Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Historia de Túnez


La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Historia de Túnez


Propuesto por
andreasm (discusión) 18:08 24 feb 2009 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)
del 24 de febrero al 2 de marzo
Categoría
Historia
Motivación
Traducción del artículo destacado en francés, bastante completo, referenciado e ilustrado. Buena síntesis de la historia de esta región que cubre desde la prehistoria hasta la actualidad.
Redactor(es) principal(es)
Andreasmperu
Datos generales del artículo
Historia de Túnez (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • En contra En contra Hasta que se revise más, sobre todo en las partes finales se nota mucho que es una traducción con frases poco lógicas en español. Ejemplo: "Las elecciones presidenciales llevadas a cabo el 24 de noviembre de 1999, si bien fueron las primeras elecciones pluralistas con tres candidatos, ven la reelección del presidente Ben Ali con un resultado comparable con los escrutinios precedentes". Esa frase tan larga apenas deja entrever la idea de que fueron las primeras elecciones plurales (no pluralistas) o quizá multipartidistas y que pesea a ello hubo los mismos resultados. Se puede decir más claro usando más frases simples. Tanta separación de frases con comas hace un poco incómoda la lectura. Por otro lado hay algunas referencias colocadas delante de signos de puntuación. En fin, un gran trabajo de traducción y al menos estilísticamente si se revisa un poco no creo que tenga problemas para ser destacado. Morza (sono qui) 11:35 25 feb 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho Se ha revisado el estilo del artículo y se han esclarecido algunos pasajes. Los argumentos que menciona son más de forma que de contenido, por lo que son fácilmente subsanables. En la mayoría de casos (como, por ejemplo, unas cuantas referencias colocadas delante y no después del signo de puntuación), son cambios menores . Espero que pueda revisar todo el artículo. Gracias por sus comentarios, andreasm (discusión) 16:30 25 feb 2009 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario De momento voy revisando el artículo pero viendo los cambios ya no me posiciono en contra. Ahora mismo sólo estoy viendo cuestiones estilísticas pero para bien o para mal se exige muchísima calidad a los artículos destacados y hay muchas quejas cuando un artículo consigue la estrella con algún problema de estilo. Por lo demás otras dudas que me van surgiendo:
    • Esta frase: En cuanto a los grabados que se han encontrado, estos son a menudo abstractos, incluso si algunos "representan animales con cierta torpeza". El "incluso sí" no me aclara nada... ¿Se dice que son abtractos pero a la vez se dice que representan animales? ¿O que algunos "incluso" consideran que puede tratarse de animales? ¿O que la mayoría son abstractos pero hay también representaciones de animales?
    • Otra dice: aunque el sitio de Cartago se convirtió una vez más en la capital en 143 a. C. debido a sus beneficios. ¿Que beneficios?
    • De momento eso es todo hasta el periodo romano inclusive. Morza (sono qui) 18:52 25 feb 2009 (UTC)[responder]
comentario Comentario En cuanto a la primera observación, la frase en francés que incluye una cita dice: "Quant aux gravures que l’on a trouvées, elles sont souvent abstraites, même si certaines « représentent avec une certaine maladresse des animaux »". La traducción al español que menciona dice que "[los grabados] son a menudo abstractos, incluso si algunos "representan animales con cierta torpeza"". Esto quiere decir que los grabados no siempre eran abstractos y que algunas veces (cuando no eran abstractos) representaban animales. Quizás la oración podría ir más clara, pero preferí ceñirme a la versión en francés toda vez que incluía una cita, por temor a modificar el contexto en el que esta se había insertado.
✓ Hecho Con respecto a la segunda observación, estoy totalmente de acuerdo, no se especifica cuáles eran las ventajas de Cartago, pero el problema viene desde la versión en francés; por ello he retirado dicha oración. andreasm (discusión) 21:29 25 feb 2009 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Sigo con más dudas de la Antigüedad tardía:
    • La frase No obstante, la cultura latina fue ampliamente preservada[60] y el cristianismo prosperó tanto que no se opuso al soberano del lugar. Me chirría lo del "cristianismo". En primer lugar no se si debería referirse más a catolicismo (pues el arrianismo también es cristianismo) y en segundo no entiendo la relación entre la "prosperación" y la "oposición" a los vándalos.
✓ Hecho Modifiqué el término "cristianismo" por "catolicismo". Con respecto a la frase "prosperó tanto que no se opuso al soberano del lugar", corregí el error de traducción por: "el catolicismo prosperó siempre que no se opuso al soberano del lugar", esto es, se permitió que el catolicismo prosperara siempre y cuando no se opusiera al soberano del lugar. andreasm (discusión) 23:43 26 feb 2009 (UTC)[responder]
