Transmisión de la cadena epidemiológica

Cadena epidemiológica. Es una cadena en donde los elementos propios de dicha cadena van a participar en la transferencia del agente causal, que se origina de una infección, hasta llegar a un huésped susceptible[1]​ por lo que, el resultado de esta interacción da lugar a un padecimiento. Es así que la cadena epidemiológica es la cadena clave para enfermar.[2]

Importancia de conocer la transmisión de la cadena epidemiológica

editar

La importancia que tiene la cadena epidemiológica se encuentra con la intervención de las enfermedades infecciosas y radica en obstaculizar o cortar la cadena de infección en uno o varios eslabones que con más frecuencia es el más débil . Las medidas de control irradian en eliminar o alterar la malignidad del patógeno y esta se puede dar en la cuarentena de las personas infectadas. Existe una cierta vigilancia y control en la que se basa en la cautela de la aparición del malestar que tiene el propósito de suministrar una intervención rápida y precoz de la misma, para que, la enfermedad no se desarrolle y no cause tanto daño.[3][4]

Desarrollo de la enfermedad.

editar

Para que se dé un padecimiento debe ocurrir una serie de hechos que, de cierta manera van a dar origen una enfermedad[5]​,estos son sucesos de vital importancia, ya que se da origen a la triada ecológica que está formada por el agente causante y el agente hospedero.[6]

Componentes de la cadena epidemiológica

editar

La cadena epidemiológica es conocida porque tiene una cadena de eslabones y el agente causal de la enfermedad recorre hasta alcanzar al huésped.[2][6]

Agente

editar

Es el elemento que provoca la infección y por ende incita que la enfermedad se desarrolle. Este agente es biológico, físico o químico.[7]

Es todo ser vivo que va a desdoblar e iniciar el proceso de la infección y aquí tenemos a las bacterias, los virus y parásitos.[8]

Agente Físico

editar

Producen una etapa patológica como en quemaduras por el sol o en traumas causadas por accidentes.[2]

Agente Químico

editar

Cuando entra en contacto con exposiciones directas o indirectas como los insecticidas, causan un estado patológico.[5]

Características del agente

editar

Intrínsecas: Podemos observar en la forma, el tamaño y su composición

Comportamiento frente al medio: Existe resistencia, temperatura y humedad

Comportamiento en el huésped

Infectividad

Patogenicidad: Capacidad que tiene un agente de originar un padecimiento en el huésped susceptible

Virulencia: Capacidad del agente infeccioso de producir una enfermedad grave.[9]

Letalidad: Capacidad del agente infeccioso de provocar muerte.[9]

Poder antigénico: Capacidad de un agente de ocasionar un cierto grado de resistencia en el huésped invadido

Mutación

Fuente de infección

editar

Reservorio humano enfermo: Este debe estar en la capacidad de eliminar gran diversidad de microorganismos, por extensas rutas que permiten su salida, que a su vez pueden también actuar como rutas de entrada incluyéndose en el mecanismo de transmisión.[10]

Reservorio humano portador: Hace referencia al individuo que sin reportar signos o síntomas puede padecer de un agente que podría ser expulsado por cualquiera de puertas de salida y así poder ser transmitido.[10]

Reservorio animal: Es el encargado de transmitir al agente patógeno al ser humano proceso que se conoce con el nombre de (zoonosis), Aquí se van a incluir las infectaciones, las infecciones y se descartan las toxinas y agresiones. Esta transmisión puede ser directa o indirecta, además que pueden participar en ella uno o más huéspedes.[10]

Reservorio telúrico: Este se reseña a fuentes de contacto como el aire, suelo y el agua, es muy importante por una serie de comedimientos.[11]

  • Atacan cuando el sistema inmune está deprimido o bajo.
  • Estos microorganismos muestran firmeza.
  • Necesitan encontrarse en condiciones como la humedad, temperatura, entre otras que les permite sobrevivir y reproducirse, ejemplo la leptospirosis.[12]

Mecanismos de transmisión

editar

Son los componentes que aprovechan los agentes infecciosos para poder alcanzar al huésped, estos pueden transferirse de una forma: directa, indirecta, o ambos.[10]

