Teodomiro (visigodo)

Teodomiro (en árabe: تدمير‎, Tudmīr) fue un noble visigodo del siglo VIII con un gran patrimonio territorial[1]​ en el sureste de la península ibérica, en torno a las actuales provincias de Alicante y Murcia,[2]​ donde probablemente tuvo funciones administrativas durante el final del reino visigodo hispánico.[3][4][5]

Relieve con la imagen de Teodomiro, noble visigodo del siglo VIII.

Con la conquista árabe de la península tras el año 711, Teodomiro acordó con Abd al-Aziz ibn Musa, hijo del valí de Ifriqiya, en el pacto de Teodomiro, el respeto de sus propiedades y el de la población cristiana en un territorio en torno a siete ciudades, a cambio de su sumisión a los nuevos gobernantes islámicos. La localización no se conoce con certeza pero estaban ubicadas en el sureste peninsular en un ámbito más amplio que las actuales provincias de Alicante y de Murcia.[1]

Biografía

editar

Probablemente en algún momento durante el reinado conjunto de Égica y Witiza,[6]​ una flota bizantina atacó las costas del sur de Hispania y fue rechazada por un noble llamado Teodomiro, que se puede deducir que es el mismo que pactó en 713 con los musulmanes.[3][4][5]​ La fecha de este evento es dudosa: Roger Collins indica que pudo haber sucedido durante la expedición mandada por el emperador Leoncio entre 697-698 para recuperar Cartago de los árabes;[7]​ o quizás al finalizar el reinado de Witiza.[8]​ Tal y como establece E.A. Thompson no se conoce el contexto de este suceso, aunque puede estar ligado con los enclaves bizantinos de Tánger y Ceuta, como establece Collins.[7]

Después de la derrota visigoda en la batalla de Guadalete, la desaparición del rey Rodrigo y de la aristocracia cortesana, que era al fin y al cabo la responsable de la transmisión del poder regio, el sistema político visigodo se paralizó y la nobleza regional, alejada del núcleo de poder pero que controlaba zonas territoriales más reducidas, como en el caso de Teodomiro, se sometió a los invasores árabes a través de tratados que les garantizaran la posesión de sus propiedades y la continuidad de su autoridad en el ámbito local.[9]​ Según la leyenda, Teodomiro hizo que todas las mujeres vistieran como hombres y les hizo subir, armadas, a la muralla, para hacer creer a Abd al-Aziz ibn Musa que su ejército era más numeroso, y conseguir que los árabes no atacasen Orihuela.

El 5 de abril 713[10]​ Teodomiro pactó con Abd al-Aziz ibn Musa[11]​ El Pacto de Teodomiro reconocía a Teodomiro, a cambio de su sumisión,[12]​ la salvaguarda de sus propiedades y el gobierno en el territorio pactado al sureste de la península, y también procuraba a la población cristiana el respeto de sus vidas y sus familias, de sus propiedades y el culto religioso. Y se les exigía el pago anual de un impuesto personal en dinero (yizia) y otro territorial en especie (jaraŷ), y no colaborar con los enemigos de los musulmanes.[13][14][15][10]​ De esta forma el nuevo poder musulmán se garantizaba a través de Teodomiro de la percepción de los impuestos[16]​ en una región denominada Tudmir que vendría a ocupar un área algo más amplia que las actuales provincias de Murcia y Alicante.[17]​ Posteriormente Teodomiro viajó a Damasco para que su tratado fuera confirmado por el Califa.[18]

Después de la firma del pacto, existe un silencio documental sobre Teodomiro.[1][19]​ Se desconoce la fecha de la muerte de Teodomiro y por conjeturas puede establecerse que en el año 743 ya había fallecido.[20]​ De este modo, no se conoce la duración del Pacto con Abdelaziz, si hasta su muerte, o después, o poco antes de su muerte.[21]​ El hecho que en 743, el nuevo valí andalusí Abu-l-Jattar al-Husam ibn Dirar al-Kalbi acantonara a las tropas califales egipcias en Tudmir.[22][23]​ suponía que los recién establecidos eran los encargados de la recaudación de tributos, lo que parece indicar el cambio del estatuto jurídico de la región,[16]​ y por ello, que el pacto de Teodomiro ya había llegado a su fin.[24][25][26]

