Villa romana

tipo de asentamiento rural de la Roma antigua sin amurallar
(Redirigido desde «Villas romanas»)

La villa romana (en latín villa, plural villæ -"casa de campo, granja"-, vocablo relacionado con vicus -"pueblo, grupo de casas"-, ambos derivados de la raíz indoeuropea weik sla -"clan"-)[2]​ originalmente era una vivienda rural cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agraria en la Roma Antigua. Se convirtieron en grandes residencias aristocráticas[3]​ que combinaban funciones residenciales y productivas. Desde el punto de vista arquitectónico y artístico constituyen una de las modalidades más notables de edificación romana. Las villas romanas han adquirido una connotación simbólica en los estudios modernos, reflejo del simbolismo que las villas tenían en la mentalidad romana y con el que aparecen la literatura antigua.[4]

Visión moderna de una villa romana (Vue d'une villa romaine, Jean-Achille Benouville,[1]​ 1844).

Historia

editar

Sus orígenes se remontan a las villas griegas del siglo V a. C. y aparecen un siglo más tarde en la zona del Latium (la región cuyo centro es la ciudad de Roma, en el centro-oeste de la península italiana). Estas propiedades podían consistir en pequeñas haciendas dependientes del trabajo familiar o por el contrario en grandes propiedades, explotadas con trabajadores esclavos o mediante el colonato (muy distintas relaciones de producción que históricamente convivieron, con predominio del modo de producción esclavista en la Antigüedad clásica hasta el predominio del modo de producción feudal -servidumbre- tras la transición del esclavismo al feudalismo -de la crisis del siglo III a la época carolingia del siglo VIII-).

Con la crisis de la República romana, en los siglos II y I a. C., se produce un crecimiento económico y la paulatina desaparición de los pequeños agricultores paralela a un significativo aumento de los latifundios (propiedad de patricios o de plebeyos enriquecidos -homines novi-). Esto repercute positivamente en las villæ, cuya parte residencial pasa a ser cada vez más sofisticada y elegante constituyéndose en magníficas domus. Construidas frecuentemente en torno a un jardín, comenzaban a ser edificadas como casas de campo para los ricos, siendo cultivadas por arrendatarios y supervisadas por un villicus (administrador). La relación entre villas y ciudades romanas es plenamente característica de su civilización.

La mayoría de estas villas son abandonadas a finales del siglo II d. C. y las que perduran son transformadas de forma radical en la coyuntura secular de la crisis del siglo III. Sobre todo en Occidente, la relación entre villas y ciudades deviene totalmente distinta, ahora en un proceso de ruralización en que la aristocracia (honestiores) se desentiende del gobierno de las ciudades, que decaen con el aumento de la inseguridad y las cargas fiscales, y con la restricción del comercio. El propio concepto de ciudadanía romana deja de valorarse, precisamente tras haberse generalizado. Las villas se adaptaron a un reestructuramiento de la producción motivado por la concentración de tierras y la competencia con la producción africana. A partir del siglo IV muchas se transformaron en lugares de culto y algunas compaginaron ambas funciones, constituyéndose en un factor importante de la cristianización del mundo rural. En el valle del Guadalquivir perduran algunas villas hasta el siglo VII transformadas en iglesias cristianas. Las invasiones bárbaras, unidas a los cambios sociales, culturales y jurídicos (como los de las formas de propiedad) acabaron con las últimas villas al desaparecer tanto su forma arquitectónica como su forma característica de ocupación y explotación del espacio rural.

La compleja organización de las villæ suscitó la producción de la literatura agronómica latina (geopónicos): De agri cultura[5]​ de Catón el Viejo, De re rustica[6]​ de Marco Terencio Varrón o las obras de Columela (Res rustica, De arboribus) y Palladio (Historia Lausiaca).[7]​ También hay descripciones de villas romanas en las obras de Plinio el Joven,[8]​ de Vitruvio, Ausonio, Sidonio Apolinar, Gregorio de Tours, Gregorio de Nyssa, etc.[9]

Desde Magón, cartaginés de origen, a quien podemos considerar como el verdadero padre de la agronomía, que escribió en el siglo VIII a. C. un tratado sobre la agricultura, la viticultura y la vinificación, hasta los tratados de agricultura romanos, tanto los de Catón o Varrón, como los posteriores de Columela o Palladio, se expresa una preocupación por explotar las tierras de las villas con el máximo provecho, detallando los peones y jornadas que resultan necesarios para llevar a cabo con la mayor eficacia cada una de las labores agrícolas. Catón en el primer tomo de su obra De agri cultura (o De Re Rustica) recomienda como la finca ideal, aquella que tenga cien yugadas de extensión (una yugada, iugerum, 2.500 m2) y esté dotada de toda clase de suelos. «Lo primero ha de ser la viña, si produce vino de buena calidad; lo segundo, un huerto irrigado; lo tercero, un saucedal; lo cuarto, un olivar; lo quinto, un prado; lo sexto, un campo de trigo; lo séptimo, un bosque; lo octavo, una arboleda; lo noveno, un encinar.» ... Plinio incide en la importancia de la proporción entre villæ y fundus, "que ni la finca (fundus)[10]​ haga de menos a la casa (villæ), ni la casa a la finca" y también Palladio "debe levantarse el edificio según lo que valga el campo y la fortuna del amo. Columela nos dice también que la capacidad y el número de las partes de una villa deben ser proporcionadas al total de su recinto y que la villa ha de dividirse en tres partes: urbana, rústica y fructuaria. ... Para la ubicación de las villæ los agrónomos romanos aconsejaban situarlas sobre un pequeño promontorio, en la ladera de una colina, o en el aterrazamiento de un río, de forma que tuviesen abierto el horizonte... Otros elementos importantes a tener en cuenta para la elección del lugar, eran la cercanía de alguna fuente o curso de agua... y la proximidad de una vía de comunicación que facilitase la distribución de los productos y el transporte de las personas... Aunque también... advierten que la villa "se encuentre cerca de la vía, pero no demasiado, ya que las buenas comunicaciones favorecen la exportación de los productos, pero la excesiva proximidad a la calzada determina daños a las cosechas y continuas solicitudes de hospedaje por parte de los viajeros".... Finalmente aconsejaban que, si lo permitían los anteriores factores que eran determinantes, se construyese la villa en el centro de la explotación, buscando la equidistancia, porque de esa forma se accedería con mayor facilidad a cualquiera de los parajes de la misma.[11]

