Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia

Entidad gubernamental de Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil, es la agencia gubernamental de la República de Colombia encargada de recopilar y almacenar las estadísticas vitales e información de identificación de todos los ciudadanos, contar los votos de las campañas para el Congreso, la presidencia y la vicepresidencia, y regular la distribución y organización de la documentación de identidad de cada ciudadano para fines legales.[2]

Registraduría Nacional del Estado Civil
Localización
País Colombia
Localidad Colombia
Información general
Tipo organismo público
Sede Avenida Calle 26 # 51-50 CAN
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Organización
Dirección Hernán Penagos
Dependencias Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales
Presupuesto COP$1,160,635,000,000
(2021)[1]
Historia
Fundación 1935
[www.registraduria.gov.co Sitio web oficial]

Su sede principal está ubicada en Bogotá, Distrito Capital. El Registrador Nacional actualmente es Hernán Penagos.

Cédula de Ciudadanía

editar

Los ciudadanos colombianos obtienen su cédula de identidad, para poder votar en elecciones regionales y presidenciales, y también hacer todos los trámites de permisos.

La legislación actual hacía obligatorio que todos los ciudadanos porten este documento y deben presentar la cédula por previa solicitud de las autoridades. Falta del documento de identidad permite a las autoridades locales detener al ciudadano mientras se verifica la identidad en la base de datos del gobierno. La Cédula de Ciudadanía es un documento requerido para entrar y salir del país, independientemente del lugar de residencia o segunda nacionalidad de un ciudadano colombiano. Este requisito solo se aplica a los colombianos que han renunciado a la ciudadanía colombiana, luego del debido proceso. El gobierno colombiano realizó cambios significativos a la cédula y exigirá que todos los ciudadanos cambien a la nueva identificación nacional electrónica en el futuro.[3]

A finales del año 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil, empezó a expedir la Cédula Digital Colombiana en los 32 departamentos y el Distrito Capital de Bogotá. Siendo así, implementando una mayor verificación de datos personales, seguridad y acceso a sitios físicos y virtuales con funciones biométricas. [4]

Referencias

editar