En cuanto a su descendencia, existen discrepancias si Atanagildo era hijo suyo. En este sentido, no existe documentalmente una relación de parentesco entre Teodomiro y Atanagildo, sino que lo que figura es el poder económico de Atanagildo. La referencia de Al-Udri al matrimonio de una hija de Teodomiro con un yundí árabe, Abd al-Yabbar ibn Jattab, permite deducir que Teodomiro carecía de descendencia masculina.[27]​ El patrimonio de la familia de Abd al-Yabbar se constituiría como uno de los más poderosos de la región.[1][28]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d Lorenzo Jiménez, Jesús (2010). La dawla de los Banū Qasī: origen, auge y caída de una dinastía muladí en la frontera superior de al-Andalus. CSIC. p. 92. ISBN 9788400091644. 
  2. Wolf, Kenneth Baxter (1986). «The Earliest Spanish Christian Views of Islam». Church History 55 (3): 281-293. doi:10.2307/3166818. 
  3. a b Díaz, Pablo C. (2004). «En tierra de nadie: visigodos frente a bizantinos. Reflexiones sobre la frontera». En Inmaculada Pérez Martín, Pedro Bádenas de la Peña, ed. Bizancio y la península ibérica de la antigüedad tardía a la edad moderna 1. Taravilla. p. 54. 
  4. a b de la Cruz Díaz Martínez, Pablo; Martínez Maza, Celia; Sanz Huesma, Francisco Javier (2007). Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones AKAL. p. 609. ISBN 9788470904820. 
  5. a b Vizcaíno Sánchez, Jaime (2009). La presencia bizantina en Hispania, siglos VI-VII: la documentación arqueológica. EDITUM. p. 88. ISBN 9788483719121. 
  6. Thompson, E. A. (1998). Los Godos en España. Altaya. p. 284. ISBN 9788448709204. 
  7. a b Collins, 2005, p. 110
  8. Bachrach, Bernard S. (February). «A Reassessment of Visigothic Jewish Policy, 589-711». The American Historical Review (The American Historical Review, Vol. 78, No. 1) 78 (1): 11-34. JSTOR 1853939. doi:10.2307/1853939. 
  9. Collins, 2005, p. 147
  10. a b Collins, 1989, pp. 39-41
  11. Thompson, E. A. (1998). Los Godos en España. Altaya. p. 285. ISBN 9788448709204. 
  12. Álvarez Palenzuela, 2002, p. 64
  13. de la Cruz Díaz Martínez, Pablo; Martínez Maza, Celia; Sanz Huesma, Francisco Javier (2007). Hispania tardoantigua y visigoda. Ediciones AKAL. p. 609. ISBN 9788470904820. 
  14. Rosenwein, Barbara H. (2007). Reading the Middle Ages: Sources from Europe, Byzantium, and the Islamic World: from c.3000 to c.1150 (en inglés). Broadview Press. p. 92. ISBN 9781551116952. 
  15. Álvarez Palenzuela, 2002, p. 71
  16. a b Gutiérrez Lloret, 1998, p. 145
  17. González Ortiz, José Luis (1999). Geografía de la Región de Murcia. Editora Regional de Murcia. p. 47. ISBN 9788475642055. 
  18. Collins, 1989, p. 105
  19. Gaspar Remiro, 1905, p. 39
  20. Gaspar Remiro, 1905, p. 44
  21. Collins, 1989, p. 191
  22. Martín Escudero, Fátima (2005). El Tesoro de Baena: Reflexiones sobre circulación monetaria en época omeya. Real Academia de la Historia. p. 20. ISBN 9788495983558. 
  23. Vallvé Bermejo, Joaquín (1999). Al-Andalus: Sociedad e Instituciones. Real Academia de la Historia. p. 116. ISBN 9788489512160. 
  24. Taha, Abdulwahid Dhanun (1989). The Muslim Conquest and Settlement of North Africa and Spain (en inglés). Routledge. p. 116. ISBN 9780415004749. 
  25. Gaspar Remiro, 1905, p. 49
  26. Gómez-Moreno Martínez, Manuel (1962). «Sugerencias murcianas». Homenaje al profesor Cayetano de Mergelina. EDITUM. p. 443. 
  27. Gutiérrez Lloret, 1998, p. 147
  28. Acién Almansa, Manuel; Vallejo Triano, Antonio (1998). «Urbanismo y Estado islámico: de Corduba a Qurtuba—Madinat al-Zahra». En Patrice Cressier y Mercedes García Arenal, ed. Genèse de la ville islamique: en al-Andalus et au Maghreb occidental. CSIC. p. 112. ISBN 9788400077662. 
  29. Olaya, Vicente G. (30 de diciembre de 2019). «El último rey godo no fue don Rodrigo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de diciembre de 2019. 

Bibliografía

editar

Véase también

editar