Río Achiguate
El río Achiguate es un corto río costero (104,7 km[1]) del suroccidente de Guatemala. Nace en la Sierra Madre, en las laderas sur del volcán de Fuego en los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. Discurre en dirección del sur, atravesando la planicie costera de Escuintla para desembocar en el océano Pacífico.[2]
Río Achiguate | ||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Achiguate | |
Nacimiento |
Sierra Madre 14°27′N 90°51′O / 14.450, -90.850 | |
Desembocadura |
Océano Pacífico 13°55′N 90°54′O / 13.917, -90.900 | |
Coordenadas | 13°54′55″N 90°54′29″O / 13.9154, -90.908 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Guatemala | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | río Guacalate (90.2 km) | |
Longitud | 104.7 km | |
Altitud |
Nacimiento: 1700 m Desembocadura: 0 m m | |
La proximidad del Achiquate al volcán de Fuego aumenta el riesgo de inundaciones y flujos de lodo.[3]
El principal afluente es el río Guacalate, de 90.2 km.[4] El sistema más largo en la cuenca alcanza los 125 km, y es una combinación del Bajo Achiguate (34.8 km) con el Guacalate. El Guacalate drena el «río Pensativo», el río que abastecía a la antigua capital de Antigua Guatemala.
Descripción
editarEl río nace cerca de la ciudad de Antigua Guatemala, en donde se conoce como «río Pensativo».[5] La cuenca del río Pensativo, junto con la del río Guacalate o Magdalena, drena su caudal al océano Pacífico por medio del río Achiguate, y tiene una superficie de 29.12 km², cubriendo parcialmente los municipios de La Antigua Guatemala, Santa Lucía Milpas Altas, San Bartolomé Milpas Altas y Magdalena Milpas Altas, todos del departamento de Sacatepéquez.[5] Entre los principales ríos que drenan hacia la subcuenca del río Pensativo están: Santa María, Manzano, San Miguel, Las Cañas, El Sauce, Joya del Chilacayote y Zanjón Santa María; el río Pensativo atraviesa la cuenca de este a oeste y tiene una longitud de 10 km hasta desembocar en el río Guacalate.[6]
Impacto del río Pensativo en la Antigua Guatemala
editarLa mayor parte del área de la subcuenta del Pensativo es quebrada, el 55% de la superficie tiene una pendiente superior al 35% y otras tienen pendientes superiores al 55%. La diferencia de elevación entre el punto de salida de la subcuenca y las partes altas es de aproximadamente 920 m. Así pues, la pendiente del terreno tiene gran influencia sobre en el tipo de drenaje, la velocidad de las corrientes y la característica torrencial de la subcuenca.[6]
Los trabajos de limpieza de arena, piedras y troncos del fondo del canal se hacían cada año antes de que comenzaran las lluvias. Para llevar a cabo estas limpias, se utilizaban pequeñas cuadrillas de aproximadamente veinte personas por sector, siendo estos normalmente contratados por el ayuntamiento y equipados con palas, piochas y azadones.[7] Los trabajadores limpiaban el cauce arrojando el material hacia los lados, consiguiendo únicamente que el río subiera de nivel año con año y buscara un nuevo cauce.[7] En cada inundación, se limpiaban completamente las casas o calles azolvadas, mientras solamente se limpiaba lo suficiente del cauce del río para que este continuara fluyendo.[7]
Excavaciones realizadas en 1997 en el extremo norte del terreno que ocupaba el Convento de Santo Domingo encontraron un lavadero de construcción colonial, enterrado a una profundidad de 0.70 m; asimismo, a 3.95 m de profundidad, exactamente bajo el puente del Matasanos, apareció una calle empedrada que estaba en dirección suroriente a norponiente.[8] La dirección y localización de esta calle va de acuerdo al callejón del Matasanos que conduce hacia el puente del mismo nombre, y que aparece en el plano levantado en 1773 por el agrimensor José Rivera y Gálvez, en el de calles y distribución de agua del acueducto de Las Cañas de 1833 y en una pintura sobre el sistema de captación de agua del acueducto de Las Cañas, pintado en 1840.[8]
El río Pensativo ha cambiado de curso aproximadamente cuarenta metros hacia el poniente y ha socavado parte de la última manzana en el lado sur del callejón que va desde las ruinas del convento de La Concepción hacia el puente del Matasanos.[9] El cauce del río se introdujo dentro de lo que eran las siguientes manzanas habitadas:
- la manzana contigua al arco del Matasanos y al arco de las Monjas, los cuales desaparecieron tras el abandono de la ciudad en 1773. Se reconstruyó únicamente el del Matasanos, posiblemente a aproximadamente 40 m hacia el poniente de su antigua posición.[9]
- parte de la manzana en la que estaba el Convento de Nuestra Señora de la Limpia Concepción; el río se salió de su curso colonial unos 50 m hacia el oriente en esta manzana.[9]
- la plaza de la iglesia de la Cruz del Milagro, que se encontraba al frente y al costado oriental de la ermita. Sobre la plaza y al sur de la fachada de la iglesia existió una cruz, la llamada Cruz Misericordiosa, que también desapareció. En este lugar se puede apreciar claramente el cambio de nivel y curso del río, ya que este ahora pasa junto a lo que fue la sacristía de la iglesia. El nivel ha subido 2.07 m sobre lo que fue el nivel original de la plaza.[9]
- parte posterior del Beaterio y el Hospital de Belén.
