Sobre la paz perpetua
Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es una obra política escrita por Immanuel Kant en 1795. Como se intuye por el título, el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los Estados en particular que favorezca la paz. La obra se compone de 6 artículos preliminares y 3 artículos definitivos, 2 suplementos y 2 apéndices alrededor de los cuales se desarrolla la reflexión.
El título de la obra viene de la obra del Abad de Saint Pierre quien escribió un ensayo sobre el proyecto de una confederación europea llamado "La paz perpetua", que fue sintetizado y comentado por el filósofo político Jean Jacques Rousseau. Si bien no ha sido probado que Kant leyera ese texto de manera directa, sí se sabe que su novela favorita fue "Emilio, o de la educación" de J. J. Rousseau. En el libro V de dicha obra, Rousseau cita los comentarios del Abad de St. Pierre y resume su propuesta de manera sucinta. La misma estructura del Abad y el mismo fin de lograr la paz en una Europa unida son los motivos que impulsan a Kant. Otra historia menos probable es que el título es una ironía de Kant y que lo tomó de un dibujo que un hostelero había puesto en su casa: era la imagen de un cementerio y abajo la frase «paz perpetua». La estructura de obra puede ser entendida también como ironía literaria: tiene la forma de un tratado de paz, con artículos preliminares, definitivos y hasta una cláusula secreta.
Contenidos
editarEn este ensayo, Kant propuso un programa de paz para ser aplicado por los gobiernos de la época. Se divide en dos secciones, ilustrando que habrá dos momentos clave para lograr la paz perpetua. La primera sección titulada los "Artículos Preliminares" describe los pasos que se deberían tomar de inmediato, o lo antes posible:
- "Ningún tratado de paz –secreto– en el cual esté tácitamente reservado un asunto para una guerra futura será valido".
- "Ningún Estado independiente, grande o pequeño, será cedido a otro estado por medio de herencia, intercambio, compra o donación".
- "Los Ejércitos permanentes –lat. miles perpetuus– deberán desaparecer por completo con el tiempo".
- "La deuda nacional no deberá ser contraída con el fin de ocasionar tensiones entre estados".
- "Ningún Estado debe inmiscuirse por la fuerza en la constitución o el gobierno de otro estado".
- "Ningún Estado debe, durante la guerra con otro estado, permitir tales actos de hostilidad los cuales hagan que se vuelva imposible la confianza mutua en la paz futura, como: el empleo de asesinos (lat. percussores), envenenadores (lat. venefici), el quebrantamiento de las capitulaciones, y el incitamiento a la traición (lat. perduellio) del estado enemigo".
La función de los "Artículos preliminares" es ofrecer las condiciones necesarias para evitar la guerra entre los pueblos, por ejemplo, que al formular un tratado de paz no debe haber ninguna cláusula que sea capaz de provocar una nueva guerra. O también que ningún Estado podrá interferir en la política interna de otro de manera violenta. No hay justificación para intervenir en otro estado puesto que se trata de una persona moral y no una cosa.[1] Añade Kant:
Sin embargo, no habría que incluir aquí el caso de un Estado que se dividiera en dos partes a consecuencia de disensiones internas, representándose cada una de ellas como un Estado particular que pretende ser el todo; que un tercer estado prestara entonces ayuda a una de las partes no podría ser considerado como injerencia en la constitución de otro estado –pues esta solo está en pura anarquía–.Artículos preliminares, p. 76
La sección Segunda consta de los "Tres Artículos definitivos":
- "La constitución civil de todos los estados debe ser republicana".
- "La ley de las naciones debe estar fundada en una federación de estados libres".
- "La ley de la ciudadanía mundial debe estar limitada a condiciones de una hospitalidad universal".
Los "Tres Artículos definitivos" ya indican las condiciones de posibilidad de la paz entre los pueblos. Las relaciones pacíficas entre los pueblos, según Kant, se basan en la formulación correcta de una constitución. Esta constitución ha de ser forzosamente republicana y fundamentada en la libertad de sus miembros, en la dependencia de la legislación y en la igualdad en cuanto súbditos de todos los ciudadanos. Así, para poder declarar una guerra será necesario consultar a todos los súbditos, lo cual dificulta, cree el pensador alemán, que se llegue a declarar efectivamente.
Posteriormente aparecen los "Dos Suplementos":
- "De la garantía de la paz perpetua".
- "Un artículo secreto de la paz perpetua".