Es significativa la recomendación que hace Catón sobre las funciones (officia) de la villica, centradas en el ámbito doméstico y en clara subordinación al villicus:

... que cumpla con sus deberes, que no sea excesivamente luxuriosa, que apenas tenga trato con uicinae, que no sea ambulatrix, que no guarde contacto con la res diuina ni mande a quien lo tenga sin la autorización del dominus o de la domina y que sea aseada (munda), de modo que tenga la uilla limpia y barrida, cuestión por la que debe velar a diario. ... con motivo de determinadas festividades depositará en el fuego del hogar (focus) una corona y suplicará al lar familiaris. Debe asimismo ocuparse de preparar la comida al uilicus y al resto de esclavos y que en la hacienda haya, además de suficientes gallinas y huevos, otra serie de productos algunos de los cuales debe disponer en conservas que fabricará anualmente, y todo ello lo hará de modo diligente (diligenter). Finaliza la descripción de sus deberes indicándose que debe ser ducha en hacer una buena harina y un trigo fino.

... el uilicus tiene entre sus obligaciones velar porque a la llegada del dominus todo esté preparado, misión ésta de la que ha de ocuparse de manera concreta la uilica, que, una vez más, diligentemente (diligenter) debe mantener en orden, cuidadas y listas para su uso todas las cosas.[12]

La extensión de la villa de Catón el Viejo (primera mitad del siglo II a. C.) era de 100 iugera, mientras que la de Horacio (segunda mitad del siglo I a. C.) estaba entre 100 y 200. Ya con dimensiones comprobadas arqueológicamente, las 20 villas de Pompeya (año 79 d. C.) estaban entre 50 y 80 iugera. Estimaciones referidas a toda Italia se sitúan entre 80 y las 500 iugera.[13]​ El poeta Ausonio (siglo IV) en su célebre poema dedicado al río Mosela, recuerda nostálgicamente la pequeña heredad paterna de "doscientos arpendes de labor" y "cien arpendes de viña", cuando ya él era un gran latifundista en el actual vignoble bordelais, entre Langon (Gironda) y La Réole, con seis o siete dominios o villæ, que pasaban de las 250 hectáreas.[14]

Por Claudiano (In Ruf., 16 ss.) y por Sinesio (De regn., 15) se sabe que algunas villæ tenían su propia guarnición. ... Palladio (HL., 61.5) escribe [acerca de las propiedades de Melania la Joven ]... : «vendidas sus fincas en Hispania, en Aquitania, en la región de Tarragona y en la Galia, se reservó sólo las de Sicilia, Campania y África y las utilizó para mantener los monasterios».... También tenían, ella o su esposo, otras fincas en Numidia que se vendieron igualmente (VM, 20). No se conocen las fincas de Melania en Hispania... Su extensión debía ser algo más pequeña que las del sur de la Galia, que se ha calculado en 1.200 iugera. Ausonio (III, 1, 21-24), en la segunda mitad del siglo IV, describe la Civitas Vasatica, finca de su propiedad en la Nouempopulonia próxima a Navarra. Esta finca tenía 1.050 iugera, de los que 200 se dedicaban a tierras de labor, 100 a viñas, 50 a prados y 700 a montes. En Navarra, Caro Baroja se inclina a pensar que la propiedad era algo menor, oscilando entre 500 y 1.000 hectáreas. Los grandes latifundistas no se encontraban en el norte de Hispania, sino en el centro. La misma toponimia indica una gran dispersión de fundi, lo que prueba que la propiedad estaba relativamente dividida. ... El autor de la vida de Melania [VM] ha conservado datos muy interesantes sobre las rentas del matrimonio de Melania y de su esposo. Estas cifras son importantes para conocer los ingresos de los grandes terratenientes del Bajo Imperio, con posesiones en muchas diferentes provincias. Las cifras son de gran valor por proceder de un personaje del círculo de Melania, que convivió con ella y que se ha supuesto con buenos argumentos que era Geroncio,[15]​ citado por Cirilo de Scitópolis,[16]​ que figura como sucesor de Melania (V. Euth. 27; V. Sab. 30), y que dirigió durante cuarenta y cinco años los monasterios fundados por la santa (V. Euth. 45). Geroncio (VM, 15) afirma, como dato oído a Piniano (el texto latino se refiere a su esposa [Piniano es el esposo de Melania la Joven]), que «los ingresos anuales alcanzaban la suma de 12 miriadas de oro, más o menos, sin contar los bienes propios procedentes de su esposa. En cuanto a los bienes mobiliarios eran tan importantes que no se les podía calcular»... se supone que esta cifra está calculada en monedas de oro, o sea en sólidos áureos y no en libras de oro.[17]

La villa rustica romana se dividía en dos sectores: la Pars Dominica (zona residencial, destinada al dominus y su familia) y la Pars Massaricia, que a su vez se dividía en Pars Rustica (zona destinada a los trabajadores de la hacienda) y Pars Fructuaria (zona destinada a la elaboración de los productos).

