Danaus plexippus
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es un insecto lepidóptero ditrisio de la familia Nymphalidae, superfamilia Papilionoidea. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte. Desde el siglo XIX ha sido introducida en Nueva Zelanda y en Australia.[4][5][6] En el Atlántico es residente en las Islas Canarias, Azores, Madeira y Andalucía, y se encuentra como una ocasional migrante en Europa Occidental.
Mariposa monarca | ||
---|---|---|
Macho | ||
Hembra | ||
Estado de conservación | ||
En peligro (IUCN (3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Danainae | |
Tribu: | Danaini | |
Subtribu: | Danaina | |
Género: | Danaus | |
Especie: |
D. plexippus Linnaeus, 1758 | |
Distribución | ||
Sinonimia | ||
La subespecie D. plexippus plexippus lleva a cabo una de las migraciones más extensas y abundantes de insectos. La generación invernal "matusalén", que emigra hacia el sur en el otoño, es mucho más longeva que las otras.[7] Otros lepidópteros con migraciones notables son: la esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum), el almirante rojo (Vanessa atalanta) y la vanesa de los cardos (Vanessa cardui). D. plexippus plexippus se encuentra clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como una especie en peligro de extinción desde el 20 de julio de 2022.[8]
Sus alas son de color naranja con líneas negras y es fácilmente reconocible. La generación de otoño posee una gran resistencia y la longevidad de hasta nueve meses, mientras que otras generaciones pueden vivir hasta 24 días. Gracias a estas características puede viajar hasta 4000 kilómetros desde Canadá y el norte de Estados Unidos hasta los bosques de oyamel en el centro de México y de regreso.
Las mariposas monarca de América del Norte, que ya no se encuentran en América del Sur, se dividen en dos grupos principales: las monarcas occidentales, que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas y pasan el invierno en el sur de California; y las monarcas orientales, que se reproducen en las Grandes Llanuras y Canadá, y pasan el invierno en el centro de México. También hay poblaciones en Hawái; Portugal y España; y Australia, Nueva Zelanda y otras partes de Oceanía.[9]
Taxonomía y etimología del nombre
editarEs una de doce especies del género Danaus, según algunos autores. Hay seis subespecies (aunque también hay un poco de desacuerdo sobre esto). La subespecie más conocida es D. plexippus plexippus, que emigra desde México y California del sur hasta Canadá. Las restantes subespecies están distribuidas en América Central, el Caribe y el norte de Sudamérica, y llega hasta el Amazonas. Estas subespecies no participan del fenómeno migratorio descrito en otras secciones de este artículo.[10]
La monarca fue una de las muchas especies originalmente descritas por Carlos Linneo en su Systema naturæ de 1758 y fue primeramente incluida en el género Papilio.[11] En 1780, Jan Krzysztof Kluk usó a la monarca como especie tipo para el nuevo género Danaus. Como la gramática del latín requiere que el epíteto específico y el nombre genérico concuerden, no está claro si el género Danaus proviene de Dánao (griego Δαναός), un mítico rey de Egipto y bisnieto de Zeus o si es una versión masculinizada de Dánae (griego Δανάη), tataranieta de Dánao. El nombre de la especie, plexippus, se refiere a Plexipo, uno de los 50 hijos de Egipto y hermano mellizo de Dánao.[12][13] En griego homérico δαναος πληξιππος (danaos plexippos) también significa «un griego que doma caballos», es decir «auriga griego».
El nombre común «monarca» fue publicado en 1874 por el entomólogo y paleontólogo estadounidense Samuel Hubbard Scudder debido a que, en su opinión, «es una de las más grandes de nuestras mariposas, y cubre un vasto dominio».[12] Su nombre también hace honor al rey Guillermo III de Inglaterra.[14]
En México se le conoce también como mariposa "cosechadora", ya que llega al centro del país durante la época de cosecha, y como "paloma".[15]
Ciclo de vida
editarLa mariposa monarca tiene una envergadura de entre 8,9 y 10,2 cm.[16] La hembra monarca tiene venas negras, gruesas en sus alas;[16] las del macho, además de ser más delgadas, tienen una mancha oscura en el centro de una vena de cada ala posterior; es una glándula que produce feromonas,[17] y además es ligeramente más grande. Los adultos pesan alrededor de medio gramo.
