Promontorio
formación geológica
Un promontorio es una prominente masa de tierra que sobresale de las tierras más bajas en que descansa o de un cuerpo de agua[1] (cuando es este el caso, se habla de península o cabo).
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/7/71/Sron.jpg/200px-Sron.jpg)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/8/8b/Rock_of_Gibraltar_northwest.jpg/200px-Rock_of_Gibraltar_northwest.jpg)
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/2/28/Pe%C3%B1on_de_Ifach-2009.jpg/220px-Pe%C3%B1on_de_Ifach-2009.jpg)
La mayoría de los promontorios son formados de una cresta dura de roca que ha sido capaz de resistir las fuerzas erosivas que previamente habían removido la roca más blanda a cada lado de la formación. También pueden ser la porción alta de suelo que permanece entre dos rías o dos valles fluviales que forman una confluencia.
A lo largo de la historia, muchas fortificaciones y castillos han sido construidos sobre promontorios a causa de sus propiedades defensivas naturales.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Real Academia Española. «promontorio». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
Enlaces externos
editar- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre promontorio.