La necesidad de que el dueño habite en su hacienda campestre en períodos significativos para la supervisión de la misma, obliga a la creación de un edificio que cumpla con una función residencial. Lógicamente, la condición ciudadana de éstos requerirá espacios de habitación semejantes a los urbanos. Así, en las villas mediterráneas, encontramos que la pars dominica reproduce en gran medida el esquema de la casa de la ciudad, de la domus o vivienda particular de una sola planta, donde residían habitualmente los propietarios. ... Columela, cuando trata la distribución de las habitaciones de la villa, señala, en primer lugar, que la parte urbana ha de dividirse en habitacionesde invierno y de verano, y a continuación menciona estancias, como los dormitorios, comedores, baños y paseos, haciendo hincapié en la orientaciónde las mismas. Según Carandini, en las villas itálicas la pars dominica o urbana consta de un ingreso (uestibulum, fauces), un atrio y el tablinum, que comunica el atrio con el patio columnado (peristilo). Pero, en las villas mejor diferenciadas de las casas de la ciudad, según las indicaciones de Vitrubio, el peristilo precedía al atrio en la sucesión de ambientes. A continuación, nos encontramos con el resto de habitaciones, los dormitorios (cubicula) y los comedores (triclini). Los huéspedes se alojaban en la hospitalia, que podían tener independencia propia y difícilmente se encontraban en el sector más privado, más bien cerca de la parte servil. ... otras estancias principales como las salas columnadas, exedras, pinacotecas, bibliotecas e incluso museos; en distintas salas, las vistas se abrirán a jardines o al paisaje campestre a través de un porticus (o galería columnada) sobre uno o más lados, y las torres con palomares resaltarán sobre los tejados animando la arquitectura o dándole el aspecto de un castrum. También podían encontrarse en torno al cuerpo principal: acuarios, jardines zoológicos y paseos. El jardín señorial por excelencia es el gimnasio (gymnasium) o palaestra con decoración estatuaria destinados al ocio filosófico, e incluso, con el tiempo se ampliaron dotándose de estadios e hipódromos en miniatura. Este tipo de jardines podía disponer de xysti[18]​ o avenidas, a menudo asociadas con el baño (balneum) donde se concluía el cuidado del cuerpo. ...

Los domicilios del procurator y el uilicus, personal vinculado a la gestión de la villa, en un primer momento, tal como se desprende de la obra columeliana, estuvieron vinculados a la parte rústica, junto a la puerta y cerca de donde se guardan los instrumentos y herramientas. Más tarde, según se observa en el aspecto arquitectónico de algunas villas, pueden aparecer ligados a la parte urbana y mostrando un cierto decoro. También aquí, podemos encontrar la estancia del portero (cella ostiaria), las estancias de los ayudantes del uilicus, la enfermería (ualetudinarium) y almacenes para instrumentos de trabajo.

... la pastio uillatico [Animales de pequeña talla como: ovejas, cabras y cerdos; los de talla grande: vacas, bueyes, asnos y caballos; y los de servicio: mulos, perros y pastores.] se guarda en establos y cuadras, mientras que la pastio agreste se reparte entre corrales (para gallinas, palomas, tórtolas, patos, pavos, etc.), bosques cercados (para las cabras salvajes, jabalís, ciervos, abejas, etc.) y piscinas (para la fauna lacustre y marina). Parte del personal encargado de su cuidado, podía alojarse cerca de estos establos, que, como muestra la documentación arqueológica, se encuentran, unas veces aislados y separados del cuerpo central, otras, anejos al granero. ... el pozo de agua, la cocina y el baño anexo, ambas con una estancia superior (apotheca, fumarium) para secar la leña y envejecer el vino... las letrinas y los basureros (purgamenta). ... tabernas, algunas casas de colonos, eventuales almacenes de instrumentos, cabañas de pastores, hornos, molinos y charcas.

La pars fructuaria, es donde tienen lugar las actividades de elaboración, conservación y almacenaje de los productos del campo. Catón menciona dependencias para la prensa, despensas para el aceite y bodegas para el vino, mientras que Columela, más explícito, divide la parte fructuaria en bodega de aceite, molino y lagar, bodega de vino, pajares, despensas y graneros... Las bodegas de aceite y vino, se encontraban preferentemente en locales bajos, mientras que los graneros se pueden localizar al nivel del suelo o en alto (tabulatum), para conservar el forraje (al nivel del suelo?), cereales, legumbres, frutas, carne salada y queso (estos tres últimos en el carnarium). Los graneros disponían, además, de un horno para tostar el cereal y un molino para hacer la harina (pistrinum); habitualmente, se hallaban apartados del cuerpo central para evitar el peligro de incendios y su propagación. Por último, nos encontramos con los cultivos que rodean la villa. Los más cercanos se sitúan, generalmente, dentro del recinto mural de la misma (jardines florales, huerto de hortalizas y frutas [hortus]), para ser fertilizados con sus residuos. Le seguían, más alejados y repartidos en distinta proporción por el territorio cultivable, el viñedo, el olivar, la arboleda, los campos frumentarios [ tierra de labor dedicada a cereales ] y los prados.[19]

La villa suburbanae (urbana), residencia de la aristocracia romana, tiene su origen en el palacio helenístico. A partir del siglo I a. C. el peristilo es el espacio dominante, desplazando al atrio. Se han hallado en la Campania y el Latium. La mejor conservada es La villa de los misterios en Pompeya del siglo II a. C. Las villas suburbanae pueden ser de varias clases: con atrio; con atrio y peristilo, con peristilo, con pabellones y en forma de hemiciclo o de "U".

Las villas imperiales son edificaciones donde residía el emperador, por ello están bien protegidas y su grandiosidad y exquisita decoración dan muestras del poder imperial. Comienzan a construirse a partir del siglo I d. C. con la llegada del nuevo régimen.[20]

Villas en distintas zonas del Imperio

editar

Italia

 
Planta de la villa de Boscoreale.

Las más espectaculares fueron las villas imperiales (la de Laurentum, la Villa imperial de Pompeya,[21]​ la Villa Jovis de Tiberio en Capri, la Villa di Tiberio[22]​ en Sperlonga, la Villa imperial de Nerón (Villa di Nerone o Villa Neroniana) en Antium (Anzio),[23]​ la Villa Adriana en Tívoli, la Villa de Licinio Lúculo en Nápoles[24]​).

