Los uranoscópidos (Uranoscopidae), llamados cepos tósigos, son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes. Viven en aguas poco profundas, enterrados en la arena para cazar al acecho a invertebrados y pequeños peces que pasan sobre ellos, atraídos por señuelos que poseen en la boca simulando pequeños gusanos.[1]

Uranoscopidae

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Trachinoidei
Familia: Uranoscopidae
Bonaparte, 1831
Géneros
Véase el texto

Tienen los ojos situados en la parte superior de la cabeza, con una boca que se abre hacia arriba en una enorme cabeza. Tienen entre 18 y 90 cm de longitud, con largas aletas dorsal y anal.[1]

Son especies con veneno, con dos largas espinas venenosas situadas en el opérculo y sobre las aletas pectorales.[1]​ También pueden causar descargas eléctricas. Atrapan a sus presas directamente con las fauces camuflándose en el lecho marino y esperando a que se posen sobre ellas.

Su nombre de cepo tósigo deriva de su carácter venenoso y la manera de cazar a sus presas.[2]

Géneros y especies

editar

Existen unas 53 especies agrupadas en ocho géneros:[3]

  • Género Uranoscopus Linnaeus, 1758:
    • 23 especies, que pueden ser consultadas en el artículo de este género.

Referencias

editar
  1. a b c Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición). Nueva York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600. 
  2. National Geographic Wild France (12 de septiembre de 2014), L'attaque fatale de l'uranoscopidae, consultado el 12 de febrero de 2025 .
  3. "Uranoscopidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en marzo de 2017. N.p.: FishBase, 2017.

Enlaces externos

editar