En general la mariposa monarca vive cuatro días como huevo, dos semanas como oruga, 10 días como crisálida y de dos a seis semanas como adulto o imago. Se reproduce principalmente en zonas abiertas, pastizales, campos de cultivo, etcétera, en donde crecen las asclepias (o algodoncillos) que necesita para el desarrollo de la larva.[cita requerida]
Su ciclo de vida se inicia como un huevecillo que no mide más de 1 a 2 mm, depositado sobre una de estas asclepias. Esta fase dura de 3 a 8 días, aproximadamente. De estos huevos surge una larva que comienza devorando los restos de su huevo para luego alimentarse de la planta sobre la que se realizó la puesta. Conforme se alimenta se convierte en una oruga robusta con el patrón rayado característico. La larva pasa por cinco estadios antes de convertirse en pupa.[cita requerida]
Al finalizar la fase de larva, se forma una pupa para poder realizar la metamorfosis. De ella emerge el imago convertido en una mariposa coloreada en negro y naranja (raramente blanco), coloración aposemática que advierte a los depredadores de su sabor desagradable. Lo que le permite disuadirlos. La duración de cada una de las etapas depende de varios factores, entre los cuales la temperatura es muy importante.[cita requerida][18]
Lo realmente sorprendente de esta especie es que las mariposas nacidas a finales de verano y principios de otoño componen una generación especial (generación "matusalén"), que vive hasta nueve meses y realiza un ciclo completo de migración (ida y vuelta) desde Canadá hasta México, siguiendo la ruta trazada por generaciones anteriores.[15] Durante esta migración las mariposas se van reuniendo en grandes grupos, llegando millones de ellas a los lugares de invernada.[7]
Migración
editarLa subespecie D. plexippus plexippus de la mariposa monarca es especialmente conocida por su larga migración anual. Realiza migraciones masivas hacia el sur, de agosto a octubre, mientras que migra hacia el norte en primavera.[19][20]
La población al este de las Montañas Rocosas, que incluye a más del 95 por ciento de la población norteamericana, hiberna en los estados de México y Michoacán, en México. La mayoría de los sitios de hibernación se incluyeron en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. Estos santuarios fueron declarados en el 2008 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO[18][21].
La población al oeste de las Montañas Rocosas, de mucho menor tamaño (menos del 5 por ciento) que la población oriental, hiberna en varios lugares de la zona costera central de California, Estados Unidos, principalmente en Pacific Grove, y Santa Cruz. La generación que efectúa la migración es muy distinta a las otras generaciones. Los adultos de la generación migratoria viven hasta ocho o nueve meses. Aún no se conoce la manera en que la especie es capaz de volver a los mismos sitios de hibernación tras varias generaciones; los patrones de vuelo son heredados, basados en una mezcla de ritmos circadianos y en la posición del sol en el cielo[22][23] que están basados en sus antenas.[24][25]
Es uno de los pocos insectos que logra realizar travesías transatlánticas. Unas cuantas mariposas monarca llegan al suroeste de Gran Bretaña y a España en los años de vientos favorables, e incluso se han instalado de forma permanente en las Islas Canarias desde 1804, en Tenerife y en los parques naturales del Estrecho y Los Alcornocales, en las provincias de Cádiz y Málaga, gracias al clima cálido y a la existencia de las plantas que necesitan para sobrevivir, introducidas por el ser humano: la adelfilla, que debió llegar desde América Central durante el siglo XVI, y la mata de la seda, que vino de África en el XVIII.[26][27]
Fechas
editarEn el otoño (septiembre y octubre), las mariposas monarca de occidente realizan su viaje de migración desde Canadá hasta la costa de California en los Estados Unidos para pasar el invierno en pequeños bosques de eucalipto, y las mariposas monarca de oriente viajan al centro de México para pasar el invierno en los bosques de oyamel y de pino, por arriba de los 3000 m, en los estados de México y Michoacán. En esta migración, las mariposas monarca viajan alrededor de 5000 km para pasar el invierno en México, donde permanecen aproximadamente cinco meses (noviembre a marzo). En la primavera, se inicia el apareamiento de las mariposas en México y su regreso hacia el norte a mediados de marzo. Esta generación migratoria, conocida como "matusalén" hace el viaje completo de norte a sur y parte del viaje de sur a norte.[cita requerida]
