Villa General Belgrano
Villa General Belgrano es una ciudad situada en el departamento de Calamuchita, en la provincia de Córdoba, Argentina; a 80 km al sur de la capital provincial. Es la segunda ciudad más poblada del departamento.
Villa General Belgrano | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
| ||
Localización de Villa General Belgrano en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
Coordenadas | 31°58′00″S 64°34′00″O / -31.966666666667, -64.566666666667 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Córdoba | |
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Oscar Santarelli (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de octubre de 1932 | |
Altitud | ||
• Media | 720 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 656 hab. | |
Gentilicio | belgranense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5194 | |
Hermanada con | Sigriswil (2000) | |
Sitio web oficial | ||
Es una pequeña ciudad con arquitectura típicamente bávara, surgida de sus primeros pobladores: inmigrantes alemanes (127 familias, que convirtieron a Villa General Belgrano en la mayor colonia alemana en toda Argentina), suizos (34 familias), italianos (25 familias) y austríacos (19 familias), que hicieron del lugar una referencia arquitectónica y turística de tradición alemana en la Argentina.
Su entorno es serrano, rodeado de bosques surcado por cuatro arroyos (El sauce, Los Molles, La Toma, La Calle). Se accede a la población por la Ruta Provincial 5.
Toponimia
editarInicialmente, el lugar llevaba el nombre de uno de los principales arroyos: El Sauce, denominándose posteriormente Villa Calamuchita. En 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar la quema de una bandera argentina en la localidad; en razón de este hecho, la Legislatura de Córdoba decidió cambiar el nombre del pueblo por el que lleva actualmente, en homenaje a Manuel Belgrano.[1]
Historia
editarLa región fue habitada por los Comechingones, los cuales fueron sometidos y reducidos por la conquista española de los siglos XVI y XVII. Durante el siglo XVIII, hubo una importante presencia de los jesuitas con la estancia San Ignacio de los Santos Ejercicios, en cercanías de Santa Rosa de Calamuchita. La arquitectura de la presencia jesuítica se observa en el edificio de la antigua iglesia de Los Reartes.
El paraje, conocido como Estancia El Sauces, Paraje El Sauce o Estafeta El Sauce, estuvo habitado desde fines del siglo XVIII por familias criollas que se dedicaban a la agricultura y la ganadería. En 1929, llega al lugar Paul Friedrich Heintze con el objetivo de establecer allí una cooperativa agrícola. Con el apoyo financiero de Jorge Kappuhn compra y lotea los terrenos, los cuales son ofrecidos casi exclusivamente a familias de origen alemán.
En 1932 se establecen los primeros colonos (quince familias), quienes deben enfrentarse a duras condiciones climáticas y a la carencia de riego en el valle. No obstante, no abandonan el lugar y logran, en 1935, que un contingente de familias vinculadas a colegios alemanes de Buenos Aires pasen sus vacaciones en el paraje Los Sauces. A partir de esta iniciativa nuevos colonos se sumarán a los anteriores, atraídos según sus relatos por la belleza del paisaje, dando un nuevo impulso al poblado. En 1938 recibe el nombre de Villa Calamuchita, establecido por el gobernador de Córdoba Amadeo Sabattini.
En 1940, con el pueblo en crecimiento, un grupo de marineros del Acorazado Graf Spee, internados bajo control judicial federal argentino, se instala en la Villa. El gobierno alemán reclama a la Argentina que los marineros sean entregados a ese país para ser juzgados, algo que gobierno argentino rechaza.
El pueblo adquiere ya desde entonces su típica impronta centroeuropea. La conjunción entre el entorno natural y la arquitectura bávara lo convierten en un sitio diferente en la región de las Sierras de Córdoba.
En 1943, la situación política de la Argentina era volátil y la discusión sobre la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial estaba en el centro del debate. Sin embargo, el gobierno argentino conserva su posición de neutralidad histórica, la misma posición que había adoptado durante la Primera Guerra Mundial. Eso le permitió al país seguir comerciando con los Aliados, sin que los buques mercantes argentinos fuesen atacados por los submarinos alemanes. En ese contexto una bandera argentina es quemada en el pueblo, el 9 de julio de 1941.[2] Tres de los marineros internados son acusados del hecho, pero no hay pruebas de ello. Sin embargo, en razón del episodio, la Legislatura Provincial decide cambiar el nombre a Villa General Belgrano,[3] en homenaje al creador de la bandera argentina y se establece como día de fundación el 11 de octubre de 1932.
La Villa es declarada municipio en 1953 y, en octubre de 1957, se realiza una gran fiesta con motivo del asfaltado de la calle principal. Esta celebración es el origen de la Fiesta de la Cerveza, declarada de interés provincial en 1967 y denominada “Fiesta Nacional de la Cerveza” desde 1980. La «Oktoberfest» argentina cada año atrae más de 150 000 visitantes a la localidad.[4] A esta celebración, la más conocida del pueblo, se le suman otras como la Fiesta de la Masa Vienesa, la Fiesta del Chocolate Alpino, la Feria Navideña y el Carnaval Tirolés que configuran un calendario de eventos que testimonia la vocación turística de la población.[5][1]
Geografía
editarUbicación
editarEstá ubicada en el Valle de Calamuchita, rodeada de sierras, a una altura entre 720-800 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), se encuentra a los pies de los cerros: De la Virgen, Pico Alemán y Cerro Mirador al Este, que pertenecen a un sector de la cadena montañosa Sierras Chicas y al oeste se ubican las Sierras Grandes. Se encuentra a 9 km al norte de Santa Rosa de Calamuchita, y a 35 km también al norte de la ciudad de Embalse.
