Savart
En acústica musical, el savart es una medida logarítmica de afinación musical. Corresponde aproximadamente a la cantidad de desafinación que puede percibir un músico bien entrenado (unos 4 cents).
Su nombre proviene del físico y médico francés Félix Savart (1791-1841), célebre por sus trabajos en acústica y por enunciar la Ley de Biot-Savart (acerca del campo magnético creado por una corriente eléctrica).
Se obtiene multiplicando o dividiendo una frecuencia (en hercios) por 1,0023131618421728416301146110012.
Cálculo del savart
editarPor definición, se dice que dos sonidos con frecuencias f1 y f2 se encuentran separados por una cantidad N de savarts igual a:
El logaritmo en base 10 de 2 es 0,301029995...
Dos frecuencias (f1 y f2) cuyo intervalo (f1/f2) es igual a 10, tienen alturas que difieren en 1000 savarts.
Savarts en una octava
editarLa frecuencia de cualquier tono, con respecto a un tono ubicado a una distancia de octava inmediatamente inferior, tiene una relación 2/1. Entonces el cálculo de la cantidad de savarts que contiene una octava cualquiera es:
- Noctava = 1000 × log10 (2/1) savart
- Noctava = 1000 × log10 2 savart
- Noctava = 1000 × 0,301029995... savart
- Noctava = 301,029995... savart
Una octava cualquiera contiene 301 savarts.
Savarts en un semitono
editarPor aproximación se puede decir que cualquier octava tiene 300 savarts. Como el semitono temperado equivale a un doceavo de octava tiene 25 savarts.
Cents en un savart
editarSegún esta misma aproximación, si una octava tiene 1200 cents (que son otra manera de dividir la octava), el savart equivale aproximadamente a 4 cents y exactamente a 1200/301 cents ≈ 3,98631...
El savart y el oído absoluto
editarUna persona con oído relativo o con oído absoluto muy fino puede reconocer una desafinación mínima de 1 savart.
Una persona con oído absoluto muy fino puede reconocer si una obra está desafinada con respecto a la afinación común (basada en el la4 = 440 Hz) a una distancia de pocos savarts.