San Pablo (Chile)

comuna de Chile

San Pablo es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada en la provincia de Osorno, región de Los Lagos. Limita al norte con las comunas de La Unión y Río Bueno, al sur con Osorno, al este con Puyehue y al oeste con San Juan de la Costa. La zona es surcada por los ríos Pilmaiquén y Bueno. Su capital comunal es el centro urbano de San Pablo.

San Pablo
Comuna de Chile y Villa
Coordenadas 40°24′00″S 73°01′00″O / -40.4, -73.016666666667
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Osorno
 • Circunscripción XIII - Los Lagos
 • Distrito N.º 25
Alcalde Juan Carlos Soto Caucau (PRI-D)
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de septiembre de 1867
 • Nombre Villa de San Pablo
Superficie  
 • Total 637 km²
Población  
 • Total 10 162 hab.
 • Densidad 15,95 hab./km²
Gentilicio Sampablino/a
Huso horario UTC−3
[http://Ilustre Municipalidad de San Pablo Sitio web oficial ]

La comuna, cuya superficie total es de 637 km², es mayoritariamente rural y alberga una población de 10 030 habitantes al 2017.[1]

Historia

editar

Habitantes nativos y llegada de los españoles

editar

Resulta necesario expresar previamente que los territorios de la actual San Pablo, denominado en los primeros tiempos de Los Llanos del Pilmaiquén, así como en el resto del sur chileno, eran ya habitados por la etnia huilliches en la época de la llegada de los españoles a Chile.

Posteriormente, la destrucción y despoblamiento de Osorno, 1600-1604, por el pueblo nativo dirigido por Pelantaro con cinco mil guerreros, que entrando por el norte igual a los anteriores y posteriores, dio término o más bien suspendió, ese lapso de 46 años ya establecidos, por l82 años la historia oficial de España en esta parte de Chile. Solo a la fecha del descubrimiento o toma de posesión de aquellas ruinas el 22 de noviembre de 1792, y posterior al inicio de su repoblación nada menos que con la presencia de aquel hombre de 75 años de edad, don Ambrosio O’Higgins, comenzó la pacificación definitiva del territorio.

Las primeras referencias a Pilmaiquén

editar

Debemos dejar establecido desde, ya que el español fundaba primero la ciudad. Después, de ahí, demarcaba su territorio jurisdiccional y de competencia, por lo que dentro de ese ámbito el espacio geográfico de Osorno comprendía según el Acta oficial de la repoblación de Osorno como de la providencia o resolución que acompaña a la relación de las personas que formaba la base de esta nueva comunidad suscrita por don Ambrosio O’Higgins el 13 de enero de 1796, lo siguiente: debe tenerse por constituida la ciudad y reintegrada en su jurisdicción en toda su extensión en que documentos auténticos, consta haberse fundado, señalándose que sus términos eran por el sur el río Maypué, en que termina la provincia de Chiloé, por el norte el río de Pilmaiquén, por el oeste la costa entre el río Bueno y Maypué y por el este la gran cordillera. Sin embargo, donde se es más explícito al respecto es en el acta que se levantó el 8 de septiembre de 1793 con ocasión de la Junta de Caciques de la Provincia de Los Llanos convocada a las orillas del Rahue por don Tomás de Figueroa, tiempo después del descubrimiento y posesión de las ruinas y que entre sus varios acuerdos están: que los españoles se cimentasen en las tierras de sus antepasados, que darán paso franco y auxilio con sus embarcaciones, cabalgaduras y guías a los correos del Rey y los que trafiquen por sus tierras; por lo que se hace preciso el establecimiento de otra misión en las inmediaciones del río Pilmaiquén.

Siglo XIX

editar

Oficialmente, San Pablo existe solo a contar del 9 de septiembre de 1867, conforme a un decreto firmado por el presidente José Joaquín Pérez. Este decreto no hizo más que oficializar una situación de hecho anterior: que el poblado de San Pablo había alcanzado dimensiones que requerían que se la dotase de cierto reconocimiento público.

Diversas motivaciones han impulsado su acometimiento, además de los de carácter cultural, la circunstancia de haber sido la puerta norte de ingreso de los primeros descubridores y colonizadores de la zona antes de llegar a los márgenes de los ríos Las Canoas y de Las Damas para fundar lo que pudo ser la ciudad Marina de Gaete, primero, después, en definitiva la actual Osorno.

San Pablo corresponde en efecto a las tierras del cacique Panguinamún (o Painamún), localidad que los nativos conocían por el nombre de «Thalmahue» (o «Tralmahue»). Con posterioridad, las tierras estuvieron a cargo de la misión de Pilmaiquén, creada por el gobernador del Reino, Luis Muñoz de Guzmán. El nombre actual del asentamiento le fue dado en homenaje al sacerdote español Fray Pablo de Royo, quien tuviera a cargo una misión apostólica en ese lugar y había donado el sitio para el levantamiento de la villa.

San Pablo se encontraba en el departamento de Osorno y dependía administrativamente de la Municipalidad de Osorno. El 22 de diciembre de 1891, con el decreto de Creación de Municipalidades se crea la Municipalidad de San Pablo, con asiento en San Pablo, y cuyo territorio correspondía a las subdelegaciones 8.ª, 9.ª, 10.ª, 11.ª y 12.ª del departamento de Osorno. El primer alcalde de San Pablo fue don Guillermo Heufemann.

Geografía

editar

Geomorfología

editar

La comuna de San Pablo se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Llano central con morrenas y conos y Cordillera de la costa.[2]

Presenta según la clasificación climática de Köppen clima templado lluvioso con leve sequedad estival (Cfb (s)) y clima templado lluvioso con leve sequedad estival e influencia costera (Cfb (s) (i)).[3]​ Con este clima, en la comuna, la temperatura promedio anual es de 12 °C, y la amplitud térmica anual, 9,6 °C, ya que el mes más cálido corresponde a enero, con 17,2 °C, y el mes más frío a julio, con 7,6 °C.

