Modalidad

característica del lenguaje que permite comunicar cosas sobre, o basadas en, situaciones que no necesitan ser reales

En lingüística, la modalidad puede entenderse desde distintas perspectivas, la que predomina es la categoría gramatical, que se refiere a la expresión de la actitud del hablante respecto al contenido proposicional del enunciado, lo que se conoce como el "estatus" del enunciado.[1][2]​ A veces se usa el término "fuerza ilocutiva" con el mismo sentido que modalidad. La expresión gramatical de la modalidad en cada lengua se conoce como modo gramatical.

Para la Semántica y la Semiótica, la modalidad es la manera como el locutor se relaciona con su mundo y puede definirse como "el predicado que rige y modifica a otro predicado" de un enunciado y permiten saber "si un predicado es verdadero o falso; si es necesario, contingente o posible; si es cierto, incierto, probable o improbable".[3]

En términos de modalidad, la división principal entre enunciados distingue los "reales" (el hablante entiende que el contenido del enunciado es cierto, es decir, coincide con la realidad) o "no reales". El contenido puede ser "no real" cuando se trata del enunciado de un deseo, una orden, una suposición, etc. Para referirse a esta oposición se usan siempre los términos latinos realis e irrealis.

Principales distinciones

editar

En el estudio de la modalidad hay dos distinciones principales:

  1. La primera es la que distingue realis de irrealis.
  2. La segunda distingue la modalidad deóntica de la epistémica.

Modalidad y Modo

editar

Aunque a veces se usan de forma intercambiable, la modalidad es distinta del modo. El modo designa la expresión gramatical (en cada lengua) de la modalidad, y ésta se refiere a los sentidos que expresa el enunciado. Todas las lenguas pueden indicar distintas modalidades del enunciado, pero solo algunas poseen recursos gramaticalizados para hacerlo (por ejemplo, morfemas verbales). Modo y modalidad están por tanto relacionados de la misma manera que aspecto y aspectualidad.

Relaciones con otras categorías gramaticales

editar

La modalidad es una categoría que puede interseccionarse con otras, principalmente la aspectualidad, el tiempo, la evidencialidad y la condicionalidad.

Formas de expresar la modalidad

editar

Morfología verbal

editar

En muchas lenguas la modalidad se expresa mediante morfemas verbales (llamados morfemas de modo). Es el caso de muchas lenguas indoeuropeas como el español, el latín, el griego antiguo, etc. En las lenguas flexivas como el español, los morfemas de verbales expresan varias categorías simultáneamente (en el caso del español, el tiempo y el modo, por ejemplo).

Partículas

editar

En lenguas como el griego antiguo, la modalidad puede expresarse mediante una partícula, en relación con un determinado modo verbal.

Auxiliares

editar

Lenguas como el inglés o el alemán emplean verbos auxiliares (como may, can, para la expresión de ciertos tipos de modalidad.

Referencias

editar
  1. Palmer, F.R. 2001 [2 ed.] Mood and modality Oxford: Oxford University Press, p. 1
  2. Le Querler, Nicole Typologie des modalités, Presses Universitaires de Caen, 1996
  3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas, Helena (1997). Diccionario de retórica y poética (8. ed., 1. ed. corr. y aum edición). Editorial Porrúa. ISBN 970-07-0909-4. OCLC 38146772. Consultado el 29 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

editar

Bibliografía

editar
  • Asher, R. E. (ed.), The Encyclopedia of language and linguistics (pp. 2535–2540). Oxford: Pergamon Press.
  • Blakemore, D. (1994). Evidence and modality. In R. E. Asher (Ed.), The Encyclopedia of language and linguistics (pp. 1183–1186). Oxford: Pergamon Press. ISBN 0-08-035943-4.
  • Bybee, Joan; Perkins, Revere, & Pagliuca, William (1994). The evolution of Grammar: Tense, aspect, and modality in the languages of the world. Chicago: University of Chicago Press.
  • Calbert, J. P. (1975). Toward the semantics of modality. En J. P. Calbert & H. Vater (Eds.), Aspekte der Modalität. Tübingen: Gunter Narr.
  • Callaham, Scott N. (2010). Modality and the Biblical Hebrew Infinitive Absolute. Abhandlungen für die Kunde des Morgenlandes 71. Wiesbaden: Harrassowitz.
  • Chung, Sandra; & Timberlake, Alan (1985). Tense, aspect and mood. En T. Shopen (Ed.), Language typology and syntactic description: Grammatical categories and the lexicon (Vol. 3, pp. 202-258). Cambridge: Cambridge University Press.
  • Elliott, Jennifer R. (2000). Realis and irrealis: Forms and concepts of the grammaticalisation of reality. In: Linguistic Typology (Vol. 4, pp. 55-90).
  • Kaufmann, S.; Condoravdi, C. & Harizanov, V. (2006)Formal approaches to modality. En: Frawley, W. (Ed.). The Expression of Modality. Berlin, New York: Mouton de Gruyter
  • Kratzer, A. (1981). The notional category of modality. In H.-J. Eikmeyer & H. Rieser (Eds.), Words, worlds, and contexts: New approaches in word semantics. Berlín: Walter de Gruyter.
  • Kratzer, A. (1991). Modality. In: von Stechow, A. & Wunderlich, D. (Eds.) Semantics: An International Handbook of Contemporary Research. Berlin: Walter de Gruyter.
  • Mithun, M. (1995). On the Relativity of Irreality. En: Bybee, J. & Fleischman, S. (Eds.) Modality in Grammar and Discourse John Benjamins
  • Palmer, F. R. (1979). Modality and the English modals. London: Longman.
  • Palmer, F. R. (1994). Mood and modality. Cambridge Univ. Press. 2ª ed. 2001.
  • Portner, P. (2009) Modality. Oxford: Oxford University Press
  • Saeed, John I. (2003). Sentence semantics 1: Situations: Modality and evidentiality. En J. I Saeed, Semantics (2nd. ed) (Sec. 5.3, pp. 135–143). Malden, MA: Blackwell Publishing. ISBN 0-631-22692-3, ISBN 0-631-22693-1.
  • Sweetser, E. E. (1982). Root and epistemic modality: Causality in two worlds. Berkeley Linguistic Papers, 8, 484-507.