Raimundo Calvo
militar español
Raimundo Calvo Moreno (c. 1914-1941) fue un militar español.
Raimundo Calvo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1914 | |
Fallecimiento | 3 de julio de 1941 | |
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Unidad militar | 29.ª Brigada Mixta y 1.ª División | |
Miembro de | Juventudes Socialistas Unificadas | |
Según algunas fuentes, nació en 1914 y no en 1905 y, por lo tanto, habría muerto con 27 años.
Biografía
editarFuncionario del Ministerio de Trabajo, era miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Tras el estallido de la Guerra civil se alistó en las milicias republicanas, alcanzando el rango de mayor de milicias. Durante algún tiempo llegó a mandar el Batallón alpino en la Sierra de Guadarrama. Posteriormente sería comandante de la 29.ª Brigada Mixta y de la 1.ª División.[1][2][3] Miembro del PCE, fue destituido y encarcelado tras el golpe de Casado en marzo de 1939.
Capturado por los franquistas, fue condenado a muerte y fusilado en Madrid el 3 de julio de 1941.[4]
Referencias
editar- ↑ Engel, 1999, p. 42.
- ↑ Martínez Bande, 1981, p. 294.
- ↑ Sánchez Crespo, Ángel (D.L. 2015). 101 curiosidades de la historia de la sierra de Guadarrama que no te puedes perder : un recorrido fascinante historia de la sierra de Guadarrama y su Parque Nacional. Á. Sánchez. ISBN 978-84-606-7300-2. OCLC 922111679. Consultado el 10 de agosto de 2022.
- ↑ Núñez y Rojas, 1997, p. 175.
Bibliografía
editar- Engel, Carlos (1999). Historia de las brigadas mixtas del Ejército Popular de la República. Almena Ediciones.
- Martínez Bande, José Manuel (1981). La batalla de Pozoblanco y el cierre de la bolsa de Mérida. 1981: Ed. San Martín.
- Núñez, Mirta; Rojas, Antonio (1997). Consejo de guerra: los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid: Compañía Literaria.