Observatorio de medios
Un observatorio de medios identifica, analiza y estudia problemas relacionados con los medios de comunicación. Considera como objeto de trabajo los procesos básicos de generación, emisión, circulación y recepción de información a través de los medios de comunicación. Usualmente, un observatorio de medios busca la relación entre los contenidos producidos/presentados, y la función informativa de dichos contenidos.
En América Latina los Observatorios de Medios Archivado el 4 de agosto de 2016 en Wayback Machine. se han diversificados y están tanto en el sector público como privado; también en las Universidades con fines académicos e investigativos. Su tipología es diversa como demuestran diversos estudios[1][2]
Características
editarPara el conjunto de los observatorios, las siguientes condiciones son comunes:
- Estudio de dinámicas mediáticas, procesos, emergencias de la propia sociedad. Los observatorios conectan con la actualidad inmediata del entorno y reaccionan ante los cambios estructurales.
- Análisis de topologías, instituciones, narrativas y discursos. Los distintos elementos de que consta el proceso de comunicación, así como los diversos actores que participan del mismo son objeto de análisis.[3]
- Monitoreo de la información y de su resignificación. La perspectiva sobre los acontecimientos y las correspondientes actuaciones de los medios son comparados, analizados (individualmente y dentro de una trayectoria) e interpretados.[4]
- Especial atención a los actores sociales y a los asuntos del debate público. Los observatorios dependen de la actualidad informativa de la sociedad que constituye su objeto de análisis y centran su actividad acerca de aquellas cuestiones que congregan una mayor atención o seguimiento mediático.
- Evaluación de criterios éticos de los medios. El desarrollo correcto del trabajo periodístico sigue centrando una buena parte de los análisis y controversias salidas de los observatorios de medios.[5]
- Conformación de iniciativas ciudadanas, empresariales y sociales, relacionadas con la comunicación y el ejercicio de la democracia. La mayor parte de los observatorios no permanece estancada en la mera contemplación de la realidad mediática de la que informan, sino que participan, directa o indirectamente, de iniciativas de reacción ante las irregularidades descubiertas.
- Carácter novedoso para el conjunto de la sociedad. Su reciente aparición, así como la novedad de las cuestiones y elementos técnicos a los que se presta atención, supone para la sociedad un valor añadido de atención.
- Focalización temática según ejes específicos. Los observatorios generales conviven con los cada vez más numerosos y desarrollados dedicados a áreas temáticas determinadas (mujer, infancia,…).
- Elaboración de estudios minuciosos como arma fundamental de acción. No imponen sanciones jurídicas sino que informan notoriamente de los desajustes.
- Tres tipos de miembros: profesionales del periodismo, universitarios e investigadores, así como usuarios (comunes o de reconocido prestigio).
- En los últimos estudios que se han realizado, declaraciones de habitantes en el sector, informan que este observatorio "Aguilar" no ha sido abandonado, que los militares y científicos han hecho de él una base anónima.
Referencias
editar- ↑ Herrera, Susana; Christofoletti, Rogério (2006). «UNA GUÍA DE LOS OBSERVATORIOS DE MEDIOS EN AMÉRICA LATINA». Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 5 (9): 47-66. ISSN 2248-4086. Consultado el 28 de abril de 2020.
- ↑ Auza M A, Canales,V, Fernandez T M, Orlando R V (17 de julio de 2007). «OBSERVATORIOS DE MEDIOS EN LATINOAMÉRICA: RADIOGRAFÍA DE UNA REGIÓN». Flacso. Consultado el 28 de abril de 2020.
- ↑ Aguilera PP, León JJ, Díaz, Guzman D (2018). Universidad Santiago de Cali, ed. "100 años de frases publicitarias: análisis del texto publicitario en la revista Cromos 1916-2015". Santiago de Cali Colombia: Universidad Santiago de Casli. p. 128. ISBN 978-958-8920-96-2.
- ↑ Aguilera PP, Ayala G (2001). Universidad Autónoma de Occidente, ed. Plan Colombia Un año de Autocensura. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. p. 724. ISBN 958-8122-09-0.
- ↑ Aguilera, Pedro Pablo (15 de noviembre de 2006). «PASOS A SEGUIR PARA UN ANÁLISIS CRÍTICO DE PRENSA». Papeles de la Comunicación #1.
Bibliografía
editar- BROULLÓN Pastoriza, Gaspar. Hernández, Tatiana. López García, Xosé.Pereira, José. "Los observatorios de comunicación" En: Revista Latinoamericana de comunicación CHASQUI. N° 90. Junio de 2005. Páginas 38-45. Quito, Ecuador.