Ejemplo de villas rústicas[25]​ de la Italia central son la Villa Settefinestre.[26]​ la Villa de Boscoreale[27]​ o la Villa del Tellaro.[28]

Villas suburbanas son la Villa del Casale (Sicilia), la Villa de los Quintili (afueras de Roma -sus ruinas fueron llamadas Roma Vecchia-) y las numerosas villas en el entorno de Pompeya (Villa de los Misterios) y Herculano (Villa de los Papiros).[29]

 
Planta de la villa de los Papiros (Herculano).
 
Planta de la villa de los Misterios (Pompeya).
 
Planta de la villa del Casale (Sicilia).

Hispania

editar

En el territorio de la Hispania romana, donde ya existía una tradición secular de casas fortificadas en entornos rurales,[30]​ se construyeron numerosas villas, muchas de las cuales incluso han perpetuado topónimos derivados de villa. Fue constante la reutilización de sus materiales en las construcciones medievales;[31]​ lo que también ha dejado huella en la toponimia. Posiblemente, los nombres de los dueños de algunas villae son los que han sido preservados en sus mosaicos: Cardilio y Avita (la de Torres Novas,[32]​ Santarem), Dulcitius (la de El Ramalate,[33]​ Navarra), Fortunatus (la de Fraga, Huesca), Vitalis (la de Tosa de Mar,[34]​ Gerona) y Materno (la de Carranque, Toledo).[35]

A veces se denominan impropiamente como villa las mansio (hospederías públicas)[36]​ o incluso los campamentos romanos (castrum).[37]

Se distinguen cuatro tipologías de villas romanas en Hispania: las villas "de plan diseminado" (algunas sin orden aparente y otras con las edificaciones alineadas en torno a un espacio abierto rectangular), las villas "urbano-rústicas" (algunas centralizadas en torno a un peristilo o patio porticado y otras sin él), las villas "residenciales" (que no se asocian o no se han podido asociar con dependencias rústicas), los "establecimientos rústicos" (que, de modo opuesto, no se asocian o no se han podido asociar con dependencias residenciales) y las villas "marítimas" (que en Hispania no presentan el xystus[18]​ y el barrio marítimo característicos de las equivalentes en otras partes del Imperio -una excepción parcial es la de Centroña-). En cuanto a la parte residencial de las villae se distinguen dos tipologías: la "casa de planta alargada" y la "casa de peristilo".[38]

Se ha considerado la presencia de villas romanas como un indicativo de la romanización de cada zona; aunque su conformidad con el modelo de ocupación del territorio privilegia a los espacios con una topografía llana frente a las zonas montañosas, que a pesar de no adecuarse a los modelos teóricos de la agronomía romana pudieron tener otras formas de explotación y control.[39]

Portugal

editar

En el actual territorio portugués se encuentran, entre otras, las villas romanas de Cerro da Vila (Algarve), Frielas (Frielas),[40]San Cucufate[41]​ (Vila de Frades), Pisões (Beja)[42]Torres Novas, también llamada Villa Cardílio (Torres Novas)[32]​ o Torre de Palma (Monforte).[43][44]

 
Villa romana de Cardílio.
 
Villa romana de Frielas.
 
Villa romana de Pisões.
 
Maqueta del entorno de la villa romana de Almenara-Puras.
 
Maqueta de la villa romana de Almenara-Puras.
 
Mosaico de la villa romana de La Olmeda.
 
Maqueta de los restos de la villa romana de Carranque.
 
Cúpula de la villa romana de Centcelles.
 
Excavación de la pars rustica de la villa romana de la Sagrera,[45]​ con prensas y elementos agropecuarios.
 
Villa romana de Río Verde.
 
Recreación de una escena cotidiana en la villa romana de El Palmeral.
 
Pavimento de la villa romana de Estada.[46]
España

En el actual territorio español se han hallado restos arqueológicos de más de 500 villae; entre ellas:

Se recogen ejemplos significativos de todas actuales comunidades autónomas (excepto las islas Canarias), ordenados de norte a sur y de oeste a este, y dentro de cada una de ellas de todas las actuales provincias (excepto Vizcaya y Guipúzcoa).

Galicia[47]
Asturias[52]
Castilla y León
Comunidad de Madrid[68]
Castilla-La Mancha
Extremadura
Andalucía[81]

La relativamente escasa distancia que separa entre sí las villæ de la Bética, muy frecuentes en el valle del Guadalquivir y en la costa, implica que no tuvieran una gran extensión. Su conexión con la red fluvial y los puertos marítimos los hacía ser tanto centros agrícolas como comerciales.[82]

Cantabria
País Vasco
  • La villa del yacimiento de Cabriana, entre Miranda de Ebro (Burgos) y Lantarón (Álava).
Navarra
Rioja
Aragón
Cataluña
Comunidad Valenciana[100]
Región de Murcia[108]
Baleares
 
Pavimento de la villa romana del Camino de Albalate.
 
Termas de la villa romana de la Olmeda.
 
Detalle de un mosaico de la villa romana de Carranque.
 
Villa romana de Montmaurin.
 
Villa romana de Echternach (actual Luxemburgo).

En el actual territorio de Francia se encuentran las villas galo-romanas de Lamarque (musealizada como Villascopia),[113]Nontronneau,[114]Montmaurin,[115]Loupian[116]​ o Séviac.[117]​ Son también muy numerosas en la actual Bélgica.[118]

Las villæ gallo-romanas del interior de la Galia (más allá de la provincia Narbonense) no son imitaciones estrictas del modelo prevalente en Italia. Presentan una organización espacial heredada de las granjas galas anteriores a la conquista, caracterizada por la dispersión de los edificios alrededor de un patio (cour) central muy amplio, que contrasta con el plano ramassé de las granjas italianas. Las diferencias de plano observadas en el interior de Galia sugieren el desarrollo de escuelas regionales.

En el reino franco el término villa perdura en la toponimia (cartulario de San Ciprián -cartulaire de Saint-Cyprien-) hasta el fin de la época carolingia.

