Limpia con cuy
La limpia con cuy,[1] caipada, haka cupay, shoqma con cuy (del quechua ancashino: shuqmay, que significa 'frotar') o soba con cuy hace referencia a una práctica ritual de la medicina tradicional andina de Perú y Ecuador en donde se utiliza un cuy (Cavia porcellus) con la finalidad de «limpiar» y/o realizar un diagnóstico del problema de salud en el paciente.[2] Por lo general, luego de ser frotado sobre el cuerpo del paciente, el curandero sacrifica y desolla al roedor.[3] El entierro ritual del cuy es parte de la ceremonia.[4]
La caipada cae dentro de las prácticas de extispicina (del latín: exta = vísceras, y spícere = mirar) que se ha dado en otras partes del mundo como en el Cercano Oriente, el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia y Roma.[5] Desde occidente a este tipo de práctica también se le llama hieroscopia o aruspicina.[6]
Rituales
editarEl diagnóstico
editarEl ritual de diagnóstico de la enfermedad con el cuy varía en función de la tradición y/o linaje del curandero o curandera. Se utiliza un cuy macho si el paciente es hombre y un cuy hembra si es mujer. Por lo general, se prefiere un cuy de color negro, y mayor de un mes y con menos de 3 meses de nacido.[7][8]
El o la especialista ritual, luego de unas invocaciones y en ocasiones una limpia con agua florida o plantas medicinales (ej. ruda, ortiga o marco), coge el cuy y lo empieza a frotar por el cuerpo del paciente desde la cabeza hasta los pies,[9][10] o al revés, desde los pies hasta la cabeza.[8]
Luego, el curandero o la curandera lo desolla, retirándole el pellejo con las uñas. En la sierra de Áncash, la sangre que brota es recolectada en un recipiente y mezclada con agua. La observación de las características de la mezcla resultante puede brindar información sobre el estado de salud del paciente.[8]
Posteriormente, para la parte principal del diagnóstico, el curandero le hace un corte en el abdomen para observar las vísceras. De acuerdo al estado de la cabeza, la piel, las membranas, los órganos internos y los huesos, se realiza el diagnóstico a manera de autopsia observando si el cuy ha logrado absorber algunas de las enfermedades y/o se indican tratamientos para restaurar la salud del paciente.[2]
Otras formas de diagnóstico
editarEl psiquiatra huaracino Federico Sal y Rosas describió otra forma de diagnosticar enfermedades en el contexto geográfico del Callejón de Huaylas en Áncash: la qatipa, en donde se adivina a través del chacchado de hojas de coca (Erythroxylum coca) y el uso complementario del tabaco (Nicotiana tabacum).[11][12]
La «limpia» con cuy
editarEs común que se pueda dar la «limpia» durante el diagnóstico. La «limpia» se entiende desde el curanderismo andino como la 'succión' a través del ritual de la entidad patógena que habita en el cuerpo del paciente en el plano suprasensible y desplazarlo a otro soporte, en este caso al cuy.[13][14]
Otras formas de «limpia»
editarEs posible utilizar otros elementos en el ritual de «limpia» como plantas medicinales, un huevo o una gallina en lugar de un cuy.[15]
Distribución
editarEs una práctica del curanderismo en las regiones de la costa y Andes de Perú, especialmente en las regiones de Áncash, Cajamarca, Junín, La Libertad y Lambayeque.[16][17][18] También está presente en las provincias andinas de Ecuador.[19][20][21]
Forma parte importante de los rituales de la mesa norteña en Perú y Ecuador.[22][23]
Antecedentes históricos
editarEn el siglo XVI el mercedario español Martín de Murúa en su Historia General del Perú. Origen y descendencia de los incas, donde se trata, así de las guerras civiles incas, como de la entrada de los españoles menciona el uso de los cuyes en las curaciones que describe como un «abominable modo de curar, fundado en superstición y hechicería»:
Estos, pues, se van por los pueblos diciendo que tienen licencia de los obispos y visitadores y de los padres, y curan enfermos sobándoles las partes que les duelen y, a vueltas desto, de secreto sacrifican y con coca, sebo y cuyes, les untan el cuerpo y las piernas y chupan la parte dolorosa del enfermo, y dícenles que sacan gusanos, pedrezuelas y sangre, y se las muestran al enfermo, diciendo que se las sacaron y que ya ha salido el mal con aquello.Murúa (1611-1613): folio 278r.