    • En la misma sección de los vándalos, ¿no debería añadirse que el reino fue derrotado por los bizantinos? Da la impresión de que fue derrotado por las tribus bereberes cuando lucharon contra bizantinos (y luego se dice en la siguiente sección pero se puede añadir ahí también para que no surjan dudas).
✓ Hecho Mención añadida, por si las dudas. andreasm (discusión) 23:43 26 feb 2009 (UTC)[responder]
    • La frase Desde inicios del siglo VII, la arqueología testimonia en efecto un repliegue... ¿un repliegue en que sentido? ¿Total o solo político/económico/cultural etc.?
    • Cuando se habla de las herejías cristianas he añadido el ejemplo del monofisismo que me parece fundamental y no se mencionaba en el artículo, pues será la base del nacionalismo de todas las regiones orientales de Bizancio. Morza (sono qui) 19:04 26 feb 2009 (UTC)[responder]
    • He leído un poco más y hay otra frase que no se entiende muy bien: Luego, los emires aglabíes continuaron prestaron juramento de lealtad al califa abasida,[25] aunque bajo el reinado de Mamun (813-833), los aglabíes pagaron anualmente sus impuestos. No comprendo bien el "aunque" ya que en la frase anterior no se pone que se rebelaran contra el poder abasida sino que siguieron prestando juramento así que lo lógico es que paguen impuestos, ¿no? Quizá su relación vaya más con el párrafo completo que habla de la independencia "de facto", pero tal como esta escrito crea un poco de confusión. Morza (sono qui) 23:26 26 feb 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho Error de traducción corregido: cambié el "aunque" inoportuno por un "de modo que". andreasm (discusión) 23:43 26 feb 2009 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Vamos con otras dudas acabando con la Edad Media (ya queda poco :p) :
    • En la sección de fatimíes y ziríes se habla de las tribus árabes nómadas que mandan los fatímies contras las tribus bereberes. Ahora bien, ¿estas tribus árabes son los hilalianos no? Es que de repente se habla de los "hilailianos se pusieron en marcha" pero no queda muy claro, podría añadirse entre guiones una aclaración (tipo "denominación de las tribus árabes" o similar). Por cierto, a estos se les puede añadir un enlace interno, ¿no? Aunque salga en rojo, en fránces existe y a lo mejor alguien se anima.
    • Una duda más importante de contenido es que me surge una contradicción con la figura de Ibn Jaldún. Con los almohades es de lo más destacado y forma parte de un "siglo de oro" y de repente con los hafsidas "sigue siendo poco conocido". ¿Cómo puede ser "poco conocido" y así antes se le pone como el máximo representante cultural? Morza (sono qui) 19:54 27 feb 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho Sobre los hilalianos, agregué la aclaración entre paréntesis y lo dejé como enlace en rojo. En cuanto a lo de Ibn Jaldún, su labor se circunscribe al período hafsida (nació en el siglo XIV), pero no fue conocido por mucho tiempo. He mejorado un poco la oración para aclararlo un poco: "el mismo Ibn Jaldún siguió siendo por mucho tiempo poco conocido, a pesar de que, en el siglo XVIII, "Ali I Bey [hubiera copiado] un ejemplar en Fez." Creo que vamos por buen camino, andreasm (discusión) 21:09 27 feb 2009 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Termino la revisión:
    • Por casualidad he visto, y arreglado, un pie de imagen sin punto al final. Debería mirarse el resto a ver si están todos puestos (he arreglado bastantes pero por si me ha escapado alguno).
✓ Hecho Revisadas todas las imágenes. andreasm (discusión) 02:01 28 feb 2009 (UTC)[responder]
    • En la frase los hermanos Baba Aruj y Jeireddín Barbarroja,[98] Barbaros o Barbarroja, no entiendo porque se repite luego lo de Barbaros o Barbarroja, además descoloca bastante con la siguiente frase porque como lector esperas que vaya en relación con eso.
✓ Hecho Arreglado
    • Veo poco clara la transición de los otomanos a los franceses. El final de los otomanos parece dar a entender que concluyen con una internvenció francesa en 1836 pero en la siguiente sección nos vamos unos 40 años para adelante y ese lapso de tiempo queda poco claro. ¿La intervención sólo fue un hecho puntual? ¿Hay que entender que Túnez continuó su proceso "independentista" en esos 40 años?.