También existen poblaciones residentes de mariposas monarca que viven todo el tiempo en México sin ser parte de la migración, además de las otras subespecies distribuidas en el Caribe, América Central y norte de Sudamérica.[28][29]
Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca
editarLa tala cerca de las áreas de anidación de las mariposas se suspendió. El 10 de noviembre de 2000, se creó, por decreto presidencial, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, con lo que se amplió la reserva a 56 259 hectáreas (13 552 hectáreas de zonas núcleo y 42 707 ha de zonas de amortiguamiento).[cita requerida]
Color y defensa contra los depredadores
editarLos colores amarillo y negro de la oruga y naranja y negro del adulto previenen a la mayoría de los depredadores sobre su contenido tóxico. Esta estrategia evolutiva funciona porque la mayoría de los depredadores asocia colores chillones (especialmente naranja, amarillo y negro), con veneno y otras propiedades desagradables. A este fenómeno se le llama aposematismo o coloración de aviso.
La mariposa monarca contiene glucósidos cardíacos en su cuerpo, tomados de las plantas de algodoncillo que las orugas comen; las integran en sus tejidos y resultan venenosas para los depredadores. Aunque la mayoría de los depredadores las evitan, existen algunas especies que las comen. Por ejemplo, las monarcas que pasan el invierno en México son a menudo presas del picogrueso tigrillo que es inmune a la toxina. Otras aves como las calandrias han aprendido a comer sólo los músculos del tórax y el contenido del abdomen debido a que estos contienen menos veneno que el resto del cuerpo.[30] Algunos ratones son capaces de soportar grandes dosis de veneno. Con el tiempo, las monarcas adultas que pasan el invierno son menos tóxicas, lo que las hace más vulnerables a los depredadores. En México, alrededor del 14 % de las monarcas que hibernan son comidas por aves y ratones.[31]
Las monarcas comparten una defensa por su apariencia muy similar con la mariposa virrey (no venenosa, aunque recientemente se ha comprobado que tiene mal gusto para los depredadores), en un ejemplo de mimetismo mülleriano, aunque ambas especies pertenecen a subfamilias diferentes.[32]
En la isla de Oahu en Hawái, las monarcas se introdujeron en 1965 y 1966. Algunas aves insectívoras comunes de la familia Pycnonotidae como Pycnonotus cafer y el bulbul orfeo son las únicas que se aprovechan de los insectos grandes como la monarca. Se sabe que estas mariposas tienen bajos niveles de toxina a base de glucósidos cardíacos y esas aves pueden ser tolerantes a estas sustancias químicas. Una vez asentada en el archipiélago la monarca de Hawái adoptó un importante polimorfismo genético en menos de 40 años al adoptar el color blanco para aumentar su tasa de supervivencia, mayor que las monarcas de tonalidades naranjas. Esto se debe a la selección apostática (depredación selectiva que se ejerce preferentemente sobre el genotipo más abundante, en este caso, la mariposa de color naranja, dando como resultado una distribución genotípica más equilibrada en la población), ya que las aves han aprendido que las monarcas de color naranja son comestibles.[33]
Descubrimiento del fenómeno migratorio y ciencia ciudadana
editarEn 1975 el mundo científico descubrió los sitios de hibernación de la migración de la mariposa monarca en el centro de México. El trabajo del zoólogo canadiense Fred Urquhart y su esposa Nora R. Urquhart se inició en 1937 culminando en 1975 con uno de los descubrimientos más asombrosos de ese siglo. Fred y Nora Urquhart reunieron a miles de voluntarios para poner minúsculas etiquetas en las alas de las mariposas monarca y así poder documentar su ruta migratoria. Su historia se describe en la película "Flight of the Butterflies".[6]
Ken Brugger y su esposa Catalina Aguado, residentes de la Ciudad de México, se unieron al proyecto de Fred y Nora Urquhart en 1973 para buscar los sitios de hibernación. Los encontraron en 1975 en el Cerro Pelón.[11]
La mariposa monarca ha sido parte de la ciencia ciudadana desde el trabajo de Fred Urquhart, quien reunió alrededor de 6000 voluntarios. En los Estados Unidos, Journey North[13] ha documentado su migración a través de ciencia ciudadana y en México "el correo real" lo ha hecho desde los años 80.[14] A partir del 2013 la plataforma iNaturalist incluye información sobre los sitios de pernocta en la migración.
