Panteón Jardín
El panteón Jardín es un cementerio, ubicado en San Ángel, Ciudad de México.[1][2] Fundado en 1937 por Alejandro Romero Lesbros y adquirido en 1948 por la familia Escandón, quienes lo administran actualmente.[3][4] Su arquitectura abarca estilos diversos, desde el neocolonial hasta el art decó y contemporáneo.[3] Dentro de él se albergan a varios artistas de la industria cinematográfica, musical, las artes, y otras áreas de México, así también como a algunas personalidades extranjeras.[5][6]
Panteón Jardín | ||
---|---|---|
![]() Parte de la entrada al cementerio. | ||
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Ciudad de México, México | |
Dirección | Avenida Desierto de los Leones, km 14.5, San Ángel Inn, Delegación Álvaro Obregón | |
Coordenadas | 19°21′02″N 99°12′38″O / 19.3504937, -99.21045732 | |
Información general | ||
Usos | Cementerio | |
Inicio | 1941 | |
Construcción | Años 30 | |
Pedro Infante es uno de los sepultados en este lugar, por ello durante más de sesenta años los admiradores del mismo asisten a visitarlo los días 15 de abril, esto para conmemorar el aniversario de su muerte.[6][7] Sin embargo, desde 2020, se empezó a suspender esta tradición por la pandemia de COVID-19 en México.[8]
Para una lista de las personas notables sepultadas en este cementerio, véase sepulcros del Panteón Jardín.
Referencias
editar- ↑ Hinerman, Nate; Glahn, Julia Apollonia (1 de octubre de 2012). The Presence of the Dead in Our Lives (en inglés). Rodopi. ISBN 9401208522. Consultado el 23 de abril de 2016.
- ↑ Gutiérrez, Gabriela (26 de marzo de 2013). «Tumbas de famosos, alternativa de turismo». El Universal. El Universal, Compañía Periodística Nacional, S. A. de C. V. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de abril de 2016.
- ↑ a b Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. «Ficha del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles número I-0013300037.». Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Archivado desde el original el 31 de enero de 2025. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ Contreras Jimenez, Laura Paulina (2023). RITUALIDAD, MUERTE Y ARQUITECTURA: La ritualidad como transformador especial de la arquitectura funeraria. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 192. Archivado desde el original el 31 de enero de 2025. Consultado el 231 de enero de 2025.
- ↑ Excélsior (3 de marzo de 2016). «Profanan la tumba de Jorge Negrete». Vanguardia. Grupo Editorial de Coahuila S.A de C.V. Archivado desde el original el 18 de junio de 2022. Consultado el 23 de abril de 2016.
- ↑ a b «Entre canciones y aplausos recuerdan a Pedro Infante en panteón Jardín». Intolerancia. 15 de abril de 2014. Archivado desde el original el 31 de enero de 2025. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ «Pedro infante no ha muerto por que lo seguimos recordando». El Siglo de Torreón. El Siglo de Torreón, Cía. Editora de la Laguna S.A. de C.V. 15 de abril de 2008. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2022. Consultado el 20 de octubre de 2002.
- ↑ «Pedro Infante a 65 años de su muerte: por pandemia se cancela conmemoración en el panteón Jardín». infobae. THX Medios S.A. 14 de abril de 2022. Archivado desde el original el 15 de abril de 2022. Consultado el 31 de enero de 2025.