Las villæ o curtis merovingias y carolingias recuerdan el modelo de las villæ galo-romanas de tipo latifundista. Sirvieron de matriz a los primeros señoríos (seigneuries) o feudos (fiefs) locales, viviendo en autarquía agrícola y artesanal.[119]

Britania

editar
 
Maqueta de la villa o "palacio" de Fishbourne.

De las villas romanas de Britania se han hallado, entre otras:[120]

Germania y otras provincias de Europa Central

editar
 
Villa romana de Borg.

En la actual Alemania hay numerosas villas romanas, como la villa romana de Büßlingen (Baden)[133]​ o la villa romana de Haselburg (Hesse).[134]​ La villa romana de Borg está musealizada.

En la actual Austria el yacimiento de Carnuntum se ha musealizado la llamada "Villa urbana".[135]

En la actual Suiza se encuentra la villa romana de Seeb.[136]

En la actual Hungría se encuentra la villa romana de Kővágószőlős.[137]

África

editar

La villa romana de Bulla Regia (en el actual Túnez) y las alrededor de cincuenta descubiertas en el entorno de Volubilis (actual Marruecos).

Oriente

editar

La helenización de la mitad oriental del imperio hace que la caracterización arqueológica de los yacimientos difiera de los modelos "romanos"-"latinos" de la mitad occidental. Aun así hay algún uso del término "villa" y estudios comparativos al respecto entre provincias de Oriente y Occidente.[138]

Balcanes

editar
 
Villa Romana de la Bahía de Verige en Brijuni -Brioni-.
 
Villa romana de Armira.

La proximidad geográfica a Italia hace comunes las villae en los Balcanes; en el territorio de la actual Croacia (las de las Islas Brioni -Istria- y las de Medolino -actual Medulin-)[139]​ o de la actual Bulgaria (villa romana de Armira).[140]

En cuanto a villas imperiales, en Oriente hay dos magnos ejemplos, ambos en los Balcanes: la villa imperial de Diocleciano en Spalatum (Split, actual Croacia) y la villa imperial de Constantino en Mediana[141]​ (Niš, actual Serbia).

 
Reconstrucción de la villa o palacio de Diocleciano en Spalatum.
 
Villa de Constantino en Mediana.

Asia Menor

editar

En la actual Turquía se citan como "villas romanas" las de Gökkale[142]​ y Üçayaklı,[143]​ ambas en la provincia de Mersin.

