studia et documenta 136: 503-514. ISSN 0046-435X. 

Enlaces externos

editar