Debido al traslado de la capital a un nuevo sitio y la despoblación que por ello sufrió la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, desaparecieron: el barrio de la Santa Cruz en su totalidad; las calles y sitios habitados en las laderas del cerro ubicado en el barrio de Chipilapa; dos callejones al poniente de San Francisco y algunas otras calles y callejones más hacia el sur.[10] En el siglo xxi únicamente existe una calle del lado del barrio de Chipilapa, que bordea el curso del río y va desde la antigua ermita de La Cruz del Milagro, pasando por las ruinas de la Santa Cruz, hasta llegar al puente que se encuentra al sur de Belén.[10]
Nombre | Condición en el siglo XXI |
Ubicación |
---|---|---|
Arco del Matasano | Reconstruido | Entrada a la ciudad, próximo al Convento de Santo Domingo; el actual está a unos 40 metros al poniente del colonial. |
Arco de las Monjas | Desaparecido | Convento de la Concepción |
Arco de la Cruz del Milagro | Desaparecido | Ermita de la Santa Cruz del Milagro |
Arco de Santa Lucía | Reconstruido | En el límite oriental de la plaza de Santa Lucí; el puente reconstruido está a 50 m al poniente, sobre lo que fue la antigua plaza. |
Sin identificar | Desaparecido | Frente al callejón de Mariposas, también desaparecido. |
Arco de la Santa Cruz | Desaparecido | Sin identificar |
Arco de la Cochera | Desaparecido | Vecino a un rastro de ganado menor, también desaparecido. |
Arco de Matates o de Carranza | Reconstruido | El puente moderno se encuentra a 2.66 m sobre el nivel del cauce; exactamente debajo del puente actual, a 2.16 m de profundidad, están los restos del arco colonial. Al lado sur del cauce, a 0.40 m del lecho del río se asoma una baranda de ladrillo con un albardón recubierto de estuco y al lado norte se aprecia la parte superior de una caja de distribución de agua. |
Arco de Los Remedios | Reconstruido | El puente moderno está construido sobre las bases del arco colonial y está a 2.78 m sobre el nivel del cauce. La base es un muro dividido en dos partes, la inferior es colonial, con una altura de 0.80 m sobre el nivel actual del cauce y la parte superior tiene 1.98 m de altura. |
Arco del Capacho | Reconstruido | El puente moderno está localizado a la altura del rastro municipal y está construido sobre el antiguo. Del lado sur, a 2.43 m debajo del puente, existe evidencia de un empedrado que llegaba hasta el antiguo puente, indicando lo que ha subido el
nivel. |
Notas y referencias
editarReferencias
editar- ↑ Estudio hidrológico de la cuenca del río Achiguate, pag.8. ICC (Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático). 2012. Guatemala. 60 pag., Disponible en línea en: https://icc.org.gt/wp-content/uploads/2017/07/Estudio-Hidrologico-Achiguate-mini.pdf]
- ↑ INSIVUMEH. «Principales ríos de Guatemala».
- ↑ Vallance, J.W., S.P. Schilling, O. Matías, W.I. Rose, M.M. Howell (2001). «Volcano Hazards at Fuego and Acatenango, Guatemala. U.S. Geological Survey Open-File Report 01-431». Archivado desde el original el 7 de abril de 2008. Consultado el 2008.
- ↑ Pág. 18, op. cit. ICC, 2012.
- ↑ a b Maúl y Johnston, 1998, p. 672
- ↑ a b Maúl y Johnston, 1998, p. 673
- ↑ a b c Maúl y Johnston, 1998, p. 674
- ↑ a b Maúl y Johnston, 1998, p. 675
- ↑ a b c d Maúl y Johnston, 1998, p. 676
- ↑ a b Maúl y Johnston, 1998, p. 677
- ↑ Maúl y Johnston, 1998, p. 678
Bibliografía
editar- Maúl, Alfredo; Johnston, René (1998). «Arqueología e historia del río Pensativo». En J.P. Laporte y H. Escobedo (eds.), ed. XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997 (Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología). pp. 672-734. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2011.
Enlaces externos
editar