Véase también

editar
  1. Jean-Achille Benouville
  2. Online Etymology Dictionary: Vocablos cognatos son el sánscrito vesah "casa," vit "vivienda [dwelling], casa, asentamiento;" avéstico vis "casa, pueblo, clan;" antiguo persa vitham "casa, casa regia;" griego oikos "casa;" antiguo eslavo eclesiástico visi "pueblo;" gótico weihs "pueblo;" lituano viešpats "señor de la casa".
  3. Gutshof, de:Gesindehaus, de:Herrenhaus (Gebäude) (casa solariega), de:Landhaus (mansión, fr:Maison de maître -véase también masía- etimología de mansion, manse, maissonette, manor, menial, menage en Online Etymology Dictionary), fr:Domaine (territoire), en:Estate (land), en:Manor house, Country house, en:Estate houses in Scotland, en:Great house, Château, Dacha, Pazo, Casa señorial, Residencia señorial, Quinta de recreo (Real Academia Española. «quinto». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).  Acepción 10: femenino - "Casa de campo, cuyos colonos solían pagar como renta la quinta parte de los frutos.")
  4. Annalisa Marzano, Roman Villas in Central Italy: A Social and Economic History, Brill, 2007, página ix.
  5. De agri cultura
  6. it:De re rustica
  7. Lausiac History
  8. Alejandro Fornell Muñoz, Las epístolas de Plinio el Joven como fuente para el estudio de las villas romanas, en Circe n.º 13, 2009.
  9. Inge Uytterhoeven, Thematic perspectives en Housing in Late Antiquity vol. 3.2 (From Palaces to Shops), pg. 28.
  10. Elisabeth Magnou-Nortier, Aux sources de la gestion publique: Enquête lexicographique sur fundus, villa, domus, mansus, Presses Univ. Septentrion, 1993.
  11. José Luis Lledó, Mosaico romano de Noheda (Cuenca): su descubrimiento, pgs. 50-51.
  12. Agr. 143 y 142. Glosado en José Luis Cañizar Palacios, DOMINA Y VILICA: ESPACIO VITAL FEMENINO EN EL «DE AGRICULTURA» CATONIANO, en Habis 43 (2012) 83-99, Universidad de Sevilla.
  13. Heinz Dohr, Die italischen Gutshöfe nach den Schriften Catos und Varros, 1965; citado en Jordi Miró, Ánforas Romanas en Catalunya, Parte 3, pg. 111, B.A.R., 1988.
  14. Présentation de l'institut Ausonius, dirigé par Jean-Claude Golvin, CNRS-Université de Bordeaux III, fuente citada en Arpent
  15. Geronzio di Milano
  16. en:Cyril of Scythopolis
  17. José María Blázquez, Aportaciones al estudio de la España romana en el Bajo Imperio, pg. 151-162
  18. a b Xystus (architectural term)
  19. Alejandro Fornell Muñoz, La villa canónica según los agrónomos latinos y su constatación arqueológica en Andalucía en academia.edu. Publicado en Humanitas, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, n. 1, 2001 (ficha en Dialnet). Además de las fuentes clásicas, la fuente citada como Carandini es CARANDINI, A. (1989). "La villa romana e la piantagione schiavistica", en Storia di Roma IV. Caratteri e morfología. A. Schiavone (dir.), Turín, 101-192.
  20. Pilar Fernández Uriel e Irene Mañas, La villa, en La civilización romana, UNED, 2013, pg. 58
    • Branigan, Keith 1977. The Roman villa in South-West England
    • Hodges, Richard, and Riccardo Francovich 2003. Villa to Village: The Transformation of the Roman Countryside (Duckworth Debates in Archaeology)
    • Frazer, Alfred, editor. The Roman Villa: Villa Urbana (Williams Symposium on Classical Architecture, University of Pensilvania, 1990)
    • Johnston, David E. 2004. Roman Villas
    • McKay, Alexander G. 1998. Houses, Villas, and Palaces in the Roman World
    • Percival, John 1981. The Roman Villa: A Historical Introduction
    • du Prey, Pierre de la Ruffiniere 1995. The Villas of Pliny from Antiquity to Posterity
    • Rivert, A. L. F. 1969. The Roman villa in Britain (Studies in ancient history and archaeology)
    • Shuter, Janet 2004. Life in a Roman Villa (series Picture the Past)
    • Smith, J.T. 1998. Roman Villas
  21. Villa Imperiale (Pompei)
  22. it:Villa di Tiberio
  23. Anzio Museo Arqueológico y la Villa Imperial de Nerón Archivado el 14 de abril de 2016 en Wayback Machine.. Marzano, op. cit., pg. 269: entre el faro y el Arco Muto, una gran villa con un frente semicircular de 200 metros de largo, con semicolumnas que entraban en el mar y que se han erosionado con la línea de costa.
  24. Villa di Licinio Lucullo
  25. en:villa rustica
  26. it:Villa Settefinestre
  27. Boscoreale, Villa Boscoreale, Yacimiento arqueológcio de Boscoreale. en:Villa Boscoreale. it:Scavi archeologici di Boscoreale
  28. Villa romana del Tellaro. en:Villa Romana del Tellaro
  29. it:Categoria:Ville romane d'Italia
  30. Pierre Moret, Teresa Chapa Brunet (eds.), Torres, atalayas y casas fortificadas: explotación y control del territorio en Hispania (s. III a. de C.--s. I d. de C.), Casa de Velázquez - Universidad Complutense de Madrid, 2004.
  31. REUTILIZACIONES DE MATERIAL ROMANO EN EDIFICIOS DE CULTO CRISTIANO, L. CABALLERO ZOREDA y J. C. SÁNCHEZ SANTOS.
  32. a b Villa Cardílio
  33. a b Artículo de José María Blázquez. Artehistoria
  34. a b Web municipal Archivado el 24 de junio de 2016 en Wayback Machine.. Categoría en Commons
  35. Juan José Sayas y Manuel Abad, Historia antigua de la península ibérica II. Época tardoimperial y visigoda, UNED, 2013, pg. 202.
  36. Como la mansio denominada Aquis Originis -Aquis Originis- y otras de la actual provincia de Orense. Galicia Maxica Archivado el 20 de abril de 2016 en Wayback Machine.
  37. Como el campamento denominado Aquis Querquenis. Galicia en pie.
  38. María Ruiz del Árbol Moro, Bases para el estudio de las zonas de montaña en el mundo romano en La arqueología de los espacios cultivados: terrazas y explotación agraria romana en un área de montaña : la Sierra de Francia (Salamanca), CSIC, 2005, pg. 53.
  39. Estação arqueológica de Frielas
  40. Vila de São Cucufate
  41. tarraconensis.com
  42. Villa Lusitano Romana de Torre de Palma. Tarraconensis.com
  43. a b c d e Con un edificio trilobulado poco frecuente. La forma sólo está presente en las villas hispanas de Almenara de Adaja (Valladolid) -es el que la fuente describe así: "Gran edificio trilobular. Este edificio está formado por tres ábsides o lóbulos muy marcados, con paredes de un metro de estesor, que, en la parte de entrada, tiene a izquierda y derecha dos cuartos de esfera que servirían como contrafuerte"-, Quintanares de Rioseco (Soria), Camino de las Sepulturas de Balazote (Albacete), Las Mezquitillas del Cortijo de Fuentidueña (Sevilla) y Torre de Palma (Portugal); en dos villas sicilianas (Piazza Armerina y Patti Marina) y en dos villas "del Norte" (Desenzano del Garda y Loffelbach), además de Ravenna y el palacio de Gamzigrad. La interpretación de su función se ha propuesto como una estancia señorial triabsidada o como un caldarium; también se ha comparado a las plantas de los martyria o de iglesias. M. L. Neira y Tomás Mañanes, Mosaicos romanos de Valladolid, CSIC, 1998.
