Pirrón
Pirrón de Elis (Πύρρων ὁ ῾Ηλείος, Elis, circa 360 a. C. - 270 a. C.)[1] fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo, fundada por Enesidemo en el siglo I a. C. Era natural de Elis, ciudad provincial al noroeste del Peloponeso, Grecia. Hizo de la duda el problema central de toda su filosofía.
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/a/aa/Pyrrho_in_Thomas_Stanley_History_of_Philosophy.jpg/220px-Pyrrho_in_Thomas_Stanley_History_of_Philosophy.jpg)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/d/d0/Petrarca-Meister_001.jpg/200px-Petrarca-Meister_001.jpg)
Fue discípulo de Anaxarco, filósofo de la Escuela de Abdera, que consideraba que la indiferencia hacia las cosas y circunstancias exteriores era la clave para alcanzar la felicidad.
El único testimonio escrito de la obra pirrónica es una oda laudatoria dedicada a Alejandro Magno, a quien se dice que acompañó en su viaje a la India donde conoció a los gimnosofistas (yoguis y sadhus).[1] El legado de su doctrina filosófica, recogido por su discípulo Timón el Silógrafo nos ha llegado principalmente a través de Sexto Empírico, pero también a través de Diógenes Laercio[2]. Según su testimonio, Pirrón era tan radical en su postura que negaba que se pudiera llegar a los primeros principios de la deducción aristotélica (aunque no era tan radical como Antístenes, que renunció a toda clase de filosofía).
En la Edad Media, al no aceptar Pirrón el principio del silogismo (si A es B y B es C, entonces A es C), la filosofía escolástica rechazó el pirronismo.[3]
Tuvo gran ayuda de su discípulo Diónidas, quien junto con sus compañeros esceptistas Pargus y Lopecio, contribuyeron a la difusión de sus enseñanzas.
Notas y referencias
editar- ↑ a b Haas, Alois M. (2009). Viento de lo absoluto: ¿existe una sabiduría mística de la posmodernidad?. Siruela. ISBN 978-84-9841-337-3. Consultado el 1 de junio de 2020.
- ↑ Correa Motta (trad.), y L. C. Sánchez Castro (trad.) (Enero 2013). «Diógenes Laercio IX 61-116: Pirrón y los pirrónicos». Ideas y Valores 62 (151): 215-38.
- ↑ Karl Marx El pensamiento histórico: ayer y hoy, p. 38, UNAM
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pirrón.
- Pirrón en la Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi.
- Diógenes Laercio: Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, IX, 61 - 108 (Pirrón).