Otros métodos de estudio
editarPosteriormente, en 1996, los científicos Leonard Wassenaar y Keith Hobson estudiaron la ruta completa de la mariposa mediante una técnica de estudio del deuterio, isótopo del hidrógeno del agua presente en las alas de las mariposas. El método les permite estudiar la migración de las mariposas sin necesidad de ponerles marcas, y sin tener que capturarlas de nuevo.[19]
Desde entonces, los investigadores profesionales estudian a la mariposa monarca con ese método.[23]
Cuidado ambiental en México
editar- 1975 Descubrimiento de las áreas de hibernación.
- 1976 Artículo de National Geographic sobre el descubrimiento.
- 1980 Creación de Zonas de Refugio de Fauna Silvestre.
- 1986 Creación de la Especial de la Biosfera Mariposa Monarca (16 110 ha).
- 1996 Creación del Área Natural Protegida Mariposa Monarca.
- 1997 Conferencia Norteamericana sobre la Mariposa Monarca.
- 2000 Creación del Fondo de Conservación Mariposa Monarca.
- 2000 Creación de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (56 259 ha).
- 2003 Creación del Foro Regional Mariposa Monarca.[34]
- 2008 Plan de América del Norte para la Conservación de la Mariposa Monarca.[35]
- 2008 Designación como Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO).
- 2010 Iniciativa de Áreas Naturales Protegidas hermanas (Red de la ruta migratoria en México).
- 2014 Creación de un grupo de trabajo integrado por México, Estados Unidos y Canadá para rescatar el proceso migratorio de la Mariposa Monarca.[36]
- 2015 Rescate de la Mariposa Monarca.[37]
El área ocupada por las colonias en México ha ido disminuyendo paulatinamente. Durante los años 90 el promedio de ocupación era de alrededor de 6 hectáreas. Durante los pasados cuatro años el promedio de ocupación ha sido de 2 hectáreas. Las causas que afectan a las mariposas monarca son distintas en el continente. En los Estados Unidos y Canadá las principales causas son la pérdida de algodoncillo por el uso de herbicidas, la pérdida de hábitat por el desarrollo urbano y suburbano y el uso de insecticidas. En México, las principales causas son el deterioro del hábitat de hibernación debido a su transformación en áreas de cultivo y a la tala ilegal.
Existen programas por parte del gobierno (Semarnat) para evitar la tala clandestina en las reservas que utiliza la mariposa, así como acciones para preservar las regiones y fomentar el turismo responsable.[38]
Las deforestaciones cometidas a finales del siglo XX y comienzos de la primera década del siglo XXI en las zonas de hibernación de la monarca contribuyeron a una drástica reducción en la población de mariposas. Se promovió su declaración de especie protegida y la restauración de su hábitat.[cita requerida]
Por otro lado, los organismos genéticamente modificados (OGM) del tipo «Bt» le son fatales.[39] Sin embargo, es importante remarcar que ese estudio solo se basa en ensayos en laboratorio, y es fuertemente cuestionado por carecer de experiencias de campo.[40]
Imágenes del ciclo de vida
editar-
Exhibición de las alas del macho para atraer a la hembra -
Apareamiento -
Puesta en un ejemplar del cultivar 'Silky Gold' de la flor de sangre -
Huevos en otra asclepia -
Huevo visto de cerca -
Oruga en un estadio avanzado alimentándose -
Id. -
Oruga comenzando el estadio de pupa -
Crisálida en un estadio temprano -
Crisálida -
Crisálida en un estadio avanzado -
Imago saliendo del capullo -
Invernada -
Ejemplares en Iowa (Estados Unidos)
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Estado de conservación
- ↑ The Generic Names of British Insects. Royal Entomological Society of London Committee on Generic Nomenclature, Committee on Generic Nomenclature. British Museum (Natural History). Dto. Entomología. 23 de mayo de 2007 [1934]. p. 20. Consultado el 4 de junio de 2008.