  44. a b Vil·la romana de la Sagrera
  45. a b Joan Gómez Pallarès, Epigrafía cristiana sobre mosaico de Hispania: Tipología de una tradición
  46. Fernando Acuña Castroviejo, María José Alles León, Nuevas aportaciones a los mosaicos romanos de Galicia, en Anales de prehistoria y arqueología, n.º 17-18, 2001-2002. "Se analizan nueve mosaicos correspondientes a siete yacimientos ... Bares, Castillós, A Cigarrosa, Doncide, Iria Flavia, Illa de Ons y Toralla."
  47. LUENGO MARTÍNEZ, J. M.: "Las excavaciones en la villa romana de Centroña, Puentedeume (La Coruña)", Cuadernos de Estudios Gallegos, XVII, 1962.
  48. Turismo de Vigo
  49. Los mosaicos de A Cigarrosa. Historia de un hallazgo (Museo Arqueológico Provincial de Orense). Jorge Carracedo, Sobre la presencia romana en la comarca de Valdeorras, en Historia y Arqueología, 6 de noviembre de 2013: "... tenemos testimoniada la existencia de numerosos topónimos procedentes de posibles antropónimos o antiguos “possesores” que dieron nombre a un “fundus” (conjunto de terrenos de labor y edificios que constituían una unidad de explotación agrícola) o “villae” (designa una explotación agrícola con residencia ocasional o habitual de su propietario), en la antigüedad. Este acostumbra ser el caso de aquellos topónimos con sufijo en “-an” o “-ana”: este podría ser el caso de “Rubiana” (Rubiá) o Cascallana. También como ejemplo de topónimos con posible origen en antropónimos nos encontraríamos con Villadequinta [ Viladequinta, Carballeda de Valdeorras ] (“villa Quinti”) lo cual parece genuinamente romano, aunque no puede descartarse su formación en el medievo. O también el caso de Villoria-Viloira (“villa Loria” de un Laurius, aunque parece más probable su identificación como una “villam aureaum”) Las “villae” se suelen definir como asentamientos rurales de explotación agrícola-ganadera, situados en llanuras, y en las que se distingue por una banda la explotación agrícola y por otra, la residencia del señor o propietario. Aparecen siempre ligadas a la proximidad de las vías de comunicación. Utilizando este criterio de apreciación, aunque con ciertas reservas, solo podríamos determinar la presencia de “villae” en el caso de la Cigarrosa (A Rúa), del cual conocemos la existencia de un importante conjunto musivario, y también en San Miguel de Outeiro [ Villamartín de Valdeorras ], tenemos noticias de la aparición de restos de mosaicos (“teselas”) junto con abundante teja y algún resto de muro."
  50. Artículo de María José Alles
  51. Narciso Vicente Santos Yanguas, Las villas romanas en Asturias en Memorias de historia antigua, N.º 6, 1984.
  52. Monografía de José María Blázquez. El misterio del mosaico de Memorana en La Nueva España, 08 de diciembre de 2011.
  53. Museo de León Archivado el 12 de junio de 2013 en Wayback Machine.. La única villa romana que se puede visitar en León lleva diez años cerrada por obras - Recortes de última hora en el Ministerio de Cultura impiden culminar la restauración integral del yacimiento de Navatejera (noticia en Diario de León, 30 de abril de 2015). Noticia, mismo diario, 2012. Viator Imperi.
  54. «Zona arqueológica la Vega». Archivado desde el original el 13 de abril de 2016. Consultado el 3 de abril de 2016. 
  55. Junta de Castilla y León (ed.). «Ficha de la Villa Romana del Catálogo de Bienes Protegidos». Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  56. Junta de Castilla y León (ed.). «Ficha de la Villa Romana del Catálogo de Bienes Protegidos». Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  57. Web oficial. Jesica San Juan, La musealización de yacimientos arqueológicos: la villa romana de La Olmeda (Palencia) Archivado el 7 de mayo de 2016 en Wayback Machine. en Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología.
  58. Monografía de Cesáreo Pérez
  59. Museo de las Villas romanas y villa romana de Almenara de Adaja - Puras en Cervantes Virtual. Web municipal
  60. Web de la Diputación
  61. Junta de Castilla y León (ed.). «Ficha de la Villa Romana del Catálogo de Bienes Protegidos». Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  62. Noticia en El Norte de Castilla. Aguilafuenteweb Archivado el 13 de abril de 2016 en Wayback Machine.. Viator Imperi. Monografía de Alfonso de Miguel (con plano, fotografía aérea y mosaicos Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine..
  63. Viator Imperi
  64. «Hispavillae». Archivado desde el original el 18 de julio de 2015. Consultado el 10 de abril de 2016. 
  65. Trabajo universitario con imágenes Archivado el 22 de noviembre de 2011 en Wayback Machine. (sin autor, UAM).
  66. Museo Magna Mater
  67. Mercedes Gómez, Arte en Madrid-Madrid romano: "Se han localizado vestigios de villas romanas en la Casa de Campo, Vallecas, Carabanchel, Villaverde… Una parte de estos hallazgos se pueden contemplar en el Museo de San Isidro. La primera villa romana descubierta fue la de Carabanchel. ... Los restos arquitectónicos de la villa de Villaverde, que se remonta al siglo I d. C., fueron localizados en 1927 por unos niños a los que su profesor Fidel Fuidio había llevado a recoger sílex a las orillas del Manzanares. ... Junto al Puente de Segovia, en la avenida Virgen del Puerto (a los pies del Palacio Real, terrenos donde unos siglos después, en el siglo IX, se asentaría el primer Mayrit musulmán, origen de la Villa de Madrid), aparecieron restos de un pequeño caserío." Cita como fuentes: A. Pérez Madariaga, “La región de Madrid en época romana” en el catálogo de la exposición Madrid del siglo IX al XI, Real Academia BBAA de San Fernando y Comunidad de Madrid, 1990. Ayuntamiento de Madrid, catálogo de la exposición Las villas romanas de Madrid - Madrid en época romana, Madrid, 1995. Museo de San Isidro, exposición M-30 Un viaje al pasado, Madrid, 2007. (Véanse especialmente los enlaces marcados, que reproducen los catálogos, que incluyen todo tipo de material, como textos, esquemas, planos y fotografías).