Con respecto a las precipitaciones, los registros muestran 2489,7 mm, con lluvias prácticamente durante todos los meses del año, aunque en enero y febrero sus registros son de 64,6 y 68,9 mm, respectivamente, lo que no permite hablar de una estación estival seca en este tipo de clima.

Hidrología

editar

Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de río Bueno.[4]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan la laguna Curripuyehue y laguna Trinidad; y río Bueno, río Curaco, río Pilmaiquen y río Rahue.[5]

Medio ambiente

editar
 
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de San Pablo.

Componentes bióticos

editar

Dentro del territorio de la comuna se pueden hallar los siguientes ecosistemas:[6][7][8]

Medidas de protección ambiental y conflictos socioambientales

editar

Hasta 2022, la comuna de San Pablo cuenta con un área territorial destinada a la protección ambiental:[9]

Administración

editar

Municipalidad

editar

La Municipalidad de San Pablo para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Juan Carlos Soto Caucau (Renovación Nacional - Chile Vamos) y el concejo municipal conformado por los concejales:[11]

  • María Cristina Ríos Vives (Partido Regionalista Independiente Demócrata)
  • Agustín Santa Cruz Becker (Renovación Nacional)
  • Richard Enrique Albrecht Bravo (Unión Demócrata Independiente)
  • Fabián Andrés Cortez Cárcamo (Partido Por la Democracia)
  • Edith Canío Quiniao (IND - Unidad Por el Apruebo PS PPD e IND)
  • Fernando Marcelo Heckmann Navarro (Partido Demócrata Cristiano)

Representación parlamentaria

editar

San Pablo forma parte de la Circunscripción Senatorial XIII y del Distrito Electoral 25. Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los siguientes diputados:[11]

En el Senado, la representan:[12]

Economía

editar

En 2018, la cantidad de empresas registradas en San Pablo fue de 162. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de -0,74, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Cría de Ganado Bovino para Producción Lechera (119,13), Cría de Ganado para Producción de Carne o Ganado Reproductor (39,68) y Elaboración de Harinas de Trigo (29,52).[13]

Su actividad productiva es casi en su totalidad agrícola y ganadera.

Cultura

editar

Como actividad turística destaca la realización de la Semana Sanpablina a comienzos de febrero, en la que se celebra El festival de la cereza. Este festival cuenta también con un concurso de música ranchera, que atrae a visitantes de las localidades rurales cercanas. La Semana Sanpablina se inicia con la fiesta de Candelaria, un evento religioso que incluye una misa en la iglesia de la localidad, y posteriormente, una procesión en la que la imagen de la Virgen de Candelaria es paseada por las calles principales del pueblo. A esta celebración, también se dirigen muchas personas de otras localidades, ya sea para cumplir mandas o para visitar los locales que se instalan en el centro de la ciudad.

Igualmente como lugar turístico destaca el sector de Trumao.

Medios de comunicación

editar

Radioemisoras

editar
FM

Diarios escritos/digitales

editar

Véase también

editar

Literatura complementaria

editar
  • Mario Cárdenas Bustamante. EL AMANECER DE LA VILLA Y COMUNA DE SAN PABLO Ensayo histórico. San Pablo, septiembre de 2001.
  • Memoria Explicativa, Plan Regulador Comuna de San Pablo. San Pablo, julio de 2009.

Referencias

editar
  1. Instituto Nacional de Estadísticas. «Resultados Censo 2017». Consultado el 14 de febrero de 2020. 
  2. Albers, Christoph (septiembre de 2015). «Unidades Geomorfológicas Chile». GeoNode Cedeus. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  3. Departamento de Geografía Universidad de Chile (2017). «Zonas climáticas de Chile según Köppen-Geiger escala 1:1.500.000». Catálogo Nacional de Información Geoespacial. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  4. Dirección General de Aguas. «Inventario Público de Cuencas Hidrográficas y Lagos». Ministerio de Obras Públicas Dirección de General de Aguas. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  5. rbenavente. «SIIT | Mapas vectoriales». Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  6. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (2006). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile (3. ed edición). Editorial Universitaria (publicado el 2019). ISBN 956-11-1832-7. OCLC 78891317. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  7. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (24 de agosto de 2016). Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile / Bioclimatic and vegetational synopsis of Chile. Editorial Universitaria. doi:10.5281/zenodo.60800. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  8. Pliscoff, Patricio (2015). «Aplicación de los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para la evaluación de riesgo de los ecosistemas terrestres de Chile». Ministerio del Medio Ambiente. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  9. Ministerio del Medio Ambiente. «GEOPORTAL SIMBIO». apps.mma.gob.cl. Consultado el 1 de julio de 2023. 
  10. Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad – SIMBIO. «Corredor ribereño Río Bueno». Consultado el 1 de julio de 2023. 
  11. a b Sistema Nacional de Información Comunal; Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. «Ficha comunal». Consultado el 18 de septiembre de 2024. 
  12. «Listado de senadoras y senadores». www.senado.cl. Consultado el 18 de septiembre de 2024. 
  13. «React App». adalytics.cl. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  14. Subtel (14 de septiembre de 2021). «Concesiones vigentes de Amplitud Modulada, Mínima Cobertura, Frecuencia Modulada y Onda Corta (actualizado a agosto de 2021)» (Microsoft Excel). www.subtel.gob.cl. Consultado el 7 de noviembre de 2021. 
  15. https://tvsanpablo.cl/

Enlaces externos

editar