Usuario:Cristopherab/Taller
Sociología de la Juventud
editar1. Concepto de Sociología.
editarSe entiende la sociología como una ciencia que estudia la sociedad humana así como a los grupos humanos y sus relaciones dentro de la sociedad. A grosso modo pretende dar cuenta a las interacciones sociales, las instituciones, la producción y las formas de sociedades existentes.
2. Concepto de Juventud.
editarEs un periodo del ser humano que sirve como puente para alcanzar la madurez, se sitúa entre la infancia y la vida adulta. Para UNICEF, la juventud es símbolo de oportunidades y cambios donde la persona va adquiriendo capacidades y facultades para estimular, aprender, experimentar su pensamiento crítico, libertad y formar parte de la sociedad. [1] Es por ello que es sumamente importante que todos los países permitan a su sociedad un crecimiento óptimo de todos los ciudadanos.
Características para definir la juventud:
- Fase en el transcurso de la vida individual.
- Fragmento social que se caracteriza por comportamientos propios y comprobados de manera empírica.
- Estatus incompleto, no se integra plenamente la persona en la vida adulta.
- Grupo de individuos que comparten una característica común como es la edad.
- Axiológico, estudia la naturaleza de los valores de la juventud.
3. Juventud como cuestión social.
editarLa juventud es un grupo humano social susceptible de ser atendido por las políticas sociales así que supone una cuestión social. Los motivos:
- Existen poblaciones que aunque quieran trabajar no pueden hacerlo por sus condiciones cognitivas o físicas. Este grupo depende de la asistencia a través de un fondo de invalidez y participación comunitaria.
- Hay empleo pero la juventud no está dispuesta a trabajar.
4. Cambio social.
editarSe puede entender como la modificación de los elementos que componen la estructura social de una comunidad. Por ejemplo: símbolos culturales, valores, organización social.
Factores que propician un cambio social:
editar- Factores demográficos: la migración.
- Factores culturales: elementos religiosos.
- Factores tecnológicos: inteligencia artificial.
- Factores ideológicos: corriente feminista.
Cambio social en la juventud española y europea.
editarSegún una encuesta realizada por Eurostat en las últimas elecciones europeas, la participación de los jóvenes europeos para conseguir un cambio social ha sido de un 48%. La participación de los jóvenes españoles solo incrementó una unidad, alcanzando el 49%. Existe diferencia positiva en la participación política de la juventud española frente a la europea en acciones como la igualdad de derechos, salud y bienestar. Sin embargo, la participación disminuye en acciones como derechos humanos, cambio climático y medioambiental.
Bibliografía:
editar- Alemán, P. & González, F. (2024). Sociología de la Juventud. ULPGC. Teleformación.
- Cambio Social. (2024). Editorial Etecé.
- ↑ «Juventud». Wikipedia, la enciclopedia libre. 5 de septiembre de 2024. Consultado el 5 de octubre de 2024.