Tierra de Palmer
Tierra de Palmer es el nombre que el Reino Unido y Estados Unidos dan a la porción sur y más ancha de la península Antártica, cuyo límite norte convencional es la línea que une el cabo Jeremy (69°24′S 62°56′O / -69.400, -62.933) con el cabo Agassiz (68°29′S 62°56′O / -68.483, -62.933). Esta definición de la Tierra de Palmer fue acordada en 1964 entre el Antarctic Place-names Committee del Reino Unido y el Advisory Committee on Antarctic Names de los Estados Unidos, que dividieron a la península Antártica en dos sectores, la Tierra de Graham al norte, y la Tierra de Palmer al sur. Hasta ese momento ambos países aplicaban sus respectivos nombres (Graham y Palmer) a toda la península Antártica.[1] El nombre homenajea al capitán foquero estadounidense Nathaniel Palmer, que exploró el área de la península Antártica al sur de la isla Decepción en el barco Hero en noviembre de 1820.
![](http://up.wiki.x.io/wikipedia/commons/thumb/2/2f/Creswick_Peaks%2C_Antarctica.jpg/220px-Creswick_Peaks%2C_Antarctica.jpg)
De acuerdo a la base de datos del Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR), que registra los topónimos antárticos publicados por diversos países, la base de la península Antártica y de la Tierra de Palmer es definida por el US-ACAN de Estados Unidos como la línea de unos 350 km que une el cabo Adams (75°04′S 62°20′O / -75.067, -62.333) en la península Bowman en la barrera de hielo Filchner-Ronne sobre el mar de Weddell, y un punto (73°24′S 72°00′O / -73.400, -72.000) de la costa English al sur de las islas Eklund en el mar de Bellingshausen.[2] Esta definición tiene en cuenta la línea aproximada en que la península Antártica se desprende de la barrera de hielo y se extiende hacia el norte. El Reino Unido hasta 2009 acordó con la definición estadounidense, pero para reflejar con más exactitud la extensión de la península Antártica e incluir un sector sin denominación, movió unos 300 km hacia el sur los límites de la península y de la Tierra de Palmer a la línea de unos 420 km que une la península Rydberg (73°10′S 79°45′O / -73.167, -79.750) en el mar de Bellingshausen con la línea de conexión a tierra de la corriente de hielo Evans (aprox. 76°34′S 75°00′O / -76.567, -75.000) en la costa Zumberge, que corre entre el cabo Zumberge y la elevación de hielo Fowler en la barrera de hielo Filchner-Ronne.[3]
Sobre el mar de Bellingshausen las costas de la Tierra del Palmer son de norte a sur: la costa Rymill y la costa English -en parte según Estados Unidos-. Sobre el mar de Weddell las costas son de norte a sur: costa Wilkins, costa Black, costa Lassiter, y según la extensión que le da el Reino Unido también la costa Orville y parte de la costa Zumberge.
Reclamaciones territoriales
editarArgentina incluye a la parte de la Tierra de Palmer al oriente de los 74° O en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la Comuna Antártica de la provincia Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están restringidas por los términos del Tratado Antártico.
Nomenclatura de los países reclamantes:[4]
- Argentina llama a toda la península Antártica: Tierra de San Martín
- Chile llama a toda la península Antártica: Tierra de O'Higgins
- Reino Unido: Palmer Land
Referencias
editar- ↑ Atlas of Antarctica, Ute Christina Herzfeld - 2004.
- ↑ SCAR Composite Gazetteer of Antarctica. Australian Antarctic Data Centre / Gazetteer
- ↑ Gazetteer of the British Antarctic Territory Id 107532
- ↑ SCAR Gazetteer Ref. No 10850