- ↑ Scudder, Samuel H.; William M. Davis, Charles W. Woodworth, Leland O. Howard, Charles V. Riley, Samuel W. Williston. The butterflies of the eastern United States and Canada with special reference to New England. The author. p. 721. Consultado el 4 de junio de 2008.
- ↑ «Animals - Australian Museum». Archivado desde el original el 1 de junio de 2009. Consultado el 2009.
- ↑ «Monarch, or wanderer, butterfly (Danaus plexippus) from Calamvale Creek, Brisbane, Australia». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2009. Consultado el 7 de octubre de 2009.
- ↑ Saltar a: a b «Wanderer Butterfly». Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2008. Consultado el 27 de agosto de 2008.
- ↑ Saltar a: a b Agrawal, Anurag (7 de marzo de 2017). Monarchs and Milkweed: A Migrating Butterfly, a Poisonous Plant, and Their Remarkable Story of Coevolution (en inglés). Princeton University Press. ISBN 9781400884766.
- ↑ «Migratory Monarch Butterfly - Danaus plexippus ssp. plexippus». The IUCN Red List of Threatened Species 2022: e.T194052138A200522253. 20 de julio de 2022. doi:10.2305/IUCN.UK.2022-1.RLTS.T194052138A200522253.en. Consultado el 22 de julio de 2022.
- ↑ @NatGeoES (5 de septiembre de 2010). «Mariposa monarca: cuando la fama no es suficiente». National Geographic. Consultado el 17 de mayo de 2024.
- ↑ [1]
- ↑ Saltar a: a b Linnaeus, Carolus (1758). Systema naturæ (en latin). Estocolmo: Holmiae (Laurentii Salvii). p. 471. OCLC 174638949. Consultado el 4 de febrero de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Saltar a: a b Guppy, Crispin S.; Jon H. Shepard (2001) [15 de marzo 2001]. Butterflies of British Columbia. UBC press. pp. 352-354. ISBN 0774808098. Consultado el 29 de marzo de 2008.
- ↑ Saltar a: a b Pyle, Robert Michael (2001). Chasing Monarchs: Migrating with the Butterflies of Passage. Houghton Mifflin Books. pp. 148-149. ISBN 0618127437. Consultado el 14 de mayo de 2008.
- ↑ Saltar a: a b Jean, Adams (1992). Insect Potpourri: Adventures in Entomology. CRC Press. pp. 28-29. ISBN 1877743097. Consultado el 21 de mayo de 2008.
- ↑ Saltar a: a b Galindo-Leal, C. y E. Rendón-Salinas. 2005. Danaidas: las maravillosas mariposas monarca. WWF México-Telcel. Publicación Especial No. 1. WWF-Telcel. 82 pp.
- ↑ Saltar a: a b Garber, Steven D. (1998). The Urban Naturalist. Courier Dover Publications. pp. 76-79. ISBN 0486403998. Consultado el 26 de mayo de 2008.
- ↑ «Monarch, Danaus plexippus». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2012. Consultado el 27 de agosto de 2008.
- ↑ Saltar a: a b @NatGeoES (4 de marzo de 2024). «México atesora millones de mariposas en estos santuarios visitables». National Geographic. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ Saltar a: a b Robert Michael, National Audubon Society Field Guide to North American Butterflies.