El primer suplemento habla de cómo la naturaleza ha empleado la guerra para dispersar a los hombres y que así habiten todo el planeta, pero también para organizar legalmente a los Estados y, por tanto, paradójicamente la guerra se convierte, en manos de la naturaleza, en un instrumento para la paz. En el segundo suplemento, y dado que el sueño de Platón de que los filósofos fueran los gobernantes se mostró imposible, Kant espera que al menos los hombres de gobierno se esfuercen por conocer las opiniones de los filósofos sobre la guerra y la paz, para que las apliquen durante sus gobiernos.
Por último aparece el "Anexo", con dos apéndices:
- "Sobre el desacuerdo entre la moral y la política con respecto a la paz perpetua".
- "De la armonía entre la política y la moral, según el concepto trascendental del derecho público".
No puede haber, por tanto, disputa entre la política, como aplicación de la doctrina del derecho, y la moral, que es la teoría de esa doctrina; no puede haber disputa entre la práctica y la teoría. A no ser que por moral se entienda una doctrina general de la prudencia, es decir, una teoría de las máximas convenientes para discernir los medios más propios de realizar cada cual sus propósitos interesados, y esto equivaldría a negar toda moral.Apéndice 1
En el primer apéndice, Kant trata el problema de la moral ante la política. Dado que el hombre en cuanto tal no puede dejar de ser moral, el posible conflicto entre ambas debería resolverse siempre en favor de la moral ya que la política se inserta en un nivel posterior. Pero también defiende la actuación transparente:
Las acciones referentes al derecho de otros hombres son injustas, si su máxima no admite publicidad.Apéndice 2
Kant resume su propuesta parafraseando el evangelio:
Buscad ante todo acercaros al ideal de la razón práctica y a su justicia; el fin que os proponéis –la paz perpetua– se os dará por añadidura.Apéndice 1
Véase también
editarBibliografía
editarTraducciones
editarEn español
editar- Por la paz perpetua. Trad. de Rafael Montestruc, Barcelona, Sopena, 1905.
- Sobre la paz perpetua. Trad. de F. Rivera Pastor; Madrid, Espasa, 1919; 1922. Esta versión se ha reeditado en diversas ocasiones: en la propia ed. Espasa en un volumen conjunto con Lo bello y lo sublime (Buenos Aires, 1946; Madrid, 1982; 2003 {ISBN 84-670-1152-1}); México, Porrúa, 1972 (volumen que incluye también la Fundamentación de la metafísica de las costumbres y la Crítica de la razón práctica).
- La paz perpetua. R. I. Suhr, Buenos Aires, Araujo, 1938.
- La paz perpetua. Trad. de Baltasar Espinosa, Madrid, Aguilar, 1967.
- Sobre la paz perpetua. Trad. de Joaquín Abellán, introd. de A. Truyol Serra, Madrid, Tecnos, 1985; 1998; 2003 {ISBN 84-309-1176-6}. Madrid, Alianza, 2002 {ISBN 84-206-7338-2}.
- Sobre la paz perpetua. Trad. e Introd. de Kimana Zulueta Fülscher. Madrid, Ediciones Akal, S.A., 2012 {ISBN 978-84-460-2830-7}.
En otros idiomas
editar- Immanuel Kant, Per la pace perpetua, traducción al italiano de Maria Chiara Pievatolo (2005).
Bibliografía secundaria
editar- Eusebi Colomer, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger, vol. 1: La filosofía trascendental: Kant, Herder, Barcelona 1993, ISBN 84-254-1519-5
- Vicent Martínez Guzmán, Kant: La paz perpetua, doscientos años después, Nau Llibres, Valencia, 1997, ISBN 84-7642-464-7
- Jürgen Habermas, «La idea kantiana de paz perpetua. Desde la distancia histórica de doscientos años», en: Isegoría, n.º 16, 1997, pp. 61-90.
- Alexis Philonenko, L'oeuvre de Kant, París, Vrin, 1969 (2 vols.); vol. 2, 5ª ed., 1997 {ISBN 2-7116-0603-1}, pp. 264ss.
- Bogumil Terminski, «The evolution of the concept of perpetual peace in the history of political-legal thought», en: Perspectivas Internacionales: Revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, vol. 6, n.º 1, 2010, pp. 277-291.
Referencias
editar- ↑ Santiago, Teresa (10 de diciembre de 2004). «Kant y su proyecto de una paz perpetua». Revista Digital Universitaria 5 (11). ISSN 10676079
|issn=
incorrecto (ayuda).
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Per la pace perpetua» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.