Rumor de ángeles: la sociedad moderna y el descubrimiento de lo sobrenatural
Rumor de ángeles: la sociedad moderna y el descubrimiento de lo sobrenatural (en inglés: A Rumor of Angels: Modern Society and the Rediscovery of the Supernatural) es un libro sobre sociología, escrito por Peter L. Berger, y publicado en 1969. El libro es una de las obras más importantes de Berger, sobre el tema de la sociología de la religión.[1] Rumor de ángeles tuvo una profunda influencia dentro del establishment estadounidense; su obra es frecuentemente citada en fuentes eclesiásticas.[2]
Rumor de ángeles: la sociedad moderna y el descubrimiento de lo sobrenatural | ||
---|---|---|
de Peter L. Berger | ||
Tema(s) | Sociología y Religión | |
Edición original en inglés | ||
Título original | A Rumor of Angels: Modern Society and the Rediscovery of the Supernatural | |
Publicado en | 1969 | |
Editorial | Doubleday | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1969 | |
Formato | Impreso | |
Páginas | 103 | |
Edición traducida al español | ||
Título | Rumor de ángeles: la sociedad moderna y el descubrimiento de lo sobrenatural | |
Editorial | Editorial Herder | |
Fecha de publicación | 1975 | |
Contenidos
editarMarginación de la religión
editarEn los estudios de Berger, se descubrió que la religión está cada vez marginada, debido a la creciente influencia de la tendencia hacia la secularización. Berger identificó la secularización que no sucede tanto con las instituciones sociales, como lo es hacia las iglesias, debido al aumento de la tendencia hacia la separación de la iglesia del estado, y que se aplica a ''procesos dentro de la mente humana'', produciendo ''una secularización de la conciencia".[3]
Teóricamente, Berger cuestionó el entonces actual esquema de secularización/modernización, sugiriendo modificaciones importantes dentro de la teoría de secularización, destacó el estado excepcional de Europa en este sentido.[4][5]
Razones inductivas para la Fe
editarBerger señala que, incluso ante el dominio hegemónico de la secularización, la inductiva experiencia humana proporciona signos de una presencia divina por medios de señales de trascendencia. Comenzando por el hombre y la naturaleza, avanza en los argumentos del orden, el juego, la esperanza, la condenación, y el humor. Estos signos de trascendencia conectan las aspiraciones y temores del hombre.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Ivan, Andrei. "Social Intolerability of the Christian Revelation: A Comparative Perspective on the Works of Jacques Ellul and Peter L. Berger." In Jacques Ellul and the Technological Society in the 21st Century, pp. 219-228. Springer Netherlands, 2013.
- ↑ Heelas, Paul, David Martin, and Linda Woodhead, eds. Peter Berger and the Study of Religion. Routledge, 2013.
- ↑ Marsh, Victor (2007). «Border crossings? Queer spirituality and Asian religion: a first person account». Gay and Lesbian Issues and Psychology Review (Australian Psychological Society) 3 (2): 97-108. Archivado desde el original el 2 de abril de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018. Pdf.
- ↑ Barbato, Mariano; Kratochwil, Friedrich (November 2009). «Towards a post-secular political order?». European Political Science Review (Cambridge Journals) 1 (3): 317-340. doi:10.1017/S1755773909990166.
- ↑ Barbato, Mariano; Kratochwil, Friedrich V. (2008). «Habermas's notion of a post-secular society: a perspective from international relations». European Political Science Review (Florence: European University Institute). OCLC 535505146. EUI working papers: Max Weber Programme (MWP) 2008/25.