  68. «Parque Lineal». Archivado desde el original el 22 de junio de 2012. Consultado el 4 de abril de 2016. 
  69. Ficha en Hispania Nostra
  70. a b Traianus
  71. «El puente del tiempo». Archivado desde el original el 17 de agosto de 2016. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  72. Turismo es Toledo
  73. Artículo de Cerezo, Angulo, Grau, Rodríguez y otros.
  74. Campo de Montiel. Artículo de Carmen García Bueno
  75. Reconstrucción virtual Archivado el 6 de mayo de 2016 en Wayback Machine..
  76. Para las villas romanas en la actual provincia de Albacete: García y Ruiz (en ARSE, op. cit.); Rubí Sanz Gamo, LA DISTRIBUCION DE LAS VILLAS ROMANAS EN LA PROVINCIA DE ALBACETE, en Anales de Prehistoria y Arqueología, Vols. 17-18 (2001-2002).
  77. Extremadura-Caminos de cultura. Viator Imperi Archivado el 21 de abril de 2017 en Wayback Machine.. Reconstrucción infográfica
  78. Artículo de Antonio Blanco Freijeiro. Guía de Yacimientos Arqueológicos de Extremadura (reproducida en Extremadura romana)
  79. Extremadura-Caminos de cultura. Artículo de Antonio Santos
  80. Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (página de búsqueda, para encontrar las villas romanas de Andalucía es necesario rellenar los campos).
  81. a b Javier Burgos, El caso concreto de las villas romanas en una zona determinada: El Alto Guadalquivir Archivado el 20 de abril de 2016 en Wayback Machine. y Qué entendemos por villa romana Archivado el 22 de febrero de 2016 en Wayback Machine., en Innovación y Experiencias Educativas n.º 41, abril de 2011.
  82. «Villabaeticae». Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 4 de abril de 2016. 
  83. Patrimonio Inmueble de Andalucía
  84. Noticia en El Correo de Andalucía
  85. Página de la Villa Romana "El Ruedo" de Almedinilla.
  86. Web de Puente Genil. en Commons
  87. Fue calificada como "la más importante villa romana de Andalucía y de España" (noticia en Europa Press).
  88. «Villabaeticae». Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 4 de abril de 2016. 
  89. Desmontan una villa romana del siglo I para construir un párking - La villa romana pasa de 5.000 a menos de 1.000 metros cuadrados - Junta y Ayuntamiento alcanzaron un acuerdo para 'recolocar' los restos - El yacimiento incluye el primer templo protocristiano encontrado en la ciudad, del siglo VI, noticia en El Mundo, 06/02/2014.
  90. Almeríapedia.
  91. Artículo y vídeo de Julio Asunción. Turismo Navarra.
  92. Turismo Navarra. Villa de las Musas (Arellano). Musealización de un yacimiento - Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra
  93. a b c Adrián Calonge, Las villas romanas en el valle medio del Ebro, 2013, Universidad de La Rioja.
  94. Centro de interpretación Otras villas romanas en la provincia de Zaragoza (Turismo de Zaragoza): Cementerio de los Moros (Cabañas de Ebro). Dehesa de Baños (Chiprana). La Gabardosa (Villanueva de Huerva). Mezalocha.
  95. Museo Provincial Archivado el 25 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Gobierno de Aragón.
  96. Artículo de Pita y Díez-Coronel
  97. Artículo de Castanyer y Termoleda. Arqueoxarxa Archivado el 17 de marzo de 2016 en Wayback Machine..
  98. «Web municipal». Archivado desde el original el 23 de abril de 2016. Consultado el 9 de abril de 2016. 
  99. Domingo Vallejo Huellas romanas en Algar de Palància (Valencia) en La túnica de Neso, 24 de marzo de 2016: "Josep Catalunya ... [en] «El Sagunt romano fue el origen de 23 poblaciones» ... sobre la base de la tesis doctoral del arqueólogo Miquel R. Martí Matíes ... esos municipios nacieron a partir de los dos acueductos que suministraban agua a dicha ciudad desde Villamarchante (Camp de Túria) hasta Bejís (Alto Palancia). ... en la ribera del río Palancia, desde Bejís a Sagunt, nos encontramos con doce localidades que tuvieron villas romanas, a excepción de Sot de Ferrer (Alto Palancia) y Algar de Palancia (El Camp de Morvedre) ... aunque no hay restos catalogados de esa época, sí hay indicios en ambos de que pudiera haberlos."
  100. «Web municipal». Archivado desde el original el 1 de abril de 2016. Consultado el 5 de abril de 2016. 
  101. Tarraconensis. [Category:Villa Cornelius (L'Ènova) Categoría en Commons]
  102. Monografía de Ignacio Hortelano. Tarraconensis
  103. Noticia en ABC, 12/10/2006.
  104. Web municipal
  105. Monografía de Antonio Espinosa
  106. La túnica de Neso
  107. José Miguel Noguera Celdrán (dir.), Poblamiento rural romano en el sureste de Hispania (actas de las Jornadas celebradas en Jumilla del 8 al 11 de noviembre de 1993)
  108. Los Villaricos
  109. Monografía de Andrés Martínez
  110. Monografía de Noguera y Antolino
  111. Plus Calviá. Web municipal Archivado el 22 de abril de 2016 en Wayback Machine..
  112. Villascopia
  113. Villa gallo-romaine de Nontronneau
  114. Villa gallo-romaine de Montmaurin
  115. Villa gallo-romaine de Loupian
  116. Villa gallo-romaine de Loupian. Véanse más ejemplos en fr:Catégorie:Villa romaine en France
  117. Lista de villas romanas en Bélgica. en:List of Roman villas in Belgium
  118. Emmanuel Litoux - Gaël Carré, Manoirs médiévaux - Maisons habitées, maisons fortifiées (xiie ‑ xve siècles), Paris, Rempart, 2008, (ISBN 978-2-904365-47-8), p. 14.
  119. Lista de villas romanas en Inglaterra List of Roman villas in England Lista de villas romanas en Gales en:List of Roman villas in Wales
  120. en:Bignor Roman Villa
  121. en:Borough Hill Roman villa
  122. en:Brading Roman Villa
  123. en:Chedworth Roman Villa
  124. en:Crofton Roman Villa
  125. en:Gadebridge Park Roman Villa
  126. en:Littlecote Roman Villa
  127. en:Llantwit Major Roman Villa
  128. en:Low Ham Roman Villa
  129. en:Newport Roman Villa
  130. en:Piddington Roman Villa
  131. en:Woodchester Roman Villa
  132. Römischer Gutshof von Büßlingen
  133. de:Römische Villa Haselburg
  134. Viator Imperi
  135. Villa Rustica (Seeb). it:Villa Rustica (Seeb). de:Villa Rustica (Seeb)
  136. hu:Római villa és mauzóleum (Kővágószőlős)
  137. Ramón Teja, Las "villas" de Hispania y Capadocia en el siglo IV y su entorno económico-social, Crónica del XII Congreso Arqueológico Nacional, 1973, págs. 611-624
  138. Medulin
  139. Armira, Villa Armira. en:Villa Armira
  140. Mediana
  141. en:Gökkale
  142. en:Üçayaklı ruins

Enlaces externos

editar