Pion

tipo de partículas subatómicas
(Redirigido desde «Piones»)

El pion[nota 1][nota 2]​ (abreviatura del vocablo griego pi meson) es el nombre que conjuntamente reciben tres partículas subatómicas: π0, π+, π. Es un mesón y, como tal, actúa como partícula portadora de la interacción nuclear fuerte. Está compuesto por un cuark y un anticuark y es el más ligero de todos los mesones. Los piones con carga son inestables con una vida media de 26,033 nanosegundos desintegrándose en un muon y en un neutrino muónico. Los piones neutros son todavía más inestables, con una vida media de 8,5 × 10−17 segundos, y se desintegran en dos fotones en forma de rayos gamma.

Pion π+, π0 & π-

Un "quark up" y un "quark anti-down" forman un pion con carga positiva (π+).
Composición π+: ud
π0:
π: du
Familia Bosón[1]
Grupo Mesón
Interacción Nuclear fuerte
Antipartícula π+: π-
π-: π+
π0: π0(él mismo)
Teorizada Hideki Yukawa
Descubierta 1947
Tipos 3
Masa π±: 139.57018(35) MeV/c2
π0: 134.9766(6) MeV/c2
Vida media π±: 2.6×10-8 s
π0: 8.5×10-17 s
Carga eléctrica π±: ±e
π0: 0
Carga de color 0
Espín 0
Paridad -1

Propiedades básicas

editar

Los piones tienen espín cero, y están compuestos por un quark "up" y otro "anti-down" componen el π+, mientras que un cuark "down" y otro "anti-up" componen el π, su antipartícula. La combinación "up-antiup" y "down-antidown" constituyen el π0, el cual es su propia antipartícula.

El mesón π± tiene una masa de 139,6 MeV/c2 y una vida media de 2,6 × 10−8 segundos en su sistema de referencia. La desintegración principal es en un antimuón y un neutrino muónico o bien en un muon y un antineutrino muónico en el caso de que la carga del pion sea negativa:

 

El π0 es un poco más ligero, teniendo una masa de 135,0 MeV/c2 y una vida media mucho más corta, de 8,4 × 10−17 segundos. La desintegración principal es la de dos fotones:

 

Estabilidad de los núcleos

editar

La mayoría de núcleos atómicos por debajo de un cierto peso atómico y que además presentan un equilibrio entre el número de neutrones y el número de protones (número atómico) son estables. Sin embargo, se sabe que los neutrones aislados y los núcleos con demasiados neutrones (o demasiados protones) son inestables.

La explicación de esta estabilidad de los núcleos reside en los piones. Aisladamente los neutrones pueden sufrir vía interacción débil la siguiente desintegración, donde un neutrón se desintegra en un protón junto con un electrón más un antineutrino electrónico:

(1) 

Sin embargo, dentro del núcleo atómico la cercanía entre neutrones y protones hace que sean mucho más rápidas, vía interacción fuerte las reacciones:

(2) 

Esto hace que continuamente los neutrones del núcleo se transformen en protones, y algunos protones en neutrones. Esto hace que la reacción (1) apenas tenga tiempo de acontecer, lo que explica que los neutrones de los núcleos atómicos sean mucho más estables que los neutrones aislados. Si el número de protones y neutrones es desequilibrado, se abre la posibilidad de que en cada momento haya más neutrones y sea más fácil la ocurrencia de la reacción (1).

Aproximación al campo piónico

editar

La fuerza que mantiene unidos los nucleones (protones y neutrones) en el interior del núcleo atómico se debe, como se ha dicho, al intercambio de piones, cuyo efecto es una fuerza atractiva entre nucleones. Si bien dicha fuerza no es completamente central, ya que parece existir influencia de los espines de los nucleones, el potencial atractivo debido a esa fuerza se considera que se puede aproximar por el potencial de Yukawa, por lo que cada nucleón ejercería una fuerza sobre los nucleones circundantes aproximadamente igual a:

 

Siendo r la distancia al nucleón,   y   dos constantes físicas que deben determinarse experimentalmente. El hecho de que   explicaría que la fuerza se anulara a efectos prácticos para distancias superiores a las del núcleo atómico.

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Mesones en el "Particle Data Group" (en inglés)
  • Mesons en Hyperphysics (en inglés)

Referencias

editar
  1. Eisberg, Robert; Resnick, Robert. Física cuántica. Limusa. p. 723. ISBN 968-18-0419-8. 
  1. Real Academia Española. «pion». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 3 de septiembre de 2017. 
  2. «La doble grafía —con tilde o sin ella— que admitía para estas palabras la Ortografía de 1999 (crie o crié, guion o guión, Ruan o Ruán, etc.) no es asimilable a la que presentan las voces con doble acentuación prosódica (v § 2.3.3). En los casos de doble acentuación prosódica, la duplicación de grafías está plenamente justificada porque responde a la posibilidad de que el acento recaiga en dos vocales distintas; así, en la forma esdrújula alvéolo [al.bé.o.lo] es tónica la e, mientras que en la variante llana alveolo [al.be.ó.lo] es tónica la primera o. En cambio, la duplicidad acentual en casos como el de guion/guión, truhan/truhán y similares no se justifica por un cambio de la vocal tónica, que sigue siendo la misma en ambas formas, sino que responde a la consideración de monosílabas o bisílabas de estas palabras según se articule como diptongo o como hiato la secuencia vocálica que contienen: crie [krié], guion [gión], truhan [truán] frente a crié [kri.é], guion [gi.ón], truhán [tru.án]. [... L]a convención que establece qué secuencias vocálicas se consideran diptongos, triptongos o hiatos a efectos ortográficos debe aplicarse sin excepciones y, en consecuencia, las palabras antes mencionadas se escribirán obligatoriamente sin tilde, sin que resulten admisibles, como establecía la Ortografía de 1999, las grafías con tilde.». Citado en RAE y ASALE (2010). «§ 3.4.2.1.1 Diptongos ortográficos». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 236. ISBN 978-6-070-70653-0. Consultado el 3 de septiembre de 2017.