- ↑ Alfred A. Knopf, New York, ISBN 0-394-51914-0
- ↑ «Declaran patrimonio de la humanidad ciudad, reserva y santuario mexicanos - La Jornada». www.jornada.com.mx. Consultado el 16 de enero de 2025.
- ↑ «Butterflies Guided By Body Clocks, Sun Scientists Shine Light on Monarchs' Pilgrimage». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2006. Consultado el 2009.
- ↑ Saltar a: a b Gugliotta, Guy. 2003. Butterflies Guided By Body Clocks, Sun Scientists Shine Light on Monarchs' Pilgrimage Archivado el 5 de marzo de 2006 en Wayback Machine.. Washington Post, 23 de mayo de 2003, p. A03. visto 7 de enero de 2006.
- ↑ Merlin C, Gegear RJ, Reppert SM. (2009). Antennal Circadian Clocks Coordinate Sun Compass Orientation in Migratory Monarch Butterflies. Science 325: 1700-1704. doi 10.1126/science.1176221
- ↑ Kyriacou CP. (2009). Unraveling Traveling. Science 325:1629-1630 doi 10.1126/science.1178935
- ↑ Cf. Alejandra Agudo, "La mariposa monarca ha llegado a Cádiz para quedarse", en El País, 30-III- 2012, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/30/actualidad/1333110620_706425.html consultado 1-IV-2012, 7:41.
- ↑ J. Fernández Haeger y D. Jordano Barbudo, "La mariposa monarca Danaus plexippus (L., 1758) en el estrecho de Gibraltar (Lepidoptera: Danaidae)" en SHILAP Revista de Lepidopterología, vol. 37, núm. 148, diciembre 2008, págs. 221 a 238, http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/455/45515028003.pdf, proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.
- ↑ Monarch Joint Venture. Monarch Migration
- ↑ Biological Journal. Non-migratory monarch butterflies, Danaus plexippus (L.), retain developmental plasticity and a navigational mechanism associated with migration
- ↑ James A. Scott (1986). The Butterflies of North America. Stanford University Press, Stanford, CA. ISBN 0-8047-2013-4
- ↑ Rick Cech and Guy Tudor (2005). Butterflies of the East Coast. Princeton University Press, Princeton, NJ. ISBN 0-691-09055-6
- ↑ Ritland, D.; L. P. Brower (1991). "The viceroy butterfly is not a Batesian mimic". Nature 350 (6318): 497–498. doi:10.1038/350497a0. Visto 23 de feb 2008. "Viceroys are as unpalatable as monarchs, and significantly more unpalatable than queens from representative Florida populations."
- ↑ Stimson, John; Mark Berman (1990). "Predator induced colour polymorphism in Danaus plexippus L. (Lepidoptera: Nymphalidae) in Hawaii". Heredity 65 (3): 401–406. doi:10.1038/hdy.1990.110. Lay summary.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 3 de junio de 2016. Consultado el 17 de marzo de 2014.
- ↑ «Plan de América del Norte para la Conservación de la Mariposa Monarca».
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de marzo de 2014.
- ↑ [2]
- ↑ [3] Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (mariposamonarca.semarnat.gob.mx)
- ↑ Estudio realizado por John Losey (Universidad Cornell, Nueva York), publicado el 20 de mayo de 1999 en Nature.
- ↑ AM Shelton, MK Sears - Plant Journal, 2001 - The monarch butterfly controversy: scientific interpretations of a phenomenon"
Enlaces externos
editar- Galindo-Leal, C. y E. Rendón-Salinas. 2005. Danaidas: Las Maravillosas Mariposas Monarca. Telcel. Publicación Especial. No.1. WWWF México-Telcel. 82pp.
- El mundo de Darwin (sitio canadiense, en francés)
- La migración de las mariposas monarca (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Live Monarch Foundation
- Les Carnets du Lépidoptériste français
- Las monarca, fauna y flora del país
- Información sobre la mariposa monarca
- Monarch butterfly on the UF / IFAS Featured Creatures website
- Monarch Migration Maps
- Monarch Watch
- PBS NOVA Documentary "The Incredible Journey of the Butterflies"