comentario Comentario En el subtítulo Emancipación paulatina, se explica cómo Túnez fue adquiriendo cada vez más autonomía con respecto al Imperio otomano, a pesar de mantenerse bajo su dominio. Incluso se menciona que "Túnez, entonces dotada de una moneda propia y de un ejército independiente, adoptó en 1831[103] su bandera.[104]" Esta situación de "independencia de facto" se mantuvo durante esos 40 años que no se mencionan. En este sentido, en la sección sobre el Protectorado francés dice: "Túnez se dirigía recién a una independencia real en 1873 con Kheireddine Pacha,[101] cuando cayó bajo el dominio de una potencia extranjera." Con respecto a la cita sobre la intervención francesa en 1836, me remití a la fuente para contextualizarla mejor (con la referencia a la ocupación de Argelia), pero no especifica de qué tipo de intervención se trató.
    • En esa sección del protectorado francés también se dice La regencia se presentó rápidamente como un desafío estratégico de importancia capital debido a la situación geográfica del país, en el cruce de las cuencas occidental y oriental del Mediterráneo. ¿Pero de que regencia se habla? ¿Como aparece esa regencia? ¿Es regencia, o sea gobierno en nombre de un rey, o sólo una fuerte influencia? ¿O quizá se esté hablando del protectorado posterior? Si es el último caso queda un poco lioso porque a los ojos del lector parece que no se está hablando de primero una regencia y luego ya la invasión del protectorado.
✓ Hecho Ya previamente se había mencionado el término: "En 1581, Felipe II de España reconoció como posesión turca la regencia de Túnez". Pero he añadido la aclaración entre paréntesis.
    • He añadido varios enlaces aunque estén en rojo porque me parece bastante importante su creación en el futuro para entender aun mejor este artículo (como el Caso Djellaz y el partido Destour) y así algún wikipedista puede animarse a hacerlo (a lo mejor creo yo alguno ahora).
    • Ya con lo de la independecia me cojea la frase sin embargo, el Neo Destour adoptó una estrategia precisa para los acontecimientos, mientras que los jefes locales contaron con un gran margen de maniobra en el marco de las directivas generales. ¿Qué estrategia precisa tomó Neo Destour? ¿Qué directivas generales?
comentario Comentario Me remití a la fuente, para ampliar un poco la idea.
    • Donde pone La república tunecina se convirtió entonces en un régimen de partido único dirigido por el Neo Destour debería ser PSD (o Partido socialista destouriano), ¿no?
✓ Hecho Modificado por PSD
    • Elegido el 2 de abril de 1989, con el 99,27 % de los votos,[139] el nuevo presidente logró reactivar la economía. Bien, ¿pero quien fue el nuevo presidente?
✓ Hecho Agregado Zine El Abidine Ben Ali
    • En 1994, el presidente Ben Ali fue reelegido con el 99,91 % de los votos... ¿No había dejado la presidencia por selinidad? Supongo que el fallo estará en la frase, algo anterior: El 7 de noviembre de 1987, Ben Ali dejó la presidencia por senilidad
✓ Hecho Arreglada la frase anterior: "El 7 de noviembre de 1987, Ben Ali depuso al presidente Burguiba por senilidad."
    • Ahora otras cuestiones estilísticas... Las referencias a paginas web (encarta por ejemplo que por cierto, ¿no se pueden encontrar esos artículos en español?) deben seguir la Plantilla:Cita web o Plantilla:Cita noticia (o al menos sus parámetros, es decir, autor, fecha de creación, fecha de consulta, idioma...). Es especialmente importante la "fecha de consulta" para poder ver rápidamente cuando hace que se pusieron esas referencias.
✓ Hecho Busqué los artículos en español de Encarta, pero no estaban tan completos como en francés o no existían.
  • comentario Comentario Empecé a leer el artículo y tengo algunas observaciones:
    • Me parece una introducción muy corta para el contenido del artículo, recomendaría que se ampliara.
    • En la sección "Cartago o el surgimiento y la caída de una potencia" no le veo mucho sentido al {{AP}}. Quizá cuando exista el artículo pueda considerarse como "principal".
    • En esa misma sección no me quedan claras las oraciones "Fenicia desde sus inicios, la ciudad construye rápidamente una civilización original llamada civilización púnica" y "Evidenciado por los descubrimientos arqueológicos, como estelas con motivos simbólicos de Tanit, grabados de manera torpe, especialmente en un sitio como aquel del antiguo Clupea, la Kélibia actual".
    • Definitivamente soy de la idea de que los mapas son una parte importante si están en español. Aconsejaría que se tradujeran. (Aquí hago publicidad: http://es.wiki.x.io/wiki/Wikiproyecto:Ilustraci%C3%B3n/Taller_gr%C3%A1fico/Peticiones])
    • En la sección "Cartago y Roma: de los tratados a las guerras púnicas" se habla de las guerras púnicas y después de la mención de la tercera se menciona de la prosperidad económica después de la segunda... No sería posible dejar la historia de manera lineal?
    • El artículo en su gran mayoría está escrito en presente histórico pero en algunas partes la narración es en pasado. Favor de unificarlo.
    • Reubicar la sección #Véase también" según WP:EBA. r@ge やった!!!やった!!! 06:37 28 feb 2009 (UTC)[responder]
comentario Comentario Gracias por los comentarios y los respondo en orden:
  • La introducción de un artículo debe sintetizar el contenido del mismo. Una buena introducción no se mide por su amplitud, sino por su capacidad de síntesis y de concreción.
  • Me parece que el artículo Historia de Cartago es uno importante que debe ser creado, por ello lo he dejado como enlace rojo para remarcar su carencia.
  • ✓ Hecho Se ha mejorado la redacción de las frases mencionadas.
  • No sabía de la existencia del taller gráfico. Gracias por el dato.
  • ✓ Hecho Reorganicé la sección para que sea lineal.
  • En su mayor parte, el artículo está en pasado (quizás, se me han escapado unos cuantos pasajes en presente histórico, pero he hecho lo posible por encontrarlos todos y modificarlos). Solo la sección sobre la historiografía está en presente porque es un tema en curso.
  • ✓ Hecho Las secciones Véase también y Enlaces externos han sido reubicadas.
  • Precisión extra: Tuve que revertir su edición, porque según el Diccionario Panhispánico de Dudas de la REA (2005) "solo cuando en una oración exista riesgo de ambigüedad porque el demostrativo pueda interpretarse en una u otra de las funciones antes señaladas, el demostrativo llevará obligatoriamente tilde en su uso pronominal." Véase, Tilde 3.2.1 andreasm (discusión) 21:21 28 feb 2009 (UTC)[responder]
Y le parece que la introducción cumple su cometido? yo no lo creo.
Le pongo lo referente al resumen de WP:QEUAD (negritas mías):
2a: Tiene un resumen conciso. Un problema común en los artículos candidatos a destacado es el resumen. El resumen ideal debe resumir todos los aspectos más importantes del tema a tratar y dejar claro por qué el tema es importante. Eso implica que el resumen debe cubrir de manera concisa qué impacto, uso o efecto ha tenido el tema, y si ha sido grande o limitado, citando sus fuentes según sea necesario. El resumen debe, por supuesto, ser detallado y apoyarse en hechos y referencias expuestos más tarde en el artículo, e incluir el nombre o título del mismo en negrita.
"Me parece que el artículo Historia de Cartago es uno importante que debe ser creado" claro, pero de momento no lo ha sido. La plantilla se usa para el artículo principal, si este no existe es totalmente innecesario la incursión de dicha plantilla. r@ge やった!!!やった!!! 02:26 1 mar 2009 (UTC)[responder]
Bueno, ya vi que se tomó la molestia de crear el artículo, ahora si es congruente usar {{AP}}. r@ge やった!!!やった!!! 06:35 1 mar 2009 (UTC)[responder]
Es necesario que el nombre de la subsección "¿Continuidad o ruptura de la civilización púnica?" sea en forma interrogativa? r@ge やった!!!やった!!! 06:35 1 mar 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho He ampliado la introducción sobre la base de todo el artículo, aunque quizás ahora esté muy extensa. No tendría mucho sentido quitarle la interrogación a "¿Continuidad o ruptura de la civilización púnica?", a menos que tenga una propuesta que cumpla con explicar que la subsección se dedicará a establecer si la civilización púnica llegó a su fin o tuvo continuidad. andreasm (discusión) 17:50 1 mar 2009 (UTC)[responder]
Me ha gustado muchísimo más la nueva introducción. Quería saber si podrías poner la referencia utilizada para esta información que aparece en la subsección "Fundación y expansión" (de Cartago): "En efecto, los objetos más antiguos descubiertos hasta ahora son unas cerámicas proto-corintias fechadas a mediados del octavo milenio a. C., provenientes del depósito de fundación de la capilla de Cintas, ubicada en el tofet de Cartago por Pierre Cintas en 1947; sin embargo, en vista de la incertidumbre en la datación de las cerámicas antiguas, nada permite descartar la fecha provista por la tradición literaria".
✓ Hecho Se ha agregado una referencia.
Muchas gracias, hay una enorme diferencia entre el VIII milenio a. C. y el siglo VIII a.C. r@ge やった!!!やった!!! 20:28 3 mar 2009 (UTC)[responder]
En los enlaces externos hay sitios exclusivamente en francés en inglés y mediante una búsqueda rápida vi que hay información disponible en idioma español... porqué no darle prioridad a nuestro idioma?
La plantilla {{traducido ref}} más que en la discusión debería de estar incluida en la sección referencias, además de que falta indicar el número de versión de la que se tradujo.
✓ Hecho Se ha agregado la plantilla en la sección referencias.
Por último hay algunas publicaciones de la bibliografía que no cuentan con su respectivo ISBN. r@ge やった!!!やった!!! 06:08 3 mar 2009 (UTC)[responder]
  • A favor A favor Tras todas las modificaciones creo que el artículo ya cumple con los criterios de destacado. He repasado el artículo corrigiendo detalles ortográficos y sintácticos, arreglando todo lo que he podido ver. La nueva introducción no me parece para nada excesiva, lo importante es que este completa (hay algunas mucho más largas, como por ejemplo Edad Media). Morza (sono qui) 22:13 1 mar 2009 (UTC)[responder]