Transmisión Directa

editar

Se presenta cuando la patología pasa directamente de la fuente de infección al huésped.[11]

CUANDO SE DA POR CONTACTO:

Transmisión Indirecta

editar

En este tipo la transmisión, la enfermedad se otorga de una manera indirecta es decir no pasa directamente de la fuente de infección al huésped, sino a través de vectores u otro sistema[11]​ ejemplo:

  • Aire
  • Tierra
  • Agua
  • Baños antihigiénicos

Artrópodos (como vectores)

Huésped susceptible

editar

Se considera como huésped susceptible a todo ser o individuo que encontrándose sano es capaz de enfermar. La intensidad de la susceptibilidad va a depender de múltiples factores como es la edad, el sexo y el sitio de permanencia del individuo.[13]

Puerta de entrada y sistema inmunológico

editar

Existen dos elementos de vital importancia que intervienen en el contagio del huésped.

Puerta de entrada

editar

Es el sitio por el cual va a ingresar el agente, que también puede dar espacio a la propagación de este dentro del organismo.[14]

Existen una gran variedad de puertas de entrada y entre las más comunes tenemos.

Sistema Inmunológico

editar

Hay una gran variedad de patologías que son causantes de inmunodepresiones como es el VIH SIDA, APLASIAS etc. Para lo cual existen diversos fármacos para reprender y dar procedimiento a estas inmunodepresiones del organismo.[15]

Es de vital importancia el estado en el que se encuentre el sistema inmunológico del huésped para poder interrumpir la cadena epidemiológica y evitar que ocurra una daño o enfermedad, un ejemplo muy notorio es la convivencia tranquila que se tiene con el hongo aspergillus si el sistema inmune se encuentra normal, pero puede provocar la muerte si llega a invadir los pulmones cuando este sistema se encuentra deprimido.[16]

Referencias

editar
  1. «Frenk». saludpublica.mx. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  2. a b c López-Moreno S, Garrido-Latorre F, Hernández-Avila M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud pública Méx. abril de 2000;42:133-43.
  3. «ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION EN MEDICINA CLINICA. | ENRIQUE ARDILLA | Comprar libro 9789589446058». casadellibro. 28 de enero de 2009. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  4. Moiso, A.; Mestorino, M.; Ojeda, O. Fundamentos de Salud Pública [Internet]. [citado 4 de mayo de 2019]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29128/Documento_completo__.pdf?sequence=4
  5. a b Jorge, Pedro Henrique Nunes. Gordis Epidemiologia 5a Ed Libros Médicos PDF UMSNH (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  6. a b «Piédrola Gil. Medicina preventiva y salud pública - 12th Edition». www.elsevier.com. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  7. Méndez F. Epidemiología moderna: Antecedentes, desarrollos y perspectivas. REVISTA DE SALUD PÚBLICA. 2013;12.
  8. a b Méndez, Germán Labrador (2013). «El precio del espacio: los desarrollos últimos del giro espacial en los estudios peninsulares y la producción de espacio en la España actual». Revista Hispánica Moderna 66 (2): 221-234. ISSN 1944-6446. doi:10.1353/rhm.2013.0012. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  9. a b «1_pdfBrock - Biologia de Los Microorganismos (10ed 1089pag)_2». Scribd. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  10. a b c d Rodríguez, por Francisco (28 de febrero de 2019). «La Cadena Epidemiológica». Blog de Laboratorio Clínico y Biomédico. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  11. a b c Sancho MBA. EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. :12.
  12. «Cadena epidemiológica - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  13. Maldonado, María (10 de octubre de 2016). «La cadena epidemiológica, el huésped susceptible y el agente causal». Canal Biosanitario. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  14. clementinadelosangeles (18 de octubre de 2014). Cadena epidemiológica trabajo. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  15. «Enfermedades autoinmunes». medlineplus.gov. Consultado el 5 de mayo de 2019. 
  16. «Sistema Inmunitario | Henufood». Archivado desde el original el 5 de mayo de 2008. Consultado el 5 de mayo de 2019.