Población
editarCuenta con 11 656 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 41% frente a los 8257 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior, convirtiéndose de ese modo en ciudad,[6] y en la segunda localidad más poblada del valle de Calamuchita.[6]
Gráfica de evolución demográfica de Villa General Belgrano entre 1980 y 2022 |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
Flora
editarLa flora está compuesa por algunas especies introducidas como: robles, fresno, coníferas, pasionaria, dondiego de noche, dondiego de día, álamos, falso café, olmos, aligustres, espino de fuego, acacia blanca, acacia negra y madreselva, siendo esta última muy abundante en los arroyos. Entre las especies nativas arbóreas se encuentra el chañar, espinillo, coco, algarrobo blanco, algarrobo negro, tala y piquillín. Y entre las especies herbáceas se encuentran: poleo, peperina, uvita de campo, llantén y hierbabuena.
Clima
editarEl clima que posee la localidad es del tipo templado serrano, con una temperatura promedio anual de entre 15 y 17 °C (grados Celsius) y un total de precipitaciones de 800 mm (milímetros) anuales, siendo el verano la estación más lluviosa. Durante el otoño los días son por lo general templados a principios y las temperaturas van descendiendo gradualmente y suelen darse abundantes días soleados. Durante el invierno son comunes las heladas y ocasionales las nevadas que suelen darse 1 o 2 veces durante el invierno en la localidad, los días soleados son abundantes y el mes más frío es julio donde las temperaturas nocturnas bajan de los 0 °C casi la totalidad de las noches, entre julio y agosto suelen darse las nevadas. Durante la primavera, las temperaturas van en aumento gradualmente y entre mediados y finales de la estación, las precipitaciones comienzan a darse. Durante el verano las temperaturas son algo elevadas, superando los 26 °C la mayor parte de los días, y, con olas de calor, superan ampliamente los 30 °C, siendo enero el mes más cálido, el cual, además, concentra el 80 % de la precipitación total del año.
Localidades cercanas
editarEn sus proximidades se encuentra Santa Rosa de Calamuchita, que junto con Villa General Belgrano son las principales localidades turísticas del Valle. También se encuentran a pocos kilómetros de distancia las pequeñas poblaciones las cuales también son parte histórica de la inmigración alemana en el país, tales como Los Reartes, Villa Ciudad Parque, Solar de los Molinos, Potrero de Garay, Villa Berna, Villa Alpina, Capilla Vieja, Athos Pampa, y La Cumbrecita. Todas ellas con industria turística.
Sismicidad
editarLa sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[7] Sus últimas expresiones se produjeron:
- 22 de septiembre de 1908 (116 años), a las 17:00 UTC−3, con 6,5 Richter, escala de Mercalli VII; ubicación 30°30′0″S 64°30′0″O / -30.50000, -64.50000; profundidad: 100 km (kilómetros); produjo daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba, y en el sur de las provincias de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.[8]
- 16 de enero de 1947 (78 años), a las 2:37 UTC−3, con una magnitud aproximadamente de 5,5 en la escala de Richter (terremoto de Córdoba de 1947).[7]
- 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6:20 UTC−3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955).
- 7 de septiembre de 2004 (20 años), a las 8:53 UTC−3 con 4,1 Richter.
- 25 de diciembre de 2009 (15 años), a las 21:42 UTC−3 con 4,0 Richter.
Fiestas nacionales
editarEn enero y febrero cada 15 días y durante 3 días seguidos la Sommerfest, es una especie de mini-Oktoberfest.[9]
En abril, (durante Semana Santa) se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, que contiene puestos de comida centroeuropea y bebida.[9]
En agosto, durante el fin de semana largo se lleva a cabo la fiesta del Huésped.[10]
En octubre, la Fiesta Nacional de la Cerveza, el Oktoberfest, en la cual la ciudad recibe a miles de turistas para degustar cerveza de elaboración artesanal.
También es típica la «Fiesta del Chocolate Alpino» en el mes de julio.[11]
Galería de fotos
editar-
Espiche en el Oktoberfest de 2006.
Ciudades hermanas
editarReferencias
editar- ↑ a b «Historia de Villa General Belgrano: Historia de la ciudad y la zona». Welcome Argentina. Consultado el 20 de mayo de 2024.
- ↑ Freytes de Vilanova, Marta (2001). ¡Aquí me quedo! Historia de Villa General Belgrano. Córdoba: El Copista.
- ↑ Honorable Asamblea Legislativa de la Provincia (29 de agosto de 1941), Ley 3939.
- ↑ Balance de la Fiesta Nacional de la Cerveza. Villa General Belgrano.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de febrero de 2010. Consultado el 21 de enero de 2010.
- ↑ a b LocucionAR. «VGB la segunda ciudad de Calamuchita». La Señal FM. Consultado el 16 de julio de 2024.
- ↑ a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 6 de abril de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2009.
- ↑ «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
- ↑ a b «Sommerfest: la fiesta continua». Turismo VGB. Consultado el 8 de noviembre de 2022.
- ↑ «La 37º Fiesta del Huésped... un agasajo muy especial en Agosto!». Villa General Belgrano. 8 de agosto de 2019. Consultado el 8 de noviembre de 2022.
- ↑ «Fiesta del Chocolate Alpino – Vacaciones de invierno – Turismo VGB». Consultado el 23 de marzo de 2024.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Villa General Belgrano.
- Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Villa General Belgrano.
- Municipalidad de Villa General Belgrano, sitio web oficial.
- Sitio web internacional de Villa General Belgrano.
- Coordenadas geográficas e imágenes satelitales.
- Estado del tiempo en Villa General Belgrano (Estación Meteorológica Praedia).
- Guía del Valle de Calamuchita.
- Que hacer en Villa General Belgrano y Fiestas típicas