comentario Comentario La sección sobre la expansión del cristianismo [1] está bastante desordenada (cronológicamente). He añadido un requerimiento de cita para una afirmación que me parece dudosa. Trancribo lo que dice otro autor.--Εράιδα (Discusión) 07:25 7 mar 2009 (UTC)[responder]

Los comienzos de la Iglesia de Africa fueron relativamente tardíos; sin embargo su contribución a la literatura y la teología cristianas de la antigüedad es mucho mayor que la de Roma. (Quasten. Patrología I. 2004:543)
comentario Comentario Opté por reformular la oración y agregarle una referencia para que no se preste a malentendidos. La frase mencionada se refiere a la rapidez en que se expandió el cristianismo en la región comparada con Europa, no a cuál de las iglesias de la Antigüedad se inició primero. Curioso lo de la cita de Quasten, si mal no recuerdo ese libro es de la década del 60. Si bien no es mi tema, se me vienen a la mente el Church History o The Journal of Religion para bibliografía más actualizada. Andreasmháblame 09:38 7 mar 2009 (UTC)[responder]
Gracias por la referencia. No he apreciado de todos modos contradicción entre los dos autores. Decret informa también que: Les plus anciennes mentions de la présence du christianisme – épitaphes et inscriptions votives – remontent au milieu du IIe siècle. Este mediados del siglo II es lo que Quasten (Primera edición 1950-1953 Utrecht) interpreta, no sin razón, como Iglesia tardía. Ello no obsta que esa Iglesia fuese de las primeras en estabilizarse allá por el siglo III o IV, es decir, que encontrase cierta aceptación social y acomodo antes que las demás iglesias del mediterráneo (¿Asia y Europa?). Mi comentario se motiva en que la redacción actual sugiere (al menos eso entendí) un desarrollo precoz del cristianismo en esa zona. No sé si se podría matizar.
Otro tema. ¿Qué te parece mencionar de forma explícita a los Mártires escilitanos? (ya se menciona la fecha del acta).--Εράιδα (Discusión) 11:04 7 mar 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho Se ha añadido la mención y una referencia sobre el tema. Andreasmháblame 23:48 7 mar 2009 (UTC)[responder]

A favor A favor Un artículo muy serio. Me ha parecido un acierto empezar con una descripción de la historiografía tunecina. Suerte.--Εράιδα (Discusión) 07:26 8 mar 2009 (UTC)[responder]