Cap. XXVI, Historia General del Perú. Origen y descendencia de los incas[24]
Nombres comunes
editar- Shoqma con cuy,[25] jaca shoqpi, jaca cupé (del quechuua ancashino, haka cupay), limpia con cuy, soba con cuy, jubeo con cuy, cuypichay,[9] caipada,[5] huywa (en Junín)[26]
- En aimara: wank'u yati ('lo que sabe el cuy')[26]
El extirpador de idolatrías Pablo José de Arriaga recoge en el siglo XVI el nombre quechua de hacaricuc o cuyricuc, para el especialista andino de la limpia con cuy.[27]
Críticas
editarEl 13 de septiembre de 2017, PETA —una organización por los derechos de los animales y en contra de su uso como vestido, alimento y experimentos— declaró estar en contra de la práctica tradicional describiendo el ritual como una forma «violentar a un paciente y de torturar a un conejillo de indias».[28][29]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Julca Guerrero, Félix. (2009). Quechua ancashino : una mirada actual (1st ed edición). CARE Perú. ISBN 978-612-45425-4-1. OCLC 753562663. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
- ↑ a b Inquirer, Sherri I. Becker, For the. «Can guinea pigs help treat pneumonia?». https://www.inquirer.com (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Avilés, D. F.; Martínez, A. M.; Landi, V.; Delgado, J. V. (2014/12). «El cuy (Cavia porcellus): un recurso andino de interés agroalimentario The guinea pig (Cavia porcellus): An Andean resource of interest as an agricultural food source». Animal Genetic Resources/Resources génétiques animales/Recursos genéticos animales (en inglés) 55: 87-91. ISSN 2078-6336. doi:10.1017/S2078633614000368. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Polia Meconi (1996): 599.
- ↑ a b Polia Meconi (1996): 590.
- ↑ Losardo, Ricardo J.; Binvignat Gutiérrez, Octavio; Cruz Gutiérrez, Rolando; Aja Guardiola, Santiago (2016). «La anatomía y las prácticas adivinatorias en las antiguas civilizaciones». Rev. Asoc. Méd. Argent: 13-22. Consultado el 20 de diciembre de 2019.
- ↑ Viteri Toro, María Fernanda Álvarez; Velasco, Carla Tatiana (2019). «Estudio de los usos sociales, rituales y actos festivos entorno al cuy en Tungurahua». Repositorio (Universidad Técnica de Ambato). Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ a b c Sal y Rosas (1970): 134.
- ↑ a b Pratt, Christina, 1951- (2007). An encyclopedia of shamanism. Rosen Pub. Group. p. 119. ISBN 978-1-4042-1128-5. OCLC 527355747. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ «‘Limpias’ y rituales entre usos del cuy en la zona andina». El Tiempo (Diario de Cuenca). 2 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019.
- ↑ Mariátegui, Javier (1999). «Federico Sal y Rosas - Semblanza y vigencia». Revista de Neuro-Psiquiatría (Lima) 62 (2): 109-118.
- ↑ Sal y Rosas, Federico (1973). «Observaciones en el folklore psiquiátrico del Perú»,». Actas y Memorias del XXXIX Congreso Internacional de Americanistas: 247-262. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
- ↑ Wunenburger, Jean-Jacques (2006). Lo sagrado. Biblos. p. 26. ISBN 950-786-532-2. OCLC 79925849. Consultado el 20 de diciembre de 2019.