A favor A favor Gran artículo, aunque la introducción me parece un poco larga, pero es un detalle menor. Eso si, hay algunos mapas (creo que 3) que podrían ser traducidos. Ahora mismo salen en francés y aunque se entienda, creo que un AD los debería tener en su propio idioma. Comentarlo en el taller gráfico, que es algo sencillo y seguro que lo hacen rápido, que son muy hábiles.--Carabásdime 16:23 8 mar 2009 (UTC)[responder]

Sobre la introducción vuelvo a repetir que creo que está mejor así. Cuanta más completa sea una introducción (dentro del sentido común claro) mejor para el artículo. Morza (sono qui) 19:17 8 mar 2009 (UTC)[responder]

A favor A favor Un artículo de por sí ya muy trabajado que tras todos los cambios realizados supera con creces todos los requisitos para ser AD. Bien referenciado, bien redactado -sobretodo tras la discusión de la candidatura- y con abundante material gráfico. Un saludo, Edward the Confessor 09:24 11 mar 2009 (UTC)[responder]

A favor A favor Gran artículo (tanto en extensión como en calidad), muy completo y referenciado. Enhorabuena, Oikema (pronto?) 12:19 12 mar 2009 (UTC).[responder]

comentario Comentario Tienen razón mis camaradas en que es un estupendo artículo, solo desearía que no se «eche en saco roto» la traducción de los mapas, sugerencia que di desde el 28 de febrero y aun no se ha buscado solventar del todo esta situación. r@ge やった!!!やった!!! 05:00 13 mar 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho Ya se habían reemplazado las imágenes en francés, con excepción de una. Ahora, he traducido la última imagen que faltaba, véase el archivo Invasiones bárbaras. Andreasmháblame 16:34 13 mar 2009 (UTC)[responder]
De hecho aun falta Aghlabids_Dynasty_800_-_909_(AD).svg pero viendo que además ya manejas inkscape puedo quedarme tranquilo. Has hecho realmente un estupendo trabajo. Estoy Muy a favorMuy a favor Muy a favor de que sea destacado. Saludos cordiales. r@ge やった!!!やった!!! 16:39 13 mar 2009 (UTC)[responder]

Paso a revisar el artículo. Tengo algunos comentarios/dudas:

  • En la introducción se dice: "Túnez se convirtió en pieza clave de la rivalidad de sucesivas potencias: la España de Carlos V, el joven Imperio otomano y, después, Francia, que tomó el control de la provincia otomana para aventajar a su rival italiano." ¿su rival italiano? si se refiera a Carlos V este no era italiano, ¿o se refiere a que tenían rivalidades en Italia? pero es que las tenían en muchas otras partes.
  • En la misma introducción hay un salto importante del siglo XVI al XX, sin explicar que pasó a control colonial francés. Conforme está escrito parece que Francia tomó Túnez durante el reinado de Francisco I y lo mantuvo hasta su independencia. Debería redactarse de forma más clara.
  • En la imagen del esqueleto, dice que está replegado. Nunca había oido esta expresión para hablar de un esqueleto, ¿es correcto? ¿o sería mejor decir "en posición fetal"?
  • Dado que el artículo tiene un tamaño considerable, sería bueno que se eliminaran los campos de las plantillas que no se han usado, así se disminuiría el tamaño.

Luego continúo. Millars (discusión) 13:19 14 mar 2009 (UTC)[responder]

  • En la sección del Neolítico se dice que "El Neolítico vio igualmente el establecimiento del contacto entre los fenicios de Tiro —los futuros cartaginenses que fundaron la civilización púnica— y los pueblos autóctonos de la actual Túnez...", cuando no tienen porque ser esos habitantes de Tiro los futuros cartagineses. Decir que los de Tiro era los futuros cartagineses no es lo mismo que decir que los cartagineses provenían de Tiro. No se si me explico. En esa sección "loto" lleva a una desambiguación.
  • Hay un par de cosas que no están demasiado bien explicadas. Se dice que la cultura púnica nace con la mezcla de los nativos con los fenicios, pero luego se dice que los nativos, al tener contacto con las factorías, adoptaron la cultura púnica ¿cómo van a adoptar una cultura que son ellos mismos los que la han creado? La otra es cuando habla de la expansión cartaginesa al extender su influencia en el norte de África, entre la zona occidental de Marruecos y la Cirenaica. Se dice que la zona atlántica de Marruecos estaba colonizada por cartagineses, luego debería decir que se extendieron entre el Atlántico y la Cirenáica, y no entre esa zona y la Cirenaica.
  • Debería además indicarse el motivo por el cual Cartago pasó a dominar las zonas de influencia que anteriormente había tenido la metrópolis y el motivo de su declive [de Fenicia].
  • No se hace mención de la expansión cartaginesa en iberia (como la fundación de Carthago Nova) y cuando indica el casus belli en la Segunda Guerra Púnica indica que era porque los cartagineses no podían pasar el Ebro, pero es que resulta que Sagunto está situada bastante al sur de este río.

Millars (discusión) 22:24 14 mar 2009 (UTC)[responder]

comentario Comentario He tratado de clarificar algunos de los pasajes mencionados y he corregido el último dato. En cuanto a la propuesta de seguir añadiendo información, no me parece aconsejable, pues tal y como está el artículo ya es bastante extenso. La introducción ha sido previamente ampliada para abarcar todos los temas del artículo de la forma más sucinta posible. Con respecto a Iberia, no es de mi particular interés (aunque llevo claro, por suerte, que Carlos V no era italiano) y creo que no viene al caso expandir el tema, si consideramos que se trata de la Historia de Túnez, no de Cartago ni de Iberia. Pero, siéntase libre de expandirlo si lo considera imprescindible, Andreasmháblame 01:39 15 mar 2009 (UTC)[responder]
El que sea ya largo no implica que deban quedar cabos sueltos. Creo que es importante que en la introducción se diga algo de esos tres siglos. El artículo debe ser exhaustivo. La mayoría de puntos señalados no han sido solucionados. Conforme vaya revisando iré apuntando los comentarios que puedan mejorar el artículo. Millars (discusión) 12:14 15 mar 2009 (UTC)[responder]


  • En la sección de la dominación vándala dice que esta era la provincia más rica del Imperio romano; creo que debería tener una referencia que lo sustentara.
  • La verdad es que no queda muy claro qué significa "ejecutor" cuando habla del concilio de 534.
  • "Por la misma época, tuvo lugar por primera vez la unificación política del Magreb y, de hecho, la constitución del Estado norteafricano musulmán más poderoso de la Edad Media." Bien, ¿y qué estado era ese?
  • La primera referencia de la sección de los Hafsidas no tiene todos los datos.

Millars (discusión) 14:34 18 mar 2009 (UTC)[responder]

✓ Hecho He arreglado las cuatro observaciones:
  • Los vándalos ocuparon "la antigua provincia romana más rica del Imperio", que era denominada el "granero del Imperio". Agregué una referencia sobre esta denominación.
  • Añadí que serían ejecutores de las órdenes de los bizantinos.
  • En cuanto a lo tercero, como se trata del acápite de los almohades, no me pareció necesario agregarlo, pero ahora lo he hecho. Se trata del Imperio almohade.
  • He retirado la referencia que no aportaba gran cosa. Andreasmháblame 17:03 18 mar 2009 (UTC)[responder]

Bien, ya he terminado de revisarlo. Está muy bien, aunque he tenido que añadir decenas de enlaces, parece que se evitaron todos aquellos enlaces que quedaban en rojo, y eso era un problema para el futuro. Me posiciono a favorligeramente Algo a favor ya que me gustaría que se solucionaran los puntos señalados anteriomente (los tachados es que ya están solucionados). Millars (discusión) 22:12 18 mar 2009 (UTC)[responder]

He intentado arreglar yo mismo lo comentado. Sólo me queda encontrar una referencia para indicar cuando Cartago pasa a dominar la zona de influencia de las colonias fenicias y el motivo (creo que era debido a la conquista de Fenicia ¿por Persia, Macedonia?). Si alguien puede mejorar ese detalle. Por lo demás, ahora creo que estoy ya A favor A favor, dejando el "algo" de lado. Millars (discusión) 10:10 26 mar 2009 (UTC)[responder]
✓ Hecho He agregado un párrafo en la subsección Fundación y expansión que detalla la pérdida de influencia fenicia y el ascenso de Cartago en su lugar. Andreasmháblame 22:57 26 mar 2009 (UTC)[responder]
Gracias por la ampliación de se punto. Millars (discusión) 23:30 26 mar 2009 (UTC)[responder]