- ↑ Polia Meconi (1996): 591.
- ↑ Long, Ashley (11 de mayo de 2012). «Human-Animal Relationships in Traditional Healing Methods: A Cross-Cultural Analysis». Honors Theses: 13. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Cadillo, Caballero; Lillian, Yolibeth (25 de febrero de 2019). «Determinantes de la salud de los adultos del centro poblado Tuyu Bajo, Marcará- Ancash, 2017». Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Ames, J. C. C., & Baquerizo, F. L. A. (2007). Medicina Tradicional en el Valle del Mantaro: Jubeo con Cuy. Mapa cultural y educación en el Perú, 2.
- ↑ Sharon, Douglas (1980). El chamán de los cuatro vientos (1ra edición). Siglo Veintiuno Editores. p. 104. ISBN 968-23-1006-7. OCLC 8436207. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Hora, Diario La. «El cuy, animal sagrado para detectar enfermedades - La Hora». La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Torres, Nicole (12 de enero de 2019). «Las limpias son el primer paso para purificar el cuerpo y el alma». Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ «The Jambi Huasi Clinic». The Learned Pig (en inglés estadounidense). 12 de noviembre de 2013. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- ↑ Sharon, Douglas; Cowan, Richard M; Perrin, Vic; Tafur, Roberto; Cruzalegui, Roberto; Primes, Robert; Rhoads, Lee; Amaranto, Rafael (2006), Eduardo the healer, Penn State Media Sales, OCLC 271863994, consultado el 20 de diciembre de 2019.
- ↑ Polia Meconi (1996).
- ↑ Murúa, Martín de; Cummins, Tom; Anderson, Barbara; J. Paul Getty Museum (2008). Historia general del Piru : facsimile of J. Paul Getty Museum Ms. Ludwig XIII 16. Los Angeles, Calif. : Getty Research Institute. Consultado el 23 de diciembre de 2019.
- ↑ Smith, Lisa. «Gastronomic and Medicinal Traditions of the Andean cuy in Peruvian Cuisine». The Recipes Project (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de diciembre de 2019.
- ↑ a b Polia Meconi (1996): 598.
- ↑ Polia Meconi (1996): 601.
- ↑ «Guinea Pigs Will Not Cure Cancer, so Stop Rubbing Your Body With Them». PETA (en inglés estadounidense). 13 de septiembre de 2017. Consultado el 30 de diciembre de 2019.
- ↑ Publicado 2017-10-19 (19 de octubre de 2017). «Una limpia con cuy probablemente será lo más extraño que verás hoy». PETA Latino. Consultado el 30 de diciembre de 2019.
Bibliografía
editar- Rimachi, Edith (2003). «Evento y discurso: La práctica andina del jubeo o “limpia con cuy”. ». En Espino Relucé, Gonzalo, ed. Tradición oral, culturas peruanas. Una invitación al debate (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): 277-284. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- Polia Meconi, Mario (1996). Despierta, remedio, cuenta... : adivinos y médicos del Ande (1 edición). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. pp. 590-601. ISBN 9972420507.
- Morales, Edmundo (1995). The guinea pig: healing, food, and ritual in the Andes (en inglés). University of Arizona Press. Consultado el 17 de diciembre de 2019.
- Melchor Arroyo, Salomón; Reyna Pinedo, Víctor (1994). Soba del cuy y diagnóstico en la medicina tradicional peruana. Lima. p. 101.
- Sal y Rosas, Federico (1970). «Observaciones en el folklore psiquiátrico del Perú». Actas y Memorias del XXXIX Congreso Intern. de America (Lima: Instituto de Estudios Peruanos) 6: 249-262.
- Sal y Rosas, Federico (1958). «Mito de Jani o susto de la medicina indígena del Perú». Revista Psiquiátrica Peruana (Lima) (1, 2): 103-132.